unidad II. proceso investigacion 2 - Centro...

45
Unidad 2 Proceso de investigación Métodos de investigación educativa 2015-2016

Transcript of unidad II. proceso investigacion 2 - Centro...

Page 1: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

Unidad 2 Proceso de investigación

Métodos de investigación educativa

2015-2016

Page 2: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  1  

ÍNDICE

Introducción  ..................................................................................................................................  2  

Objetivos  de  la  Unidad  Temática  ...........................................................................................  2  

1.  Problema  de  investigación  ..................................................................................................  3  1.1  ¿Cómo  surge  un  problema?  .........................................................................................................  4  1.2  Definición  problema  de  investigación  ....................................................................................  4  1.3  Elementos  implicados  y  características  ..................................................................................  5  1.4   Evaluación  de  un  problema  .....................................................................................................  7  1.5   Resumen  del  tema  ......................................................................................................................  9  

2.  Marco  teórico  ........................................................................................................................  11  1.2   Definición  y  constitución  ......................................................................................................  11  1.3   Funciones  ...................................................................................................................................  12  1.4   Etapas  ..........................................................................................................................................  14  1.5   Resumen  del  tema  ...................................................................................................................  18  

3.  Sistema  de  Referenciación  A.P.A.  ...................................................................................  19  3.1  Definición  .......................................................................................................................................  19  3.2  Breve  manual  de  publicaciones  A.P.A.  .................................................................................  19  3.2.1  Citas  en  el  texto  ........................................................................................................................................  20  3.2.1.1  Cita  textual  ..........................................................................................................................................................  21  3.2.2.2  Cita  parafraseada  .............................................................................................................................................  23  3.2.2.3  Cita  de  citas  .........................................................................................................................................................  23  

3.2.2  Lista  de  referencias  .................................................................................................................................  24  3.2.1.1  LIBROS  ..................................................................................................................................................................  25  3.2.2.2  TRABAJOS  FIN  DE  GRADO,  TRABAJOS  FIN  DE  MÁSTER  Y  TESIS  DOCTORALES  .................  26  3.2.2.4  ACTAS  DE  CONGRESOS  Y  SIMPOSIOS  .....................................................................................................  26  3.2.2.5  PUBLICACIONES  PERIÓDICAS  ...................................................................................................................  27  3.2.2.5  TRABAJOS  INÉDITOS  O  DE  PUBLICACIÓN  INFORMAL  ...................................................................  28  3.2.2.6  MEDIOS  AUDIOVISUALES  ............................................................................................................................  29  

3.2.3  Figuras,  gráficos  y  tablas  ......................................................................................................................  29  3.3  Resumen  del  tema  .......................................................................................................................  34  

4.  La  ética  del  investigador  ...................................................................................................  35  4.1  Normas  generales  y  específicas  ..............................................................................................  35  4.2  Sesgos  de  los  sujetos  y  del  investigador  ..............................................................................  37  4.3  Resumen  del  tema  .......................................................................................................................  39  

Glosario  ........................................................................................................................................  41  

Referencias  .................................................................................................................................  43  

Bibliografía  recomendada  .....................................................................................................  44  

Page 3: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  2  

Introducción

Toda investigación surge a partir de una idea. Por lo general, al inicio la idea es vaga pero

en la medida en que se va revisando la literatura comienza a traducirse en un problema

más concreto factible de medición. Un estudio parte de la elaboración de una pregunta,

para luego identificar los factores más importantes, formular hipótesis, recopilar la

información pertinente, probar la hipótesis, trabajar en ella, reconsiderar la teoría y

nuevamente realizar preguntas. En consecuencia las fases o pasos en un proceso

general de investigación se resumen en: planteamiento del problema de investigación,

diseño de investigación, formulación de hipótesis, identificación de las variables de

estudio, análisis de resultados y conclusiones. Los maestros-investigadores inician

delimitando y formulando el problema, comprendiendo la funcionalidad de la teoría,

apoyándose en el método y además revisando los aspectos formales de referenciación,

sin olvidar su ética como en todo el proceso de investigación.

Objetivos de la Unidad Temática

1. Comprender los contenidos esenciales para formular el planteamiento del

problema de investigación.

2. Analizar los elementos formales y de contenido que componen el marco teórico de

una investigación.

3. Aplicar los aspectos formales del sistema de referenciación A.P.A

4. Identificar las características éticas que requiere la conducta del investigador

Page 4: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  3  

1. Problema de investigación

La investigación en concreto comienza con la determinación del problema a investigar. La

cuestión a investigar puede ser encargada por un organismo, entidad o persona o ser

elegida por el propio investigador (SIERRA, 2003).

En este último caso, la operación de la determinación del problema a investigar, consiste

en la actividad, mediante la cual el investigador especifica de un modo concreto el tema

sobre el que va a versar el trabajo científico que piensa emprender. Se trata de una

actividad compleja que supone y exige la respuesta a dos interrogantes. La primera ¿Qué

investigar? Y la segunda ¿Qué del fenómeno a estudiar?. Requiere establecer no sólo el

área o fenómeno que se va a estudiar (qué investigar) sino también precisar qué es lo que

se intenta saber o descubrir de dicho fenómeno (buscando el qué).

Dado que son múltiples tanto los fenómenos potencialmente investigables como las

facetas y cuestiones, la determinación del problema a investigar comporta dos elecciones:

la primera, el campo de estudio y la segunda, las vertientes o cuestiones que plantee. En

consecuencia, no basta para emprender una investigación educativa definir sólo el

problema de investigación sino que es preciso concretar los aspectos que se intentan

conocer o las cuestiones de las que se pretende obtener una respuesta.

El punto de partida de la investigación científica, es la determinación del problema a

investigar. Es evidente que al emprender una investigación, la operación primaria y básica

es decidir qué se va a investigar y bajo qué aspectos. Si falta esta determinación no

puede hablarse de verdadera investigación científica en sentido estricto porque exige,

como elemento esencial, proceder de forma sistemática y metódica al estudio de un

problema específico previamente elegido (SIERRA, 2003).

Page 5: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  4  

1.1 ¿Cómo surge un problema?

Un problema de investigación surge a través de las siguientes alternativas o vías:

§ Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual.

§ Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

§ Literatura sobre el tema de estudio a través de la consulta a expertos.

§ Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos.

Son variadas y diversas las fuentes de donde surgen las ideas de investigación: cuando

estudiamos la literatura del tema y observamos vacíos teóricos; en las recomendaciones

que existe sobre el área cuando leemos las sugerencias escritas por el investigador sobre

otras futuras investigaciones a realizar; al aplicar el paradigma usado en un estudio dado

a otra población distinta; en los artículos y libros que contienen a su vez otras revisiones

de la literatura; al replicar un estudio en otro contexto; al plantear enlaces entre aspectos

investigados pero no integrados y por último, al desarrollar un estudio sobre supuestos

enlaces entre trabajos de investigación sobre el tema (CONE Y FOSTER, 1995).

Los modos en que se manifiesta un problema se deben a que: (a) existe una laguna notoria en la literatura, (b) no concuerdan los resultados de varias investigaciones, (c) existe un hecho aislado de nuestro conocimiento que no ha sido explicado y (d) existe una serie de hipótesis planteadas para dar cuenta de un hecho que no ha sido puesto a prueba (MCGUIGAN, 1984)

Si en este momento tendríamos que mencionar un posible problema de investigación

¿Qué nos interesaría estudiar? ¿de dónde ha surgido ese interés? ¿por qué indagar

sobre ello? ¿qué nos ha motivado a querer conocer más sobre el tema escogido? Estas

son algunas preguntas frecuentes que acompañan los inicios de toda investigación. Más

adelante veremos cómo comenzar a identificar, organizar y sistematizar estas primeras

ideas para convertirlas en problemas de investigación factibles de medición.

1.2 Definición problema de investigación

Por consiguiente ¿Qué se entiende por problema de investigación? Cuando como

maestros-investigadores hemos profundizado en el tema de interés plantear el problema

“… no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”

Page 6: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  5  

(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p.46). La experiencia nos dice que no

siempre se llega al problema de investigación de manera rápida. Es un proceso que

implica “un ir y venir” hasta que llegamos a decidir realmente lo que queremos investigar

en términos concretos y específicos, de manera de ser susceptible de medición con

procedimientos científicos. Muchas veces ocurre que conocemos lo que queremos hacer

pero expresarlo en forma de enunciado o en una pregunta clara y precisa, no siempre

resulta una tarea fácil.

Un problema no científico se sustenta en valores que no pueden comprobarse

empíricamente, no establecen relaciones entre variables y en consecuencia son vagos

(KERLINGER y LEE, 2002). Por ejemplo, si nuestra pregunta de investigación fuera ¿Qué

tan bueno o malo es el programa de lectura fundado en el método silábico? ¿os parece

que es científica? ¿cómo responderíamos a ella de manera objetiva? ¿quiénes serían los

sujetos de nuestro estudio? Y ¿el lugar donde llevaríamos a cabo la investigación? Si

respondiéramos cada pregunta nos daríamos cuenta que los resultados que ofreceríamos

no serían muy confiables. Además el estudio no sería factible de llevarse a cabo debido a

que la pregunta no está bien formulada metodológicamente.

En cambio, un problema científico se expresa en una oración interrogativa o en un

enunciado en el que se expresa la forma en que describirmos o relacionados ciertos

fenómenos o variables –se entiende por variable los constructos o propiedades de los

objetos que se estudian, es una propiedad que adquiere distintos valores, es algo que

varía en las personas que son objeto de investigación- y que establece una situación que

requiere discusión, investigación o una solución.

1.3 Elementos implicados y características

En el planteamiento de todo problema de investigación existen elementos implicados y

relacionados entre sí. Cuando como maestros-investigadores se nos exige elaborar el

planteamiento del problema hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

§ Los antecedentes del problema estudiado (qué han indagado previsamente otros

investigadores).

§ Los objetivos de la investigación (son la guía del estudio)

§ La pregunta de investigación. Interrogante o duda concreta que se pretende

responder a través de la investigación. Debe ser clara. Responde al ¿Qué? del

estudio.

Page 7: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  6  

§ La justificación de la investigación. Responde al ¿Por qué? y ¿Para qué? del

estudio. Evalúa el valor potencial del problema con relación a la conveniencia,

relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica.

§ La viabilidad del estudio. Implica la disponibilidad de recursos, el alcance del

estudio y sus consecuencias.

§ La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Refiere al

estado del conocimiento, si existen vacíos teóricos, aspectos que no se han

estudiado y las nuevas perspectivas a estudiar.

Para plantear el problema de investigación es necesario: 1. Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas. 2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos. 3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta)

Las 3 condiciones para plantear el problema de investigación según KERLINGER (1988)

son:

§ Una pregunta

§ En donde se mencione a la(s) variables del estudio (solo en contados casos el

problema de investigación requiere de una única variable como es el caso de

algunos estudios descriptivos)

§ Que sea verificable empíricamente

Si esto es así, entonces las características fundamentales de todo problema de

investigación se resumen en:

§ Resoluble

§ Formulado claramente y sin ambigüedad en forma de pregunta

§ Relevante y que sea un aporte a la comunidad científica

§ Susceptible por la vía experimental por lo que las variables son mesurables

§ Debe mencionar las variable(s) del estudio expresar (algunos estudios descriptivos

solo contemplan una variable)

Page 8: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  7  

Por tanto, el problema de investigación: § Constituye el origen de todo estudio § Es la cuestión inicial a la que pretendemos dar respuesta por medio del

proceso de investigación § Es un enunciado u oración interrogativa que pregunta sobre variables § Surge en torno a una inquietud, a una dificultad o a un interrogante que se nos

plantea § La pregunta ha de ser respondida luego del proceso de investigación § La identificación y el análisis del problema constituyen sólidos puntos de apoyo

sobre los que descansa la eficacia, viabilidad y economía de los esfuerzos de cualquier proyecto de investigación.

1.4 Evaluación de un problema

Para evaluar un problema de investigación lo primero es aprender a formular una

pregunta científica que nos oriente para estudiar nuestro problema pero ¿Cómo escribirla

para que sea científica? Para contestar esta interrogante hay que atender lo siguiente:

1. Redactada en forma clara y sencilla (implica delimitación del contexto del estudio)

2. No utiliza términos valorativos. Por ejemplo ¿Es mejor…? ¿Le gusta mas…? ¿Le

parece interesante…?

3. Los términos de las variables son factibles de medición

4. El verbo relacional va en tiempo futuro porque es una pregunta que se someterá a

investigación ¿Cuál será….? ¿Cómo afectará…?

Luego de evaluada la pregunta también hay que atender a otros criterios para saber si el

problema de investigación que decidimos estudiar es adecuado, entre ellos:

1. La solución al problema contribuye a mayores conocimientos en el área de

conocimiento (Significancia)

2. Es novedoso, a la vez que despierta interés y profundo entusiasmo en el

investigador (Originalidad)

3. Es posible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto (Delimitación)

4. Se ajusta a los recursos y área donde el investigador tiene mayor experiencia

(Factibilidad)

Page 9: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  8  

Errores más frecuentes que solemos cometer al plantear un problema de investigación

§ Muy amplio, no está delimitado

§ Muy específico, intrascendente

§ No se puede medir en la práctica

§ Ya está resuelto, no hay novedad

§ El estudiante no posee los recursos para investigarlo

§ Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos

A continuación se mencionan algunos ejemplos de problemas de investigación cuyas

preguntas están redactadas de manera muy general o muy específica, lo cual dificulta su

medición, significancia, originalidad y factibilidad (KERLINGER Y LEE, 2002):

Figura n° 1. Ejemplos de problemas de investigación

Pregunta)de)inves.gación) Observaciones)

1) Muy)general))

¿Exis.rán)diferencias)en)el)juego)entre)niñas)y)niños?) No)se)delimita)el)contexto)del)estudio,)es)decir,)dónde)se)llevaría)a)cabo)el)estudio)(en)un)colegio,)en)una)comunidad…).)Tampoco)las)edades)o)etapas)educa.vas)(primer)grado)de)Educación)Infan.l)o)segundo)ciclo)de)Educación)Infan.l))

Muy)específico)

¿El)juego)de)María)será)diferente)al).po)de)juego)que)le)gusta)jugar)a)Pilar?)

La)pregunta)es)tan)específica)que)no)se)en.ende)cuál)es)el)sen.do)del)estudio,)por)qué)se)quiere)realizar)la)inves.gación,)qué)hace)que)el)estudio)sea)interesante)

Lo)ideal)

¿Exis.rán)diferencias)en)el).po)de)juegos)de)niños)y)niñas)en)edades)comprendidas)entre)los)5)y)6)años)de)edad)que)asisten)a)colegios)públicos)y)privados)en)las)Comunidades)de)Madrid)y)Valencia?)

2) Muy)general)

¿La)autoes.ma)se)asociará)con)el)rendimiento?) No)se)delimita)el)contexto)del)estudio,)es)decir,)dónde)se)llevaría)a)cabo)el)estudio)(en)un)colegio,)en)una)comunidad…).)Tampoco)las)edades)o)etapas)educa.vas)(primer)grado)de)Educación)Infan.l)o)segundo)ciclo)de)Educación)Infan.l))

Muy)específico)

¿La)dimensión)Wsica)de)la)autoes.ma)se)asociará)al)número)de)aciertos)obtenidos)en)una)prueba)de)matemá.cas?)

Es)imposible)pensar)que)los)niveles)de)autoes.ma)de)una)persona)se)van)a)conocer)a)par.r)de)los)aciertos)obtenidos)en)una)prueba)de)matemá.cas.)Los)resultados)obtenidos)no)son)representa.vos.)Tampoco)se)menciona)las)edades)o)etapas)en)donde)se)llevaría)a)cabo)el)estudio.)

Lo)ideal)

¿Exis.rá)relación)entre)los)niveles)de)autoes.ma)y)el)rendimiento)académico)de)estudiantes)universitarios)de)la)Comunidad)de)Madrid?)

Fuente: elaboración propia

Otros ejemplos de preguntas de investigación que están mal formuladas, por lo que, los

problemas de investigación que proponen no serían viables son los siguientes: ¿Son las

medidas disciplinarias perjudiciales para los niños? ¿Cuál es la mejor forma de enseñar a

Page 10: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  9  

los estudiantes universitarios?. Observamos que en la primera interrogante, el verbo

relacional no está en futuro y la pregunta de antemano valora las medidas disciplinarias.

Es tan amplio que se estudiarían a todos los niños de todas las edades… ¡del planeta!.

Igualmente, la segunda inquietud es tan amplia como la primera porque no delimita si

quiere indagar sobre estrategias docentes o una estrategia de enseñanza en particular.

Además, el verbo relacional no está en futuro, incluye términos valorativos como “mejor”.

Las preguntas formuladas erróneamente incluyen palabras como debe, debería, mejor

que (en lugar de mayor que) así como vocablos similares que indican juicios culturales,

personales o preferencias (sesgos).

Por ejemplo, cómo valoraríamos la siguiente pregunta ¿Los métodos autoritarios de

enseñanza se asociarán a un pobre aprendizaje? Lo primero, que hay que entender en

esta pregunta es que buscar estudiar la relación entre variables “métodos de enseñanza”

y “aprendizaje” pero incorpora una expresión valorativa al adjetivar la variable

“aprendizaje” como “pobre”. Además no incluye si el estudio se realizaría con niños,

jóvenes o adultos ni tampoco si se llevaría a cabo en una ciudad, en un colegio o en una

comunidad en particular. Otros ejemplos de problemas muy vagos, es decir, poco

precisos y en consecuencia muy amplios serían ¿Cuáles serán las habilidades de lectura

en segundo grado? o ¿La meta del individuo auténtico es la autorrealización?

(KERLINGER Y LEE, 2002).

Para redactar “buenas” preguntas de investigación es necesario que cumplan con los

criterios que se han señalado en este apartado. Hacer este ejercicio lleva tiempo y

concentración porque tendemos a redactar preguntas desde nuestro “sentido común”. El

reto como maestros-investigadores es plantear interrogantes desde la investigación

científica.

1.5 Resumen del tema

Definitivamente formular un problema de investigación no es una tarea fácil. En el proceso

de investigación se comienza con una idea vaga que gradualmente se va refinando. No

existe una única manera de enunciar un problema pero no dejar de ser cierto que es

necesario conocer sus elementos, características y criterios para una adecuada

elaboración. Su importancia radica en que constituyen un instrumento de trabajo de la

ciencia y contribuye al avance del conocimiento. La respuesta a la interrogante constituye

lo que se busca en la investigación. Una buena pregunta de investigación, redactada

Page 11: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  10  

según los criterios que exige el método científico, es uno de los pasos fundamentales en

el proceso de investigación. Se puede decir que si una pregunta está bien formulada es

en gran medida garantía de éxito del estudio.

Page 12: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  11  

2. Marco teórico

Cuando tenemos la idea, el tema que nos interesa estudiar, el siguiente paso es indagar

qué dice la literatura, es decir, buscar en libros, revistas especializadas, bases de datos,

páginas web, lo que dicen expertos en la materia. El maestro-investigador se sumerge en

el conocimiento existente con respecto al planteamiento del problema pero ¿Por qué

hacer la revisión de la literatura? ¿cuál es su función en la investigación? Una vez que

hemos revisado diversos documentos ¿Qué hacemos con la información? ¿cómo la

ordenamos? El marco teórico es una fase que ofrece una respuesta a todas estas

interrogantes. Veamos en qué consiste, sus etapas y qué lugar ocupa en el trabajo de

investigación.

1.2 Definición y constitución

Elaborar un marco teórico “… implica exponer y analizar las teorías, las

conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en

general que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 64). Es el marco de referencia que fundamenta el

problema de investigación y que suele estar integrado por los siguientes aspectos:

§ Bases teóricas de las principales variables que contempla la investigación.

§ Realidad social o contexto dentro del cual se ubica el problema de estudio.

§ Antecedentes empíricos o investigaciones previas realizadas en torno a la temática

en estudio.

El investigador asume una postura crítica en el marco teórico sobre los autores

expuestos, al establecer analogías y contradicciones entre las teorías, enfoques, modelos,

antecedentes empíricos y la realidad social o contexto del estudio.

Page 13: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  12  

Por ejemplo, si el tema de nuestra investigación consiste en estudiar las estrategias que

utilizan los docentes para integrar a niños con Síndrome de Down en un aula regular de

clase, tendremos que indagar primero qué es el Síndrome de Down, definición, rasgos y

características y cómo es el desarrollo psicosocial de niños con Síndrome de Down.

Además habría que averiguar las diferencias entre integración e inclusión, cómo se logra

la inclusión de niños con Síndrome de Down en un aula regular de clase, qué son las

estrategias docentes, qué estrategias son más efectivas... En fin, la revisión de la

literatura nos dará “pistas” con respecto a lo que se ha estudiado y lo que falta por seguir

conociendo. De allí, la necesidad de la elaboración de un marco teórico que respalde lo

que se habla del tema del estudio en el mundo científico.

1.3 Funciones

¿Cuáles son las funciones de un marco teórico? Siempre que elaboramos una

investigación debemos construir el marco teórico pero se nos olvida con facilidad cuáles

son sus funciones más destacadas:

§ Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

§ Orienta acerca de cómo se realiza el estudio.

§ Guía al investigador para que se centre en su problema.

§ Conduce al establecimiento de hipótesis que luego podrán someterse a prueba.

§ Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

§ Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y

BAPTISTA, 2006).

Cuando revisamos algunos trabajos de investigación, es muy frecuente encontrar cómo el

marco teórico ocupa muchas páginas dentro del estudio y luego no guarda relación con

las otras fases del proceso de investigación. Muchas veces se observa cómo esa gran

cantidad de información se desvincula tanto del marco metodológico como también de los

resultados, discusión y conclusiones a la que llega el investigador. Por todas estas

razones no olvidemos que antes de recolectar los datos el marco teórico cumple el

siguiente papel:

Page 14: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  13  

Figura n° 2. Papel del marco teórico antes de recolección de datos

Papel del marco teórico durante el proceso cuantitativo

Antes  de  recolectar  los  datos,  nos  ayuda  a…• Aprender  más  acerca  de  la  historia,  origen  y  alcance  del  

problema  de  investigación• Conocer  qué  métodos  se  han  aplicado  exitosa  o  erróneamente  

para  estudiar  el  problema  específico  o  problemas  relacionados• Saber  qué  respuestas  existen  actualmente  para  las  preguntas  de  

investigación• Identificar  variables  que  requieren  ser  medidas  y  observadas,  

además  de  cómo  han  sido  medidas  y  observadas• Decidir  cuál  es  la  mejor  manera  de  recolectar  los  datos  que  

necesitamos  y  dónde  obtenerlos• Resolver  cómo  pueden  analizarse  los  datos• Refinar  el  planteamiento  y  sugerir  hipótesis• Justificar  la  importancia  del  estudio

(Hernández  et  al  2006,  p.  91)

Fuente: Hernández et al (2006, p.91)

Y lo más importante es que la función del marco teórico termina después de recolectar los

datos siendo necesario no olvidarnos cuando estemos recogiendo y analizando los datos

que: Figura n° 3. Papel del marco teórico después de recolección de datos

Papel del marco teórico durante el proceso cuantitativo

Después  de  recolectar  los  datos,  nos  ayuda  a…

• Explicar  diferencias  y  similitudes  entre  nuestros  resultados    y  el  conocimiento  existente

• Analizar  formas  de  cómo  podemos  interpretar  los  datos• Ubicar  nuestros  resultados  y  conclusiones  dentro  del  

conocimiento  existente• Construir  teorías  y  explicaciones• Desarrollar  nuevas  preguntas  de  investigación  e  hipótesis

(Hernández  et  al  2006,  p.  91)

Fuente: Hernández et al. (2006, p.91)

Page 15: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  14  

1.4 Etapas

¿Qué fases comprende la elaboración del marco teórico? Las fases en la elaboración del

marco teórico se resumen en la revisión de la literatura y la adopción de una teoría o

desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.

- La revisión de la literatura. Consiste en “Detectar, consultar y obtener la bibliografía y

otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que

extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de

investigación” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 65). En esta revisión

debemos considerar que la información que busquemos sea selectiva. Esto significa que

las referencias que vayamos a consultar sean las más importantes, de autores referentes

en el área consultada, de investigaciones recientes y por supuesto, vinculadas al

problema de investigación. En esta fase el investigador acudimos a las fuentes de

información donde podemos obtener la información que requerimos para compilar una

bibliografía general sobre nuestro tema de investigación

Los tipos básicos de fuentes de información a las que el investigador tiene acceso en su

revisión son:

§ Fuentes primarias: como su nombre lo indica son aquellas referencias de primera

mano. Se espera que todo marco teórico cuente con la mayor cantidad de fuentes

primarias. Es el sentido y objeto de la investigación bibliográfica. Algunos ejemplos

de estas fuentes son: libros, artículos de publicaciones periódicas, monografías,

tesis, trabajos presentados en conferencias, congresos o seminarios.

§ Fuentes secundarias: se trata de listas, compilaciones y resúmenes de referencias

primarias publicadas en un área de conocimiento en particular. La mayoría son en

inglés. Un ejemplo en educación “Review of Educational Research”

§ Fuentes terciarias: son documentos que agrupan títulos de revistas y otras

publicaciones periódicas; nombres de boletines, conferencias y simposium;

catálogos de libros… todos ellos de fuentes secundarias (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006).

Ahora bien… ¿Qué implica detectar la literatura?

Nos ocurre como maestros-investigadores que al comenzar a leer el tema de interés llega

un momento que tenemos tanta información que no sabemos qué hacer con ella, no

Page 16: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  15  

sabemos qué seleccionar, qué es o no relevante para nuestro estudio. Para detectar la

literatura es necesario lo siguiente:

§ Identificar las fuentes primarias a través de la consulta con expertos, fuentes

secundarias y terciarias, centros de información.

§ Localizar físicamente las fuentes primarias identificadas y obtenerlas.

§ Consultar las fuentes primarias obtenidas para seleccionar aquellas que serán de

utilidad y desechar aquellas otras que no son útiles.

§ Revisar cuidadosamente las fuentes primarias útiles seleccionadas para extraer la

información concreta que resulta de interés. Para ello es necesario realizar una

lectura analítica y crítica del material, elaborar resúmenes y fichas bibliográficas y

de contenido (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006).

- La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia. Una

vez que hemos revisado la literatura hay que decidir cómo construir el marco teórico del

estudio.

La revisión de la literatura puede ser consultada en diferentes grados según el progreso

del conocimiento. Si existe una teoría completamente desarrollada para describir, explicar

y predecir el fenómeno que estamos estudiando entonces lo mejor es tomar esa teoría

como guía para la estructura misma del marco teórico. Otra opción es trabajar en el marco

teórico varias teorías, modelos o enfoques aplicables al problema de investigación o

también es válido tomar partes de algunas teorías. Además ocurre que ciertos problemas

de investigación no cuentan con diversidad de teorías porque poseen generalizaciones

empíricas “…es decir, proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las

investigaciones realizadas” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 88). En

este caso, lo que hacemos como investigadores es construir una perspectiva teórica. En

otras ocasiones se encuentran algunos estudios empíricos relacionados relativamente con

nuestro problema de investigación. Estos sirven como antecedentes y se espera que se

mencionen de ellos los aspectos más relevantes relacionados con nuestro estudio.

Por último, hay veces que nos encontramos con líneas aun no investigadas e ideas

vagamente relacionadas con el problema de investigación porque se han realizado pocos

estudios en el campo de conocimiento que estamos indagando. Estas referencias son

igual de válidas y el investigador debe buscar literatura que aunque no refiera

directamente al fenómeno de estudio le permita orientarse dentro de él.

Page 17: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  16  

Recuerda

Las etapas en la elaboración del marco teórico se resumen en dos grandes fases “la revisión de la literatura” y “la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia”

Ahora bien, hemos mencionado en reiteradas ocasiones, desde la definición del marco

teórico hasta su construcción y elaboración, la palabra “teoría” ¿Por qué? ¿cuál es su

relevancia en el marco teórico de una investigación científica? El término teoría tiene

diferentes acepciones, muchas de ellas a veces contradictorias o ambiguas. Algunos

sinónimos que encontramos al revisar la literatura la igualan a orientación teórica, marco

teórico de referencia, esquema teórico o modelo, existiendo entre ellas matices leves

diferenciales. Según las concepciones que respalde el concepto de teoría sus definiciones

y abordajes variarán. Veamos algunas definiciones que encontramos en algunos libros: Figura n° 4. Algunas definiciones de teoría

Alguna definiciones de teoría• Una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo (“yo tengo mi

propia teoría sobre cómo cuidar a los hijos”)• Conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, y que tienen muy

poca relación con la realidad que están en las mentes de los científicos (Black y Champion, 1976)

• Desvinculadas de la vida cotidiana• Simples ideas para las cuales no se han generado procedimientos empíricos

relevantes para medirlas o recolectar datos sobre ellas (Black y Champion, 1976)

• Conceptos como nacionalismo, cultura, medios de comunicación colectiva, opinión pública, al definirse y utilizarse en la interpretación de materiales de investigación, se equiparan con la teoría social. Así se habla de la teoría de la opinión pública, teoría de la información… (Sjoberg y Nett, 1980)

• Es el pensamiento de algún autor. Se identifica la teoría con los textos de autores clásicos como Freud, Skinner, Marx… (Sjoberg y Nett, 1980)

• Como esquema conceptual. Conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad (Ferman y Levin, 1979)

(Hernández et al, 2006, p. 82)

Fuente: Hernández et al. (2006, p.82)

Entonces si hay tantas acepciones ¿Cuál es la definición de teoría en una investigación

científica? Recordando lo explicado en la unidad “Investigación científica”, la comunidad

Page 18: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  17  

científica coincide al afirmar que el objetivo fundamental de la ciencia es producir teoría al

contribuir con el conocimiento científico. Se entenderá por teoría:

“Conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos” (KERLINGER Y LEE, 2002, p. 10)

Si esto es así:

¿Cuáles son las funciones de la teoría (utilidad)?

Como se mencionó en párrafos anteriores, la principal función de la teoría es explicar, es

decir, por qué, cómo y cuándo ocurre el fenómeno que estamos estudiando. Una segunda

función se resume en sistematizar, organizar y estructurar el conocimiento que en muchas

ocasiones está disperso. La tercera y última función es predecir, poder realizar inferencias

sobre cómo se manifestaría u ocurriría un fenómeno en ciertas condiciones.

Indudablemente más allá de necesitar de varias teorías para explicar y predecir un

fenómeno, es cierto que “… una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre un

fenómeno o realidad” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 83).

¿Todas la teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras?

Si bien es cierto que todas las teorías aportan conocimientos, muchas de ellas ven el

mismo fenómeno pero desde distintos ángulos y otras están más desarrolladas y

cumpliendo así mejor sus funciones. Las teorías que mayor valor tienen cumplen con la

capacidad de descripción, explicación y predicción, poseen consistencia lógica (las

proposiciones que la integran están interrelacionadas, son excluyentes y no caen en

contradicciones internas ni incoherencias); cuentan con cantidad de aplicaciones (nivel de

generalidad), son innovadoras al permitir nuevos descubrimientos (fructificación

heurística) y por último, son simples, sencillas, fáciles de entender y de explicar

(parsimonia) (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006).

Page 19: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  18  

¿Cómo saber si ha sido adecuada la revisión de la literatura?

Como maestros-investigadores siempre nos ronda la duda ¿La revisión de la literatura

que hemos realizado cumple con el nivel exigido en un trabajo de investigación? ¿hasta

qué punto es suficiente la revisión? ¿qué tanta información ha quedado fuera del marco

teórico? ¿He revisado las fuentes bibliográficas más relevantes de mi tema?

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (2006) proponen algunas preguntas

orientadoras. Si contestamos a la mayoría de las siguientes interrogantes entonces

garantizaremos una adecuada revisión de la literatura:

§ ¿Hemos acudido a una base de datos? ¿Hemos revisado referencias de al menos

5 años atrás?

§ ¿Hemos consultado revistas científicas que suelen tratar el tema que nos interesa?

§ ¿Hemos buscado tesis doctorales, tesis de maestría o trabajos de grado sobre

nuestro tema?

§ ¿Hemos buscamos libros sobre el tema de interés?

§ ¿Hemos hablado con más de un experto en el tema?

§ ¿Hemos identificado quiénes son los autores más importantes en nuestro tema de

estudio?

§ ¿Hemos revisado qué aspectos/factores/variables han sido investigados?

§ ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al

nuestro?

1.5 Resumen del tema

Todo problema de investigación se contextualiza en un marco teórico o de referencia.

Este se integra con las teorías, enfoques, modelos, investigaciones y contexto relativos al

problema de estudio. La construcción del marco teórico depende de la información que

consigamos en la revisión de la literatura siendo la teoría una fuente importante de

insumo. Es indispensable centrarse en el problema de investigación y no desviar la

mirada a otros temas ajenos. Tanto el problema de investigación como el marco teórico se

ubican entre los primeros capítulos de un trabajo de investigación por su función

orientadora de las siguientes fases del proceso de investigación.

Page 20: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  19  

3. Sistema de Referenciación A.P.A.

En todo trabajo de investigación necesitamos citar los trabajos de otros autores quienes

han desarrollo teorías, modelos, enfoques, investigaciones, experiencias…. Referenciar

los trabajos es respetar las ideas de los otros para no ser asumidas como propias

permitiendo así que otros lectores puedan acceder a la información. Existen diversos

sistemas de referenciación entre ellos Chicago, Vancouver, Harvard, M.L.A. y A.P.A. Este

último es el más utilizado en las Ciencias Sociales. Por esta razón nos guiaremos por el

sistema A.P.A. para la realización de nuestros trabajos no solo en esta asignatura sino

durante toda la carrera.

3.1 Definición

Las siglas A.P.A. significan “American Psychological Association”. Ésta organización ha

publicado un manual dirigido a escritores, editores, estudiantes, educadores, psicólogos,

sociólogos, administradores y otras disciplinas, para hacer más efectiva la comunicación

mundial. Es una guía clara de estilo sobre cómo escribir citas y referencias para hacer

trabajos, reportes y artículos. De esta forma se busca “unificar” la manera de citar las

referencias en el mundo científico (A.P.A., 1994).

3.2 Breve manual de publicaciones A.P.A.

A continuación se presenta un resumen del manual de publicaciones de la American

Psychological Association (A.P.A.), del año 2010 (6ta edición en español), con las citas y

referencias que se utilizan con más frecuencia cuando elaboramos un ensayo, un trabajo

monográfico o un trabajo de investigación, entre otros. Los ejemplos que se presentan

han sido adaptados como material didáctico para la asignatura.

Page 21: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  20  

Figura nº 5. Citas y referencias según A.P.A.

Sistema(A.P.A.(

Citas(dentro(texto(

Textual((menor(o(mayor(40(palabras)(

Parafraseada(

Cita(de(citas(

Listado(de(referencias(

Libros(

Disertaciones(doctorales(y(tesis(

maestría(

Congresos(

Publicaciones(periódicas(

Trabajos(inéditos(o(publicación(informal(

Fuente: elaboración propia

3.2.1 Citas en el texto

Para citar dentro del cuerpo del trabajo a los autores que hemos consultado existen

normas de referenciación. Son tres los tipos de citas que se hacen dentro de un

documento: citas textuales (menor o mayor de 40 palabras), citas parafraseadas y citas

de citas pero antes veamos algunas normas generales a atender.

§ Siempre el autor –se entiende por autor persona física o institución- y la fecha de la

obra se incluyen en el cuerpo del trabajo.

§ Cuando citamos a autores en nuestro trabajo, se escribe siempre el primer apellido

del autor

§ La Biblia, las obras clásicas y las comunicaciones personales se citan en el texto,

pero no se incluyen en la lista de referencias.

§ Cuando queremos que un párrafo comience con el autor que hemos consultado se

incluye el primer apellido del autor seguido de la fecha entre paréntesis. Si se trata

de una cita parafraseada no llevará página pero si se trata de una cita textual se

colocará la página al final del párrafo.

Page 22: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  21  

Viadero (2007) informa que un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.

§ En cambio, si queremos mencionar al autor al final de la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha si se trata de una cita parafraseada y si es textual habrá que incluir también la página.

Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar (Viadero, 2007) .

§ Si la obra que hemos revisado tiene tres, cuatro o cinco autores, se citará en nuestro trabajo la primera vez a todos los autores pero en las menciones subsiguientes, sólo se escribirá el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. que significa “y otros” o también “y colaboradores”.

Por ejemplo, la primera vez aparecerá Álvarez, Valdés y Curiel de Váldes

El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez en la década de los años 90 (Álvarez, Valdés y Curiel de Valdés, 2006)

En citas subsiguientes solo aparecerá Álvarez et al.

En cuanto al desempeño escolar, Álvarez et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo.

§ Si el documento que nos interesa citar ha sido elaborado por más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera vez que los citemos en nuestro trabajo.

Martínez et al. (2006) confirma la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional de alumnos y docentes

3.2.1.1 Cita textual

Cuando citamos directamente frases o párrafos del trabajo de otro autor hay que seguir

igualmente nomas de referenciación pero sin olvidar que un trabajo donde abundan las

Page 23: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  22  

citas textuales nos indica que hemos literalmente “copiado y pegado” mucha información

lo que demuestra un bajo nivel de análisis y producción personal.

Existen dos tipos de citas textuales: menores o mayores de 40 palabras

Cita textual menor de 40 palabras

Si la cita textual que queremos copiar en nuestro trabajo es menor de 40 palabras se

incorpora dentro del texto, lleva comillas y siempre debe colocarse la página de donde se

ha obtenido la información

González y Shimdt (2007) definen democracia como “educación, respeto, tolerancia, apertura, transparencia, son derechos y responsabilidades, es participación ciudadana, y debe ser - sobre todo – valores compartidos” (p.8)

Otra forma de citar igual de válida que la anterior es la siguiente

El clientelismo se refiere a la “relación asimétrica entre aquellos que en función de gobierno están en capacidad de dispensar favores y ventajas y aquellos que lo reciben a cambio de un apoyo incondicional y cómplice” (Carvallo, 1995, p. 167).

Cita textual mayor de 40 palabras o más

En cambio, si queremos copiar una cita textual igual o mayor de 40 palabras se escribe

como párrafo aparte y sin comillas. Se comienza el bloque de citas en un nuevo renglón y

se aplica en el margen izquierdo y derecho una sangría de aproximadamente 2.54 cm.

Debe colocarse la página de donde se ha obtenido la información al final de la cita y el

interlineado a espacio sencillo

Referente a la cita textual, Sabino (1994) señala:

Para indicar claramente a nuestros lectores que estamos utilizado material extraído de la bibliografía es preciso, rigurosamente, encerrar entre comillas las palabras citadas. Debe prestarse especial cuidado a este detalle formal puesto que de otro modo estaríamos cometiendo sencillamente un plagio, utilizado como si fueran nuestras, expresiones que hemos tomado de los demás (p. 60).

Page 24: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  23  

3.2.2.2 Cita parafraseada

Se espera que en un trabajo de calidad abunden las citas parafraseadas porque

demuestran capacidad de análisis, síntesis y reflexión personal. Cuando decimos con

nuestras palabras lo que hemos leído de un autor, la cita no lleva comillas ni tampoco

página. Solo se escribe el primer apellido del autor seguido del año.

Una década después del inicio del EEES, los cambios cualitativos se focalizan en la innovación metodológica, en las técnicas de aprendizaje y en la investigación, con la finalidad de formar, por una parte, a un estudiante capaz de responder a los retos que le exige la sociedad como ciudadano activo y futuro profesional y por otra, un profesor universitario que mejore esos procesos de aprendizaje a través de la búsqueda de nuevas estrategias y metodologías docentes, como resultado de una sólida reflexión didáctica (Rosales, 2009).

Otra forma de citar igual de válida que la anterior es la siguiente

Rosales (2009) considera que una década después del inicio del EEES, los cambios cualitativos se focalizan en la innovación metodológica, en las técnicas de aprendizaje y en la investigación, con la finalidad de formar, por una parte, a un estudiante capaz de responder a los retos que le exige la sociedad como ciudadano activo y futuro profesional y por otra, un profesor universitario que mejore esos procesos de aprendizaje a través de la búsqueda de nuevas estrategias y metodologías docentes, como resultado de una sólida reflexión didáctica.

3.2.2.3 Cita de citas

Cuando no podemos revisar la obra original del autor porque no tenemos acceso a ella,

se utiliza la cita de cita. Esto quiere decir que citamos al autor (fuente primaria) a través

de otro(s) (fuente secundaria).

Por ejemplo, tenemos el libro de Gonzalo y Vicente del año 2004 (fuente secundaria) y

resulta que nos interesa mencionar en nuestro trabajo a León (fuente primaria). Como no

tenemos la fuente primaria en “nuestras manos” en el cuerpo del trabajo aparecerá lo

siguiente

Page 25: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  24  

En general, en los años 80, la investigación buscó comprender cuáles eran las variables y los factores implicados en el aprendizaje cooperativo. Básicamente intentaba responder cuáles serían las causas y mecanismos que explicaban el por qué el aprendizaje cooperativo resultaba ser una metodología que ofrecía resultados positivos tanto en el rendimiento académico como en las habilidades sociales (León, 1997 citado por Gonzalo y Vicente, 2004).

Otra forma de citar igual de válida que la anterior es la siguiente

León (1997, citado por Gonzalo y Vicente, 2004) opina que en general, en los años 80, la investigación buscó comprender cuáles eran las variables y los factores implicados en el aprendizaje cooperativo. Básicamente intentaba responder cuáles serían las causas y mecanismos que explicaban el por qué el aprendizaje cooperativo resultaba ser una metodología que ofrecía resultados positivos tanto en el rendimiento académico como en las habilidades sociales.

En ambos ejemplos, se entiende que el documento que hemos consultado es el de

Gonzalo y Vicente en donde hemos leído a León. Sin embargo, el documento que debe

aparecer en el listado de referencias es el de Gonzalo y Vicente (2004) porque es al que

tenemos acceso por lo que nunca aparecerá mencionado en este listado León.

3.2.2 Lista de referencias

Al final de todo documento aparece un listado de referencias en donde se mencionan a

los autores que hemos consultado pero ¿Por qué hablamos de un listado de referencias y

no de una bibliografía?

Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que han sido mencionadas en el cuerpo

del trabajo y que se han utilizado para la preparación del trabajo mientras que una

bibliografía incluye las fuentes nos han servido para profundizar en el tema pero que

aunque las hayamos leído no las hemos citado en el trabajo.

El estilo de referenciación A.P.A. exige escribir en los trabajos un listado de referencias y

no una bibliografía. Por esta razón solo incluiremos en las referencias aquellas fuentes

que sustentan nuestras investigaciones, es decir, solo aquellas que hemos citamos dentro

de nuestro trabajo.

Consideraciones generales

Page 26: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  25  

§ Las referencias se ordenan por orden alfabético por la primera letra del autor –recordemos que por autor se entiende persona física o institución-.

§ Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente.

§ Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent). Esto quiere decir que a partir de la segunda línea y las subsecuentes se debe hacer una sangría.

Documentos electrónicos

§ No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo.

§ No se escribe punto después de la dirección Web (URL) porque crea confusión para la búsqueda del documento.

3.2.1.1 LIBROS

Libro completo en versión impresa Se escribe el número de la edición del libro a partir de la segunda Barkley, E., Cross, K.P. y Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo.

Madrid: Morata.

Versión electrónica de un libro impreso

Shotton, M.A. (1989). Computer addiction? [version DX Reader]. Recuperado de http://Computer-Addiction-Study-Dependency/dp/0850667968

Libro exclusivamente electrónico

Bernardo, J. (2004). Estrategias de aprendizaje: para aprender más y mejor. Recuperado de http://books.google.com/books

Capítulo de un libro en versión impresa (libro compilado o editado) Se trata de aquellos libros en donde cada capítulo ha sido escrito por un autor diferente. En este ejemplo Rosales es el capítulo que nos ha interesado y Medina, M.L. Sevillano y S. de la Torre, las personas que lo han “compilado o editado” Rosales, C. (2009). Una universidad para el S.XXI. Espacio Europeo de Enseñanza

Superior (EEES). Una mirada transdisciplinar, ecoformadora e intercultural. En A. Medina, M.L. Sevillano y S. de la Torre (Coord.) Innovación y constantes en los estudios de la universidad (pp.43-51). Madrid: Editorial Universitas, S.A.

Page 27: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  26  

Libro de consulta

Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid, España: Planeta

Real Academia Española (1999). Diccionario de la lengua española. (22ª ed.) Recuperado de http://www.rae.es/rae.html

3.2.2.2 TRABAJOS FIN DE GRADO, TRABAJOS FIN DE MÁSTER Y TESIS DOCTORALES

Se identifica el trabajo como un Trabajo Fin de Grado, Tesis Doctoral o Tesis de Maestría entre paréntesis inmediatamente después del título

Tesis doctoral o tesis de maestría en versión impresa

Se escribe en cursiva el título de la tesis doctoral o tesis de maestría Muñoz, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que

poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes (Tesis de maestría inédita). Universidad de Murcia, España

Tesis doctoral o tesis de maestría revisado en internet

Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperada de http://ucm/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/

3.2.2.4 ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS

Las actas de congresos y simposios se publican en libros o en publicaciones periódicas

En caso de haberse publicado en un libro se utilizará el mismo formato que se usa cuando

se referencia un capítulo de un libro (ver el ejemplo “Capítulo de un libro, versión impresa

(libro compilado o editado)”. En caso de haberse publicado en actas se utilizará el mismo

formato que una publicación periódica.

Page 28: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  27  

Resumen del trabajo presentado en un congreso revisado en internet

Jeong, H. y Hmelo-Silver, C. (enero, 2010). Uso del aprendizaje cooperativo con tecnología. Trabajo presentado en 43rd Hawaii International Conference on System Sciences, Kauai, Hawaii. Resumen recuperado de http://www.computer.org/portal/web/csdl/doi/10.1109/HICSS.2010.364

3.2.2.5 PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Artículo en revista especializada (entre 1 y 6 autores) en versión papel Se mencionan a todos los autores López, M. (2008). La importancia de los nuevos modos de evaluación en el EEES. Una

aproximación a las ventajas del uso del portafolio. Revista de Enseñanza Universitaria, 31(2), 62-72.

Ascanio, A., Martínez, G., Rodríguez, M., Fernández, R., López, M. y Sánchez, C. (1988). Competencias de los docentes para el desarrollo del proceso de aprendizaje en instituciones de educación superior. Revista de Investigación Educacional, 15(32), 1-8.

Artículos en revistas especializadas con más de 6 autores en versión papel Se mencionan los seis primeros y luego se escribe et al. Shiffman, S., Gwaltney, C., Balabanis, M., Liu, K., Paty, J., Kassel, J., et al. (2002).

Inmediate antecedents of cigarretes smoking: An analysis from ecological momentary assessment. Journal of Abnormal Psychology, 111(4), 531- 545.

Artículo en revista especializada revisado en internet En este caso como la publicación se encuentra en línea, el artículo de la revista no tiene páginas Goicoetxea, E. y Pascual, G. (2002). Aprendizaje cooperativo: bases teóricas y

hallazgos empíricos que explican su eficacia. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 5. Recuperado de http://educacion/revistaenlinea/publicacions/castellano

Artículo de publicación periódica en versión papel con DOI

DOI significa Digital Object Identifier (DOI). Se trata de una serie alfanumérica única

asignada por la editorial a un documento en formato electrónico: identifica el contenido y a

Page 29: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  28  

la vez provee un enlace consistente para su localización en Internet

Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo como

parte de la referencia

Wagner, B., Forstmeier, S. & Maercker, A. (2007). Posttraumatic Growth as a Cognitive Process with Behavioral Components: A Commentary on Hobfoll et al. (2007). Applied psychology: an international review, 56, 407–416 doi: 10.1111/j.1464-0597.2007.00295.x

Artículo de publicación periódica revisado en versión internet cuando el DOI no está disponible

Si no hay DOI asignado y la referencia ha sido publicada en línea, se proporciona el URL

de la página principal de la publicación periódica

No se requiere la fecha de recuperación

Pérez, M. (2010). La evaluación de la actividad reflexiva a partir del portafolio el estudiante. Revista de enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia, 6(1), 1-12. Recuperado de http://psicologia.udg.edu/revista/admin/publicacions/castellano/32.pdf

Artículo de periódico en versión papel

Aguiló, C. (20 de agosto de 2011). El Chelsa convence a Mata. El Mundo, p. 36

Artículo de periódico revisado en internet

Glaubitz, S. (20 de agosto de 2011). Cien años del robo de la sonrisa más famosa y sigue el misterio. El mundo.es. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/20/espana/1313837647.html

3.2.2.5 TRABAJOS INÉDITOS O DE PUBLICACIÓN INFORMAL

Los trabajos inéditos incluyen aquellos que están en proceso, que han sido presentados

para su publicación o que se han terminado pero no se han presentado para su

publicación. Esta categoría incluye también los trabajos que no se han publicado

formalmente pero que están disponibles en la web.

Page 30: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  29  

Manuscrito inédito

Pérez, S. (2011). Guía para la elaboración de trabajos científicos. Manuscrito inédito, Departamento de Psicología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Trabajo publicado de manera informal en internet

Huerta, S. (2011). Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje. Recuperado de http://contexto-educativo.com.ar/2000/8/nota-09.htm

3.2.2.6 MEDIOS AUDIOVISUALES

Película

Benigni, R. (2011). La vida es bella [Película]. Italia: Miramax International / Mario & Vittorio Cecchi Gori / Melampo Cinematográfica

Vídeo

UNED (2010). ¿Es lo mismo mirar, ver y observar? [DVD].De http://www.youtube.com/watch?v=NKzQP8wqcEo

3.2.3 Figuras, gráficos y tablas

Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los

datos están dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su

comparación"" (APA, 2001, p. 133).

Cuerpo de la fuente de la tabla o figura

El tipo de letra debe ser el mismo usado a lo largo del texto, el tamaño debe ser 10.

Tablas: Relación entre tabla y texto

Las tablas complementan no duplican el texto. Se cita en el texto por el número de

tabla. Utilice el número específico de la tabla (ejemplo: ...como se muestra en la tabla 2.).

No debe escribir, “la tabla que se muestra arriba o abajo”, o , “la tabla de la página 14”.

Relación entre tablas

Page 31: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  30  

Evite combinar tablas que repitan datos. Para facilitar comparaciones, se debe ser

consistente en la presentación de todas las tablas. Se debe usar la misma terminología

para todos los casos.

Numeración de las tablas

Enumere todas las tablas en el orden que se mencionan dentro del texto. Utilice números

arábigos. No utilice subíndices (3, 3a y 3b). Si la tabla esta dentro de un apéndice, use

letras.

Mayúsculas y números

Títulos de tablas

Utilice un título breve pero claro y explicativo. Debe indicar los datos, aunque no de forma

muy detallada. No debe duplicar la información de los encabezados. A veces se pueden

explicar las abreviaturas dentro del mismo título [ejemplo: falsa alarma (FA)]

Cuerpo de una tabla

Deje en blanco si no hay datos. Inserte una raya (guión) si no se obtuvieron o no se

informaron los datos con facilidad a partir de otras.

Tamaño de las tablas

Depende del ancho de la página o columna que se utilice. Trate de no ponerla de lado

que obligue al lector tener que voltear la página.

Tablas de otras fuentes

Debe obtener la autorización de la fuente que posee la propiedad literaria (derecho de

autor) para reproducir o adaptar una parte o toda una tabla de otro autor.

El formato de las tablas

Hay unas reglas básicas para la construcción de tablas sencillas de entender:

1. Dentro de la tabla, las columnas deben ordenarse de un modo que resulte lógico y

comprensible, y que permita una comparación fácil de los datos.

2. Debe procurarse no dejar espacios vacíos en las tablas. En caso de que no sea

posible, se debe distinguir claramente cuando se trata de un valor cero (0) y cuando se

trata de falta de datos (-).

Page 32: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  31  

3. Su uso debe ser racional. No presente datos innecesarios. Tampoco elabore tablas de

modo abusivo; muchas veces varias tablas pueden "fusionarse" en una sola en la que

figura toda la información relevante.

4. El tamaño de letra debe permitir leer lo que ponen.

5. En las tablas sólo se utilizan líneas horizontales.

Figuras

Las figuras son “cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un

cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación” (APA, 2001,

p. 149).

Decisión acerca del uso de figuras

Cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla. Diagrama, gráfica, fotografía, dibujo,

entre otros. Pueden ayudar a entender conceptos.

Estándares para las figuras

En vez de duplicar, enriquecen el texto. Comunica solo hechos esenciales. Omiten

detalles visualmente distractores. Debido a que sus elementos tienen el tamaño suficiente

grande, es fácil de leer. Es sencillo de comprender.

Identificación de la tabla o figura

Otra regla esencial es que cada figura debe ser acompañada de un 'pie de figura' y cada

tabla debe tener su 'encabezado de tabla'. El pie de la figura se sitúa DEBAJO de la

figura, mientras que el encabezado de la tabla se sitúa ENCIMA de la tabla.

Debe evitar el uso de líneas de marco en las tablas y figuras.

Page 33: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  32  

Incorrecto Correcto

A continuación se presentan algunos ejemplos para la identificación de figuras, gráficos y

tablas.

Page 34: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  33  

Page 35: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  34  

Cuando es de autoría propia del investigador se omite la fuente, por lo tanto tablas o

figuras sin fuentes se suponen de autoría propia.

Tablas o figuras extensas

Un error, es cortar las tablas o figuras de modo que comienzan a mitad de una página y

continúan en la siguiente. Si la tabla o figura son muy grandes y no caben en una página,

pueden dividirse en dos, pero con las siguientes condiciones:

(1) El pie de la tabla o figura se pone siempre en la página de comienzo.

(2) En la página de continuación se inserta un pie/encabezado accesorio que indique

"Tabla X" (o "Fig. X") "Continuación".

Procure maquetar las tablas y figuras para que quepan enteras en una página, aunque

ello implique el "alejarlas" del texto en el que son aludidas. Para eso precisamente se

presentan las tablas en el texto; para liberarlas de una cercanía a veces complicada al

texto con el que van relacionadas.

3.3 Resumen del tema

Las siglas A.P.A. significan “American Psychological Association”. Es una guía orientativa

de estilo sobre cómo realizar citas y referencias para hacer trabajos, reportes y artículos.

No es el único sistema pero si el más utilizado en las ciencias sociales. Su uso se ha

extendido a otras disciplinas. Son reglas de estilo que rigen la redacción científica.

Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara,

precisa y uniforme. El citar y referenciar el trabajo de otros es una responsabilidad moral y

ética que debemos cumplir como docentes-investigadores.

Page 36: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  35  

4. La ética del investigador

Hay características y competencias fundamentales que definen a un investigador. Si la

actitud científica es una predisposición a detenerse frente a las cosas entonces un

investigador es una persona curiosa quien se toma un tiempo para admirar, interrogar e

interpretar el fenómeno de estudio con la finalidad de encontrar nuevas verdades. Entre

sus habilidades y competencias resaltan la disciplina y organización, la tenacidad y

perseverancia, la capacidad de objetivar o de controlar la subjetividad, ser autocrítico

(reconoce sus limitaciones), demuestra sinceridad intelectual y posee un comportamiento

ético frente a los sujetos e instituciones que estudia. En consecuencia ¿Qué define a un

maestro-investigador ético?

- Reconoce los derechos de autor (referencia en el texto de su trabajo) las teorías y trabajos de investigación previos que ha consultado. - Asume responsabilidades y consecuencias de su investigación. - No utiliza programas o resultados preliminares ajenos, sin el permiso del autor para hacerlo. - No presiona a los sujetos para realizar conductas en contra de sus convicciones. - No califica como propio el trabajo hecho en equipo o bajo una institución. - Preserva el derecho a la privacidad de los sujetos. - Obtiene el consentimiento de padres y directores de instituciones cuando se trabaja con niños y adolescentes.

4.1 Normas generales y específicas

En la investigación social y educativa es muy importante analizar y concienciar acerca de:

(a) la autonomía del investigador y (b) los derechos y libertades de los sujetos de

investigación. Algunas normas generales de salvaguarda para controlar la autonomía del

investigador y proteger los derechos y libertades de los sujetos son (ACHENBACH, 1981;

JUNG, 1980; AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION, 1994):

Page 37: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  36  

1- Revisión independiente. Toda investigación desde el anteproyecto hasta su

culminación pasa por diferentes revisores o expertos en la materia, quienes suministran

recomendaciones o exigen restricciones y controles sobre la viabilidad, la pertinencia y la

validez de la investigación.

2- Consentimiento informado. En caso de que los sujetos sean niños, se exige aprobación

de los padres y directivos de las instituciones. En el caso de personas mayores de edad,

el consentimiento lo otorga el propio sujeto de forma voluntaria. El consentimiento se hace

más necesario cuando los sujetos pueden ser identificados fácilmente, cuando se trata de

datos recogidos de naturaleza muy personal o cuando existe la probabilidad de que los

sujetos se afecten (física o psicológicamente) con la investigación.

3- Confidencialidad o mantenimiento de la intimidad. Es la garantía del anonimato. El

investigador se asegura de que nadie, excepto él, puede vincular los resultados con el

individuo asociado a tales resultados. Los sujetos suelen identificarse por sistemas de

clave y doble clave (mantenida en lugar secreto por el investigador). En caso de necesitar

romper la confidencialidad porque la información obtenida es un peligro para otras

personas o para el mismo sujeto, se requiere consultar a profesionales con experiencia

directa.

4- Compartir los resultados. El investigador presenta sus nuevos descubrimientos tan

pronto como resulte práctico y posible, especialmente a aquellos que participaron en el

estudio, ofreciendo la posibilidad de aclarar cualquier discrepancia.

5- Protección contra daños. El investigador está obligado a evitar que los sujetos sufran

daño físico o psicológico y a corregir cualquier daño que se produzca. Se debe mantener

la dignidad y las buenas condiciones durante la participación así como el bienestar

general del individuo.

6. Coacción. El investigador nunca obliga a las personas a participar. Respeta la decisión

de cualquier sujeto de retirarse en el momento en que lo desee y no ejerce presión alguna

para que el sujeto continúe participando.

Otras recomendaciones más específicas a considerar:

1- Se excluye de la muestra de sujetos a investigar a personas excesivamente ansiosas o

con riesgos adicionales.

2- El investigador evita ejercer presión o coerción sobre los niños para obtener conductas

de su interés.

Page 38: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  37  

3- Se hacen mayores esfuerzos hacia la autogestión cuando se realizan investigaciones

sobre programas de intervención en ambientes desventajados. La tendencia es ir hacia

las investigaciones de tipo naturalísticas.

4- Se tiene extrema precaución al expresar conclusiones. El término “diferencia

significativa” debe estar soportado con abundancia de evidencia empírica y análisis

estadístico.

5- El derecho a la privacidad y a la confidencialidad de los resultados es una norma muy

importante. Se habla de las instituciones y sujetos pero sin nombrarlos. Otra solución es

informar acerca de las investigaciones y utilizar la técnica de representación de roles.

SALKIND (1999) menciona otras normas adicionales durante la investigación sobre el

desarrollo infantil:

§ Los derechos del investigador están supeditados a los del niño.

§ Si se produce un cambio en el procedimiento que pudiese afectar la realización

ética de la investigación se consulta a colegas o expertos.

§ La investigación suele dejar claramente establecidas las responsabilidades del

niño y las del investigador.

§ Las fuentes de información son expedientes institucionales. La investigación

requiere la autorización de todas las partes afectadas aún cuando los expedientes

sean de adultos. Los datos archivados se usan para un fin distinto de aquel para el

que se obtuvo el consentimiento.

§ Al informar a los padres de los resultados de sus hijos no se presentan en forma

de sugerencias.

§ Si durante la investigación surge información importante para el bienestar del niño

se ofrece esa información a quien corresponda.

4.2 Sesgos de los sujetos y del investigador

Cuando se trabaja la interacción sujeto-experimentador, bajo condiciones de observación

o de técnicas experimentales (observación e investigación experimental), se producen

ciertas tendencias o sesgos, tanto de los sujetos como del investigador, los cuales

ameritan de conocimiento y controles. Por “sesgo” se entiende cualquier característica

personal del investigador o del sujeto que incide o puede modificar los resultados de una

investigación. Tenemos que estar conscientes de esto y procurar minimizarlos. Como son

características personales no podemos eliminarlas pero si controlararlas.

Page 39: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  38  

Los sesgos de los sujetos. Las características personales de los sujetos que participan en

los estudios influyen en los resultados de la investigación, pero ¿Cuáles son esos

sesgos? Un listado de los más importantes se mencionan a continuación:

a) El efecto halo o efecto Hawthorne. Los sujetos escogidos generalmente sobreactúan al

advertir que están siendo observados.

b) Hay sujetos que muestran conducta extremadamente fiel, son cooperadores y de

obediencia ciega.

c) Hay por lo contrario, sujetos que se resisten, defensivos y que pueden llegar hasta ser

hostiles.

d) Hay sujetos que les interesa su propia imagen y no las metas de la investigación o del

experimentador.

e) Los sujetos voluntarios se comportan diferente a los no voluntarios porque reciben en

algunas ocasiones una contribución económica y además sus motivaciones son muy

diferentes a quienes participan de manera no voluntaria.

El procedimiento para controlar los sesgos en los sujetos es el siguiente:

§ La selección de la muestra se inicia con la definición de los sujetos elegibles para

el experimento.

§ Los sujetos son consultados sobre su deseo de participar y cuentan con toda la

información necesaria que ellos requieran para dar su consentimiento.

§ Los voluntarios seleccionados son asignados de manera aleatoria a la(s)

intervención(es), es decir, al grupo control o al grupo experimental.

Los sesgos del investigador. Numerosas investigaciones han demostrado que ciertas

condiciones del investigador afectan o sesgan el comportamiento de los sujetos, entre

ellas: edad, sexo, raza, posición social, amigabilidad y ansiedad. Todas estas condiciones

ejercen efectos positivos o negativos y en muchas ocasiones el mismo investigador no

advierte que con sólo su presencia puede afectar a las personas o el tipo de dato que

desea recoger. La forma de controlar estos sesgos producto de la subjetividad de los

individuos involucrados en la investigación es la técnica de enmascaramiento (masking)

¿Qué se suele hacer para reducir las tendencias o sesgos de los investigadores?:

1- El pacto de la ignorancia. El experimentador intenta que los que forman parte del

estudio sean ingenuos hacia la finalidad y los resultados esperados de la investigación. El

Page 40: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  39  

engaño o “una media verdad” es un mal necesario. El no decir la verdad no puede atentar

con la integridad física y psíquica de los sujetos. La responsabilidad recae sobre el

investigador, quien decide el tipo de información que va a suministrar y las precauciones

que debe tomar. Cuando los sujetos son ignorantes de los fines de la investigación se

habla de un control ciego.

2- Otra solución es utilizar auxiliares de investigación que no estén informados acerca de

los fines de la investigación y las hipótesis del experimentador. En este caso se habla de

un control doble ciego, ya que tanto los sujetos como los ayudantes desconocen el

propósito del estudio.

3. Se pueden emplear varios investigadores al momento de recabar los datos y prever

una comparación y una retroalimentación entre ellos para así contrastar los resultados

obtenidos.

4. Para uniformizar las instrucciones se pueden grabar o presentar en video, de manera

de controlar el que un experimentador sea más amigable, más motivante que otro o

simplemente para controlar el nivel de competencia verbal.

5. Finalmente, se suele estudiar la variable experimentador como una variable influyente

más en la investigación (ACHENBACH, 1981; JUNG, 1980).

Como cierre de este apartado no olvidemos la ética que acompaña nuestra profesión.

Somos educadores ¿Es necesaria una ética en la investigación educativa? ¿A qué nos

referimos? Un monográfico del año 2011 de la Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficiencia y Cambio en Educación recoge la presentación de diversos artículos

relacionados con este tema “Ética en la Investigación Educativa

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/Reice%209,2.pdf

4.3 Resumen del tema

Como maestros-investigadores estamos llamados a reflexionar críticamente de hasta

dónde llega nuestra autonomía así como los derechos y libertades de los sujetos del

estudio. La revisión independiente, el consentimiento informado, la confidencialidad, el

compartir los resultados, la protección contra daños y la coacción son algunas normas

éticas que están presentes en nuestras investigaciones. En el estudio se minimizan los

sesgos de los sujetos y del investigador para que no interfieran en los resultados. Todo

investigador presenta un comportamiento ético frente a los sujetos e instituciones que

estudia. Como maestros estamos comprometidos con nuestra ética de investigación

Page 41: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  40  

profesional que trasciende el aula para llegar hasta las familias de nuestros niños y

comunidades donde vivimos.

Page 42: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  41  

Glosario

Código ética: “Proporciona un conjunto común de principios y estándares con base en los

cuales los psicólogos (y otros profesionales de las ciencias sociales) construyen su

trabajo profesional y científico” (COZBY, 2004, p. 57)

Consecuencias de la investigación: “Repercusiones positivas o negativas que el estudio

implica en los ámbitos ético y estético” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010,

p. 42)

Elaboración del marco teórico: “Sustentar teóricamente el estudio, una vez que se haya

planteado el problema (se han establecido los objetivos y preguntas de la investigación)

se ha evaluado su relevancia y factibilidad” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA,

2010, p. 58)

Fuentes primarias: “Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos

que contienen los resultados de estudios como libro, antologías, artículos, monografías,

tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos

presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de

expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y páginas de internet,

entre otros (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 66)

Fuentes secundarias: “Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes

primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan

artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados” (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 66)

Generalizaciones empíricas: “Proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte

de las investigaciones realizadas (constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se

someterán a prueba)” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 63)

Page 43: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  42  

Justificación de la investigación: “Indica el por qué de la investigación exponiendo sus

razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e

importante” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 39)

Marco teórico (revisión de la literatura): “Es un compendio escrito de artículos, libros y

otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el

problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a

la literatura existente” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2006, p. 64)

Objetivos de investigación: “Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la

investigación y deben expresarse con claridad, pues son la guía del estudio”

(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 37)

Planteamiento del problema: “El planteamiento del problema y sus elementos son muy

importantes porque proveen las directrices y los componentes fundamentales de la

investigación; además, resultan claves para entender los resultados. La primera

conclusión de un estudio es evaluar qué ocurrió con el planteamiento” (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 36)

Pregunta de investigación: “Orientan hacia las preguntas que se buscan con la

investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos”

(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 37)

Revisión de la literatura: “Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros

materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila

información relevante y necesaria para el problema de investigación” (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 53)

Teoría: “Es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y

proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las

relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos”

(KERLINGER Y LEE, 2002, p. 10)

Viabilidad de la investigación: “Factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los

recursos disponibles” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p. 41)

Page 44: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  43  

Referencias

Las referencias que a continuación se mencionan han sido utilizadas para la elaboración

de este temario

ACHENBACH, T.M. (1981). Investigación del Psicología del Desarrollo. México: Editorial

El Manual Moderno.

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1994). Publication Manual of the

American Psychological Association (4ta ed.). Washington: American

Psychological Association.

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2010). Manual de publicaciones de la

American Psychological Association (6ta ed.). Chile: Manual Moderno Editorial

CONE, J.D. Y FOSTER, S.L. (1995). Validity issues in clinical assessment. Psychological

Assessment, 7, 248-260.

COZBY, P. (2004). Métodos de Investigación del Comportamiento (8ta. ed.). México:

McGraw-Hill.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la

investigación (4ta ed.). México: McGraw-Hill.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la

investigación (5ta ed.). México: McGraw-Hill.

JUNG, J. (1980). El Dilema del Experimentador. México: Editorial Trillas.

KERLINGER, F. (1988). Investigación del comportamiento (2da ed.). México: McGraw-Hill

KERLINGER, F. Y LEE, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de

investigación en Ciencias Sociales (4ta ed.). México: McGraw-Hill.

MCGUIGAN, F.J. (1984). Psicología Experimental. México: Trillas.

SALKIND, N.J. (1999). Métodos de investigación (3era ed.). México: Prentice Hall.

SIERRA, R. (2003). Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios. Madrid:

Thomson

Page 45: unidad II. proceso investigacion 2 - Centro …cb.villanueva.edu/documentacion/asignaturas/4405/82749.pdf · Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica.

  44  

Bibliografía recomendada

La bibliografía recomendada te ayudará a ampliar el conocimiento sobre el Sistema de

Referenciación A.P.A. y también sobre la ética de todo investigador

Si quieres conocer más sobre el Sistema de Referenciación A.P.A. pincha este enlace

http://www.apa.org/

En el siguiente enlace “Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct With the

2010 Amendments” encontrarás más información sobre la ética del investigador

http://www.apa.org/ethics/code/index.aspx