Unidad2_cap17

download Unidad2_cap17

of 14

Transcript of Unidad2_cap17

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    1/14

    190 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    Introduccin

    El magnetismo es uno de los pilares que sostienen la compleja estruc-tura de la ciencia y la tecnologa modernas. Es una de las teoras que expli-

    can el funcionamiento de muchos de los aparatos e instrumentos de usocotidiano: brjulas, grabadoras, televisores y, en general, la tecnologa dela informacin magntica. La electricidad y el magnetismo son aspectosdiferentes de un mismo fenmeno, pero la relacin entre ambos no se co-menz a investigar en forma sistemtica hasta el siglo XIX.

    La curiosidad y los estudios sobre el magnetismo se remontan a la anti-gedad clsica. Tales de Mileto, hacia el siglo VI a. C., habla ya del imn enforma detallada y Scrates plantea que la magnetita (Fig. 1), no slo atraeanillos de hierro sino que les imparte un poder similar para atraer otrosanillos y formar cadenas. Este fenmeno es el que ahora conocemos comomagnetizacin por induccin. No menor fue el inters de los chinos por el

    magnetismo, que los llev a la invencin de la brjula. (Fig. 2)

    El camino de la moderna teora del magnetismo est marcado por lossiguientes grandes cientficos: William Gilbert, Ren Descartes, CharlesCoulomb, Michael Faraday y James Clerk Maxwell.

    Lo que podramos llamar la etapa precientfica del magnetismo culmi-na con la aparicin de la importante figura de William Gilbert. Fue de losprimeros "filsofos naturales" que hizo hincapi en el mtodo experimen-tal y que lo utiliz para ahondar en el conocimiento del magnetismo. En suobra "De Magnete" registr (entre otras cosas) que la atraccin se concen-tra en los extremos de la magnetita. Adems detalla cmo se pueden hacer

    imanes por medio de tres mtodos: tocando objetos imantados; por defor-macin plstica; y fabricando barras de hierro, calentndolas y dejndolasenfriar. De hecho, estos mtodos fueron los que se usaron hasta 1820.

    Gilbert era un gran cientfico experimental, poco afecto a la especu-lacin. (Fig. 3) Sin embargo, en el sexto y ltimo libro de "De Magnete"presenta sus teoras y trata de encuadrar el magnetismo en el sistema deCoprnico. Uno de sus xitos fue deducir las propiedades de atraccin depolos opuestos. El otro, que la Tierra se comporta como si tuviera un imnen su interior.

    Fig.3. William Gilbert (1544-1603), Estudi en Cam-

    bridge y, despus de viajar por el continente europeo,

    ejerci como mdico en la corte de la reina Isabel I. Fue

    uno de los fundadores de la ciencia del magnetismo.

    Su Magnete Magnetiasque Corporibus et de Magno

    Magnete Tellure Physiologia Nova, (conocido como De

    Magnete), fue publicado en 1600 y puede considerar-

    se como uno de los trabajos claves de la revolucin

    cientfica.

    El uso de la piedra magnticacomo brjula se adjudica alos chinos. Se dice que ellos

    utilizaban una especie debrjula en el siglo XII a.C., perohasta el final del siglo XII d. C.no se tiene una clara referenciaa una brjula martima.

    Fig.2.

    Campomagntico

    CAPTULO17

    Fig.1. La magnetita es un xido de hierro con propieda-

    des magnticas naturales.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    2/14

    CAMPO MAGNTICOCaptulo 17interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 19

    Ren Descartes (1596-1659), gran filsofo y matemtico francs, notoma muy en cuenta los experimentos pero introduce de lleno el raciona-lismo en la ciencia. La primer teora del magnetismo se presenta en su obraPrincipia . En ella considera que la existencia de imanes permanentes de-riva del magnetismo terrestre.

    Descartes adopta a las matemticas como el lenguaje de la ciencia,marcando el fin de la influencia metafsica en la descripcin del universo.

    Galileo ya lo haba dicho en 1590: "La filosofa est escrita en un granlibro siempre abierto ante nuestros ojos, pero uno no puede enten-

    derlo sin entender su lenguaje y conocer los caracteres en que est

    escrito, esto es, el lenguaje matemtico."

    Este nuevo punto de vista estimula a que los cientficos cuantifiquensus observaciones. Como ejemplo de ello, el monje Marsenne, un amigode Descartes, realiz mediciones a partir de las observaciones de Gilbert.

    Charles Coulomb (1736-1806), realiz experimentos cruciales con la ba-lanza de torsin para probar la ley de interaccin entre cargas y modific lateora de los fluidos que reinaba hasta ese entonces.

    La fuerza elctrica, la magntica y la gravitatoria se distinguen de lasfuerzas de contacto, (friccin o un simple empujn), en el hecho que ac-tan an cuando los cuerpos no se toquen. De esta manera se introduce lanocin de accin a distancia. En la concepcin actual se utiliza el conceptode "campo" para su descripcin.

    La unin del magnetismo y la electricidad

    Desde mucho tiempo atrs se notaba que la brjula de una barco cam-biaba de direccin cuando los rayos en una tormenta caan cerca de este.Sin embargo, fue a principios del siglo XIX cuando se empez a investigarla influencia de la electricidad sobre una aguja magntica.

    Estos experimentos fueron estimulados por la invencin de la pila vol-taica alrededor de 1800. No fue sino hasta 1820, cuando el fsico HansChristian Oersted not que la aguja magntica se mova cuando pasabacorriente por un alambre paralelo a la misma. Esto result ser sorprenden-te, pues nunca se haba esperado una fuerza transversal.

    Andr Marie Ampre (Fig. 4) sugiri que el magnetismo era originado

    por corrientes elctricas internas y que stas fluan perpendicularmente aleje del imn.

    Michael Faraday (Fig. 5), uno de los grandes genios de la fsica, en 1813,a los 23 aos fue contratado en la Royal Institution. Su gran paciencia y ha-bilidad experimental, lo llev a una vida de descubrimientos casi sin para-lelo en la historia de la ciencia. En 1831 descubri la induccin electromag-ntica. Su capacidad de visualizar las lneas de fuerza le permiti elaborarun modelo sencillo con el que explic las interacciones magnticas.

    Fig.4. Andr-Marie Ampre. Matemtico y fsico. Naci

    en Pars el 20 de enero de 1775 y falleci en Marsella,

    10 de junio de 1836. En 1814 fue elegido miembro de

    la Academia de Ciencias de Francia, y en 1819, profesor

    de Filosofa en la Facultad de Letras de Pars. En 1822

    estableci los principios de la electrodinmica. En

    1827 public su Teora matemtica de los fenmenos

    electrodinmicos, donde expuso la famosa ley que hoy

    lleva su nombre.

    Fig.5. Michael Faraday. Fsico y qumico Ingls. Naci

    en Londres el 22 de septiembre de 1791 y falleci el 25

    de agosto de 1867. Estudi de forma determinante el

    electromagnetismo y la electroqumica. Logr demostrar

    la relacin existente entre los fenmenos magnticos y

    los elctricos, fundamento de transformadores, motores

    y generadores (entre otros).

    Fig.6. James Clerk MaxwellFsico escocs. Naci en

    Edimburgo el 13 de junio de 1831 y falleci en Cambridgeel 5 de noviembre de 1879. Conocido principalmente por

    haber desarrollado un conjunto de ecuaciones que expre-

    san las leyes bsicas de la electricidad y magnetismo.

    Maxwell fue una de las mentes matemticas ms brillan-

    tes de su tiempo. Realiz contribuciones fundamentales

    en la comprensin de la naturaleza. Fue un cientfico

    clsico del siglo XIX cuya influencia fue esencial en la

    fsica del siglo XX . Albert Einstein en 1931 con motivo

    de la conmemoracin del centenario de su nacimiento

    describi el trabajo de Maxwell como: el ms profundo

    y provechoso que la fsica ha experimentado desde los

    tiempos de Newton.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    3/14

    192 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    El genio culminante de la fsica del siglo XIX , James Clerk Maxwell, (Fig. 6)tradujo estas ideas a un lenguaje matemtico preciso. En su monumentaltratado publicado en 1873 incluy las ideas de Faraday, sus propias ecua-ciones y todo lo hasta entonces conocido en la materia. Maxwell resumi encuatro leyes las investigaciones hechas por sus predecesores y que han ser-vido como base a todo el desarrollo cientfico y tecnolgico en este campo.

    Las soluciones de las ecuaciones de Maxwell mostraron que una ondaelectromagntica se propaga a la velocidad de la luz. Heinrich Hertz, en1888, comprob que las ondas de luz eran este tipo de ondas, lo que signi-fic un avance gigantesco en la concepcin del universo . Esto lo discutire-mos en detalle en la prxima unidad.

    Imanes

    Todos alguna vez jugamos con un imn y un objeto de hierro, experi-mentando la misteriosa propiedad que posee ste, de mover el objeto dehierro sin tocarlo.

    La presencia de un imn cambia las propiedades del medio que lo rodea,crea algo en su entorno.

    En la figura 7 vemos una aguja imantada colgando de un hilo, de talforma que puede girar libremente en posicin horizontal. Al dejarla libre,sta tiende a orientarse con el campo magntico terrestre local. Si no hayestructuras de hierro ni rocas magnticas prximas, la aguja se orientaaproximadamente en la direccin Norte-Sur geogrfica. Al extremo queapunta hacia el Polo Norte geogrfico, se le denomina polo norte magn-tico, y al otro, polo sur magntico.

    La brjula (Fig. 8) es una aguja imantada que gira y se orienta de acuerdoal campo magntico de donde se encuentra. La Tierra se comporta como situviese un imn con los polos aproximadamente a lo largo del eje de rota-cin, con el polo Sur magntico, S cercano al polo Norte geogrfico y elpolo Norte magntico, N cercano al polo Sur geogrfico

    El sentido de giro de la brjula, para orientarse con el campo magnticoterrestre, es el que corresponde al recorrido ms corto, girando el menorngulo. (Fig. 9)

    Si acercamos dos brjulas con sus polos magnticos identificados, ob-

    servamos que polos de diferente nombre tienden a atraerse y polos deigual nombre tienden a repelerse.

    Esto ltimo nos permitir identificar los polos de cualquier imn. Aqulpolo que atrae al sur de la brjula ser el polo norte del imn y con igualrazonamiento, el polo del imn que atrae al polo norte de la brjula serel polo sur.

    Recin en el siglo pasado se empez a entender el origen microscpicodel magnetismo y a poder decir algo sobre esta misteriosa piedra que

    Fig.7. La aguja imantada se alinear de tal forma que

    su polo norte apunte hacia el polo geogrfico nor te.

    Una brjula al orientarse, girarealizando el menor recorrido.Como otros procesos naturales,los magnticos tambin evolu-cionan con el mnimo trabajo y

    hacia una configuracin de me-nor energa.

    Fig.9.

    Fig.8. Brjula. Se orienta siguiendo al campo magntico

    que le rodea.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    4/14

    CAMPO MAGNTICOCaptulo 17interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 19

    despert el espritu investigador de nuestros antepasados. El imn naturalo magnetita es un material ferromagntico de las llamadas ferritas u xi-dos ferromagnticos, Fe

    3O

    4que son materiales con muchas aplicaciones

    industriales.

    Adems de obtener imanes artificialmente como describi William Gil-

    bert, otra forma es frotando un cuerpo de hierro dulce siempre en un mis-mo sentido, durante un tiempo. Si el objeto es de acero, los efectos mag-nticos que adquiere sern mucho ms duraderos. Ms adelante explica-remos otra forma de imantar un objeto de hierro mediante una corrienteelctrica.

    Caractersticas de los imanes

    1) Un imn atraeciertos materiales, por ejemplo piezas de hierro. Lasfuerzas magnticas atractivas se ejercen a distancia, sin contacto, envaco o a travs de materiales no magnticos, como cobre, aluminio,plomo, vidrio, ladrillo, madera, plstico y aire.

    2) Un imn tiene regiones denominadas polos magnticos, donde lafuerza de atraccin que ejerce sobre piezas de hierro es considera-blemente mayor. Hay solo dos tipos de polos magnticos. Deno-minados polo norte magntico, N, y polo sur magntico, S.Los polos nunca pueden aislarse , un imn puede ser multipolar, te-ner ms de un polo norteN, o ms de un polo sur S, pero no puedetener solo un polo norte N, sin un polo sur S; ni solamente un polosur S sin polo norte N. (Fig. 10)

    Si el imn es una barra con los polos en los extremos (barra magneti-zada longitudinalmente), al partirla por la mitad para intentar separar

    el polo norte N del polo sur S, se obtienen dos imanes de menorlongitud, cada uno con sus polos norte N y sur S en los extremos.Podemos repetir, y volver a cortar uno de los trozos, y los resulta-dos son idnticos. No importa cuantas veces lo intentemos, siempretendremos un imn con dos polos. Se han llevado a cabo muchasinvestigaciones para encontrar el denominado monopolo, esto es unimn que tiene un solo polo, pero esto no se ha podido lograr.

    3) Entre dos imanes cualesquiera, no slo hay fuerzas atractivas, sinotambin fuerzas repulsivas. Si se acerca un imn a otro, se observa quelos polos del mismo tipo N y N, o S y S, se repelen. Mientrasque polos diferentes N y S, se atraen. Esto se cumple aunque los

    imanes sean de diferente material, forma y tamao. (Fig. 11)

    4) Si acercamos piezas de hierro a un imn, sobre stas se inducenpolosmagnticos en el mismo sentido que los polos del imn. Estas piezaspueden conservar durante un tiempo algo de la magnetizacin indu-cida, como si fuesen imanes. Se los denomina imanes temporales.

    5) Un imn puede perder su capacidad de atraccin y repulsin mag-ntica si se calienta y/o golpea. Cuando no tiene ningn polo mag-ntico, se dice que est desmagnetizado.

    Fig.10. Los polos nunca pueden aislarse

    Podemos cortar, y volver a cortar uno de los trozos, y los

    resultados son idnticos, siempre tendremos un imn

    con ms de un polo.

    Fig.11. Dependiendo de qu polos se enfrenten, los

    imanes se ejercen fuerzas de atraccin o de repulsin.

    S N

    NNS S NS NS

    S N NS

    F

    F

    F

    F

    F

    F

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    5/14

    194 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    Campo Magntico

    Anteriormente vimos que la presencia del imn cambia las propiedadesdel medio, crea algo en su entorno:

    Un imn genera a su alrededor un Campo Magntico.Este es un campo vectorial, lo que significa que a cada punto alre-dedor del imn, le corresponde un vector campo magntico.

    Para estudiar la interaccin magntica entre objetos, los imanes, piezasde hierro, etc., se define la magnitud vectorial denominada campo mag-ntico. (Fig. 12)

    Dicho campo puede ser representado con lneas de "campo magn-tico", que pueden visualizarse indirectamente si en las cercanas de unimn esparcimos limaduras de hierro. (Fig. 13 a) stas cuando caen no seubican al azar, se colocan formando lneas que van desde un polo a otro

    del imn.

    Otra forma de explorar un campo magntico generado por un imn esutilizando una brjula. (Fig. 13 b). sta siempre se orienta en la direccindel campo magntico. Si vamos registrando las direcciones de la brjulaen diferentes lugares, y luego intentamos unirlas con lneas, obtenemosque stas tienen una forma similar a las lneas obtenidas con las limadurasde hierro.

    Para profundizar

    A nivel microscpico y atmico,el magnetismo en la materiase estudia con los momentosmagnticos microscpicos

    presentes en ciertas molculas,

    y con los momentosmagnticos instrnsecos"spin" en partculas atmicascomo los electrones orbitalesy los protones en el ncleoatmico.

    Fig.13b. La brjula se orienta tangencialmente a las

    lneas de campo magntico.

    Fig.13a. Las limaduras se agrupan formando lneas

    curvas que salen y llegan a los polos magnticos.

    NS

    El sentido de las lneas de campo es desde el polo sur S al polo norteN de la brjula, por lo tanto alrededor del imn las lneas de campo sondesde el polo norte N al polo sur S.

    Las lneas de campo son cerradas y se continan dentro del imn. En suinterior van desde el polo sur S al polo norte N.

    Fig.12.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    6/14

    CAMPO MAGNTICOCaptulo 17interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 19

    Las lneas de campo magntico tambin denominadas lneas de induc-cin magntica son cerradas.Por fuera del imn van desde el polo norte N, al polo sur S y por dentrovan desde el polo sur S al polo norte N. (Fig. 14)

    El campo magntico se simboliza con la letra

    B .Su unidad en el S.I. es el Tesla. [ B ] = T (se define en el cap. 19)

    Caractersticas del vector campo magntico

    B

    Direccin:el vector campo magntico en un punto, es tangente a lalnea de campo que pasa por dicho punto. (Fig. 15)

    Sentido:es el mismo de las lneas de campo.

    Mdulo:es proporcional a la densidad de lneas de campo (nmero delneas por unidad de rea). Cunto ms apretadas estn las lneas mayorser el mdulo del campo magntico, por ejemplo como sucede en lascercanas de los polos.

    Un caso particular es donde las lneas de campo son paralelas y estndistribuidas uniformemente. En este caso el vector campo magntico esuniforme, es decir, en todos los puntos tiene el mismo mdulo, la mismadireccin e igual sentido.

    Si observamos la figura 16, donde se representa al campo magnticogenerado por un imn en herradura, vemos que en una zona entre los po-

    los existe un campo de estas caractersticas.

    Propiedades del campo magntico.

    Una propiedad de las lneas de campo magntico es que no se cor-tan. En cada punto del espacio el vector campo magntico es nico,por lo tanto no pueden haber en un punto dos lneas de campo condiferentes direcciones.

    El campo magntico generado por los imanes es en teora de alcan-ce infinito. En la prctica, lo consideraremos hasta donde lo poda-mos detectar, por ejemplo, hasta donde pueda interaccionar con

    una brjula. Por supuesto que depender de los instrumentos queutilicemos para explorar, pero la mayora de los imanes tienen unainfluencia de corto alcance.

    Una pieza de hierro se magnetiza temporalmente al estar bajo elcampo magntico que produce otro imn (prximo o en contacto).Si una pieza de hierro alargada (como una barra, tornillo o perno dehierro) se coloca a lo largo de la direccin Norte-Sur geogrfica, ungolpe hace que se magnetice (dbil pero perceptiblemente) con lospolos en el sentido del campo magntico terrestre.

    Fig.16. Imn en herradura

    El vector campo magntico

    B , es uniforme en la zonainterna prxima a los polos.

    Ley de Gauss del Magnetismo

    La propiedad de no poderaislar un polo magntico, esequivalente a que las lneas

    de campo magntico seancerradas, es decir, todas laslneas externas al imn quesalen del polo N, llegan al polosur S, se continan dentro del desde el polo sur S hacia elnorte N. Esto se conoce comoLey de Gauss del Magnetismo.

    Fig.14.

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    S N

    B

    Fig.15. El vector campo magntico

    B es siempre

    tangente a las lneas de campo.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    7/14

    196 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    Un imn desmagnetizado si no est a temperatura muy elevada,puede volver a magnetizarse, si se le aplica un campo magnticointenso (dependiendo de cada material).(Fig. 17)

    En general, los imanes para aplicaciones especficas son anistropos(tienen propiedades distintas en distintas direcciones), ya que no se mag-

    netizan igual ni con la misma facilidad en todas las direcciones.

    Superposicin de campos magnticos

    Si tenemos ms de un imn,cada uno de ellos generar un cam-po magntico en un punto cual-quiera. El campo magntico resul-tante en dicho punto es la suma delos campos que genera cada uno

    de los imanes, independiente unodel otro. Recalcamos que el campomagntico es una magnitud vecto-rial, por lo tanto la suma de los cam-pos para obtener el campo magn-tico resultante es vectorial.

    Principio de Superposicin: El campo magntico resultante en unpunto donde se superponen ms de un campo magntico, se ob-

    tiene sumando vectorialmente todos los campos:

    BR=

    B1 +

    B2+ ..... +

    Bn

    Fig.18. Principio de superposicin.

    Fig.19. Ejemplo 1.

    Cules son los materiales

    ms utilizados?

    Los materiales para imanesms difundidos son los alnico

    y las ferritas. Los primerosson metlicos y se llaman asporque en su composicinllevan los elementos aluminio,nquel y cobalto. Se fabricanpor fusin de un 8 % dealuminio, un 14 % de nquel,un 24 % de cobalto, un 51 %de hierro y un 3 % de cobre.En cambio las ferritas soncermicos.El comportamiento

    magntico de lamagnetita (Fe

    3O

    4) y otros

    cermicos, se denomina

    "ferromagnetismo".

    Ejemplo 1.

    Se tienen dos imanes rectos ubicados segn muestra la figura 19. Elimn 1 genera en el punto A un campo magntico de mdulo 0,20T yel imn 2 genera en dicho punto un campo magntico de mdulo 0,15T.Con color rojo se seal el polo norte de cada imn

    Determina el campo magntico resultante en el punto A.

    En primer lugar representamos los campos

    BA1

    y

    BA2

    Para determinarel campo magntico resultante en el punto A realizamos la suma vec-

    torial.

    B B BRA A A

    = +1 2

    Los vectores

    BA1

    y

    BA2

    son horizontales y hacia la derecha por lo tanto

    BRA

    tendr esa direccin y sentido. El mdulo ser la suma de los m-

    dulos de

    BA1

    y

    BA2

    B B BRA A A

    = +1 2

    B T TRA

    = +0 20 0 15, ,

    B TRA = 0 35,

    BR

    N S

    B1

    B2

    N

    S1

    2

    Fig.17.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    8/14

    CAMPO MAGNTICOCaptulo 17interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 19

    Resolveremos lo mismo que en el ejemplo 1 pero suponiendo que losimanes se ubican segn muestra la figura 20.

    En primer lugar representamos los campos

    BA1

    y

    BA2

    Para determinar el campo magntico resultante en el punto A realiza-mos la suma vectorial.

    B B BRA A A

    = +1 2

    Como los vectores tienen igual direccin y sentido opuesto,

    BRA

    tendrla misma direccin y el sentido del vector de mayor mdulo.

    Su mdulo ser la resta de los mdulos de

    BA1

    y

    BA2

    B B BRA A A

    = 1 2

    B T TRA

    = 0 20 0 15, ,

    B TRA = 0 05, Horizontal y hacia la derecha

    Fig.20. Ejemplo 2.

    Fig.21. Ejemplo 3.

    Ahora consideraremos la misma situacin del ejemplo 1 pero con losimanes ubicadas como indica la figura 21.

    Nuevamente representamos los vecores

    BA1

    y

    BA2

    y luego los sumamosvectorialmente. En este caso los vectores no tiene la misma direccin.

    Por lo tanto tendremos que representarlos a escala y luego sumarlos

    utilizando el mtodo del paralelogramo.

    Escala: 0,10T--2,0cm. Por lo tanto 0,20T--4,0cm y 0,15T--3,0cm

    Midiendo obtenemos que la diagonal que representa

    BRA

    es de 5,0cm.

    Con la escala determinamos que el mdulo de BRA

    = 0,25T

    Para determinar su direccin, medimos el ngulo formado entre

    BRA

    y

    BA1

    , que es a= 37

    Campo magntico terrestre

    El campo magntico terrestre es conocido desde hace muchos aos,fue Gauss el primero en describirlo. (Fig. 22). Public la obra "Intensitas vismagnetical terrestris ad memsuram absolutam revocata" en 1832. Comoresultado de sus estudios concluy que ms del 97% de la fuerza magn-tica que se observa en la superficie de la Tierra se origina en su interior. Uncampo magntico puede ser producido por un imn permanente o porcorrientes elctricas, y alguna de esas dos causas debe ser la responsable.

    Ejemplo 2

    Ejemplo 3

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    9/14

    198 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    Te sugerimos la visita a lasiguiente pgina:

    http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2003/29dec_magneticfield.htm

    El ncleo de la Tierra parece estar compuesto principalmente de hierro ynquel, que son materiales ferromagnticos a temperaturas ordinarias. Sinembargo, la temperatura del ncleo terrestre es muy elevada para que es-tos materiales mantengan sus propiedades magnticas. No puede supo-nerse, por lo tanto, que dentro de la Tierra hay un imn permanente. Laexplicacin del magnetismo terrestre tendra que estar relacionada, por

    tanto, con las corrientes elctricas que se generan en su ncleo. (Recuerdael efecto magntico de la corriente elctrica y que cargas elctricas en mo-vimiento, producen una corriente elctrica)

    En todo lugar, si no existen otros imanes en las cercanas, la brjula seorienta con el campo magntico terrestre, con lo que podramos conocer sudireccin y sentido en ese punto. Repitiendo el procedimiento en muchoslugares, podramos obtener las lneas de campo terrestre (en forma similara como exploramos el imn recto). Estas lneas se cortan en las cercanas delos polos geogrficos, aproximadamente a unos 800km de distancia, por loque los polos geogrficos y magnticos no coinciden. Para cada zona delplaneta la orientacin de la brjula no coincidir con la direccin norte-sur

    geogrfica. El ngulo que existe entre estas dos direcciones se llama de-clinacin magntica .

    La declinacin magntica es el ngulo formado entre la meri-diana geogrfica (o norte geogrfico) y la meridiana magntica (osur magntico). Cuando ese ngulo se presenta al oeste del nortegeogrfico, se habla de declinacin oeste y en el caso opuesto sehabla de declinacin este. (Fig. 23)

    En las proximidades del polo geogrfico norte se encuentra un polomagntico sur, por esto el polo norte de la brjula se orienta aproxima-

    damente hacia el polo norte geogrfico. Esa diferencia angular entre ladireccin norte-sur geogrfico y la direccin del campo magntico es ladeclinacin magntica.

    La declinacin magntica es cambiante en el tiempo, las variacionesque sufre se llevan cabo muy lentamente. (Fig. 24).

    En estudios geolgicos se ha de-mostrado que cada intervalos de al-gunos millones de aos se inviertela direccin del campo magnticoterrestre. Como los polos magn-

    ticos son distintos para cada fechay varan histricamente, tenemosmltiples sures o nortes magnti-cos en funcin de la fecha de me-dicin elegida. Por eso es muy im-portante que cuando hablamos dedeclinacin magntica o de mapasmagnticos (fig. 25) conozcamosmuy bien la fecha de referencia delas mediciones. Esta variacin se

    Fig.22. Johann Carl Friedrich Gauss

    Alemn, naci el 30 de abril de 1777 y falleci el 23 de

    febrero de 1855. Fue un matemtico, astrnomo y fsicode una gigantesca genialidad. Considerado el prncipe

    de las matemticas y el matemtico ms grande

    desde la antigedad. Gauss ha tenido una influencia

    notable en muchos campos de la matemtica y de la

    fsica.

    Fig.23. Declinacin Magntica .

    Es la diferencia angular entre el polo norte geogrfi-

    co y el polo sur magntico.

    Fig.24.

    Fig.25. Carta magntica segn el modelo WMM (Word

    Magnetic Model) 2000-2005 desarrollado por el U.S.

    Geological Survey y el British Geological Survey

    En el mapeo de declinaciones magnticas se puede

    apreciar que la lnea celeste que pasa por Uruguay

    corresponde a 10 y est hacia el oeste del polo norte

    geogrfico.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    10/14

    CAMPO MAGNTICOCaptulo 17interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 19

    mide en una tasa anual, que esta-blece en qu magnitud angular ladeclinacin variar y en qu sen-tido ser el giro (hacia el este o eloeste). (Fig. 26)

    Muchas de las brjulas disponende un sistema de correccin quepermite ajustar fcilmente el n-gulo de declinacin magntica dellugar donde nos encontremos paraobtener mayor fiabilidad en las me-diciones.

    Qu es la inclinacinmagntica?

    La direccin del campo magnti-

    co de la tierra vara en funcin de lalatitud y afecta a la inclinacin de laaguja de la brjula. Si la aguja pue-de girar tambin, en un plano ver-tical, esta no se orientar horizon-talmente, excepto en el ecuador. Elextremo de la aguja que indica elnorte se inclina hacia abajo cuantoms cerca estamos del norte mag-ntico, mientras que si estamos cer-ca del polo Sur, sta se eleva. Por loque la inclinacin ser de 90 en los

    polos magnticos e ir disminuyen-do hasta cero en el ecuador.

    Este efecto, llamado inclinacinmagntica, puede provocar que enuna brjula, la aguja roce la base y no pueda girar libremente. Algunas de lasbrjulas estn equipadas con un sistema que evita este efecto negativo.

    Utilidad del campo magntico terrestre

    La zona de influencia del campo magntico terres-tre, llamada magnetsfera, (fig. 28) cumple un papel

    fundamental de proteccin de nuestro planeta delviento solar.

    Las explosiones en el Sol provocan el viento solar,que son emanaciones de plasma con una velocidad de300 a 400 Km

    sen condiciones normales y puede llegar

    a 800 Kms

    en una tormenta solar.

    El plasma, es gas de hidrgeno casi perfectamenteionizado (electrificado), puede cargar elctricamente la

    Fig.28. Representacin de la Magnetosfera.La estructura en forma de cola en el

    plasma se forma a medida que algo del gas se vierte hacia el Sol.

    Fuentes de campo

    magntico

    Superficie estrella de neutrones 108 T

    Interior de mancha solar 10-1T

    Imn recto (cerca de los polos) 10-2T

    Televisor color (cerca de l) 10-4T

    Superficie de la Tierra 10-5T

    Ondas de Radio 10-9T

    Observacin:

    El campo magntico generadopor imanes es mucho mayorque el campo magntico

    terrestre.Por lo tanto en la cercana deun imn es despreciable elcampo magntico terrestre.

    Algo interesante

    En la pgina web que pro-porcionamos a continuacin,puedes obtener el valor de ladeclinacin magntica para la

    ciudad que tu quieras. Tienesque especificar sus coordena-das y la fecha.Se implementa el modelomatemtico IGRF-10 de la IAGA(International Association ofGeomagnetism and Aero-nomy).

    http://www.gabrielortiz.com/calculadora_declinacion/entra-da.asp

    Para Montevideo que sus coor-denadas son 34 53' 1" S56 10' 55" O, la informacinque nos proporcion fue lasiguiente:

    El valor estimado para la

    declinacin magntica en la

    posicin latitud 34 53' 1" Sur,

    longitud 56 10' 55" Oeste y

    para la fecha 15-12-2007 es:

    9 5' Oestecon una tasaestimada de variacin anual de

    0 8' hacia el Oeste.

    Fig.27.Valores de campo magntico generado por

    diferentes fuentes.

    Fig.26.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    11/14

    200 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    magnetsfera, generando tormentas magnticas, que afectan los satlites,las comunicaciones y los sistemas de transmisin de electricidad.

    Aplicaciones de los imanes

    Los imanes, adems de servir para hacer juegos, adornos y fijar mensa-

    jes en las puertas de las heladeras, tienen innumerables e importantsimasaplicaciones segn qu aspecto de sus propiedades se aplique. A conti-nuacin detallamos clasificacin y sus aplicaciones.

    1) Atractores.Se utilizan para: sujetar piezas, mover mecanismos; eli-minar o separar impurezas en alimentos, guiar sondas mdicas yagitar-mezclar lquidos.

    2) Vibradores. En parlantes; emisores ultrasnicos de ecgrafos y so-nares; aparatos de limpieza por ultrasonido.

    3) Indicadores.En agujas de las brjulas; el imn de los detectores de me-tales; las bobinas de los galvanmetros e instrumentos analgicos.

    4) Rotores. La aplicacin ms comn es en los motores elctricos.

    5) Generadores y contadores.En generadores de electricidad hidro-elctricos y elicos; micrfonos de audio y sensores ultrasnicos deecgrafos y sonares; tacmetros para automviles; sensores y conta-dores en lneas de produccin.

    6) Registradores. En dispositivos de grabacin de discos duros, casset-tes de audio, cintas VHS de video, cassettes de cmaras de video, etc.

    7) Inductores.Su utilizacin es para magnetizar y desmagnetizar he-rramientas.

    8) Deflectores.En hornos microondas y espectrmetros.

    PREGUNTAS

    1) En qu se diferencia un imn natural de un imn artificial?

    2) De qu manera se puede imantar un trozo de hierro?

    3) Cmo se denominan los polos de un imn?

    4) Cuntos tipos de polos magnticos hay?

    5) Existen imanes que tengan un solo polo? Si divido a un imn rectopor la mitad qu obtengo?

    6) Un nio est jugando con dos imanes. Acerca polos de igual nombre yluego de distinto nombre. Explica qu ocurre en ambas interacciones.

    7) La interaccin entre imanes, es de contacto o a distancia? Justifica.

    8) Cundo decimos que un objeto est desmagnetizado?

    9) Cmo se puede desimantar un imn?

    10) En qu se puede diferenciar un imn permanente de uno que no losea? Cmo se puede distinguir uno de otro?

    11) Si tenemos tres barras de hierro y slo una est imantada. Cmohacemos para reconocerla?

    12) Si tenemos tres barras de hierro y sabemos que dos son imanes y laotra no. Cmo hacemos para reconocer cul no est imantada?

    13) Qu genera un imn a su alrededor? Explica sus caractersticas.

    Aplicaciones en Medicina y

    en Odontologa

    Muchos equipos einstrumentos tienen imanespermanentes en motores,cierres de puertas y deflectoresde haces. Tambin hayaplicaciones en sondas conimanes de hasta 1 mm de largox 0.5 mm de dimetro, guiadosa travs de venas y arteriasmediante electroimanesexteriores al paciente. Algunosson usados para verificarla posicin de dispositivosintrauterinos. Los imanespermanentes se han utilizadoadems en la extraccin deobjetos metlicos magnticosdel estmago y esfago.

    En Veterinariase utilizanimanes de alnico recubiertoscon tefln, de unos 8 cm delargo y poco ms de 1 cm dedimetro, para que concentrenlas piezas metlicas de hierroque puedan entrar en losestmagos de las vacas, y asevitar que lleguen a otrosrganos.

    Fig.29.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    12/14

    CAMPO MAGNTICOCaptulo 17interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 20

    14) Cmo se puede explorar el campo magntico que genera un imn?

    15) De qu polo salen las lneas de campo magntico en un imn recto yhacia dnde se dirigen?

    16) Cmo se determina el sentido de las lneas de campo con una brjula?

    17) En el interior de un imn recto, hay lneas de campo magntico?Explica.

    18) Es posible que una lnea de campo salga de un polo magntico y nollegue a otro?

    19) A partir de un dibujo donde se representan lneas de campo genera-do por un imn, cmo reconoceras donde se encuentran los polosdel imn? Podras justificar con el mismo dibujo por qu en las cerca-nas de los polos el campo es ms intenso?

    20) Dos lneas de campo magntico de un imn se pueden cruzar?

    21) El campo magntico es un campo vectorial o escalar? Justifica.

    22) Con qu smbolo se representa el campo magntico?

    23) En una regin del espacio se conocen las lneas de campo magntico.

    Cmo se representa el vector

    B en un punto de dicha regin? Dequ depende su mdulo?

    24) Qu significa que un campo magntico es uniforme? Nombra unejemplo.

    25) En qu situaciones se utiliza el Principio de Superposicin? Qu sig-nifica que el campo magntico cumple con l?

    26) Describe lo mejor posible las caractersticas del campo magntico te-rrestre.

    27) Qu polo magntico de la tierra se encuentra prximo al polo nortegeogrfico?

    28) Existe algn desfasaje entre los polos magnticos de la tierra y los

    polos geogrficos? Explica.29) Qu es la inclinacin magntica?

    30) Qu funcin importante cumple la magnetsfera en la proteccin denuestro planeta?

    PROBLEMAS

    1) La figura 30 muestra un imn recto.

    a) Dibuja las lneas de campo magntico generado por el imn (quealgunas de las lneas pasen por los puntos representados)

    b) Representa el vector campo magntico en los puntos A, B, C, D y E.c) Ordena de mayor a menor el mdulo del campo magntico enlos puntos B, D y E.

    2) Si el imn recto del problema 1 invierte su polaridad, cules de lasrespuestas cambiaran ? Explica.

    3) La figura 31 muestra lneas de campo magntico en una regin delespacio.

    a) Representa el vector campo magntico en los puntos A, B, C y D.b) Ordena de menor a mayor el mdulo del campo magntico en

    dichos puntos. Justifica.

    Fig.30. Problema 1.

    Fig.31. Problema 3.

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    13/14

    202 Captulo 17CAMPO MAGNTICO interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d.

    4) En el problema anterior indica como se orientara una brjula en lospuntos sealados.

    5) La figura 32 muestra un imn recto y una brjula orientada segn elcampo magntico generado por el imn.

    a) Indica y justifica cul es cada polo del imn.

    b) Dibuja cmo se orientar la brjula cuando se la enfrente al otropolo del imn.

    6) Un imn de la recto se divide en dos partes como muestra la figura 33.

    a) Representa las lneas de campo generado por los dos trozos delimn.

    b) Representa los vectores campo magntico en los puntos A, B, C y D.

    c) Indica como se orientara una brjula si se la coloca en los puntosmencionados.

    7) Resuelve lo mismo que en el problema 6, pero suponiendo que elimn se corta como muestra la figura 34.

    8) En la figura 35 se muestra un imn en herradura y varios puntos. Se

    sabe que las lneas de campo magntico salen del polo de la izquierda.a) Indica y justifica cul es cada polo.

    b) Representa las lneas de campo generado por el imn.

    c) Indica como se orientara una brjula en dichos puntos.

    d) Representa los vectores campo magntico en los puntos.

    e) En alguna zona el campo magntico es uniforme? Justifica.

    9) En el punto A la brjula se orienta con el campo magntico terrestre(el mdulo del campo magntico terrestre es B

    T= 2,0x10-5T) (Fig. 36)

    Cuando acercamos un imn como indica la figura b, la brjula cam-bia su direccin. Sabiendo que el mdulo del campo generado por elimn es el doble que B

    T:

    a) Representa a escala el campo magntico terrestre y el campo ge-nerado por el imn en el punto A.

    b) Determina el ngulo de desviacin de la brjula.

    c) Determina el mdulo del campo magntico resultante en elpunto A.

    10) Dos imanes generan en el punto P un campo magntico de mdulo6,0x10-2T cada uno. Los imanes estn ubicados segn muestra la figu-ra 37.

    a) Representa a escala el campo magntico que genera cada imnen el punto P.

    b) Determina el campo magntico resultante en el punto P.

    c) Resuelve las partes a y b suponiendo que ahora uno de los ima-nes cambia su polaridad.

    Fig.32. Problema 5.

    Fig.33. Problema 6.

    Fig.34. Problema 7.

    Fig.35. Problema 8.

    Fig.36a. Problema 9.

    Fig.37. Problema 10.

    Fig.36b. Problema 9.

    D

    C

    A

    B

    A

    BC

    D

    A

    S N

    A

    S

    P40o

    N

    S

    N

    Editorial Contexto - www.editorialcontexto.com.uy - Canelones 1252 - 2901 949

  • 7/25/2019 Unidad2_cap17

    14/14

    CAMPO MAGNTICO GENERADO POR CORRIENTESCaptulo 18interaccionescampos y ondas/ fsica 1 b.d. 20

    Introduccin

    Durante mucho tiempo se estudiaron por separado los fenmenoselctricos y magnticos. En 1820 Hans Christian Oersted descubri que

    toda corriente elctrica genera un campo magntico en su entorno.

    Sus experimentos consistan en colocar brjulas cerca de conducto-res. Al circular corriente por estos, la brjula, inicialmente orientada conel campo magntico terrestre, cambiaba de direccin. De sta forma sedetectaba el campo magntico generado por la corriente elctrica del con-ductor (fig. 1).

    Los primeros estudios experimentales de fenmenos elctricos utili-zaban como fuentes mquinas electrostticas, capaces de generar eleva-das diferencias de potencial, pero corrientes elctricas reducidas y por untiempo muy breve. A principios de 1800 se crearon fuentes de corriente

    continuas, que permitan mantener una intensidad importante durante untiempo tal que facilitaba el estudio. Un ejemplo de esas nuevas fuentes decorriente fue la pila de Volta. El desarrollo de estos generadores impulsla investigacin de las corrientes elctricas y los efectos que ella produca,como el efecto magntico.

    Oersted, Ampere, Lorentz, Laplace, Hertz, Faraday y otros, estudiaron enprincipio de forma casi exclusivamente experimental, una rama de la fsicaque estaba naciendo y que creci rpidamente: el electromagnetismo.En 1831 (ao siguiente a la Jura de la Constitucin Uruguaya) nace JamesClerk Maxwell (fig 2), quien sintetiz los aportes de muchos cientficos encuatro leyes fundamentales para el electromagnetismo.

    El campo magntico que genera una corriente elctrica en un puntodeterminado, depende del valor de la intensidad, de la distancia del con-ductor a ese punto y de la disposicin del conductor.

    A continuacin estudiaremos el campo magntico generado por algu-nos tipos de conductores.

    Fig.1. Experimento de Oersted. Al cerrar el circuito la

    aguja magntica se desva de su direccin original.

    Fig.2. James Clerk Maxwell (1831-1879)

    Cientfico britnico que realiz importantes trabajos en

    el rea termodinmica, pero su gran aporte a la Fsica

    son las cuatro leyes fundamentales del electromagne-

    tismo. Segn Albert Einstein, Maxwell fue el fsico ms

    importante despus de Newton.

    Campomagntico

    generado porcorrientes

    CAPTULO18