UNIDAD I

35
TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES. Ing. Ana Roselyn Pérez Méndez. Sistema Semi escolarizado Ingeniería Industrial

description

tarea de cesma

Transcript of UNIDAD I

Page 1: UNIDAD I

TALLER DE HERRAMIENTASINTELECTUALES.

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída deldocumento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el

cuadro de texto en el lugar de la página que quiera, solo tiene que arrastrarlo.]

[Cite el origen aquí.]

Ing. Ana Roselyn Pérez Méndez.

Sistema Semi escolarizado

Ingeniería Industrial

Page 2: UNIDAD I

PRESENTACION

La guía didáctica del taller de herramientas intelectuales es un apoyo fundamental para los estudiantes cursar la materia en línea.

En la guía didáctica se presentan los elementos , mínimos necesarios que todo estudiante debe manejar , comprender y asimilar,

tema por tema , hasta completar el Taller de Herramientas Intelectuales Clave INH-1037 , conforme al programa de estudios del

Tecnológico de México para la carrera de Ingeniería Industrial .

La guía didáctica constituye un apoyo para el taller y busca orientar al estudiante en los contenidos esenciales que el estudiante

debe aprender para lograr la acreditación de la asignatura. Al ser una guía de los temas particulares y del curso en general, el

estudiante encontrara en ella varios elementos que desarrollara a través de las actividades encaminadas a la construcción de su

aprendizaje.

La guía didáctica del taller de herramientas intelectuales proporciona al estudiante la ubicación curricular de la asignatura, la

estructura y las políticas del curso, así como la representación gráfica del contenido del taller el cual describe y enlaza los

contenidos presentados, a lo largo de la misma. El lenguaje utilizado es sencillo para una mejor comprensión y asimilación.

En la guía didáctica, se resaltan los temas y su objetivo particular. Enseguida se describen las actividades a realizar y las evidencias

aprendizaje. Estos apartados vienen marcados con un icono distintivo para su fácil y rápida localización. En su presentación de

disco compacto, es posible utilizar hipervínculos, para tener acceso a los materiales.

Finalmente, se informa al estudiante que debe enviar la evidencia de aprendizaje, de acuerdo al calendario de actividades

también contenido en la guía didáctica.

Page 3: UNIDAD I

INTRODUCCION.

El taller de herramientas intelectuales integra los conocimientos y habilidades que has adquirido hasta este momento y te apoya

en tu desarrollo en cuanto en a ser, aprender, pensar, comunicarse y crear, que es la base de la construcción del conocimiento

y del desarrollo personal, por lo que te será de utilidad para todas las materias que integra la retícula de ingeniería industrial y

te apoya para reforzar tu personalidad y ampliar tu capacidad de juicio crítico, lógico y deductivo, preparándote para enfrentar

exitosamente el reto que representa seguir una carrera profesional .

En el taller desarrollaras habilidades de autoconocimiento y de autoaprendizaje logrando interpretar y expresar eficazmente la

comunicación necesaria para dicho proceso, con el propósito de educarlo a la toma de decisiones y a la evaluación de resultaos.

El taller está conformado por ocho unidades de aprendizaje, inicia con “Aprender a ser “en donde desarrollaras diversas

actividades tanto individualmente como en equipo, con la finalidad de incrementar tu conocimiento de ti mismo tu personalidad.

En la segunda unidad “comportamiento del yo” proporcionan las características del comportamiento como individuo.

En la tercera unidad se abordaran emociones, motivación y autorrealización que son los elementos de una sana autoestima

En la cuarta unidad se pretende conocer la aplicación de las tipologías en su entorno y la convivencia con sus compañeros .

Page 4: UNIDAD I

En la quinta “aprender a aprender” se analizan diferentes posturas de cómo se aprende y se ponen en práctica algunas

herramientas como son la construcción de mapas conceptuales para lograr aprendizajes significativos.

La sexta unidad, bajo el título de aprender a pensar incluye los temas de atención, tipos de pensamiento y formulación de

algoritmos, con la finalidad de conocer y comprender los diferentes tipos de pensamientos para utilizarlos adecuadamente en tu

formación profesional y a lo largo de la vida.

La séptima unidad tiene como tema central el “aprender a comunicarse”, por lo que se trata el lenguaje corporal y escrito. En la

octava unidad, se integran las habilidades adquiridas bajo el rubro de “aprender a crear” y tiene como objetivo el que desarrolles

tu capacidad creativa e innovadora para lo cual se incluyen las fases del proceso creativo, los hábitos y la creatividad, los

componentes del pensamiento creativo, como desarrollar la creatividad , facilitadores y obstáculos de la creatividad , creatividad

individual y grupal y técnicas de creatividad .

El taller está estructurado con actividades individuales y grupales de tal manera que contribuyan a tú formación dentro de la

filosofía del modelo educativo del sistema Nacional de Educación superior Tecnológica que plantea: “el siglo xxI , sin lugar a

dudas , se caracteriza por la búsqueda impostergable de los nuevos modelos de convivencia y organización global que permitan

la viabilidad del mundo que habitamos y la propia supervivencia del género humano” .

“En este sentido , dos serán las vertientes principales del quehacer intelectual: la primera , la búsqueda de los esquemas de

convivencia al interior de los países y entre las propias naciones , que garanticen el respeto a los derechos fundamentales de

todo ser humano , promueven su desarrollo pleno, y le permiten vivir en libertad , en paz y con dignidad ;y la segunda, el acceso,

generación y aplicación del conocimiento en proyectos de desarrollo que provean de los satisfactores para una vida de calidad,

pero que aseguren la sustentabilidad de los recursos naturales, es decir, que permitan su preservación sin comprometer el

bienestar de las generaciones futuras”.

Page 5: UNIDAD I

“Este, que es el gran desafío humano del siglo XXl, el de proveer, con los recursos limitados y deteriorados del planeta, una vida

de calidad creciente a una población global que se reproduce exponencialmente, en un contexto internacional marcado por

encrucijadas ideológicas, exige el renacimiento del proyecto de la modernidad, estancado actualmente entre el desencanto

ideológico posmoderno y la deshumanización de las economías del mundo, para fortalecer y recuperar nuevamente la fe en el

ser humano y la capacidad de soñar que es posible construir un mundo en el que convivan lo bueno , lo bello y lo justo, producto

de la labor intelectual del hombre en el terreno de la reflexión ideológica y del cultivo dela ciencia en todas sus vertientes”.

Page 6: UNIDAD I

Manual para el estudiante.Encontraras que la guía didáctica es la base de ese taller a distancia y que el diseño de la misma es tal que posibilita el aprendizaje

autónomo.

La guía contiene lo siguiente:

*Información relevante para guiar el proceso de aprendizaje. .

*Presentación del curso.

*Objetivos.

*Orientaciones d estudio.

*Descripción de actividades a realizar.

*Material te apoyo.

*Criterios de acreditación.

*Autoevaluación.

Recuerda que tú eres el responsable de tu propio proceso de aprendizaje, por lo que se te recomienda que al final de la semana

revises el calendario de actividades para programar las que tienes que realizar, de igual manera hacerlo al termino de las

actividades del día, con la finalidad de que te organices con el suficiente tiempo para cumplir con las actividades señaladas.

Page 7: UNIDAD I

Realiza las actividades con anticipación, de tal manera que detectes los puntos en que requieres asesoría, de esta forma, podrás

aprovechar mejor el tiempo en que se establece comunicación con el asesor.

Mantente atento a las dudas y a las aportaciones planteadas tanto por el asesor como por tus compañeros, esto te permitirá

visualizar diferentes maneras de abordar y resolver problemas. Recuerda que el conocimiento o es algo acabado, está en

permanente evolución.

La preparación es una etapa fundamental en el aprendizaje, por lo que para obtener el mayor provecho del tiempo que dedicarasal taller de herramientas intelectuales, es necesario que realices las siguientes actividades de preparación:

a) De manera individual, crea una carpeta electrónica con el nombre de “portafolio electrónico” seguido de tu nombre yapellido. Dentro de este portafolio crea las siguientes carpetas:

Una carpeta identificada con tu nombre y apellidos, en donde en un documento Word insertes tu fotografía y escribastu autobiografía.

Ocho carpetas identificadas con el nombre de cada una de las unidades que conforman el taller; en donde, duranteel desarrollo del mismo, iras guardando los diferentes trabajos realizados

Una carpeta identificada con el nombre de “glosario”, en donde anotaras en un documento de “Word” el significadode las palabras que no hayas comprendido durante el curso.

Una carpeta identificada con el nombre “notas para el texto paralelo”, en donde al finalizar cada sesión del taller, enun documento de Word, anotaras

los temas vistos y tus reflexiones personales con respecto a ello.

Page 8: UNIDAD I

Estructura del taller.

El taller de herramientas intelectuales consta de las siguientes unidades de aprendizaje.

unidad Nombre dela unidad Inicia Termina No. Horas Evaluación

1 Aprender a ser 62 Comportamiento

del yo8

3 Autoestima 64 Conocimiento de

los demás5

5 Aprende aaprender

10

6 Aprende apensar

6

7 Aprende acomunicarse

7

8 Aprende a crear 6

Page 9: UNIDAD I

En el contenido de esta asignatura se incorporan diversos elementos con el propósito de generar un ambiente que facilite el

aprendizaje y la construcción del conocimiento, mediante l trabajo individual y grupal.

Como parte de la estrategia metodológica se proporcionan elementos teóricos del taller de herramientas intelectuales, que deben ser

llevados a la práctica; las bases teóricas se proporcionan a través de los recursos didácticos con los que cuenta el curso.

*Texto

*Imagen fija

*Hipertexto

*Elementos multimedia

*Internet

Page 10: UNIDAD I

Lineamientos del taller.

Al comienzo del taller el tutor formara equipos de trabajo de tres a cinco integrantes y también elegirá un jefe de equipo. Estos equipos

permanecerán a lo largo del curso.

Todos los trabajadores deberán contener una portada con los datos que se encuentran en la plantilla para la elaboración

de documentos con la siguiente información:

1. Nombre completo del instituto tecnológico de Misantla.

2. Semiescolarizado

3. Nombre de la materia, nombre del documento, nombre del estudiante, numero de control

4. Nombre de la asignatura, unidad, nombre y número de tema.

5. Nombre de la unidad académica a la que el estudiante está adscrito.

6. Nombre de la unidad académica.

7. Fecha de entrega.

Page 11: UNIDAD I

* En los productos a enviar para acreditar los temas que incluyan texto, utiliza una copia de la plantilla para la elaboración de

documentos. Esto aplica a todos los trabajadores que se soliciten, a menos que se especifique algo diferente en la descripción de las

actividades.

*Las referencias bibliográficas de las citas, ya sean textuales o parafraseadas, deben insertarse en el cuerpo del texto, evita escribirlas

a pie de página; todas y cada una de las obras utilizadas para realizar las actividades, deben incluirse ordenadas alfabéticamente en el

apartado de “Referencias bibliográficas”. Utilizar las normas de publicación de trabajos de la American Psychological Association (APA)

Los trabajos escritos deben tener en el pie de página los datos de identificación de la actividad y los nombres de los autores.

Los trabajos escritos deben paginarse en el lado inferior derecho.

Las evidencias de aprendizaje del curso deberán ser entregados en las fechas programadas en el calendario de actividades.

Las excepciones se harán solo por causas de fuerza mayor y plenamente justificadas.

Todos las evidencias enviadas para acreditar los temas son susceptibles de repetirse en una sola ocasión con el propósito

de aumentar la calificación, de tal manera que el estudiante al conocer su calificación por el correo electrónico puede enviar

de nuevo el producto, siempre que lo haga antes de la fecha de envió del siguiente.

Page 12: UNIDAD I

Modalidad y Fecha de envió.

Todas las actividades que se te soliciten en la guía, serán enviadas a través del sistema de aprendizaje en línea en el formato requerido,

el día indicado en el calendario de actividades.

Acreditación del Curso

La asignación de calificaciones se llevara a cabo de acuerdo con los siguientes lineamientos:

Las evidencias de aprendizaje resultantes de las actividades deberán ser enviados al asesor, vía

Sistema de aprendizaje en línea, en las fechas indicadas en el calendario de cada evidencia de aprendizaje.

Cada unidad se califica en una escala de 0 a 100 puntos; cada producto a enviar para acreditar el tema, tiene asignado un

puntaje según la ponderación determinada por el asesor en resumen de acreditación de la unidad.

La asignación de puntos dependerá del cumplimiento de lo establecido en la evidencia a enviar para acreditar el tema,

complementado con la descripción de la actividad.

Para acreditar cada unidad, es requisito indispensable enviar todas las evidencias solicitadas

Las evidencias que no sean enviadas en las fechas asignadas en el calendario de actividades, no recibirán ningún punto.

La calificación que se asigne a cada actividad no incluye números decimales, por ejemplo se podrán asignar calificaciones

de 75,84 o92, pero no 75.54, 84.5 o 92.3.

Una vez asignada la calificación de la actividad ya no será posible corregir ningún trabajo.La asignación de la calificación final del taller, se llevara a cabo de acuerdo con los siguientes lineamientos:

Page 13: UNIDAD I

Para acreditar el taller, el estudiante deberá tener calificación igual o superior a 70 en cada una de las unidades La calificación final del taller será el resultado de la media aritmética de las calificaciones asignadas para cada unidad y

podrá ser incrementada hasta en 5 puntos a criterio del asesor, en función de la calidad del portafolio electrónico individual.

Page 14: UNIDAD I

Recomendaciones.

Evita acumular trabajos e, incluso trata de adelantar en las actividades previas a su elaboración; para su envió, respeta lasfechas indicadas en el calendario de actividades.

Conserva todos los trabajos, ya que se requieren para actividades posteriores o para consulta. También son de utilidad paracualquier aclaración posterior; guárdalos en archivo electrónico, en la carpeta correspondiente al a unidad uno, guarda conel nombre de “producto del tema I.lvi”, (en donde vi significa versión inicial ), el documento que enviaste como productopara acreditar el tema I.I y con el nombre de “producto del tema I.Ivf”, (en donde vf significa versión final) , el documentoque enviaste como producto para acreditar el tema I.I, después de haber realizado las correcciones sugeridas por el asesor.respalda tu portafolio electrónico en un disco regrabable y procede a actualizarlo cada vez que has elaborado un nuevodocumento o una nueva versión de algún documento.

Esfuérzate en expresar con tus propias palabras y de manera fundamentada las ideas que incluyas en los trabajos escritos.

Mantén la comunicación con compañeros que estén cursando el taller de herramientas intelectuales, ya sea de manerapersonal o electrónica, con el fin de enriquecer tus ideas.

Mantén comunicación con el asesor para aclarar dudas y recibir sugerencias con respecto a las actividades a realizar y lasevidencias a enviar.

Asegúrate de que el asesor reviso tus evidencias de aprendizaje y asentó las calificaciones.

Page 15: UNIDAD I

Procura que todos tus trabajos sean realizados con claridad (que tengan organización y puedan ser comprendidos), sencillez(con términos y palabras de uso común), concisión (evite las repeticiones, los párrafos inútiles y palabras innecesarias),precisión (evite vaguedades y ambigüedades), suficiencia (usar todos los elementos requeridos y no más que losrequeridos). Utiliza el corrector de ortografía y realiza además una revisión detallada en pantalla, para corregir elementosque son pasados por alto en el corrector ortográfico.

Page 16: UNIDAD I

Materiales.

Los materiales del taller están formados por documentos impresos, en disco compacto y/o en línea, mismos que se requiere leer, very/o escuchar para llevar a cabo las actividades de aprendizaje; ahí mismo se sugieren otras fuentes que pueden complementar y/oampliar la información referente a los contenidos temáticos; todos estos materiales podrán consultarse las veces que se considerenecesario; son la base para realizar las actividades del taller.

Finalmente, en bibliografía hay una lista de todas las obras impresas y direcciones electrónicas utilizadas para el diseño y desarrollodel mismo, y recomendadas para su consulta.

Page 17: UNIDAD I

TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES

UNIDAD I: APRENDER A SER

1.1. Personalidad

1.2. Factores de la personalidad

Carácter Temperamento Inteligencia Construcción: ser integral

UNIDAD 2: COMPORTAMIENTO DE YO

2.1 Autoconocimiento

2.2 Auto concepto

2.3 .Auto aceptación

2.4. Auto evaluación

2.5 Auto respeto

UNIDAD 3: AUTOESTIMA

3.1 Emociones

3.2 Motivación

3.3 Autorrealización

UNIDAD 4: CONOCIMIENTO DE LOSDEMAS

4.1 Tipologías

4.2 Adler

4.3 Jung

4.4 Empatía

UNIDAD 5: APRENDER A APRENDER

5.1 Como aprende el cerebro

5.2 Mapas mentales

5.3 Mapas conceptuales

5.4 Aprendizaje significativo

5.5 Aprendizaje colaborativo

5.6 Aprendizaje en equipo

UNIDAD 6: APRENDER A PENSAR

6.1 Atención-concentración

6.2 Memoria-retención

6.3 Tipos de pensamientos: Lógico, análisis,síntesis, deducción, pensamiento sistémico,pensamiento crítico, pensamiento creativo

6.4 Formulación de algoritmos

UNIDAD 7: APRENDER ACOMUNICARSE

7.1 Lenguaje oral: La voz, el tono, el ritmo, laintensidad emocional, lectura en voz alta,compresión de lectura.

7.2 Lenguaje corporal

Lenguaje escrito: revisión ortográficabásica, elaboración y compresión dedocumentos, elaboración de informes yensayos.

Page 18: UNIDAD I

UNIDAD 8: APRENDER A CREAR

8.1 Creatividad e innovación. Definiciones,fases del proceso creativo, la creatividad ylos hábitos, técnicas de creatividad.

8.2 componentes del pensamiento creativo,como desarrollar la creatividad

8.3 Facilitadores y obstáculos de lacreatividad

8.4 Creatividad individual y creatividadgrupal.

Page 19: UNIDAD I

UNIDAD I

Aprender a SER

OBJETIVO: Identificar los conceptos generales de

temperamento, carácter y personalidad, ubicando las diferencias para que

los estudiantes reflexionen sobre la propia.

Page 20: UNIDAD I

Actividad No 1: Presentando quien soy…

Dibujar a tu familia y como te identificas dentro de ella.

1.1 Personalidad

El Diccionario de la lengua española en su última edición publicada enOctubre de 2014, se define como PERSONALIDAD

(De personal).

1. f. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distinguede otra.

2. f. Conjunto de características o cualidades originales que destacan enalgunas personas. Andrés es un escritor con personalidad.

3. f. Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambientesocial. Al acto asistieron el gobernador y otras personalidades.

4. f. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia oexclusión de las demás.

5. f. Dicho o escrito que se contrae a determinadas personas, en ofensa operjuicio de las mismas.

6. f. Der. Aptitud legal para intervenir en un negocio o para comparecer enjuicio.

7. f. Der. Representación legal y bastante con que alguien interviene en él.

8. f. Fil. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujetointeligente.

Page 21: UNIDAD I

Entonces personalidad es el conjunto de características físicas, genéticasy sociales que reúne un individuo y que lo hace único en relación a losdemás.

El origen de la personalidad corresponde a dos elementos muy importantes. LaHerencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada unode nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seresparecidos a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes adescendientes.

Page 22: UNIDAD I

Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotacióncromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamenteenlazada con el ambiente.

Hereditarios: Patrones depensamientos, emociones,heredadas de sus padres.

Ambiente: Tiene una gran influenciaen las personas que se desarrollan eneste. Existen cuatro tipos deambientes

Físico: Personas que le rodean yestán pendiente de él y deldesarrollo de su vida.

Ambiente Mental: Pensamientos queinfluyen en su personalidad.

Ambiente Emocional: El cariño, lacomprensión y otros factoresinfluyen en el desarrollo sentimentaldel individuo.

Ambiente Social: Sociedad, elcomportamiento de los individuos quele rodean.

Page 23: UNIDAD I

La personalidad se conquista, se hace, se construye.

1.2 Aspectos Fundamentales de la Personalidad.

Los elementos hereditarios y ambientales constituyen cuatro aspectosfundamentales de la personalidad.

I. Constitución FísicaII. InteligenciaIII. Carácter MoralIV. Temperamento

Definamos cada uno de los aspectos.

Page 24: UNIDAD I

Constitución Física:

Se entiende por constitución física al conjunto de característicasmorfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

La constitución física es heredada genéticamente, es decir, todo individuorecibe hereditariamente una base estructural bioquímica, glandular,nerviosa, muscular, ósea y sensorial que va a determinar a través del procesode desarrollo de su constitución física.

Esta base heredada de la constitución física se halla expuesta a la influenciade factores que pueden condicionar o modificar su desarrollo y producirlecambios temporales o definitivos.

Inteligencia:

Según la real academia española (Del lat. intelligentĭa).

1. f. Capacidad de entender o comprender.

Page 25: UNIDAD I

2. f. Capacidad de resolver problemas.

3. f. Conocimiento, comprensión, acto de entender.

4. f. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o unaexpresión.

5. f. Habilidad, destreza y experiencia.

6. f. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o nacionesentre sí.

7. f. Sustancia puramente espiritual.

Esta reacción de adaptación va precedida de un conocimiento previo de lasituación en que nos vemos involucrados. No todos captamos las cosas con lamisma amplitud y profundidad, lo que da origen a las diferencias individualesal tratar de solucionar los problemas.

La inteligencia es, por tanto, un elemento importante de la personalidad.Al tratar de definirla se la interpreta como capacidad para comprendersituaciones abstractas y relacionar elementos; y como capacidad paraadaptarse a situaciones nuevas aprovechando la experiencia anterior. Yalgunos la confunden con la cultura científica y con las habilidades; estos dosaspectos son totalmente distintos de la inteligencia si bien pueden estarrelacionados con ella.

La inteligencia no es algo material, sino un concepto abstracto al que se hallegado por un proceso de análisis y síntesis de sus consecuencias.

Tipos de inteligencia:

a) Tipos de Inteligencia de acuerdo con el proceso de solución de problemas:

Inteligencia comprensiva:Es la capacidad para captar con claridad los datos del problema y analizarloscon precisión y agudeza.

Page 26: UNIDAD I

Hay personas que poseen este tipo de inteligencia y se dan cuentarápidamente de la solución que está planteada, pero después son incapacesde resolverla.

Inteligencia inventiva:Es la capacidad para plantear vías de solución. Es propia de inventores y deexperimentadores, que son individuos generalmente muy ricos en recursos deeste tipo.

Inteligencia crítica:Es la capacidad para verificar o comprobar la validez de las solucioneadoptadas, los críticos de arte tienen este tipo de inteligencia desarrollada.

b) Tipos de Inteligencia de acuerdo con las distintas situaciones que puedenpresentarse.

Inteligencia social:Es la capacidad para manejar el lenguaje influir en los demás, es típico depolíticos, abogados.

Inteligencia espacial o concreta:Es la capacidad para manejar con eficacia objetos situados en el espacio;mecanismos y procesos industriales, como la inteligencia del ingenieropráctico, del mecánico, del arquitecto.

Inteligencia abstracta:Es la capacidad para resolver problemas a nivel de ideas y símbolos, como lainteligencia del filósofo, del matemático y del científico teórico.

Inteligencia emocional:Es la capacidad de conocer y saber quién soy yo y poder controlar nuestrasemociones, sentimientos y pasiones, característico de los psicólogos,sociólogos.

Page 27: UNIDAD I

Carácter Moral:

El Carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamenteperdurables, que tienen importancia moral y social la misma que se adquieredel entorno donde se desarrolla el individuo.

Etimológicamente el término carácter proviene del griego y significa "marca"o "sello" que distingue inconfundiblemente a una persona. Se le utiliza condiversidad de matices; entre los que se destacan:

— El conjunto de rasgos morales y éticos.— La estructura de la personalidad que determina formas constantes y

típicas de actuar.— Todo comportamiento tiene connotaciones de tipo moral y muchos de los

elementos de formación del carácter son de origen ético.

Los rasgos que forman el carácter, como son bastante estables, imprimenuna forma característica de actuar, marcan a la persona con un sellocaracterístico. Así, la amabilidad, lealtad, honestidad, doblez,irritabilidad, cuando determinan formas típicas de actuar de algunapersona, pasan a ser rasgos de su carácter.

La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación delcarácter, tanto positiva como negativamente. Las fallas, lagunas,distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres,vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas vanseñalando y matizando el carácter.

El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes másinfluyentes en la formación de los rasgos del carácter. Pero también

Page 28: UNIDAD I

influyen los medios de comunicación, la propaganda, la prensa y elambiente de responsabilidad y moralidad que vive la sociedad en cuanto atrabajo, al respeto de la persona y de los bienes de los demás; a lanecesidad de contribuir a la construcción y desarrollo social de lacomunidad y la nación; la vivencia de la responsabilidad compartida en ellogro de la justicia y la paz.

La importancia del carácter radica en que demuestra los valores que vivela persona, la forma de tomar y llevar a cabo las decisiones, y deconducirse conscientemente con sus semejantes. Es en este sentido, elreflejo de toda la personalidad.

Contestar los siguientes test y en una hoja con su nombre coloque la impresiónde pantalla de los resultados obtenidos (7 cuestionarios)

Temperamento:

Todo ser humano una vez que nace posee una personalidad "potencial”. Estapotencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertascaracterísticas y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conductaintencional y valores éticos, entre otras, que indican que los diversos elementosde la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.

Se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logradinamizar de forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que lepermitirá a tener una conducta y un pensamiento característico único de cadaindividuo.

Page 29: UNIDAD I

TIPOS DE TEMPERAMENTO

NERVIOSO. Humor variable. Quieren asombrar y llamar sobre ellos la

atención de otros. Indiferentes a la objetividad, tienden a

embellecer la realidad. Extravagantes, lo horrible, lo macabro,

por lo negativo. Trabajan irregularmente y solo si les

gusta. Tienen necesidad de motivantes para

liberarse del aburrimiento y lainactividad.

Inconstantes en sus efectos, Fácil de seducir, Pronto consolados. Su valor dominante es la diversión.

SENTIMENTAL. Se dejan impresionar fácilmente. Se sienten aludidos. La falta de actividad los predispone a ser

juguete de las impresiones del momento. Sensible. Reflexivo. Constante en sus afectos. Mediático. Poco prácticos. No equilibrados.

Page 30: UNIDAD I

COLERICO. Innovadores Revolucionarios Apegados al presente Muchas veces superficiales Cordiales Olvidad fácilmente las ofensas Mantienen los vínculos de afecto Generosos Optimistas

APASIONADOS Potencia. Actividad. Firmeza. Constancia. Ambición realizadora de acción. decidida

y resuelta. Potencia de trabajo. Rapidez de concepción. De vigorosa reacción frente a las

dificultades y obstáculos. Gran sentido de independencia. Heroicos. Quieren transformar el mundo. Se interesan más por las personas que

por las cosas. Simpatizan con los demás y con el medio

ambiente. Les gusta la vida familiar. Tienen el sentido del patriotismo. Una viva inclinación religiosa.

Page 31: UNIDAD I

SANGUINEOS Sus intereses son abstractos y de tipo

intelectual. Reaccionan rápida e impulsivamente. Inteligencia clara. Extrovertidos. Habilidad práctica. Inventiva. Tienden a ser tranquilos. Poseen una vida social intensa. Corteses. Educados. Cuidadosos en el vestir. Su trato los hace finos y atractivos.

FLEMATICOS Gran calma. Imperturbables ante las situaciones. Establece fácilmente relaciones sociales. Son correctos. Ceremoniosos. Poseen continuidad. Constantes. Metódicos. Meticuloso. No religiosos. Sentido de orden. No se sienten atraídos por la vida social.

AMORFOS Indecisos. Perezosos. Les falta espontaneidad. Carecen de sentido práctico. Son egoístas. Satisfacciones orgánicas.

Page 32: UNIDAD I

APATICOS Cerrados. Sin expresión. Tercos. Aferrados a sus ideas. Hedonistas. No poseen autodominio. Carecen de capacidad de observación.

Aunque existen solo cuatro temperamentos básicos, en la siguiente tabla se muestracómo reaccionan a la misma situación.

Page 33: UNIDAD I
Page 34: UNIDAD I

DIFERENCIAS ENTRE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER.

TEMPERAMENTO CARÁCTERInnato Adquirido

Dimensión Biológica Constitución + Hábitos Aprendidos:Educativos y relacionales

Dimensiones Biológica + Social

Origen genéticosNO MODIFICABLE

Origen: genético +aprendidoMODIFICABLE

No puede ser cambiadopor los actos

Susceptible de ser modificado porlos actos (conducta modificablemediante la educación en su

contexto social)Dimensión Somática No

educableDimensión Educable

Modo de manifestarse NoControlable.

Modo de manifestarse Controlable

Temperamento + Carácter = Personalidad

Page 35: UNIDAD I

Actividad No 2:

Ver la película https://www.youtube.com/watch?v=4J7Y9DfD22U

Entregar un mapa mental de la temática de la película.