UNIDAD_1_100103_308

download UNIDAD_1_100103_308

of 5

Transcript of UNIDAD_1_100103_308

  • 7/27/2019 UNIDAD_1_100103_308

    1/5

    DISCRIMINACION LABORAL

    Luego de realizar la lectura del artculo, se puede establecer que se tienen una

    problemtica respecto a la discriminacin laboral, la cual para mi es global ya que

    todos alguna vez nos hemos sentido discriminados al presentarnos a una oferta

    laboral. Muchas veces se confunde la relacin de una persona capacitada, con los

    conocimientos previos para la vacante a la que cumple con un perfil netamente

    artificial como lo son buena presentacin est prevalece sobre el conocimiento

    propio. Me parece interesante este estudio ya que segn lo informado no existen

    estudios sobre este tema y como trabajar en este si no se tienen previamente

    identificadas las causas y sus repercusiones, es ah donde la poblacin con ayuda del

    nuestros gobernantes debe enfocar actividades que ayuden si no a erradicar si a

    minizar este efecto tan negativo en la sociedad.

    FICHA No. 2

    Problematizacin y marco referencial de un proyecto de investigacin

    Ttulo del artculo elegido

    Elemento Descripcin y anlisis del elemento

    1. El ttulo del artculo (Eneste elemento, identifiquelos factores o variables delestudio, as como la

    relacin que se plantean enel ttulo)

    Apuntes sobre la discriminacin laboral:una investigacin en la UPDS

    2. Problema de investigacin(En este elemento,identifique en el artculo,los factores o variables queintervinieron directa eindirectamente en el

    problema investigado, ascomo su contexto(ubicacin) y la poblacin

    El artculo, se realizo a una comunidad de estudiantes de laUniversidad Privada Domingo Savio, en la ciudad de SantaCruz de la Sierra Bolivia, la cual cumple con un rango deedades entre 18 y 40 aos de edad. El tema de ladiscriminacin laboral, no una encuesta es un estudio sobre su

    problemticaLa hiptesis planteada se estudia atreves de en enfoque mixtodonde se cuenta variables como cuantitativa y cualitativa. Parael caso de cuantitativo se tiene la recoleccin de la

  • 7/27/2019 UNIDAD_1_100103_308

    2/5

  • 7/27/2019 UNIDAD_1_100103_308

    3/5

    fuente.) Fundamentos tericos", Editorial Popular-JCI, Madrid, 1993.OIT (2008): "ABC de los derechos de las trabajadoras y laigualdad de gnero, Oficina Internacional del Trabajo",Ginebra

    8. Revisin de 5 antecedentesempricos. (De acuerdo a latemtica del artculoescogido para su anlisis,se presenta una sntesis de5 investigaciones sobre la

    problemtica investigadaen l.)

    USO DE MTODOS DE PLANIFICACIN FAMILIAR: seenfoca sobre los determinantes principales que inciden en eluso de mtodos de planificacin familiar.LOS DOCUMENTOS NOTARIALES COMO FUENTEPARA LA HISTORIA EMPRESARIAL: El seguimientominucioso permite desentraar los modelos de gerencia yadministracin que los lderes empresariales colombianos

    aplicaron

  • 7/27/2019 UNIDAD_1_100103_308

    4/5

    CONCLUSIONES

    Se identifica como atreves de un artculo cientfico se encuentra una investigacin la cual se

    desarrollo a travs de un contexto cuyas variables son cualitativas y cuantitativas.

    El tema de la discriminacin laboral se presenta a nivel mundial por los paradigmas de la

    sociedad actual, influenciada por la posmodernidad la cual encasilla a las personas segn sus

    caractersticas fsicas y no intelectuales.

    Se presente discriminacin frente a las personas que tienen alguna discapacidad, estatus

    sociales, religin ect.

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/27/2019 UNIDAD_1_100103_308

    5/5

    http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewArticle/294http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-68052009000200010&lng=es&..

    http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewArticle/294http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-68052009000200010&lng=es&..http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-68052009000200010&lng=es&..http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewArticle/294http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-68052009000200010&lng=es&..http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-68052009000200010&lng=es&..