Unidad I Psicología de Enlace

24
UAG Psicología de Enlace UNIDAD I 1 Psicología de Enlace Caso: Se trata de 3 pacientes femeninas (paciente A, B y C) que alrededor de 1984 las tres dieron a luz en distintos lugares de la ciudad de Guadalajara, en común las tres recibieron una trasfusión de sangre después de cada uno de los partos. Las tres pacientes fueron contagiadas en esta transfusión por el virus de la hepatitis C. La paciente A, tras la transfusión empezó a desarrollar las sintomatología a los dos años, alrededor de 1986, a partir de esa fecha inicia su tratamiento antirretroviral a base de Interferon alfa, agravándose la sintomatología conforme pasaban los años, requiriendo un trasplante de hígado, el cual se consigue en el año 2003. A la fecha la paciente se mantiene estable, el virus ha progresado de tal manera que se estima que necesitará un nuevo trasplante de hígado en aproximadamente 5 años. La paciente B, tras la trasfusión desarrolló su vida de manera normal, hasta que en el 2010 inicia cuadro depresivo moderado tras la muerte de su madre, acude a tratamiento psicológico donde el cuadro depresivo remite, pero hay cierta sintomatología que persiste, se envía a medico general para revisión, se encuentran datos generales de anemia, que ante tratamiento conservador no remite, se explora mas a fondo, se pide interconsulta a medicina interna, quien manda a tomar exámenes mas profundos y se encuentra que la paciente tiene hepatatis C. Se inicia tratamiento antirretroviral, al cual la paciente responde con alta sensibilidad y con deterioro franco en año y medio de inicio de su tratamiento. Se estima requiere trasplante de hígado de manera inmediata, se encuentra en lista de espera. La paciente C, tras la trasfusión desarrolló igualmente su vida de manera normal, en el 2008 acude a su médico que tras su examen físico anual en laboratoriales se encuentra que la paciente tiene hepatitis C. Al día de hoy la paciente no ha iniciado tratamiento antirretroviral por el conteo celular que presenta. Discusión: -¿Qué factores crees que hayan influido en cada caso para que la presencia del mismo agente patógeno se haya manifestado (en síntomas y signos) de una manera tan distinta? Reflexión: -¿Todos enfermamos de la misma manera? ¿Si o no? ¿Porqué sí o por qué no?

description

lllllll

Transcript of Unidad I Psicología de Enlace

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 1

    Psicologa de Enlace

    Caso:

    Se trata de 3 pacientes femeninas (paciente A, B y C) que alrededor de 1984 las tres dieron a luz en distintos lugares de la ciudad de Guadalajara,

    en comn las tres recibieron una trasfusin de sangre despus de cada uno de los partos. Las tres pacientes fueron contagiadas en esta transfusin por el virus de la hepatitis C.

    La paciente A, tras la transfusin empez a desarrollar las sintomatologa a los dos aos, alrededor de 1986, a partir de esa fecha inicia su tratamiento antirretroviral a base de Interferon alfa, agravndose la sintomatologa

    conforme pasaban los aos, requiriendo un trasplante de hgado, el cual se consigue en el ao 2003. A la fecha la paciente se mantiene estable, el virus ha progresado de tal manera que se estima que necesitar un nuevo

    trasplante de hgado en aproximadamente 5 aos.

    La paciente B, tras la trasfusin desarroll su vida de manera normal, hasta que en el 2010 inicia cuadro depresivo moderado tras la muerte de su madre, acude a tratamiento psicolgico donde el cuadro depresivo remite,

    pero hay cierta sintomatologa que persiste, se enva a medico general para revisin, se encuentran datos generales de anemia, que ante tratamiento conservador no remite, se explora mas a fondo, se pide interconsulta a

    medicina interna, quien manda a tomar exmenes mas profundos y se encuentra que la paciente tiene hepatatis C. Se inicia tratamiento antirretroviral, al cual la paciente responde con alta sensibilidad y con

    deterioro franco en ao y medio de inicio de su tratamiento. Se estima requiere trasplante de hgado de manera inmediata, se encuentra en lista de espera.

    La paciente C, tras la trasfusin desarroll igualmente su vida de manera

    normal, en el 2008 acude a su mdico que tras su examen fsico anual en laboratoriales se encuentra que la paciente tiene hepatitis C. Al da de hoy la paciente no ha iniciado tratamiento antirretroviral por el conteo celular

    que presenta.

    Discusin:

    -Qu factores crees que hayan influido en cada caso para que la presencia del mismo agente patgeno se haya manifestado (en sntomas y

    signos) de una manera tan distinta?

    Reflexin:

    -Todos enfermamos de la misma manera?

    Si o no? Porqu s o por qu no?

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 2

    Unidad I

    1.- Conceptualizacin psicologa de enlace

    Definiciones:

    Psicologa de Enlace es la rama de la psicologa que se ocupa del estado emocional del paciente fsicamente enfermo y de las psicopatologas

    resultantes de esa enfermedad, buscando optimizar su calidad de vida e intentando prevenir consecuencias mayores mientras dure sta actuando a nivel individual, familiar y/o grupal. (Martnez, 2000).

    Psiquiatra de enlace (liaison psychiatry): La psiquiatra de enlace si sita en la interseccin entre la psiquiatra y a medicina. Donde el profesional se integra como un miembro ms del equipo medicoquirrgico.(Strain, 2002).

    Enlazar: significa establecer una relacin en la que el psiquiatra estar en

    contacto con toda la comorbilidad mdica y psiquitrica que pueda presentarse en una unidad. (Strain, 2002)

    Pacientes fsicamente enfermos, aquellos que presentan el conjunto de fenmenos que se producen por la accin de una causa morbosa y en la cual el

    organismo reacciona en contra de ella. La enfermedad a tratar puede ser aguda o crnica y de cualquier tipo no importando cual pueda ser el periodo final de esta, o bien la muerte o su curacin y las posibles secuelas o alteraciones permanentes

    que pudiera quedar en el organismo. (Martnez, 2000).

    Medicina conductual: Campo interdisciplinar referido al desarrollo e integracin

    de los conocimientos y tcnicas de las ciencias biomdicas y de las conductas relevantes para la salud y la enfermedad, y la aplicacin de esos conocimientos y tcnicas a la prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin. (Cruzado,

    2010). Es la prctica de las tcnicas particulares de la psicologa conductual en la participacin teraputica de las afecciones somticas. Define que los problemas

    de la salud y de la enfermedad fsica no slo se relacionan con factores fsicos, sino tambin con factores conductuales.

    La medicina conductual se dirige ms a la poblacin o al grupo que al sujeto en

    particular. En base a esto se puede entonces afirmar que lo natural de la medicina conductual es llevar a cabo programas dirigidos a ncleos de poblacin de una cierta extensin o, al menos, realizar su tratamiento integrado a los individuos en

    grupos de terapia. (Martnez, 2000).

    Psicologa mdica: Es un campo de la psicologa aplicada que rene conocimientos y proporciona conceptos explicativos y criterios clnicos en relacin con los aspectos psicolgicos de los problemas mdicos y del trabajo del mdico.

    Tiende un puente entre las ciencias biomdicas y las ciencias sociomdicas. Esta

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 3

    lo que pretende es sensibilizar a los mdicos para que ellos aprendan a identificar aquellas situaciones de la vida, tensiones, crisis, conflictos, prdidas y frustraciones, que de alguna manera intervienen directa o indirectamente en la

    iniciacin, evolucin y desenlace de los estados patolgicos y para que adems adviertan el efecto de sus propias reacciones y actitudes hacia los enfermos y aprendan a usar la autoridad personal que ejercen en beneficio de ello. (De la

    Fuente, 1996).

    La psicologa mdica ha intentado aplicar los cuestionarios y factores de personalidad a los problemas de salud fsica. Es un campo de la psicologa

    aplicada que tambin rene conocimientos y que provee conceptos aclaratorios y criterios clnicos en su relacin con los aspectos psicolgicos implicados en los problemas mdicos. De esta manera el trabajo de la psicologa mdica se

    circunscribe a los aspectos psicolgicos que el mdico encuentra en su trabajo cotidiano.

    Medicina psicosomtica: Se aplica al estudio de la correlacin de fenmenos psicolgicos y sociolgicos con las funciones fisiolgicas normales o patolgicas y

    de la interpretacin entre factores biolgicos y psicosociales en el desarrollo, curso y desenlace de las enfermedades. Es la ciencia que estudia todos aquellos trastornos orgnicos cuya etiologa puede atribuirse a causas psicosociales.

    (Martnez, 2000). Psicologa de la salud: Es la ciencia que aplica conocimientos, mtodos de

    investigacin y tcnicas de evaluacin de la psicologa, a la prevencin y tratamiento de la enfermedad, as como a la promocin y mantenimiento de la salud. La psicologa de la salud se deriva de la medicina conductual aunque la

    primera ampla sus horizontes al centrarse, al menos tericamente, en la promocin de la salud y no solo en el tratamiento del trastorno. Su principal contribucin consiste en analizar los procesos y mecanismos que relacionan el

    comportamiento con la salud y la enfermedad. Puede abarcar tres puntos: 1. Hbitos y estilos de vida que afectan negativamente a la salud. 2. Efectos fisiolgicos que son consecuencia directa de estimulaciones

    psicosociales. 3. Cumplimiento de las prescripciones teraputicas.

    La psicologa de la salud es una especialidad de la psicologa que comprende la aplicacin de los conceptos y mtodos psicolgicos a cualquier problema surgido en el sistema de salud, ya sea que se hable de los niveles de atencin a la salud,

    de salud pblica, de educacin y planificacin de la salud, o bien de otros componentes del sistema, aadiendo que la prctica tradicional de la psicologa clnica vendra a constituirse en una de sus subdivisiones. (Stone, 1979).

    Suele atribuirse a Joseph Matarazzo el uso original del trmino de Psicologa de la salud en 1980, con su definicin conjunto de contribuciones educativas, cientficas y profesionales de la disciplina de la psicologa a la promocin y mantenimiento de la salud, la prevencin y el tratamiento de la enfermedad, la

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 4

    identificacin de los correlatos etiolgicos y diagnsticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas y el anlisis y mejora del sistema sanitario y formacin de polticas sanitarias (Flrez, 2004; Grau & Hernndez, 2005; Pia & Rivera, 2006). Se podra decir que la psicologa de la salud naci en Amrica Latina, en Cuba, a

    finales de los aos sesenta cuando se fund la Sociedad Cubana de Psicologa de la Salud (Grau & Hernndez, 2005) cuatro aos antes de que en 1978 The American Psychological Association (APA) creara la Divisin 38 a la que denomin

    Health Psychology (Wallston, 1996).

    El objetivo bsico de la Divisin 38 de la APA consiste en fomentar y difundir la

    contribucin profesional de los psiclogos a un mejor conocimiento de la salud y la enfermedad (Wallston, 1996), en 1982 aparece la revista Health Psychology,

    rgano oficial de la Divisin. Esta revista muestra un cuestionamiento bsico del

    modelo tradicional de abordaje de la enfermedad, proponiendo como alternativa la atencin a tres aspectos centrales:

    1.- Los hbitos y estilos de vida que afectan negativamente a la salud.

    2.- Los efectos fisiolgicos que son consecuencia directa de estimulaciones psicosociales, tales como las situaciones productoras de estrs.

    3.- El cumplimiento de las prescripciones teraputicas, Singer & Krontz,

    (1982), en Luzoro, (1992). Psicooncologa: Campo interdisciplinar de la Psicologa y las ciencias biomdicas

    dedicado a la prevencin, diagnstico, evaluacin, tratamiento, rehabilitacin, cuidados paliativos y etiologa del cncer, as como a la mejora de las competencias comunicativas y de interaccin de los sanitarios, adems de la

    optimizacin de los recursos para promover servicios oncolgicos eficaces y de calidad.(Cruzado, 2010).

    La psicologa oncolgica o psicooncologa, se considera actualmente un campo de

    la psicologa de la salud que se centra en el estudio e intervencin sobre los factores psicosociales afectados al diagnstico y tratamiento del paciente , sus familiares y el equipo de salud, as como sobre los factores comportamentales que

    afectan el riesgo de desarrollar la enfermedad y disminuir la supervivencia con el empleo de categoras, conceptos, mtodos y tcnicas propias de la psicologa (Bays, Llant & Grau, 2001).

    Psiconeuroinmunologa: Campo cientfico multidisciplinar centrado en las interacciones recprocas que existen entre el comportamiento, el sistema nervioso, el endocrino y el inmunolgico. (Cruzado, 2010).

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 5

    2.- Antecedentes de la psicologa de enlace

    Transicin epidemiolgica

    De acuerdo con los reportes de salud pblica, a escala global y nacional se ha presentado un proceso dinmico de transicin epidemiolgica caracterizado por

    la disminucin en las tasas de fecundidad y mortalidad, y aumento en la esperanza de vida y enfermedades crnicas. Ante esta situacin en nuestro pas las autoridades reportan la generacin de iniciativas para incrementar la utilizacin

    de los servicios de salud (ENSANUT, 2012). Las situaciones antes mencionadas implican un reto para los profesionales de la salud, en particular para los psiclogos, que requieren de conocimientos, herramientas y estrategias para

    abordar las demandas implicadas.

    De acuerdo con cifras del la Organizacin Mundial de la Salud del total de defunciones por todas las causas ocurridas en el 2005, 35 millones (60%) correspondieron a muertes por ECNT(enfermedades crnicas no transmisibles).

    Esto representa el doble del nmero de muertes correspondientes a todas las enfermedades infecciosas. Esto a nivel global, pero otra parte de la realidad es que el 80% de estas muertes se registran en pases de ingresos bajos y medios,

    (OMS, 2008). Enfermedades crnicas no transmisibles

    Una ECNT es definida como aquel trastorno orgnico funcional que obliga a una modificacin en el modo de vida del paciente y que es probable que persista largo

    tiempo (Beneit, 1994). La Organizacin Mundial de la Salud define que las ECNT

    son de larga duracin y por lo general de progresin lenta (OMS, 2008).

    Son un grupo heterogneo de padecimientos que contribuye a la mortalidad mediante un pequeo nmero de desenlaces (diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedad vascular cerebral). Los decesos son

    consecuencias de un proceso iniciado dcadas antes. (Cordova-Villaobos, et al, 2008).

    Una gran variedad de factores ambientales (hbitos, estilos de vida,

    contaminacin ambiental, estrs, etc), junto con los factores hereditarios pueden estar implicados en la etiologa de estas enfermedades (Beneit, 1994). La obesidad y otros factores de riesgo de las ECNT estn aumentando,

    particularmente en nios, adolescentes y adultos de todas las condiciones socioeconmicas (OMS, 2011).

    De acuerdo con la OMS, los factores de riesgo de las ECNT son esencialmente los mismos en todo el mundo. Los factores conductuales ms importantes son: dieta no saludable, inactividad fsica y consumo de tabaco. En los factores

    determinantes se reconoce la importancia de la gentica y el ambiente en el establecimiento de los factores conductuales. Ambos factores provocan la

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 6

    aparicin de factores de riesgo intermedios: aumento del peso corporal, de la presin arterial y del colesterol y la glucosa en sangre. La suma de todos estos factores de riesgo modificables, junto con los factores no-modificables (edad y

    herencia), explican la mayora de nuevos eventos de infartos cardiacos, hemorragias cerebrales, cncer y diabetes (OMS, 2011).

    Las ECNT (sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular, diabetes) son uno de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud, por:

    -gran nmero de casos afectados

    -Su creciente contribucin a la mortalidad general

    -Conformacin en la causa ms frecuente de incapacidad prematura

    -Complejidad y costo elevado de su tratamiento

    Sus efectos no podrn revertirse, requiere un enfoque: individual, social e

    institucional. (Cordova-Villalobos, et al, 2008).

    La salud y enfermedad, modelo biomdico y modelo biopsicosocial

    Al revisar el concepto de salud, inevitablemente se tiene que revisar su contraparte, la enfermedad. Se considera que ambos son elementos didicos,

    indisolubles e inseparables; tal es as que la vida se encuentra ligada a la enfermedad y la enfermedad se encuentra ligada a la vida (Reynoso & Seligson, 2002). La definicin del concepto de salud se ha modificado a lo largo de la

    historia, reflejando el contexto histrico y el grado de desarrollo en cada momento.

    En el 2002, la OMS defini salud: como el completo estado de bienestar, fsico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, definicin que al da de hoy sigue vigente. Esta definicin da la posibilidad de la interaccin de diferentes disciplinas en el marco de la salud (Reynoso & Seligson, 2002).

    La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es

    consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de

    la vida, puede trabajar de forma productiva y fructfera y es capaz de hacer una

    contribucin a su comunidad. (OMS, 2014)

    En la actualidad se reconoce, gracias a la interaccin de varias disciplinas en el rea de la salud, a la salud-enfermedad como un proceso, un continum, y no solo

    que uno representa la ausencia del otro. Ya que ambos son conceptos

    entrelazados, parte de una unidad didica, indisoluble e inseparable, unidos a travs de una serie de procesos constantes de adaptacin a los cambios biolgicos-psicolgicos-sociales, y estos procesos tienen la caracterstica de ser

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 7

    multicausales, lo que permite considerar al ser humano como un ente bio-psico-social (Reynoso & Seligson, 2002).

    La salud entendida como un estado integral de bienestar es algo ms que la mera ausencia de enfermedad. Salud implica sentirse bien, tanto consigo mismo como en las relaciones con el entorno social y ambiental. La salud depende de una

    relacin de equilibrio entre tres factores: organismo, conducta y ambiente (fsico y social). Lo que da como propuesta un modelo bio-psico-social (Engel, 1977).

    La salud no es algo relacionado y en oposicin con la enfermedad, el trmino hace referencia al bienestar fsico, psquico y social de los seres humanos (Santacreu, 1991).

    Para Santacreu, (1991), la salud es la resultante de relaciones o respuestas a

    corto y largo plazo, que son adaptativas, en el marco del estado actual de relaciones entre el organismo y el ambiente o ecosistema en el cual se desenvuelve.

    El reconocimiento del modelo bio-psico-social tras la evolucin del viejo modelo biomdico, la nueva conceptualizacin del proceso salud-enfermedad y el

    conocimiento creciente de factores psicosociales asociados a este proceso, la transicin en los perfiles epidemiolgicos, el desarrollo de los conceptos de calidad de vida y bienestar y su relevancia para las tareas de salud, el fracaso de los

    sistemas sanitarios , la relevancia de la incorporacin del trabajo en equipo, son hechos que han condicionado la inclusin de las ciencias sociales en una nueva forma de pensar en salud (Len & Medina, 2005).

    El viejo modelo biomdico ha ido cediendo lugar a un nuevo modelo bio-psico-social, que no restringe el diagnstico de la enfermedad a la presencia de

    anormalidades bioqumicas e incorpora variables psicolgicas y sociales en su etiologa, que presta importancia a la habilidad del mdico a para comprender determinantes psicosociales y culturales de los sntomas y considera la influencia

    de las situaciones vitales en la salud, que destaca el papel de la relacin mdico-paciente en una comunicacin de dilogo y refleja nuevos cambios en la preocupacin sanitaria, desplazando la atencin hacia las enfermedades crnicas

    y otras alteraciones. Cada da se da ms importancia al estrs emocional, a los estilos de vida y a las variables ambientales en la determinacin de la salud y la enfermedad, a pesar de que los gastos en la atencin sanitaria se siguen

    concentrando en los factores biolgicos y en el perfeccionamiento de la atencin mdica (Engel, 1977).

    El modelo bio-psico-social, surge por la incapacidad de los modelos anteriores de explicar en forma sencilla a la salud, surge porque no es posible explicar todos los comportamientos del individuo desde un modelo centrado en el organismo. Este

    modelo resulta de gran utilidad para explicar la gnesis y el mantenimiento de las enfermedades crnicas o funcionales. Enfermedades como el cncer, el sida, el

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 8

    estrs, no puede ser explicados por los clsicos modelos de enfermedad, dado que la causa no est en el organismo sino en la interaccin organismo-conducta-ambiente. El objetivo ya no es tratar la enfermedad, sino conseguir y mantener un

    equilibrio entre estos tres factores (Engel, 1977).

    Psiquiatra de Enlace

    Las especialidades medicoquirrgicas son capaces de reconocer a relativamente

    pocos pacientes con comorbilidad psiquitrica, y cuando lo hacen, se derivan muy

    pocos.

    Saravay y Lavin (1994) en Strain (2002) encontraron una asociacin significativa

    entre la comorbilidad psiquitrica o psicolgica y la mdica, y un aumento del

    periodo de hospitalizacin.

    Zimmer (1974) en Strain (2002) observ que en ms de 2,500 pacientes, el 11.8%

    de todos los das de hospitalizacin no responda a necesidades fsicas y ms del

    18% de los das de hospitalizacin respondan mas a factores sociales que fsicos.

    Demostr que los factores psiquitricos y psicolgicos afectan cada fase de la

    hospitalizacin: a) ingreso, b) la estancia en el hospital y c) el alta y los cuidados

    sanitarios posteriores.

    Billing fue el primer investigador que demostr que la intervencin psiquitrica

    mejoraba el estado biopsicosocial del paciente y esto se traduca en una estancia

    hospitalaria ms corta.

    La intervencin psiquitrica de enlace resulta en: a) a deteccin de una morbilidad

    psiquitrica significativa, b) menor grado de depresin y deterioro cognoscitivo en

    el momento del alta, c) reduccin de 2 das en la estancia hospitalaria, d)

    disminucin de los das de rehabilitacin y e) ninguna rehospitalizacin a 12

    semanas de seguimiento. (Strain, 2002).

    Los pacientes que presentan una condicin mdica junto con una condicin

    psiquitrica usualmente reciben atencin discontinua, atencin pobre, y casi nunca

    o nunca reciben una atencin conjunta mdico-psiquitrica. (Stoudemire, 2000).

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 9

    3.- Definicin y perfil del psiclogo de enlace

    La propuesta de la psicologa de enlace es que esta debe incidir en los aspectos que relacionan al enfermo y sus circunstancias, las que se presentan en torno a la

    enfermedad y no tanto a la prevencin de la misma. Identificar lo que la enfermedad y las posibles consecuencias de ella suponen para el enfermo, valorar la capacidad de ste para afrontar la situacin, establecer una estrategia de

    afrontamiento adecuada con los propios recursos internos, suministrar una informacin suficiente y asimilable para el enfermo y sus familiares, con la finalidad de que se adapten a la nueva situacin ya sea de enfermedad,

    hospitalizacin, tratamiento, cronicidad, curacin o muerte. As como tambin el trabajo con el equipo mdico que rodea al paciente durante su proceso de enfermedad. Abarcando la parte cognitiva, la afectiva, la conductual de todos:

    enfermo, familia y equipo mdico.

    Queda definida entonces como la rama de la psicologa que se ocupa del estado emocional del paciente fsicamente enfermo y de las psicopatologas resultantes de esa enfermedad, buscando optimizar su calidad de vida e intentando prevenir

    consecuencias mayores mientras dure sta actuando a nivel individual, familiar y/o grupal. (Martnez, 2000).

    Existen varios factores que contribuyeron al inters de los psiclogos por una aproximacin terica y clnica ms comprensiva de la salud que el tradicional

    modelo mdico de enfermedad, entre ellos: 1) el cambio en la prevalencia de enfermedades infecciosas a enfermedades

    crnicas; 2) el costo elevado de los cuidados de salud 3) un mayor nfasis en la calidad de vida. As, se plante un modelo alternativo al

    biomdico, el modelo biopsicosocial. Se presentaron hiptesis sobre la importancia de considerar los factores

    psicolgicos, sociales y culturales junto a los biolgicos como determinantes de la enfermedad y su tratamiento (Oblitas, 2008).

    La psicologa ha ido adquiriendo un papel fundamental en el abordaje de las enfermedades crnicas. Han existido reiteradas recomendaciones de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2008) sobre la necesidad de invertir en

    salud y la consideracin de que la psicologa es importante en ms de la mitad de los objetivos que plantea la OMS.

    Se puede deducir entonces que el campo de accin de la psicologa de enlace es

    amplio si tomamos en cuenta la gran cantidad de entidades a tratar. Como ejemplo tenemos:

    Pacientes con enfermedades inmunolgicas (SIDA)

    Pacientes oncolgicos

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 10

    Pacientes cardiolgicos

    Pacientes con dolor crnico

    Pacientes quirrgicos

    Pacientes trasplantados

    Pacientes con enfermedades degenerativas

    Pacientes terminales

    Pacientes amputados

    Pacientes con enfermedades crnicas

    Etc.

    Si se toma como base la definicin que se dio anteriormente, se puede entonces hablar que el psiclogo de enlace debe de reunir ciertos prerrequisitos necesarios para trabajar con pacientes de hospital general (o fsicamente

    enfermos) y desempear de la mejor manera de sus funciones, dentro de ellos se pueden mencionar los siguientes, sin que eso implique que sean los nicos (Martnez, 2000):

    Conocimientos generales sobre psicologa clnica

    Especializacin en el rea del paciente mdicamente enfermo

    Vocacin

    Creatividad

    Flexibilidad

    Capaz de asumir riesgos y responsabilidades

    Aceptacin al fracaso (muerte)

    Capacidad para trabajar

    Premisas del psiclogo de enlace:

    1. Ve al paciente como ser humano

    2. Enfatiza al humanismo

    3. Cuida la dignidad del paciente

    4. Optimizar la calidad de vida

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 11

    4.-Interconsulta

    Enlace puente, unin

    a. Emocional

    Espiritual

    a. Familiar

    Laboral

    Espiritual

    Econmico

    PX familia

    mdico

    -Hospital >>> agresin/ medio agresivo

    Psicologa de Enlace entender la enfermedad poder explicar al pacientes

    su enfermedad, disminuir ansiedad.

    Paciente hospitalizado sufre especie de regresin donde se permite que el

    entorno cuide del paciente.

    Todo px. hosp. Tiene sx. Depresivos -Sin ganas

    -Baja energa

    -Desinters

    -Apata

    -Dependencia

    >Hay que limpiar la enfermedad de sntomas depresivos o ansiedad para que

    el mdico y el enfermo puedan conocer su enfermedad tal cual.

    -La intervencin del enlace muy especfica/corta:

    Que sabe el paciente. de su enfermedad

    Cmo est apoyando la familia

    Buscar sntomas depresivos/ansiosos

    La finalidad de la interconsulta es que se integren los aspectos psicolgicos,

    psicosociales, como elementos intrnsecos del constructo terico y prctico de la

    enfermedad.

    *Prevalencia 30% de enf. mental + enf. Mdica

    Enlaces

    2 niveles

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 12

    Interconsulta de enlace Dx tratamiento

    -Se busca la confirmacin del diagnstico; ayudar a llevar a cabo el tratamiento

    con el paciente

    *medicina=enfermedad

    Hay que trabajar a este nivel, el paciente suele autoboicotearse, cree que

    la medicina equivale a estar enfermo y muchas veces es la medicina que le da la

    estabilidad

    Interconsultas ms frecuentes:

    Trastornos depresivos primarios (que no hay una enfermedad que lo cause)

    Delirio 25%

    Demencia

    Trastornos psicticos

    Trastornos de ansiedad 25%

    Trastornos adaptativos 15%

    Trastornos somatomorfos

    Objetivos y reas en la consulta de enlace:

    >Funcin asistencial se encarga de responder a la consulta psiquitrica de los

    mdicos solicitantes

    >Funcin preventiva diagnosticar sndromes, dependencia, evitar situaciones

    de abuso de frmacos y conflictos con el personal sanitario, as como sndromes

    de abstinencia, alerta sobre el riesgo de alteraciones afectivas o psicticas tras

    iniciar corticoterapia (corticoides) y til en la prevencin del deliruim post-

    quirrgico.

    Un segundo nivel de prevencin detectara y combatira los factores bio-psico-

    sociales que causan un determinado trastorno que puede empeorar el curso de

    una enfermedad mdica o que inciden en la presencia de una mal adaptacin

    psicolgica.

    >Funcin rehabilitadora se va a abordar y orientar los cuadros residuales o

    secuelas psicolgicas que intervienen en el proceso de rehabilitacin general del

    paciente.

    La intervencin de enlace facilita la adaptacin del paciente a sus limitaciones

    fsicas y disminuye la posibilidad de recurrencia de la enfermedad.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 13

    -Procedimiento:

    1era sesin valoracin general del paciente. Diagnstico que se va a ir

    confirmando y para decidir el plan teraputico, se le va a informar al equipo

    mdico, al mdico tratante, especificando el diagnstico y recomendacin

    teraputica.

    >Funcin docente dar informacin a los mdicos no psiquiatras de los

    trastornos para una mejor deteccin de la sintomatologa puede ser: depresiva,

    ansiosa, delirium (cognoscitiva), abuso de sustancias; realizndolo de manera

    continua durante la prctica clnica.

    >Funcin investigadora ve aspectos relacionados con las consecuencias

    psiquitricas y psicosociales con la enfermedad y prevalencia de trastornos

    psiquitricos en pacientes medicamente enfermos y evaluacin del paciente.

    >Funcin de enlace Lipowski la define como puente o unin entre enfermedad

    mental y enfermedad fsica y entre el equipo de trabajo: mdico, psiquiatra,

    enfermera, psiclogo y familia

    Peticiones ms comunes en la interconsulta:

    Colaborar con el diagnstico

    Sntomas inexplicables

    Porque haya un diagnstico incierto

    Evolucin incierta

    Colaborar con el tratamiento (quejas graves del paciente)

    Alteracin del comportamiento del paciente

    Problemas mdicos paciente

    Peticin del paciente por su sntomas o historia pasada

    Intento o pensamiento suicida

    Desnimo o preocupacin importante

    Colaborar en el alta

    Necesidad de tratamiento ambulatorio

    Rechazo a tratamiento

    Beneficios de la consulta de enlace

    Previene cuadros psiquitricos

    Reduce la hospitalizacin

    Reduce gastos para el paciente e institucin

    Reducir visitas a las distintas especialidades

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 14

    Prevenir riesgos suicidas

    Reducir abandono a los distintos tratamientos.

    Reduce estudios de laboratorio y gabinete

    Baja utilizacin de medicamentos

    Mejora la adherencia al tratamiento y seguimiento a las indicaciones

    mdicas

    Baja estancia en el paciente. quirrgico

    Bajo abuso de analgsicos

    Facilita el retorno de los paciente al trabajo

    Elementos clave de la consulta de enlace

    1. Manejo interdisciplinario

    2. Comunicacin efectiva con el equipo clarificar diagnsticos

    3. Tratar de usar el mismo lenguaje

    4. Involucramiento en actividades mdicas

    5. Trabajo de prevencin

    6. Relacin de rapport

    7. Afrontamiento de problemas mayores cuestiones morales, ticas,

    legales

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 15

    5.-Factores que afectan las enfermedades mdicas

    De acuerdo con la OMS, los factores de riesgo de las ECNT son esencialmente los mismos en todo el mundo. Los factores conductuales ms importantes son:

    dieta no saludable, inactividad fsica y consumo de tabaco. En los factores determinantes se reconoce la importancia de la gentica y el ambiente en el establecimiento de los factores conductuales. Ambos factores provocan la

    aparicin de factores de riesgo intermedios: aumento del peso corporal, de la presin arterial y del colesterol y la glucosa en sangre. La suma de todos estos factores de riesgo modificables, junto con los factores no-modificables (edad y

    herencia), explican la mayora de nuevos eventos de infartos cardiacos, hemorragias cerebrales, cncer y diabetes (OMS, 2011).

    La psicologa no se ha mantenido fuera del inters de estudiar la etiologa, curso y factores psicosociales involucrados en las ECNT. Se han realizado diversas investigaciones, con el objetivo de establecer el papel que juegan los factores

    psicolgicos en la etiologa de las ECNT, lo cual ha llevado a relacionar variables como: personalidad, ansiedad, depresin, estrs, rumiacin, hostilidad e ira con el curso y pronstico de estas enfermedades (Dos Santos & Tolstenko, 2008;

    Riveros, Ceballos, Laguna, & Snchez, 2005). Son varios los modelos psicolgicos que han sido desarrollados y estudiados para

    conocer la relacin entre estas variables psicosociales y las ECNT, como los son el modelo de creencias en salud, modelos de accin razonada y de conducta planeada, modelos de estrs, calidad de vida, los modelos cognitivos-

    conductuales. Cada uno de estos estudios han hecho varios aportes al entendimiento de las ECNT en sus diferentes etapas, en sus diferentes vertientes.

    Factores que determinan el significado de la enfermedad:

    1. Intrapersonal: experiencias del pasado, personalidad previa, estado

    emocional actual

    2. Interpersonal: soporte familiar, relacin mdico-paciente

    3. Enfermedad misma: imagen corporal, lesin en algn rgano, funcin de

    algunos rganos

    4. Socioeconmicas y culturales: egresos, creencias, pensamiento mgico,

    actitudes, valores

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 16

    6.-Mecanismos de afrontamiento

    Afrontamiento

    El afrontamiento tiene dos funciones principales: por un lado, regular las emociones producidas por la evaluacin cognitiva (afrontamiento dirigido a la

    emocin) y, por otro, tratar de cambiar la relacin de la persona con el ambiente (afrontamiento dirigido al problema). Tanto en un caso como en otro el sujeto utiliza una serie de estrategias para tratar de superar la situacin.

    Kim, Valmarsdottir y Bovbjer (2003) refieren que los principales problemas que

    presenta el paciente con cncer se derivan de las creencias -errneas la mayora de las veces- sobre la enfermedad y el curso que tomar, sobre el tratamiento y sus complicaciones; el paciente con cncer tiene miedo ya que desconoce los

    procedimientos mdicos de diagnstico y tratamiento que le sern realizados

    La amenaza que representa el diagnstico de cncer para un individuo puede ser interpretada de varias maneras. El paciente puede considerarlo como un desafo

    que en mayor o menor grado ser capaz de superar, puede verlo como una amenaza devastadora o como un dao o prdida de su bienestar emocional o de su salud, Moorey y Greer (1989) tambin hablan de otra posibilidad, la negacin de la propia amenaza. As pues, el significado que el cncer tenga para la persona

    ser un aspecto muy importante en su adaptacin a la enfermedad.

    Ahora bien, tambin dependiendo de cmo perciba el paciente la enfermedad, desarrollar un estilo de afrontamiento determinado.

    El esquema de supervivencia selecciona la informacin del ambiente que sea congruente con el estilo de afrontamiento y filtra la informacin coherente con dicha actitud. Por lo que un paciente con espritu de lucha prestar ms atencin a los aspectos ms optimistas del tratamiento, mientras que un paciente con

    desamparo/desesperanza los pasar por alto y se centrar ms en la informacin negativa sobre el pronstico.

    Greer, Morris y Pettingale (1979) realizaron un estudio con 57 mujeres con cncer de mama en estadios I y II, tres meses despus de la mastectoma, las pacientes fueron divididas segn su actitud ante la enfermedad en cuatro categoras:

    1. Las que presentaban negacin.

    2. Las que mostraban espritu de lucha.

    3. Las que aceptaban estoicamente su situacin.

    4. Las que reaccionaban con desamparo/desesperanza.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 17

    Los resultados a cinco y diez aos revelaron una supervivencia significativamente mayor en las enfermas que presentaban espritu de lucha y negacin que en la de los grupos restantes.

    Los cinco estilos o estrategias de afrontamiento identificados por Greer y Watson (1987) son:

    espritu de lucha,

    fatalismo,

    desamparo/desesperanza,

    preocupacin ansiosa,

    evitacin/negacin El espritu de lucha, en el que el paciente percibe la enfermedad como un desafo

    y presenta una actitud positiva ante la situacin que tiene que vivir. Tratar de buscar informacin sobre la enfermedad, aunque no de un modo excesivo, participar activamente en su recuperacin, es posible que cambiando alguna

    pauta de su comportamiento nociva para la salud (hbito de tabaco, dieta alimentaria, etc) e intentar llevar una vida lo ms normal posible. Las respuestas a la triada cognitiva en el espritu de lucha seran:

    1. El diagnstico supone un desafo.

    2. La persona percibe que tiene cierto control sobre el estrs.

    3. El pronstico es optimista.

    En el fatalismo, el paciente presenta una actitud de aceptacin pasiva, de resignacin. Son bastante comunes frases como todo est en manos d Dios/destino o los mdicos o he vivido bien hasta ahora, lo que me queda es un regalo. El esquema cognitivo e la actitud fatalista sera: 1. El diagnstico supone una amenaza relativamente pequea.

    2. No se puede ejercer ningn control sobre la situacin.

    3. Las consecuencias de la falta de control deberan aceptarse con resignacin.

    En el desamparo/desesperanza, el paciente se siente desbordado por la magnitud de la amenaza del cncer. Tampoco nos encontramos aqu con

    estrategias activas de lucha, ya que el paciente se suele sentir perdido. Lo ms seguro es que haya abandonado la mayora de sus actividades diarias. Simplemente desiste y acobardado por el diagnstico encuentra difcil poder

    pensar en otra cosa. Este no puedo hacer nada y nadie puede ayudarme hace que cuando se valora al paciente obtengamos puntuaciones elevadas en depresin.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 18

    Cuando el paciente presenta preocupacin ansiosa, la emocin predominante es la ansiedad. La amenaza lo lleva a un estado de incertidumbre tanto acerca de la

    capacidad de control personal como sobre las posibilidades futuras; tratar de buscar informacin sobre la enfermedad (sobre todo preguntando a otros enfermos con los que tropiece) pero con la diferencia de que tender a

    interpretarla de forma negativa, filtrando aquellos aspectos que van a confirmar sus expectativas ms negativas. Cualquier dolor o molestia la interpretar como una extensin o recurrencia del cncer. Es muy posible que consulte otros

    tratamientos alternativos y busque informacin sobre la enfermedad de forma excesiva. El esquema cognitivo sera:

    1. El diagnstico supone una gran amenaza.

    2. El paciente duda respecto al control que puede ejercer sobre la situacin.

    3. Presenta tambin, incertidumbre acerca del futuro. Por ltimo, en la evitacin o negacin, el paciente niega el impacto de la

    enfermedad y su gravedad. El esquema cognitivo es: 1. La amenaza del diagnstico es mnima.

    2. El control sobre la situacin no es relevante.

    3. El pronstico es bueno en tanto que la persona es como si se inhibiera de la

    enfermedad. El cncer supone una enfermedad a la que hay que enfrentarse en muchsimos

    aspectos, no solo la principal, que es la posibilidad de morirse, sino tambin a la morbilidad de la propia enfermedad, ya que sus sntomas y sus tratamientos pueden ser muy molestos y debilitantes (dolor, cansancio, nuseas y vmitos, falta de concentracin y falta de movilidad, entre otros). Muchas veces, la limitacin

    fsica del paciente puede requerir reajustes en los roles familiares tanto por parte del paciente como de otros miembros de la familia. Aun encontrndose el paciente relativamente bien, los tratamientos mdicos, a veces, tienen efectos drsticos en

    la imagen corporal, desde la prdida de cabello por la quimioterapia o radioterapia hasta la desfiguracin de la cara o la prdida de algn miembro del cuerpo (mama, pierna, por ejemplo) como consecuencia de la ciruga.

    Adems de la amenaza de la muerte, la interpretacin que el paciente hace de las secuelas del cncer tambin afecta su reaccin emocional. Por ejemplo, para una

    mujer que da muchsima importancia al aspecto fsico, que le quiten un tumor pequeo en la piel puede ser causa de un intenso distrs, aun cuando la cicatriz sea mnima. Para un hombre cuyo trabajo sea lo ms importante en la vida, un

    perodo de tres meses de baja puede ser catastrfico, aunque le aseguren que el

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 19

    cncer se curar. Cun amenazante sea la enfermedad para su situacin social, mental o fsica ser diferente para cada individuo, dependiendo del significado que tenga para l. En definitiva, se trata de amenazas en el dominio personal, es decir,

    en aquellos aspectos de la vida que tienen una relevancia directa para la persona, como por ejemplo la familia, el trabajo, los amigos, los valores, las metas.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 20

    7.-Reacciones psicolgicas ante la enfermedad

    Fases y respuestas

    La enfermedad cancerosa, como cualquier otra enfermedad, de desarrolla en una serie de fases durante las cuales el paciente debe poner en marcha los distintos mecanismos de los que dispone para enfrentarse a las situaciones de estrs que

    se derivan de la vivencia de la enfermedad. Siguiendo a Fawzy (1996), estas fases seran las siguientes:

    Prediagnstico, a lo largo de esta fase se somete al paciente a distintas pruebas diagnsticas, que en muchos casos desencadenan sentimientos de incertidumbre y preocupacin, y pueden producir respuestas desadaptativas tales como

    hipervigilancia, preocupacin excesiva, hipocondra y alteraciones del sueo. Diagnstico, en esta fase se produce, en la mayora de las ocasiones un fuerte

    impacto emocional y como consecuencia, suelen aparecer diversas reacciones no adaptativas como la negacin, el rechazo fatalista, la depresin o la hostilidad.

    Tratamiento, durante este periodo es frecuente la presencia de distintos miedos, en funcin de la teraputica empleada. El miedo a la intervencin quirrgica, al posible cambio en la imagen corporal producido por cirugas agresivas y el miedo

    a los efectos secundarios producidos por los frmacos quimioteraputicos, tales como los vmitos o la cada del cabello, predisponen a que el paciente pueda experimentar diversos sntomas psicopatolgicos, como reacciones de ansiedad,

    cuadros depresivos o reacciones de rechazo al tratamiento, o la efectividad de ste. Postratamiento, en esta fase el paciente puede expresar sus miedos a la

    recidiva de la enfermedad y manifestarlos mediante una exagerada autoobservacin o poniendo en marcha actitudes o expectativas con gran carga de ansiedad o depresin.

    Recidiva, la presencia de nuevos sntomas, que ponen de manifiesto el proceso se ha reanudado, desencadena un nuevo ciclo adaptativo, con la presencia de las

    fases de la incredulidad o negacin inicial, de rabia y hostilidad a continuacin y, por ltimo ansiedad y depresin. La caracterstica esencial de esta fase es que el paciente experimenta mayores dificultades para enfrentarse de nuevo a la

    experiencia de la enfermedad y, consecuentemente, las probabilidades de que fracasen los mecanismos de adaptacin son mayores, de manera que el paciente puede presentar cuadros depresivos o de ansiedad.

    Progresin, cuando la enfermedad avanza, el paciente suele buscar nueva informacin, confirmar el diagnstico con otros especialistas e incluso recurrir a

    tratamientos alternativos. Los cuadros depresivos son frecuentes en esta fase.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 21

    Terminal-paliativa, el paciente adquiere conciencia de la irreversibilidad del proceso. En determinados pacientes se produce una reaccin de duelo personal. El sujeto experimenta miedo al dolor y al posible abandono de los dems e incluso

    anticipa su propia muerte.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 22

    Preguntas y Reflexiones Unidad I

    1.-En tus palabras qu es la psicologa de enlace?

    2.- Cmo se diferencia la psicologa de enlace frente a otras reas, ramas de la

    psicologa?

    3.-La psicologa de enlace es: rea de la psicologa, rama de la psicologa,

    campo de aplicacin/accin psicologa?

    4.-Por qu es relevante el trabajo de un psiclogo de enlace?

    5.-Ante la pregunta: nos enfermamos todos igual? Despus de esta primera

    unidad qu respondes?.desarrolla y fundamenta tu respuesta.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 23

    Bibliografa

    Beneit, P. (1992). La Enfermedad Crnica. En Psicologa de la Salud Aportaciones para los Profesionales de la Salud (pgs. 225-237). Buenos Aires, Argentina: Lumen.

    Cordova, Villalobos, J., , Aguilar-Salinas, C. (2008). Las enfermedades crnicas no trasmisibles en Mxico: sinopsis epidemiolgicas y prevencin integral. Salud Pblica de Mxico. 50 (5), 419-427.

    Cruzado, J. A. (2010). Tratamiento psicolgico en pacientes con cncer. Espaa:

    Sntesis

    De la Fuente, R. (1996). Psicologa Mdica. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    Dos Santos, R., & Tolstenko, L. (2008). Contribucin familiar en el control de la hipertensin arterial. Rev Latino-am Enfermagem, 16 (5).

    Encuesta Nacional de Salud y Nutricin-ENSANUT. (2006). Instituto Nacional de Salud

    Pblica.

    Encuesta Nacional de Salud y Nutricin-ENSANUT. (2012). Instituto Nacional de Salud

    Pblica.

    Engel, G. (1977). The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science, 196 (4286), 129-196.

    Flrez, L. (2007). Psicologa Social de la Salud: Promocin y Prevencin. Bogot:

    editorial Manual Moderno

    Grau, J. & Hernndez, E. (2005). Psicologa de la salud: Aspectos histricos y conceptuales. En Grau, J. & Hernndez, E. (Ed), Psicologa de la Salud.

    Fundamentos y aplicaciones (pp. 33-84). Guadalajara: Universidad de Guadalajara

    Len, J. & Medina, S. (2002). Psicologa social de la salud. Fundamentos tericos y metodolgicos. Sevilla, Espaa: Comunicacin Social Ediciones y Publicaciones.

    Luzoro, J. (1992). Psicologa de la salud. Revista de Psicologa, 111 (1), 25-29.

    Moorey S., Framptom M, Greer S. (2003). A self-rating scale for measuring the impact of Adjuvant Psychological Therapy on Coping Behaviour. Psychooncology, 331-344.

    Oblitas, L. (2008). Panorama de la Psicologa de la Salud. PsicologaCientfica.com

    Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-314-

    panorama-de-la-psicologia-de-la-salud.pdf 22 diciembre 2010

    Organizacin Mundial de la Salud-OMS (2011). 10 Datos sobre las enfermedades no

    trasmisibles. http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

    Organizacin Mundial de la Salud-OMS. (2008). Prevencin y control de las

    enfermedades no transmisibles: aplicacin de la estrategia mundial. Organizacin Mundial de la Salud.

  • UAG Psicologa de Enlace UNIDAD I 24

    Pia, J. & Rivera, B. (2006). Psicologa de la salud: Algunas reflexiones crticas sobre su qu y su para qu. Univ. Psychol. Bogot, 5 (3), 669-679.

    Reynoso L. & Seligson, I. (2002). Psicologa y salud en Mxico. En Reynoso L. & Seligson I. (Ed.), Psicologa y salud (pp. 13-32). Mxico: Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico.

    Riveros, A.; Ceballos, G.; Laguna, R. & Snchez. (2005). El manejo psicolgico de la hipertensin esencia: efectos de una intervencin cognitivo-conductual. Revista

    Latinoamericana de Psicologa, 37 (3), 493-507.

    Santacreu, J. (1991). Psicologa clnica y psicologa de la salud. Marcos tericos y modelos. Revista de Psicologa de la salud, 3, 3-20.

    Stoudemire, A. (2002). Psychiatric Care of the Medical Patient. New York: Oxford

    University Press.

    Stone, C. (1979). Psychology and health system. En G. C. Stone, F. Cohen & N. E. Adler (Eds.), Health Psychology (pp. 47-75). San Francisco, CA: Jossey-Bass

    Strain, J. (2002). Psiquiatra de enlace. En Rundell & Wise (Ed.), Fundamentos de la Psiquiatra de Enlace (pp.3-14). Barcelona: Ars Mdica.

    Wallston, K. (1996). Healthy, wealthy and weiss: a history of division 38 (health psychology). http://www.health-psych.org/