Unidad6actividad4_derechocont

3
UNIDAD 6 | Cámara de Diputados Actividad de aprendizaje 4 Participen en el Foro “Controversia”, exponiendo su punto de vista sobre la controversia constitucional 109/2004 que presentó el Ejecutivo Federal en contra de la Cámara de Diputados ante la SCJN en diciembre de 2004 relativo a la “facultad” del Ejecutivo de vetar el presupuesto de egresos aprobado por la Cámara de Diputados. Como materiales de apoyo se sugiere la consulta de los documentos siguientes: Argumentación Jurídica sobre el veto al Presupuesto, expresadas por los diputados, en la sesión del 14 de diciembre de 2004. Rechazo del veto al Presupuesto de Egresos de 2005. Sentencia de la Controversia Constitucional 109/2004. Resolución de la Cámara de Diputados en cumplimiento a la sentencia de la Controversia Constitucional 109/2004. <p><b>“Controversia”</b> <p align="justify">Desde la Constitución de 1857, se establece expresa y claramente, la facultad del Titular del Poder Ejecutivo Federal de realizar observaciones, respecto de proyectos de leyes y decretos, así como las restricciones impuestas a tal derecho y, las condiciones en que, en su caso debe ser superado el derecho de veto por el órgano legislativo, sin que se estableciera alguna restricción para que el Presidente de la República pudiera realizar observaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados. Basado en la experiencia, el exceso de facultades en uno de los poderes, con perjuicio del otro, produce en la práctica la violación constante de la ley fundamental, pues los Ejecutivos se vieron siempre en la necesidad de acudir a procedimientos ilegales que produjeron un resultado totalmente contrario, que además del vicio propio de ser excesivas, llevaban el de violar la ley fundamental. De lo anterior se advierte que las causas que dieron lugar a instituir constitucionalmente el derecho de veto del Ejecutivo Federal, fueron el cúmulo de acontecimientos que, por el exceso de facultades otorgadas al Poder Legislativo y despojadas al Ejecutivo, habían provocado crisis políticas y sociales en nuestra nación, en la medida en que el Presidente de la República, se vio impedido para poder cumplir a cabalidad con su encargo, alterando el principio de equilibrio de poderes y que, la finalidad de su inclusión es, precisamente mantener un justo equilibrio entre los

Transcript of Unidad6actividad4_derechocont

Page 1: Unidad6actividad4_derechocont

UNIDAD 6 | Cámara de Diputados Actividad de aprendizaje 4

Participen en el Foro “Controversia”, exponiendo su punto de vista sobre la controversia constitucional 109/2004 que presentó el Ejecutivo Federal en contra de la Cámara de Diputados ante la SCJN en diciembre de 2004 relativo a la “facultad” del Ejecutivo de vetar el presupuesto de egresos aprobado por la Cámara de Diputados. Como materiales de apoyo se sugiere la consulta de los documentos siguientes:

Argumentación Jurídica sobre el veto al Presupuesto, expresadas por los diputados, en la sesión del 14 de diciembre de 2004.Rechazo del veto al Presupuesto de Egresos de 2005.Sentencia de la Controversia Constitucional 109/2004.Resolución de la Cámara de Diputados en cumplimiento a la sentencia de la Controversia Constitucional 109/2004.

<p><b>“Controversia”</b>

<p align="justify">Desde la Constitución de 1857, se establece expresa y claramente, la facultad del Titular del Poder Ejecutivo Federal de realizar observaciones, respecto de proyectos de leyes y decretos, así como las restricciones impuestas a tal derecho y, las condiciones en que, en su caso debe ser superado el derecho de veto por el órgano legislativo, sin que se estableciera alguna restricción para que el Presidente de la República pudiera realizar observaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados. Basado en la experiencia, el exceso de facultades en uno de los poderes, con perjuicio del otro, produce en la práctica la violación constante de la ley fundamental, pues los Ejecutivos se vieron siempre en la necesidad de acudir a procedimientos ilegales que produjeron un resultado totalmente contrario, que además del vicio propio de ser excesivas, llevaban el de violar la ley fundamental. De lo anterior se advierte que las causas que dieron lugar a instituir constitucionalmente el derecho de veto del Ejecutivo Federal, fueron el cúmulo de acontecimientos que, por el exceso de facultades otorgadas al Poder Legislativo y despojadas al Ejecutivo, habían provocado crisis políticas y sociales en nuestra nación, en la medida en que el Presidente de la República, se vio impedido para poder cumplir a cabalidad con su encargo, alterando el principio de equilibrio de poderes y que, la finalidad de su inclusión es, precisamente mantener un justo equilibrio entre los Poderes de la Unión. el derecho de veto es un mecanismo a través del cual la Constitución evita que un Poder se sobreponga a otro, estableciendo así un sistema de pesos y contrapesos; esto es, si la función esencial del Poder Legislativo es expedir leyes, al Poder Ejecutivo se le confiere la facultad mediante el ejercicio del veto de neutralizar, temporalmente, todo acto que considere lesivo, con lo cual se logra un adecuado equilibrio de fuerzas y colaboración entre ambos poderes, que garantiza la unidad política del Estado. La controversia constitucional que presentó el Ejecutivo Federal en contra de la Cámara de Diputados ante la SCJN en diciembre de 2004 relativo a la “facultad” del Ejecutivo de vetar el presupuesto de egresos aprobado por la Cámara de Diputados, fue un acto democrático, logrando un adecuado equilibrio de fuerzas, garantizando la unidad política del Estado.

<p><b>Referencias. </b>

Page 2: Unidad6actividad4_derechocont

Gamboa Monjtejo, Claudia; Valdés Robledo Sandra. <b><i> Argumentación Jurídica sobre el veto al Presupuesto, expresadas por los diputados, en la sesión del 14 de diciembre de 2004. </b></i> (2005). Servicio de investigación y análisis. División de Política Interior. Cámara de Diputados LIX Legislatura. Consultado el 4 de septiembre 2014 de http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/pdf/DPI-ISS-01-05.pdf

<p>González Chávez, Jorge. (2005). <b><i> Rechazo del veto al Presupuesto de Egresos de 2005. </b></i>Desarrollo cronológico de su tratamiento (Diciembre 2004 a febrero 2005). Servicio de investigación y análisis. Cámara de Diputados LIX Legislatura. Consultado el 4 de septiembre 2014 de http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/dir/COORD-ISS-02-05.pdf

<p>Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia de la Nación. <b><i>Sentencia de la Controversia Constitucional 109/2004</b></i>. Diario Oficial. Lunes 24 de octubre de 2005. Consultado el 4 de septiembre 2014 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/Controv_PEF05_24oct05.doc

<p>Poder Legislativo. Cámara de Diputados. <b><i>Resolución de la Cámara de Diputados en cumplimiento a la sentencia de la Controversia Constitucional 109/2004. </b></i> Consultado el 4 de septiembre 2014 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/Res_PEF05_28oct05.doc

<P>&nbsp; &nbsp; &nbsp;;-)