UNIDAD PRESENTADA

1
UNIDAD DIDÁCTICA 3 (1ª parte): MI Huelva tiene una ría” TEMPORALIZACIÓN: Del 8 al 31 de enero (paradas 1, 2 y 3) 3 horas semanales JUSTIFICACIÓN: En esta unidad daremos un paseo por la historia y naturaleza de nuestra provincia mediante conceptos que se ajustan a los intereses y posibilidades del alumnado y que constituyen un eje globalizador de contenidos de diversos tipos y que permiten desarrollar las distintas competencias básicas. COMPETENCIAS BÁSICAS: - Contribuir al conocimiento y conservación del entorno natural y cultural en el que nos desenvolvemos. (Competencia social y ciudadana) - Comprender lo leído y escuchado y expresarlo de forma oral, artística o escrita. (C. lingüística) - Utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para obtener y completar la información. (Competencia digital) - Participar de la vida cultural y artística de la localidad, así como realizar producciones artísticas y plásticas. (Competencia cultural y artística). - Actuar con responsabilidad en las actividades que se realicen, contribuyendo al buen éxito de la misma a través de su trabajo personal. (Competencia autonomía personal) OBJETIVOS DIDÁCTICOS: a) Conocer elementos del paisaje de la costa onubense, destacando características que los definen b) Fomentar la cultura de la paz y la tolerancia c) Participar en la elaboración de objetos de decoración a partir de materiales reciclados d) Reforzar las áreas instrumentales de matemáticas y lenguaje, así como reforzar la memoria auditiva, cognitiva y visual e) Utilizar las TIC como recurso para buscar y obtener información sobre ciertos personajes y lugares CONTENIDOS: a) Historia y tradiciones de nuestra provincia b) Especies en peligro de extinción de nuestra provincia c) Lectura de biografías de personajes que han contribuido a La Paz d) Visita virtual de monumentos andaluces e) Resolución de problemas matemáticos, así como crucigramas y sopas de letras relacionados con los contenidos la unidad f) Elaboración de manualidades con botellas de plástico ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE TIPO: - De inicio: para comenzar hago una breve descripción de las paradas que vamos a trabajar y continúo haciendo preguntas sobre contenidos que vamos a trabajar en las distintas “paradas”. - De desarrollo: leer la noticia “Isla Cristina, un mar de luz” y comentar y escribir las ideas principales - De refuerzo: hacer un mural para recordar las paradas que hemos trabajado - De ampliación: resolver varios “sudokus” con distintos grados de dificultad - De evaluación: realizar cuestionarios sobre las paradas; resolución de problemas matemáticos; dictado. EFEMÉRIDES: 30 de enero, Día de la Paz METODOLOGÍA: La metodología será participativa, dando la posibilidad de que los alumnos/as aporten en todo momento su conocimiento y opinión sobre los temas tratados. Trataremos, sobre todo, de motivar a nuestros alumnos/as para que se sientan orgullosos de aprender a hacer y sientan que acuden al centro a cumplir unos objetivos, Se promoverá el fomento de la lectura, la comprensión lectora y el conocimiento y conservación de nuestro entorno natural y cultural con el objetivo de favorecer la consecución de unas competencias básicas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Para respetar el ritmo de trabajo de cada alumno cuento con fichas de refuerzo y ampliación de la materia y para las dos alumnas que siguen un proceso de aprendizaje lecto- escritor se ha preparado un material específico adaptado a sus necesidades. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Distingue elementos del paisaje de la costa onubense b) Participa en la celebración del Día de la Paz c) Construye objetos de decoración a partir de materiales reciclados d) Asiste a clase con regularidad

description

ADFASFASFSAF

Transcript of UNIDAD PRESENTADA

Page 1: UNIDAD PRESENTADA

UNIDAD DIDÁCTICA 3 (1ª parte):

“MI Huelva tiene una ría”

TEMPORALIZACIÓN: Del 8 al 31 de

enero (paradas 1, 2 y 3)

3 horas

semanales

JUSTIFICACIÓN: En esta unidad daremos un paseo por la historia y naturaleza de nuestra provincia

mediante conceptos que se ajustan a los intereses y posibilidades del alumnado y que constituyen un eje

globalizador de contenidos de diversos tipos y que permiten desarrollar las distintas competencias básicas.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

- Contribuir al conocimiento y conservación del entorno natural y cultural en el que nos desenvolvemos.

(Competencia social y ciudadana)

- Comprender lo leído y escuchado y expresarlo de forma oral, artística o escrita. (C. lingüística)

- Utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para obtener y completar la

información. (Competencia digital)

- Participar de la vida cultural y artística de la localidad, así como realizar producciones artísticas y

plásticas. (Competencia cultural y artística).

- Actuar con responsabilidad en las actividades que se realicen, contribuyendo al buen éxito de la misma a

través de su trabajo personal. (Competencia autonomía personal)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

a) Conocer elementos del paisaje de la costa onubense, destacando características que los definen

b) Fomentar la cultura de la paz y la tolerancia

c) Participar en la elaboración de objetos de decoración a partir de materiales reciclados

d) Reforzar las áreas instrumentales de matemáticas y lenguaje, así como reforzar la memoria auditiva,

cognitiva y visual

e) Utilizar las TIC como recurso para buscar y obtener información sobre ciertos personajes y lugares

CONTENIDOS:

a) Historia y tradiciones de nuestra provincia

b) Especies en peligro de extinción de nuestra provincia

c) Lectura de biografías de personajes que han contribuido a La Paz

d) Visita virtual de monumentos andaluces

e) Resolución de problemas matemáticos, así como crucigramas y sopas de letras relacionados con los

contenidos la unidad

f) Elaboración de manualidades con botellas de plástico

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE TIPO:

- De inicio: para comenzar hago una breve descripción de las paradas que vamos a trabajar y continúo

haciendo preguntas sobre contenidos que vamos a trabajar en las distintas “paradas”.

- De desarrollo: leer la noticia “Isla Cristina, un mar de luz” y comentar y escribir las ideas principales

- De refuerzo: hacer un mural para recordar las paradas que hemos trabajado

- De ampliación: resolver varios “sudokus” con distintos grados de dificultad

- De evaluación: realizar cuestionarios sobre las paradas; resolución de problemas matemáticos; dictado.

EFEMÉRIDES: 30 de enero, Día de la Paz

METODOLOGÍA: La metodología será participativa, dando la posibilidad de que los alumnos/as aporten en

todo momento su conocimiento y opinión sobre los temas tratados. Trataremos, sobre todo, de motivar a

nuestros alumnos/as para que se sientan orgullosos de aprender a hacer y sientan que acuden al centro a

cumplir unos objetivos, Se promoverá el fomento de la lectura, la comprensión lectora y el conocimiento y

conservación de nuestro entorno natural y cultural con el objetivo de favorecer la consecución de unas

competencias básicas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Para respetar el ritmo de trabajo de cada alumno cuento con fichas de

refuerzo y ampliación de la materia y para las dos alumnas que siguen un proceso de aprendizaje lecto-

escritor se ha preparado un material específico adaptado a sus necesidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) Distingue elementos del paisaje de la costa onubense

b) Participa en la celebración del Día de la Paz

c) Construye objetos de decoración a partir de materiales reciclados

d) Asiste a clase con regularidad