Unidad1_Grupo288.docx

download Unidad1_Grupo288.docx

of 21

Transcript of Unidad1_Grupo288.docx

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    1/21

    Fundamentos de Administración

    Código 100500A_288

    Proceso administrativo de la empresa Coca-Cola

    Realizado por !rupo "08

    Ra#ael $ernando Alarcón %autista& 1'05('5(('"(0

    Andr)s Augusto $ern*ndez& 1'0(('+(0'122

    Ro,inson uli*n .edina& 1'05/'80"'+8+

    .aida atal .ontenegro& 1'058'"25'2 "3ilvia 4aniela 3ierra& 1'05/'80 '8(8

    niversidad acional A,ierta a 4istancia 6 A4

    7scuela de Ciencias Administrativas& Conta,les 7conómicas 67CAC7

    un9a& %o ac*

    A,ril& 201/

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    2/21

    Fundamentos de Administración

    Código 100500

    Proceso administrativo de la empresa Coca-Cola

    Presentado al docente azm:n 4:az C;acón

    niversidad acional A,ierta a 4istancia 6 A4

    7scuela de Ciencias Administrativas& Conta,les 7conómicas 67CAC7

    un9a& %o ac*

    .arzo& 201/

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    3/21

    Resumen

    Hoy en día las - redes sociales - son una de las herramientas más usadaspor la gente. Cuyo propósito es facilitar la comunicación. Cada una deellas tiene una manera distinta de comunicar. Al ver que las - redessociales - tenían mucho potencial las empresas empezaron a ser uso deellas para brindarles información a sus consumidores y poder llegar anuevos p blicos. !mpezaron a hacer de ellas una estrategia. Coca Cola"utiliza mucho esta estrategia de comunicarse con los consumidores"realiza concursos para poder generar #delización de la marca. !n t$ittersube fotos constantemente de sus nuevos productos para hacerlosconocidos. %ambi&n tiene una - página $eb - donde uno puede encontrarla historia de la compa'ía y toda la información que necesiten.

    Coca-Cola vende felicidad" de hecho unos de los secretos de la famosabebida es que nunca ha perdido su relación con este sentimiento"cuando se resalta que la felicidad debe estar presente en todas lasfacetas de la compa'ía y no solo como estrategia de már(eting" elmensa)e es de que seremos personas más felices mientras nos bebemosuna Coca-Cola" sin duda la estrategia más sólidas y efectivas. !n todaslas campa'as de la empresa siempre se adapta a la cultura local"aunque su sabor sea el mismo. *iempre estudian las culturas locales yasí se puedan adaptar a ellas las necesidades de la empresa.

    Pala,ras claves < Coca cola" redes sociales" páginas $eb" felicidad"Cultura =

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    4/21

    A,stact

    >ntroducciónCoca-Cola es un refresco efervescente creado en +,, por elfarmac&utico ohn /emberton en Atlanta" 0eorgia. /ero en aquella &pocala Coca-Cola era usada como medicina" principalmente para aliviar eldolor de cabeza y las nauseas y era un )arabe hecho con ho)as de coca ysemillas de cola. 1espu&s /emberton la vendió en su farmacia como unremedio para calmar la sed. 2n empresario llamado 3ran( 4obinson lepropuso a su creador venderla en todo el país y un mes despu&s

    /emberton le vendió la bebida y la empresa por 56777 dólares. 4obinsonle puso el nombre de Coca-Cola. Cuando la bebida se volvió todavía másfamosa" un grupo de abogados compro la empresa y la e8porto haciael resto del mundo y ahí es cuando se crea la Coca-Cola Company. Hoypor hoy la Coca-Cola es una de las bebidas más famosas y consumidasen el mundo. 9a Coca-Cola Company es tambi&n una de las empresasmás grandes y su producto ya sevende en cada país.

    .etodolog:a!sta consiste en una serie de conocimientos ob)etivos y prácticos de lasacciones de :ercadeo hacia los diversos canales de distribuciónutilizados" obtenidos por medio de un orden progresivo y con el #n delograr un resultado determinado.!n las compa'ías" actualmente se da una relevancia signi#cativa alapoyo de los canales de distribución" con el #n de estimularlos a vendery que a su vez ellos estimulen a los clientes.Cada vez surgen nuevas ideas que nos permiten obtener una ciertacompetitividad en el mercado que la competencia muchas veces tardaen descubrir; y es sencillamente con la ayuda de la información de losclientes" del entorno" de otros productos" de la fuerza de ventas" de loscanales de distribución" etc." que realizamos los ob)etivos propuestos.Coca-Cola utiliza varios canales de distribución directos como<

    - /reventa- Auto venta- %ele ventas

    Resultados

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    5/21

    Crear un programa de comunicación e8terna s= la política > marco dereferencias y conte8to de Coca-Cola dividida en<

    a. 2na estrategia= planb. 2na matriz de acciones anualizadas

    Conclusiones?e @ords < ideas" innovación" refrescarse =

    a,la de Contenido

    Funciones administrativas de la 7mpresa Coca-Cola'

    1=' 4iagnóstico'

    1'1 !mpresa ?*ucursal @ogotá" realizar un análisis corto de la empresaseleccionada .1'2 /roductos.

    2=' An*lisis de la empresa'

    2'1 Cinco fuerzas de /orter.2'2 Análisis interno de la empresa Coca-Cola.2'" Bo. +. %abla análisis interno de la empresa Coca-Cola.2' 1iagnóstico nterno.2'5 Bo. 5. %abla de diagnóstico interno de la empresa Coca-Cola.2'/ Análisis !8terno.2'( Bo. 6. %abla análisis e8terno de la empresa Coca-Cola.2'8 1iagnóstico !8terno.2'+ Bo. D. %abla diagnóstico e8terno de la empresa Coca-Cola.

    "=' Planeación'

    "'1 :isión."'2 Eisión."'" Fb)etivo ?se plantea un ob)etivo a largo plazo ?+ a G a'os ."' :etas ?1os metas de 6 meses a + a'o ."'5 Actividades.

    "'/ 1iagrama de 0antt."'( /resupuesto."'8 Bo. G. %abla de presupuesto.

    =' rganización'

    '1 Frganigrama.'2 !structura de la organización ? usti#car .

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    6/21

    '" 1eterminar la autoridad.' 4esponsabilidad de los traba)adores.'5 Frganización formal e organización informal o de información.'/ 1eberes de cada empleado.

    '( reas de autoridad y responsabilidad.'8 4ecurso por área.

    ,9etivos

    ,9etivo general- 4econocer el propósito de la administración.- Comprender que la administración y como se aplica a todo tipo de

    organizaciones.- Comprender la evolución de la administración y algunascontribuciones recientes al pensamiento administrativo.- Comprender que administrar requiere un enfoque sistemático y

    que la práctica siempre debe considerar las situaciones ycontingencias.

    - 1e#nir las funciones gerenciales de planear" organizar" integrarpersonal" dirigir y controlar.

    - Comprender los 3undamentos teóricos básicos de laadministración como soporte del proceso administrativo en lasorganizaciones empresariales

    ,9etivo espec:Bco4econocer 9as dos funciones básicas de la administración son lassiguientes<

    - /9AB!AC IB. 9a determinación de los ob)etivos y elección de loscursos de acción para lograrlos" con base en la investigación yelaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse enun futuro.

    - F40AB JAC IB. !l establecimiento de la estructura necesaria parala sistematización racional de los recursos" mediante ladeterminación de )erarquías" disposición" correlación y agrupaciónde actividades" con el #n de poder realizar y simpli#car lasfunciones del grupo social.

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    7/21

    Funciones administrativas de la 7mpresa Coca-Cola

    1=' 4iagnóstico'

    1'1 !mpresa" ?*ucursal @ogotá" realizar un análisis corto de laempresa seleccionada

    1'2 /roductos" ?Coca-Cola Cherry" Coca-Cola 9emon" Coca-Colavainilla" Coca-Cola C5" Coca-Cola $ith lime" Coca-Cola 4aspberry"Coca-Cola :G" Coca-Cola @lac( Cherry Eanilla" Coca-Cola @lK(" Coca-Cola Citra" Coca-Cola 9ight *ango" Coca-Cola Frange" Coca-Cola 9ife"Coca-Cola 9ight" Coca-Cola Jero" Coca-Cola 1iet" Coca-Cola cereza"Coca-Cola sin cafeína .

    2=' An*lisis de la empresa'

    2'1 Cinco fuerzas de /orter.

    Competidores

    /roveedoresClientes nversionistas

    1irectivos!mpleados

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    8/21

    2'2 An*lisis interno de la empresa Coca-Cola'2'" Bo. + %abla análisis interno de la empresa Coca-Cola.

    reas #uncionales de laempresa

    D Puntos Ponderación

    Administrativa 7.6 6 7.LComercial 7.6 5 7.Fperativa 7.5 D 7.,3inanciera 7.5 5 7.D

    %otal + 5.MG 5.M3uente< Autonomía del grupo 67,.

    - Coca Cola" es una empresa que se encuentra muy bienorganizada" lo cual es muy evidente ya que es una compa'ía quetiene las me)ores ganancias" es una de las me)ores empresas delmundo" lo que ha llevado a la compa'ía hasta este punto es elproceso administrativo" comercial" operatividad y #nanciera. quesirve de e)emplo para otras empresas y no tienen que serempresas del mismo sector de embotellamiento o distribuidorasde bebidas gaseosas especí#camente.

    2' 4iagnóstico >nterno'2'5 Bo. 5 %abla de diagnóstico interno de la empresa Coca-Cola.

    Bo. 1ebilidades 3ortalezas+ !s considerado por una parte

    del mercado como de losrefrescos más da'inos para lasalud.

    :arca internacional la másconocida en todo el mundo.

    5!l precio de Coca-Cola es másalto que su competencia" poreste motivo las personas de

    A nivel nacional tiene sólidapresencia de sus productos enel mercado.

    4eguladores

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    9/21

    ba)a posición económica no laconsumen con frecuencia.

    64elaciona la felicidad y laesperanza con el consumo delproducto.

    Conocen bien el mercado delas gaseosas" motivo por elcual tiene una multitud dediferentes productos como<Coca-Cola normal" Coca-Colalight" Coca-Cola Jero.

    D*e centra en una &poca demayor sensibilidad< Bavidad.

    /rovee con#abilidad en lacalidad de sus productos.

    G/retende ser ob)etivo" peroresulta emotivo y sentimental.

    /osee muchas sucursales entodo el mundo superando porcreces la competencia" ya quetiene un nivel ba)o deendeudamiento.

    3uente< Autonomía del grupo 67,.- 9a presencia en el mercado de CFCA-CF9A se debe al desarrollado

    de sus diversas fortalezas" y aunque sus debilidades a han llevadoa muchas competencias" no de)ara de posicionarse en el mercadode las bebidas gaseosas.

    2'/ An*lisis 7Eterno'2'( Bo. 6. %abla análisis e8terno de la empresa Coca-Cola.

    reas de la empresa D Puntos Ponderación!conómico 7.6 6 7.L*ocial 7.5 5 7.D/olítico 7.5 5 7.D

    urídico 7.5 5 7.D %ecnológico 7.+ 5 7.5 %otal + 5.5 D.3uente< Autonomía del grupo 67,.

    - Aunque ha habido fuertes cambios económicos" políticos ytecnológicos a nivel mundial" Coca-Cola se ha mantenido y se haadaptado a los diferentes niveles sociales" donde ha me)orado yasi mantener sus productos a nivel mundial.

    2'8 4iagnóstico 7Eterno'2'+ Bo. D %abla diagnóstico e8terno de la empresa Coca-Cola.

    Bo. Fportunidades Amenazas

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    10/21

    + Alianzas con :c1onaldNs"@urger Oing" quienes son líderesde mercado en comidasrápidas.

    Crecimiento de /epsi comoprincipal competidor a nivelmundial lo que le ocasionó unafuerte competencia a lo largode su historia

    5 Compra de grandesembotelladoras en países como:&8ico e india.

    Aumento de los productossustitutos como lo son los

    )ugos de frutas" agua mineral ybebidas refrescantes.

    6 1esarrollo de nuevos productos Aumento de los competidoresregionales e internacionales.

    D 1esarrollo de nuevosproveedores con productos dealta calidad y precios másba)os.

    Críticas sobre las prácticasdesleales de la marca.

    G Certi#cación de calidadinternacional.

    !l producto ha sido atacadocomo nocivo.

    3uente< Autonomía del grupo 67,.- Aunque tiene alianzas con empresas en cada país para e8pandir

    sus productos y me)orar" a pesar de esto" tiene muchos ataquespor parte de la competencia donde la desprestigian por losquímicos que está hecho Coca-Cola" aun así el sabor de Coca-Colaes nico y mientras tanto será unos de los productos más

    consumidos."=' Planeación'

    "'1 .isión'

    Buestra ho)a de ruta se inicia con nuestra misión" que está soportando.1eclara nuestro propósito como empresa y sirve como el estándarcontra el que medir nuestras acciones y decisiones<

    - /ara refrescar el mundoP- /ara inspirar momentos de optimismo y felicidad...-

    /ara crear valor y marcar la diferenciaP"'2 isión'

    Buestra visión sirve de marco para nuestra ho)a de ruta y guías de todoslos aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo quenecesitamos para llevar a cabo el #n de continuar el logro de uncrecimiento sostenible y de calidad.

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    11/21

    9a gente - ser un gran lugar para traba)ar donde las personas se sienteninspirados a ser lo me)or que puede ser./ortafolio - traer al mundo una cartera de marcas de bebidas de calidadque anticipar y satisfacer los deseos de la gente y sus necesidades.

    *ocios - 3omentar una red ganadora de clientes y proveedores" )untospodemos crear valor mutuo y duradero./laneta - ser un ciudadano responsable que hace la diferencia al ayudara construir y apoyar a las comunidades sostenibles.0anancias - ma8imizar el rendimiento a largo plazo para los accionistas"mientras que siendo conscientes de nuestras responsabilidadesglobales./roductividad - ser muy e#caz" organización ágil y rápido movimiento.

    "'" ,9etivo

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    12/21

    consumo de nuestros productos" para así construir una sólida basede presentaciones retornables para las marcas Coca-Cola .

    "'5 Actividades'

    Bo. Actividades+ !laboración de propuestas nuevas sobre los problemas que se

    están presentando5 1ise'ar campa'as publicitarias que den a conocer más el

    producto y la ofertas6 @uscar información sobre el mercado meta y analizar los datos

    obtenidos.D 4ealizar demostraciones de Coca-Cola en puntos estrat&gicos de

    las diferentes ciudades y centros comerciales.G mplementar ventas directas que permitan que el consumidor

    encuentre el producto en cualquier establecimiento.

    "'/ 4iagrama de !antt'

    Bo. Actividades+ !laboración de propuestas nuevas

    sobre los problemas que se estánpresentando

    5 1ise'ar campa'as publicitarias queden a conocer más el producto y laofertas

    6 @uscar información sobre el mercadometa y analizar los datos obtenidos.

    D 4ealizar demostraciones de Coca-Colaen puntos estrat&gicos de lasdiferentes ciudades y centroscomerciales.

    G mplementar ventas directas quepermitan que el consumidor encuentre

    el producto en cualquierestablecimiento.+ + + 5

    3echas ?:eses

    "'( Presupuesto'

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    13/21

    /residente

    Eicepresidente de

    :ar(eting

    0erente deEentas

    0erente de/ublicidad

    0erente de:ercadeo

    Eicepresidente de

    produccion

    0erente dengenieria

    .efe de:antenimient

    o

    .efe de4ecursos o

    nsumos

    *upervisor de9aboratotio

    0erentendustrial

    *upervisor de/rocesos

    0erente deControl de

    calidad

    *upervisor decalidad

    %ecnico

    Contador

    Eicepresidente 0eneral

    "'8 Bo.G %abla de presupuesto.

    3uente< Autonomía del grupo 67,

    =' rganización'

    '1Frganigrama.

    '2

    7structura de la organización < ustiBcar='

    Bo.

    reas funcionales B mero dedependencias

    /resupuesto porárea funcionales

    + Administrativa 5 R6,.777.7775 Comercial + R+7.777.7776 Fperativa D R+7.L77.777D 3inanciera + R+,.777.777

    otal , RM .L77.77

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    14/21

    9a unta directiva de Coca Cola está conformada por e)ecutivos queresguardan sus intereses a largo plazo y el &8ito global de la empresa ysu fortaleza #nanciera. 9a unta sirve como el ltimo órgano de decisiónde la compa'ía e8cepto para aquellos temas reservados a o compartidos

    con los accionistas. 9a unta directiva elige y controla a los miembroscomerciales a quienes encomienda la conducción del negocio.9a unta directiva ha establecido los lineamientos del gobiernocorporativo que ofrece un marco para la efectiva gobernanza de lacompa'ía. 9os lineamientos de gobierno corporativo #)an asuntos comola misión de la unta" las responsabilidades de los directores" lascuali#caciones de los directores" la determinación de la independenciadel /residente" 9a unta directiva regularmente revisa la evolución de lagobernanza corporativa y los actualiza.

    '" 4eterminar la autoridad'

    Coca Cola ha )ugado un papel protagónico en la historia de las bebidas yla publicidad misma" pues se ha ido renovando con cada &poca a trav&sde su lengua)e universal. !sta se posicionó como una marca querecuerda lo que es el optimismo" lo familiar y el apoyo a la tradición. !lEicepresidente de :ar(eting" quien mantiene las ideas principales deCoca Cola y ha tenido que sobrevivir ante los crueles comentarios dealgunos e8pertos en salud" donde dicen que Coca-Cola sirve para todomenos para beber" ya que es nefasta para la salud. %ambi&n hay unafrase conocida que le da mala imagen a Coca-Cola y dice" que laaplicación más adecuada para la Coca-Cola es como producto paralimpiar motores de camiones y eliminar el ó8ido de los tornillos" o

    tambi&n como quitamanchas o pesticida" como ya hacen en diversaspartes del mundo.

    ' Responsa,ilidad de los tra,a9adores'

    !llos son considerados la principal responsabilidad ante la salida delproducto ya que debe contar con los más elevados estándares decalidad y que sus procesos deben garantizar la seguridad y la calidad detodos sus productos" además" viven con el ob)etivo de que lasustentabilidad sea parte de todo lo que hacen. 9a empresa secompromete tanto con la parte social como la parte ambiental.

    '5 rganización #ormal e organización in#ormal o dein#ormación'

    rganización #ormal e in#ormal de la Coca-Cola'

    F40AB JAC IB 3F4:A9</rincipios de la organización de la Coca-Cola.

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    15/21

    /rincipio del ob)etivo<*e recogen en la : * IB" la E * IB y los EA9F4!* de la Compa'ía"siempre volcados en ofrecer unos productos y actuacionescomprometidas con la sociedad y el medio ambiente. /or eso" la E * IB

    es traer al mundo una cartera de marcas de bebidas de calidadque anticipar y satisfacer los deseos de la gente y sus necesidades.

    /4 BC / F 1! !*/!C A9 JAC FB<9a especialización en esta empresa se da siempre ya que la organizaciónsiente la necesidad de aumentar la calidad de sus productos" mediantela e8haustiva supervisión o dirección incrementando el n mero de losniveles )erárquicos en la empresa.

    %ambi&n se da por la necesidad de la e#ciencia y calidad del traba)o ensí" pues cada traba)ador realiza más fácilmente las actividadesclaramente relacionadas y delimitadas si se subdivide.

    /4 BC / F 1! 9A !4A4S2TA<Como podemos observar en el organigrama de esta empresa" nosdamos cuenta que los niveles )erárquicos están bien establecidos por lotanto se ve como se establece la autoridad de los niveles más altos endonde emana la autoridad y la responsabilidad de cada uno de losniveles; desde el más alto nivel hasta el nivel más ba)o.

    /A4 1A1 1! A2%F4 1A1 U 4!*/FB*A@ 9 1A1<!n este principio está muy relacionado con el anterior en esta empresaya que a cada nivel )erárquico se le con#ere un grado de responsabilidady este corresponde al grado de autoridad que tiene" en esta empresa elmás alto nivel lo ocupa el gerente general" por lo tanto es el que tienemás responsabilidad y autoridad.

    1 32* IB<!n la empresa Coca-Cola este principio es muy puesto en práctica yaque es un principio de la empresa que cada puesto publique por escritopara todos los miembros de la empresa las obligaciones que este tenga.

    1! CFB% B2 1A1<1esde sus principios esta empresa tuvo una establecida su estructurapero con el paso del tiempo y conforme ha avanzado su e8pansión la haido modi#cando a)ustándola a sus necesidades y así ira sucediendo conel paso del tiempo y conforme se valla e8pandiendo.

    Frganización informal<

    !s la disposición p blica interrelacionada que administra elfuncionamiento de individuos como uno en la práctica. !s el traba)ocolectivo de conductas" comunicaciones" norma" cone8iones individuales

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    16/21

    y profesionales de los medios de que se completó el traba)o y sedesarrollan las relaciones entre los individuos que contribuyen a unaasociación de organización com n o un grupo de a#liaciones. Consisteen un con)unto activo de redes p blicas" las relaciones personales y

    emocionales fuentes de inspiración y comunidades de inter&s com n.- Como eventos p blicos en lugares especí#cos.

    '/ 4e,eres de cada empleado'

    1!@!4!* 0!B!4A9!*<+. :ostrar una conducta leal" respetuosa" diligente y honesta.5. 4econocer la dignidad de las personas y respetar su libertad y suprivacidad.6. Bo discriminar a ninguna persona por razones de g&nero" estado civil"edad" religión" raza" opinión política" clase social o económica"embarazo" lengua" origen &tnico" nacionalidad" preferencia se8ual odiscapacidad.

    D. Cumplir las leyes" regulaciones y ordenamientos de los países en losque operamos" así como el presente código" las políticas" normas yprocedimientos que establece la Administración de Coca-Cola" porquebuscamos ser e)emplo de cultura de legalidad.G. Cumplir con todo lo estipulado en la normatividad de lavado de dineroaplicable en todo el mundo" con apego a las leyes vigentes en los paísesen los que se est& operando.

    . Bo divulgar información con#dencial relativa a procesos" m&todos"estrategias" planes" proyectos" datos t&cnicos" de mercado o decualquier otro tipo.M. Bo utilizar el nombre o los recursos de Coca-Cola para bene#ciopersonal.,. !vitar todo contacto con personas deshonestas que pretendan opuedan per)udicar a Coca-Cola.L. Bo desarrollar actividades e8ternas" que pueda afectar nuestracapacidad y disponibilidad con las obligaciones que tenemos con Coca-Cola.+7. nformar con oportunidad sobre violaciones al código.

    1!@!4!* !*/!CT3 CF*.!n relación con los Clientes<+. Atender a clientes ofreci&ndoles un trato equitativo y honesto en cadatransacción" proporcionando los productos y servicios que les competencon la mayor calidad y oportunidad a su alcance" apegándonos en todo

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    17/21

    momento a la regulación o#cial y a la normatividad interna de Coca-Cola.

    5. Bo hacer comparaciones falsas o enga'osas con productos o serviciosequivalentes a los que ofrecen los competidores.

    !n relación con la competencia<

    +. Competir vigorosamente cumpliendo con todas las leyes yreglamentos sobre competencia )usta e8istentes en los países donde separticipa.

    5. Bo participar en ning n acuerdo que pretenda limitar el libre )uego delas fuerzas de los mercados en que operamos y no utilizamos mediosimpropios para me)orar nuestra posición competitiva en dichosmercados.

    6. Suien tenga contacto con representantes de competidores"mostramos una actitud profesional" apegada a los principios y valores dela empresa que representamos" y cuidamos la imagen personal y la deCoca-Cola.

    D. !n la interacción con competidores" ya sea individual o en foros yasociaciones empresariales o profesionales" evitar temas que pudiesengenerar riesgos o posibles contingencias para Coca-Cola" en materia decumplimiento de leyes y reglamentos sobre competencia.

    G. !vitar en lo posible hacer comentarios o declaraciones sobre la

    competencia" pero cuando resulta necesario" lo hacemos con )usticia yob)etividad.

    !n relación con los /roveedores<

    +. Considerar que la cartera de proveedores de Coca-Cola a aquellosque probadamente comparten los valores &ticos que sostiene y poseenuna sólida reputación de equidad e integridad en sus tratos.

    5. Bo comentar con un proveedor o con personas a)enas a la empresa"los problemas o debilidades observadas en otro proveedor.

    !n relación con la corrupción<+. Fbservar prácticas de negocio )ustas y transparentes para asegurar elcumplimiento de las leyes y regulaciones locales en los países en los queoperamos" y prevenimos las prácticas de soborno y e8torsión.

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    18/21

    5. !n las actividades dentro y fuera de la empresa o en nombre de &sta"no participar" ordenar" autorizar" prometer" conspirar" inducir o asistir enprácticas de corrupción" ya sea directamente o a trav&s de un tercero.

    !n relación con el medio Ambiente<

    +. 4econocer la protección y conservación del medio ambiente comonuestro compromiso social" así como el cumplimiento de las leyes yregulaciones ambientales en los países en los que tenemos presencia.

    5. Buestro compromiso ambiental es una responsabilidad compartidapor todos y nadie en Coca-Cola asume que es el traba)o de alguien más.

    6. 4ealizar acciones necesarias para asegurar de que en Coca-Cola<

    a *e implementen procedimientos efectivos de respuesta a posiblesemergencias" para minimizar el impacto de incidentes no predecibles.

    b *e eval en en forma anticipada los cambios signi#cativos en lasunidades operativas y procesos para prevenir cambios adversos en elmedio ambiente.

    c 9as descargas al drena)e y el mane)o y con#namiento de desperdiciossólidos" no causen un impacto ambiental inaceptable.

    d *e usen e#cientemente las fuentes de energía y su consumo seamonitoreado.

    e *e tomen las medidas necesarias para prevenir accidentesambientales.!n relación con la comunidad<

    +. 4econocer nuestro compromiso con la comunidad basado en nuestroorigen" principios y valores" que trata de procurar la generaciónsimultánea de valor económico y social en todas nuestras acciones" paranuestro crecimiento y sostenibilidad.

    '( reas de autoridad responsa,ilidad'

    reas de autoridad<- /residente" vicepresidente de mer(eting" producción y #nanciero.

    9as áreas de responsabilidad<- /4F12CC IB< !s aquella que formula y desarrolla los m&todos

    más adecuados para la elaboración de los productos que se

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    19/21

    elaboran en esta empresa. al suministrar y coordinar la mano deobra" equipo" instalaciones" materiales y herramientas requeridos.

    - 3 BABJA*< !sta área se encarga de la obtención de fondos y delsuministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la

    empresa procurando disponer con los medios económicosnecesarios para cada uno de los departamentos con el ob)eto deque pueden funcionar debidamente.

    - 4!C24*F* H2:ABF*< *u ob)etivo es conseguir y conservar ungrupo humano de traba)o cuyas características vayan de acuerdocon los ob)etivos de la empresa a trav&s de programas adecuadosde reclutamiento" selección" capacitación y desarrollo. Algunas delas actividades especí#cas que realiza el departamento derecursos humanos dentro de la empresa coca cola es velar por elseguro m&dico de los traba)adores" prestaciones y fondos para su

    )ubilación" además que vigila que cada uno de los empleados

    cumpla con su traba)o de manera satisfactoria.- CFB%4A9F4TA< !s responsable de todo lo relacionado con aspectosde la contabilidad #nanciera y de sus costos" administración#scal" auditoría interna y general información a la gerencia de#nanzas.1!/A4%A:!B%F 1! CF:/4A*<Fb)etivo 0eneral<

    - Fbtener en el mercado nacional o internacional aquellos productoso materias primas que requiera una empresa asegurando uncorrecto proveedor y obtener e#ciencia" calidad y puntualidad enlas entregas" así como las me)ores condiciones de compra ya sean

    de contado o cr&dito. Controlar" organizar y supervisar las áreas deabastecimientos" inventarios y almac&n a #n de brindar el apoyonecesario a los distintos departamentos de la organización atrav&s de los requerimientos que efect an.

    '8 Recurso por *rea

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    20/21

    3uente< Autonomía del grupo 67,.

    Conclusiones- Coca Cola como empresa multinacional con la aplicación de su

    nuevo plan de salvaguardar el medio ambiente" muy aparte que

    sea una acción muy noble" es una acción muy bien elegida"respecto a que es una granestrategia para la inQuencia que se siente en una gran mayora de las personas" tomando en cuenta que tambi&n Coca Cola"motiva a las personas con respecto a la vida.

    - Coca Cola tambi&n de una forma original de llevar sonrisas amuchas personas" sin mencionar el original y los saboresoriginales que tienen sus productos" de esta manera conesta visión cambia a la empresa" dándonos grandes e)emplosrespecto a la inQuencia de los actores en los tipos de ambientes enuna organización.

  • 8/18/2019 Unidad1_Grupo288.docx

    21/21

    4eferencias bibliográ#cas