UNIDAD VI

6

description

estatica

Transcript of UNIDAD VI

Page 1: UNIDAD VI
Page 2: UNIDAD VI

ÍNDICE

UNIDAD VI: EQUILIBRIO DE ESTRUCTURAS...............................................................5

Seccionamiento de sólidos..................................................................................................5

Grados de libertad................................................................................................................5

Estructuras isostáticas, hipostáticas e hiperestáticas...........................................................5

Solicitaciones.......................................................................................................................5

Sistema de convenciones.....................................................................................................5

Cálculo de las reacciones de apoyo.....................................................................................5

Ecuaciones de equilibrio de estructuras isostáticas.............................................................5

Cálculo del momento flector, esfuerzo cortante y esfuerzo normal....................................5

Tensiones de flexión, normal y del cortante........................................................................5

Tensiones admisibles de los materiales acero, madera, mampostería y rocas....................6

Aplicación para vigas simplemente apoyadas y en voladizo..............................................6

Page 3: UNIDAD VI

UNIDAD VI: EQUILIBRIO DE ESTRUCTURAS

Seccionamiento de sólidos. Grados de libertad. Estructuras isostáticas, hipostáticas e hiperestáticas. Solicitaciones. Sistema de convenciones. Cálculo de las reacciones de apoyo. Ecuaciones de equilibrio de estructuras isostáticas. Cálculo del momento flector, esfuerzo cortante y esfuerzo normal. Tensiones de flexión, normal y del cortante. Tensiones admisibles de los materiales acero, madera, mampostería y rocas. Aplicación para vigas simplemente apoyadas y en voladizo.

Seccionamiento de sólidos.

Grados de libertad.

Estructuras isostáticas, hipostáticas e hiperestáticas.

Solicitaciones.

Sistema de convenciones.

Cálculo de las reacciones de apoyo.

Ecuaciones de equilibrio de estructuras isostáticas.

Cálculo del momento flector, esfuerzo cortante y esfuerzo normal.

Tensiones de flexión, normal y del cortante.

Page 4: UNIDAD VI

Tensiones admisibles de los materiales acero, madera, mampostería y rocas.

Aplicación para vigas simplemente apoyadas y en voladizo.

Definición de estructura isostática y conceptos relacionados

Estructura estáticamente determinada: Estructura que puede ser analizada mediante los

principios de la estática; la supresión de cualquiera de sus ligaduras conduce al colapso. También

llamada estructura isostática.

Estructura isostática: Estructura que puede ser analizada mediante los principios de la

estática; la supresión de cualquiera de sus ligaduras conduce al colapso. También llamada estructura

estáticamente determinada.

Placa isostática: Placa formada por una retícula de nervios curvos que sigue el trazado de

las líneas isostáticas de la estructura.

Estructura estáticamente indeterminada: Estructura que necesita más elementos de los

necesarios para mantenerse estable; la supresión de uno de ellos no conduce al colapso, pero modifica

sus condiciones de funcionamiento estático. También llamada estructura hiperestática.

Estructura hiperestática: Estructura que necesita más elementos de los necesarios para

mantenerse estable; la supresión de uno de ellos no conduce al colapso, pero modifica sus condiciones

de funcionamiento estático. También llamada estructura estáticamente indeterminada.

Sobrecarga sísmica horizontal en la base: Fuerza cortante que se desarrolla en la base de

una estructura al ser desplazada por los movimientos sísmicos de un terremoto; valor de cálculo

mínimo que se obtiene al multiplicar la carga muerta total de la estructura por varios coeficientes que

presentan el carácter y la intensidad de los movimientos sísmicos, la masa y la rigidez de la

estructura, etc.

Estructura bidireccional: Estructura o elemento estructural que por sus peculiaridades

puede actuar en dos o más direcciones.

Estructura de red: Estructura cuya superficie está formada por una malla de red tupida de

cables.

Page 5: UNIDAD VI

Estructura de cables: Estructura en la que el cable es elemento fundamental de

sostenimiento.

Estructura de transición: Estructura que se interpone entre dos o más modelos

estructurales.

Análisis de la estructura: Proceso por el que se reduce un problema a sus orígenes tal

como la localización de las fuerzas que actúan sobre una estructura.

Estructura funicular: Estructura predeterminada para soportar una carga determinada

mediante fuerzas laterales o de compresión.

Estructura tubular porticada: Estructura de gran altura con pilares perimetrales muy

próximos entre sí mediante vigas.

Estructura superficial activa: Estructura o elemento estructural que transmite las fuerzas

externas que se le aplican basándose en la continuidad de una superficie.

Combinación de cargas: Cálculo general de un elemento o estructura con la concarga y con

las sobrecargas desfavorables, ya que actúan, a veces, sólo en determinadas partes de la estructura.

Estructura neumática: Estructura, formada por una membrana enorme de material

impermeable, soportada por aire a presión ligeramente superior a la presión atmosférica normal;

anclada de tal manera que impide las fugas aunque se hace necesario disponer de esclusas de aire

para mantener la presión interior. También llamada estructura soportada por aire.

Estructura soportada por aire: Estructura, formada por una membrana enorme de material

impermeable, soportada por aire a presión ligeramente superior a la presión atmosférica normal;

anclada de tal manera que impide las fugas aunque se hace necesario disponer de esclusas de aire

para mantener la presión interior. También llamada estructura neumática.

Estructura de curvatura sencilla: Estructura sostenida en la que se emplean una serie de

cables paralelos para sostener vigas u otros elementos estructurales similares.

Estructura tubular: Estructura consistente en sistemas perimetrales que le permiten resistir

las fuerzas laterales y está arriostrada internamente mediante forjados rígidos.

Estructura reticular: Estructura formada por una serie de vigas entrecruzadas y conectadas

entre sí por medio de nudos rígidos, encargadas de transmitir las cargas aplicadas en dos direcciones.