Unidad ii. estrategias de lectura

3
UNIDAD II EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA “TEMA 4: ESTRATEGIAS DE LECTURA” -Propósitos de lectura Antes de iniciar una lecturaes importante reconocer el destino u objetivo final de la actividad . Cada que te acerques a un texto es necesario reconocer: La fuente o el medio: es decir, ¿Cuál es la plataforma del texto?, ¿Dónde se encuentra? Por ejemplo: periódico, revistas, libros internet, encilopedia, etc. Su extencion: ¿Qué tan largo es el texto? Marcas graficas: ¿contiene fotografías, tablas, mapas, etc…? Objetivo de la lectura: Por ejemplo: placer, recopilar datos específicos, dar una opinión, aplicar el conocimiento sobre el teme tratado, etc. Autor de la obra. -Activación del conocimiento Una vez definida la estrategia de lectura, lee el titulo. A través puedes obtener una primera aproximación sobre el tema en cuestión. “Nadie se enfrenta a un texto con inocencia absoluta” dice el académico español Julian Moveiro (1953) y eso implica que al llegar al texto lo hacemos ya mas con conocimiento previo. -Determinación del significado de las palabras Para poder comprender el texto con claridad, es necesario que no queden huecos o lagunas mientras vas leyendo. Inferir por el contexto: si hay alguna palabra desconocida en una frase, trata de leer nuevamente de

Transcript of Unidad ii. estrategias de lectura

Page 1: Unidad ii. estrategias de lectura

UNIDAD II

EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA

“TEMA 4: ESTRATEGIAS DE LECTURA”

-Propósitos de lectura

Antes de iniciar una lecturaes importante reconocer el destino u objetivo final de la actividad . Cada que te acerques a un texto es necesario reconocer:

La fuente o el medio: es decir, ¿Cuál es la plataforma del texto?, ¿Dónde se encuentra? Por ejemplo: periódico, revistas, libros internet, encilopedia, etc.

Su extencion: ¿Qué tan largo es el texto? Marcas graficas: ¿contiene fotografías, tablas, mapas, etc…? Objetivo de la lectura: Por ejemplo: placer, recopilar datos

específicos, dar una opinión, aplicar el conocimiento sobre el teme tratado, etc.

Autor de la obra.

-Activación del conocimiento

Una vez definida la estrategia de lectura, lee el titulo. A través puedes obtener una primera aproximación sobre el tema en cuestión. “Nadie se enfrenta a un texto con inocencia absoluta” dice el académico español Julian Moveiro (1953) y eso implica que al llegar al texto lo hacemos ya mas con conocimiento previo.

-Determinación del significado de las palabras

Para poder comprender el texto con claridad, es necesario que no queden huecos o lagunas mientras vas leyendo.

Inferir por el contexto: si hay alguna palabra desconocida en una frase, trata de leer nuevamente de que trata esta o cual es el hilo conductor del texto y si comprendes el significado general puedes intuir el significado de una palabra que antes no habías escuchado.

Descubrir el significado por su prefijo: es reconocer el prefijo latino o griego con el que inicia, pues el español contiene numerosas partículas (morfemas) derivadas de estas lenguas y cada vez que

Page 2: Unidad ii. estrategias de lectura

nos encontramos con una de ellas, podemos decir que ya contamos con parte del significado de la palabra.

Buscar en diccionario: es importante que te detengas un momento y busques en un diccionario –impreso on en línea- a que se refiere dicho concepto.

-Identificación de ideas principales

La estructura interna del párrafo esta constituida por una oración principal que contiene la información básica o la idea fundamental; y por oraciones secundarias, que amplían la información o dan mas detalles sobre la idea principal.

-Supervicion y regularización de la propia comprensión.

Lugar: elige un sitio donde las condiciones sean favorables para la lectura, en un lugar que este bien iluminado, sin ruidos ambientales molestos y que no sea paso constante de gente, para así poder evitar distraerte.

Posición: consigue una silla o sillón cómodo donde puedas leer sin quedarte dormido, y donde el texto te quede cuando menos a 30 cm de distancia de tus ojos.

-Auxiliares: ten a la amo diccionario, lápiz, cuaderno para hacer notas o marcar lo más importante.

Atención: al aislar los distractores externos (música, gente, mascotas, tv, etc.), podemos enfocar a nuestra lectura la atención debida.

Concentración: cada lectura es un viaje al mundo del autor; por eso, ahora solo concéntrate y déjate llevar hasta donde sus letras te dirijan.