Unidad I : La familia

17
UNIDAD I. UNIDAD I. LA FAMILIA. LA FAMILIA.

Transcript of Unidad I : La familia

Page 1: Unidad I : La familia

UNIDAD I.UNIDAD I.

LA FAMILIA. LA FAMILIA.

Page 2: Unidad I : La familia

ORACIONORACIONPadre de todos los hombres,Padre de todos los hombres,Bendice a nuestras familias.Bendice a nuestras familias.

Que la comunión entre los espososQue la comunión entre los espososSea sincera, profunda y respetuosa.Sea sincera, profunda y respetuosa.

Ayúdales a saberse colaboradores tuyosAyúdales a saberse colaboradores tuyosEn la transmisión de la vida.En la transmisión de la vida.Que los padres acierten enQue los padres acierten enLa educación de los hijos.La educación de los hijos.

Que los hermanos se aceptenQue los hermanos se aceptenUnos a otros y que compartanUnos a otros y que compartan

Lo que son y lo que tienen.Lo que son y lo que tienen.Ayúdanos a fortalecer la familiaAyúdanos a fortalecer la familia

En el seno de la cual vivimosEn el seno de la cual vivimosY a todas las familiasY a todas las familias

Donde se genera y fragua el hombre nuevoDonde se genera y fragua el hombre nuevoPara una nueva sociedad.Para una nueva sociedad.

Perdona nuestros errores y danos lucidez,Perdona nuestros errores y danos lucidez,Fuerza y esperanza en las adversidades.Fuerza y esperanza en las adversidades.

Por Cristo nuestro Señor, Amen.Por Cristo nuestro Señor, Amen.

Page 3: Unidad I : La familia

Qué es la familia?Qué es la familia?

• La familia es el espacio donde podemos La familia es el espacio donde podemos crecer integralmente. Debemos identificar crecer integralmente. Debemos identificar las fortalezas, recursos y áreas a mejorar, las fortalezas, recursos y áreas a mejorar, visualizando la familia que quiero, deseo y visualizando la familia que quiero, deseo y merezco.merezco.

• Concepto de familiaConcepto de familia: Grupo: Grupo social básico social básico creado por vínculos de parentesco o creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. compañía, seguridad y socialización.

Page 4: Unidad I : La familia

Cómo es la familia Cómo es la familia moderna?moderna?

  La estructura familiar ha sufrido cambios a La estructura familiar ha sufrido cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización. El núcleo familiar era la industrialización. El núcleo familiar era la unidad más común en la época preindustrial y unidad más común en la época preindustrial y aún sigue siendo la unidad básica de aún sigue siendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de las organización social en la mayor parte de las sociedades industrializadas modernas. Sin sociedades industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha variado con embargo, la familia moderna ha variado con respecto a su forma más tradicional en cuanto respecto a su forma más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres.los padres.

Page 5: Unidad I : La familia

• El trabajo se realiza normalmente fuera del El trabajo se realiza normalmente fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en ocupaciones diferentes lejos del hogar. La ocupaciones diferentes lejos del hogar. La educación la proporcionan el Estado o grupos educación la proporcionan el Estado o grupos privados. Finalmente, la familia todavía es la privados. Finalmente, la familia todavía es la responsable de la socialización de los hijos, responsable de la socialización de los hijos, aunque en esta actividad los amigos y los medios aunque en esta actividad los amigos y los medios de comunicación han asumido un papel muy de comunicación han asumido un papel muy importante.importante.

• La composición familiar ha cambiado de forma La composición familiar ha cambiado de forma drástica a partir de la industrialización de la drástica a partir de la industrialización de la sociedad. sociedad.

Page 6: Unidad I : La familia

Cómo ser buenos padres?Cómo ser buenos padres?

• Ser padres no es una tarea ni una Ser padres no es una tarea ni una obligación MOMENTÁNEA sino una obligación MOMENTÁNEA sino una experiencia en la cual está experiencia en la cual está comprometida nuestra vida y la de comprometida nuestra vida y la de nuestros hijos. La actitud que nuestros hijos. La actitud que adoptemos repercutirá siempre en la adoptemos repercutirá siempre en la vida de nuestros hijos.vida de nuestros hijos.

Page 7: Unidad I : La familia

Existen diversos patrones Existen diversos patrones de crianza: de crianza:

• El que se basa en el castigo, tanto El que se basa en el castigo, tanto físico como psicológico: Usualmente físico como psicológico: Usualmente es aplicado por los padres que a es aplicado por los padres que a subes fueron criados de esta subes fueron criados de esta manera y que no han elaborado una manera y que no han elaborado una forma propia de hacerlo. Se utiliza forma propia de hacerlo. Se utiliza queriendo corregir una conducta y queriendo corregir una conducta y generalmente generan una reacción generalmente generan una reacción contraria abierta o encubierta.contraria abierta o encubierta.

Page 8: Unidad I : La familia

• El que se fundamenta en la El que se fundamenta en la sobreprotección: Los padres sobreprotección: Los padres manifiestan desconfianza en las manifiestan desconfianza en las potencialidades y capacidad de los potencialidades y capacidad de los niños y reaccionan ejerciendo un niños y reaccionan ejerciendo un constante control sobre el hijo, constante control sobre el hijo, impidiéndole tomar las mas cotidianas impidiéndole tomar las mas cotidianas decisiones: bañarse, vestirse, decisiones: bañarse, vestirse, alimentarse, jugar con otros niños, etc. alimentarse, jugar con otros niños, etc. El hijo crecerá en un clima de El hijo crecerá en un clima de inseguridad que le impedirá inseguridad que le impedirá plantearse el logro de metas que le plantearse el logro de metas que le permitan convertirse en un adulto permitan convertirse en un adulto independiente y capaz.independiente y capaz.

Page 9: Unidad I : La familia

• El que se basa en la satisfacción de El que se basa en la satisfacción de todos los caprichos del niño: Los todos los caprichos del niño: Los padres creen que si contradicen los padres creen que si contradicen los deseos de su hijo le producirán deseos de su hijo le producirán traumas, por lo que no se establecen traumas, por lo que no se establecen límites, ni normas específicas que debe límites, ni normas específicas que debe cumplir. Generalmente, estos niños cumplir. Generalmente, estos niños crecerán y serán individuos incapaces crecerán y serán individuos incapaces de vivir de acuerdo con las normas de de vivir de acuerdo con las normas de la sociedad porque no las aceptan y ni la sociedad porque no las aceptan y ni siquiera tienen normas propias. Son siquiera tienen normas propias. Son personas agresivas porque no aceptan personas agresivas porque no aceptan que se les contradiga.que se les contradiga.

Page 10: Unidad I : La familia

Estos tres patrones de crianza privan Estos tres patrones de crianza privan y limitan el desarrollo emocional y la y limitan el desarrollo emocional y la capacidad de amar en el niño.capacidad de amar en el niño.No existen recetas para criar a los No existen recetas para criar a los niños. Cada hijo es diferente y solo la niños. Cada hijo es diferente y solo la estabilidad, el abrazo, el apoyo y la estabilidad, el abrazo, el apoyo y la firmeza con dulzura, paciencia, firmeza con dulzura, paciencia, perseverancia, negociación y diálogo perseverancia, negociación y diálogo constante pueden ayudarnos a cumplir constante pueden ayudarnos a cumplir mejor nuestra labor de padres.mejor nuestra labor de padres.

Page 11: Unidad I : La familia

El hogar es la primera escuela de El hogar es la primera escuela de todo ser humano, es el centro de la todo ser humano, es el centro de la felicidad de padres e hijos. Si nos felicidad de padres e hijos. Si nos interrogamos sobre la causa que interrogamos sobre la causa que afecta y trastorna el orden social afecta y trastorna el orden social establecido, radica en que el establecido, radica en que el ambiente familiar está viciado de ambiente familiar está viciado de ciertas libertades, ciertas libertades, irresponsabilidades, desafectos que irresponsabilidades, desafectos que engendran la agresividad y cultivan la engendran la agresividad y cultivan la violencia.violencia.

Page 12: Unidad I : La familia

Es necesario pensar en un hogar Es necesario pensar en un hogar modelo, donde el padre y la madre modelo, donde el padre y la madre dueños de si mismos, permiten las dueños de si mismos, permiten las buenas relaciones, manifiestan afecto buenas relaciones, manifiestan afecto y cariño que entregan generosamente y cariño que entregan generosamente a sus hijos, con dedicación constante, a sus hijos, con dedicación constante, presentándoles un patrón de vida que presentándoles un patrón de vida que puedan imitar y sean modeladores de puedan imitar y sean modeladores de virtudes y amor.virtudes y amor.

Page 13: Unidad I : La familia

La familia como equipo. La familia como equipo.

Identificación de propósitos, Identificación de propósitos, objetivos y metas comunes, que objetivos y metas comunes, que contribuyan al crecimiento y contribuyan al crecimiento y consolidación del grupo familiar, y consolidación del grupo familiar, y como espacio generador y cultivador como espacio generador y cultivador de esperanzas, sueños y estilos de de esperanzas, sueños y estilos de vida equilibrados y armónicos, sobre vida equilibrados y armónicos, sobre la base de valores de solidaridad y la base de valores de solidaridad y búsqueda de bienestar colectivo. búsqueda de bienestar colectivo.

Page 14: Unidad I : La familia

¿Qué implica construir un ¿Qué implica construir un proyecto de vida familiar?proyecto de vida familiar?

• Pensar en mi familia como espacio de crecimiento integral.Pensar en mi familia como espacio de crecimiento integral.• Identificar fortalezas, recursos y áreas a mejorar en mi familia actual.Identificar fortalezas, recursos y áreas a mejorar en mi familia actual.• Soñar y visualizar la familia que quiero, deseo y merezco.Soñar y visualizar la familia que quiero, deseo y merezco.• Construir puentes y áreas de encuentro con los miembros de la familia.Construir puentes y áreas de encuentro con los miembros de la familia.• Aceptar las diferencias, aprovechando los aportes y recursos Aceptar las diferencias, aprovechando los aportes y recursos

personales para el logro del bienestar común.personales para el logro del bienestar común.• Cultivar una comunicación abierta, clara y honesta, que permita a Cultivar una comunicación abierta, clara y honesta, que permita a

todos expresar opiniones y sentimientos, en un clima de respeto todos expresar opiniones y sentimientos, en un clima de respeto mutuo.mutuo.

• Promover relaciones basadas en el apoyo, la solidaridad y el amor.Promover relaciones basadas en el apoyo, la solidaridad y el amor.• Asumir un compromiso responsable y una actitud proactiva ante los Asumir un compromiso responsable y una actitud proactiva ante los

procesos que se producen en el seno familiar.procesos que se producen en el seno familiar.• Creer en la capacidad de cambio individual y familiar.Creer en la capacidad de cambio individual y familiar.• Entender que la familia de cada uno forma parte de un sistema Entender que la familia de cada uno forma parte de un sistema

articulado de familias, grupos y sectores de la sociedad.articulado de familias, grupos y sectores de la sociedad.• Comprometerse en la construcción de un proyecto de vida familiar Comprometerse en la construcción de un proyecto de vida familiar

como guía y herramienta válida para viabilizar alternativas de como guía y herramienta válida para viabilizar alternativas de desarrollo individual y colectivo.desarrollo individual y colectivo.

Page 15: Unidad I : La familia

PASOS A SEGUIR:PASOS A SEGUIR:• Qué hacer?Qué hacer? Es el fundamento de la acción, el modelo a alcanzar. La Es el fundamento de la acción, el modelo a alcanzar. La

visión delo que quiero.visión delo que quiero.• Para qué hacerlo?Para qué hacerlo? El objetivo del proyecto. En la mayoría de los El objetivo del proyecto. En la mayoría de los

casos será la solución de un problema o la satisfacción de una casos será la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad.necesidad.

• Por qué hacerlo?Por qué hacerlo? Es importante hacerlo para lograr objetivos y Es importante hacerlo para lograr objetivos y metas comunes que fortalezcan el sentimiento de pertenencia e metas comunes que fortalezcan el sentimiento de pertenencia e identificación como grupo proveedor de armonía, paz y amor.identificación como grupo proveedor de armonía, paz y amor.

• Cómo hacerlo?Cómo hacerlo? Todas las actividades, tareas y trabajos que se Todas las actividades, tareas y trabajos que se realizarán como parte de un método y de un plan de acción y de realizarán como parte de un método y de un plan de acción y de acuerdo a los objetivos, metas y logros que se señalan en cada caso.acuerdo a los objetivos, metas y logros que se señalan en cada caso.

• Dónde hacerlo? Dónde hacerlo? El lugar o el sitio donde se adelantarán las El lugar o el sitio donde se adelantarán las actividades que forman parte del proyecto.actividades que forman parte del proyecto.

• Cuándo se hará?Cuándo se hará? El tiempo que se requiere para llevar a la práctica El tiempo que se requiere para llevar a la práctica el proyecto, el cual necesariamente estará sujeto a un control y una el proyecto, el cual necesariamente estará sujeto a un control y una delimitación cronológica determinada.delimitación cronológica determinada.

• Quiénes lo harán? Quiénes lo harán? El equipo de trabajo que ejecutará diferentes El equipo de trabajo que ejecutará diferentes actividades para realizar el proyecto. actividades para realizar el proyecto.

• Con qué medios y recursos se hará?Con qué medios y recursos se hará? Los recursos económicos que Los recursos económicos que se requieren. se requieren.

Page 16: Unidad I : La familia

Si yo cambiara.Si yo cambiara.Si yo cambiara mi manera de pensar hacia otros,Si yo cambiara mi manera de pensar hacia otros,

Me sentiría más sereno.Me sentiría más sereno.Si yo cambiara mi manera de actuar ante los demás,Si yo cambiara mi manera de actuar ante los demás,

Los haría felices.Los haría felices.Si yo aceptara a todos como son, sufriría menos.Si yo aceptara a todos como son, sufriría menos.Si yo me aceptara tal como soy, quitándome mis Si yo me aceptara tal como soy, quitándome mis defectos, cuanto mejoraría mi hogar, mi ambiente.defectos, cuanto mejoraría mi hogar, mi ambiente.

Si yo comprendiera plenamente mis errores, sería Si yo comprendiera plenamente mis errores, sería humilde.humilde.

Si yo deseara siempre el bienestar de los demás, sería Si yo deseara siempre el bienestar de los demás, sería feliz.feliz.

Si yo encontrara lo positivo en todos, la vida sería Si yo encontrara lo positivo en todos, la vida sería digna de ser vivida.digna de ser vivida.

Si yo amara al mundo... lo cambiaría.Si yo amara al mundo... lo cambiaría.Si yo me diera cuenta de que al lastimar, el primer Si yo me diera cuenta de que al lastimar, el primer

lastimado soy yo!lastimado soy yo!Si yo criticara menos y amara más...Si yo criticara menos y amara más...

Si yo cambiara... cambiaría el mundo.Si yo cambiara... cambiaría el mundo.

Page 17: Unidad I : La familia

Oración:Oración:

Señor, haz de nuestro hogar un sitio de amor,Señor, haz de nuestro hogar un sitio de amor,Que no haya injusticia, porque tu nos das comprensión,Que no haya injusticia, porque tu nos das comprensión,

Que no haya amargura, porque tu nos bendices,Que no haya amargura, porque tu nos bendices,Que no haya egoísmo, porque tu nos alientas,Que no haya egoísmo, porque tu nos alientas,

Que no haya rencor, porque tu nos das perdón,Que no haya rencor, porque tu nos das perdón,Que no haya abandono, porque tu estás con nosotros,Que no haya abandono, porque tu estás con nosotros,Que sepamos marchar hacia ti, en nuestro diario vivir,Que sepamos marchar hacia ti, en nuestro diario vivir,Que cada mañana amanezca con un día más de entrega Que cada mañana amanezca con un día más de entrega

y sacrificio,y sacrificio,Que cada noche nos encuentre con más amor de Que cada noche nos encuentre con más amor de

esposos.esposos.