Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

download Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

of 10

Transcript of Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    1/10

     

    Unidad

    Farmacología del Sistema Respiratorio 

    I. Introducción

    Las funciones del sistema respiratorio son: proveer un área extensa para el intercambio de gases,

    mover el aire hacia y desde los pulmones, proteger la superficie respiratoria de: deshidratación,

    cambios en temperatura o variaciones ambientales y defensa de patógenos; producir los sonidos

    envueltos para el hablar y cantar. Además proveer sensaciones olfatorias al sistema nervioso

    central desde el epitelio respiratorio. En otras palabras dependemos del oxigeno en el aire para

    poder respirar bien. Sin embargo habrás escuchado de los grandes problemas ambientales que

    están afectando a nuestro país. Los problemas de contaminación en el aire debido al aumento

    de los automóviles, industrias, la desforestación y mas reciente las cenizas del volcán de

    Montserrat y el famoso polvo del Sahara, han provocado un alza en las enfermedades

    respiratorias. Los más afectados son los niños y los ancianos.

    Las oficinas de los médicos están llenas y la mayoría son por problemas de: alergias, asma,

    bronquitis, COPD, enfisema, laringitis, faringitis y otras. Luego del examen clínico el médico te

    receta medicamentos para tratar las condiciones encontradas. Medicamentos como

    antihistamínicos (Benadryl), Nasonex, Albuterol (Proventil), Clarinex, Zyrtec y otros, son los más

    utilizados. Muchas personas siguen las instrucciones correctamente y otras no. Además de que

    se toman los medicamentos y en realidad no saben cómo funcionan por la falta de explicación.

    En esta unidad estudiaras los medicamentos utilizados para tratar las enfermedades más

    comunes en Puerto Rico. Conocerás los mecanismos de acción de los medicamentos y cuáles

    son los efectos secundarios, adversos y las contraindicaciones. Aprenderás la diferencia que

    existe entre un medicamento antialérgico y antihistamínico. Podrás conocer el mecanismo de

    acción de los broncodilatadores para tratar el asma y cuando un medicamento se utiliza como

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    2/10

    preventivo. Espero que al finalizar la unidad y te encuentres con una persona con problemas

    respiratorios y te diga que está utilizando por ejemplo Zyrtec, le puedas explicar lo básico.

    Recuerda sin oxigeno no podemos vivir.

    II. Objetivos Capacitantes

     Al finalizar la unidad demostrarás capacidad para:

     A. Explicar las reacciones producidas por la liberación de histamina.

    B. Comparar los medicamentos antihistamínicos y antialérgicos.

    C. Explicar la enfermedad de COPD y asma.

    D. Mencionar los componentes del sistema respiratorio afectados por el asma.

    E. Explicar la función de los broncodilatadores, esteroides, antihistamínicos, mucolíticos en el

    tratamiento de las enfermedades respiratorias.

    III. Materiales Educativos

     A. Libro de Texto

    Hitner, H. & Nagle, B. (2012). Pharmacology.  New York, NY:McGraw-Hill Company.

    B. Libro de Referencia

    Martini, F: Fundamentals of Anatom y and Physiolo gy  (2008) Eight Edition, New Jersey:

    Prentice Hall.

    C. Internet

    Asma

    Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.html  

    Medicinenet.com: http://www.medicinenet.com/asthma/focus.htm  

    Mayo Clinic: http://www.mayoclinic.com/health/asthma/AS99999  

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.htmlhttp://www.medicinenet.com/asthma/focus.htmhttp://www.medicinenet.com/asthma/focus.htmhttp://www.medicinenet.com/asthma/focus.htmhttp://www.mayoclinic.com/health/asthma/AS99999http://www.mayoclinic.com/health/asthma/AS99999http://www.mayoclinic.com/health/asthma/AS99999http://www.mayoclinic.com/health/asthma/AS99999http://www.medicinenet.com/asthma/focus.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.html

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    3/10

    IV. Contenido

    La histamina se encuentra en las siguientes células: mastocitos y basófilos (células blancas).

    La concentración mayor de los mastocitos los encontramos en los pulmones, sistema

    gastrointestinal y la piel.

    Es por esa razón cuando las personas se exponen al polen de los arboles, los ácaros y otros

    alérgenos que las personas desarrollan picor en los ojos, gotereo nasal y congestión. Muchos

    de nosotros hemos pasado por ello. Ahora antes de continuar explicando quiero que conozcas

    lo que significa un alérgeno (antígeno). En muchas ocasiones la primera vez que te expones a

    un alérgeno no presentas síntomas. La inmunoglobulina IgE se pega a la superficie del

    mastocito. Cuando vuelvas a exponerte al mismo alérgeno los mastocitos comenzaran a

    liberar histamina y otras sustancias.

    La liberación de Histamina produce los siguientes síntomas de alergia que ya conoce:

      Picor

      Urticaria

      Gotereo nasal

      Ojos rojos

    Existen 4 tipos de receptores asociados con la histamina: H1, H2, H3, H4.

    Los receptores se encuentran localizados en:

      H1: vasos sanguíneos, musculo liso de los bronquios e intestino

      H2: estomago, corazón, vasos sanguíneos, tejido uterino.

      H3: neuronas y áreas pre sinápticas del cerebro

      H4: células blancas (neutrófilos, CD4 y células T)

    Recuerda lo siguiente:

      La intensidad de la alergia es proporcional a la liberación de histamina.

      Los receptores H2 son importantes por la acidez del estomago. Están asociados con la

    secreción gástrica del estomago. Cuando se hable de ulceras volverán a escuchar de

    los receptores H2.

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    4/10

      Los receptores H3 y H4 modulan las respuestas de dolor e inflamación del cuerpo.

    Histamina produce los siguientes efectos en el cuerpo:

      Vascular: dilatación de los vasos sanguíneos pequeños y capilares

    o  Cuando existe dilatación por ejemplo puede producir eritema.

      Músculo liso: contracción del músculo liso del intestino y bronquiolos.

    o  Resultado

      Intestino: aumento de la peristalsis y diarreas

      Bronquios: dificultad respiratoria por la broncoconstricción

      Efectos cardiacos: ritmo acelerado

    o  Niveles altos de histamina: problemas de conducción eléctrica.

      Resultado: arritmias y colapso cardiaco.

    ¿Cómo controlar las reacciones alérgicas? Existen dos formas.

      Evitando la liberación de histamina de los mastocitos

    o  El Cromolyn sodium es el medicamento de elección para evitar la liberación de

    histamina por los mastocitos. Es importante recordar que este medicamento se

    utiliza como preventivo. Una vez comiences a presentar los síntomas porque se

    libero la histamina no se debe utilizar.

      Bloqueando los receptores H1 para evitar que interactúen con la histamina

    Una vez la liberación de histamina haya ocurrido se debe utilizar un antihistamínico. El

    mecanismo de acción de estos medicamentos es bloquear la interacción de la histamina

    con sus receptores H1.

    Estos medicamentos usualmente se administran por la vía oral y son metabolizados

    rápidamente por el hígado. Es por esa razón que algunos de ellos se administran de dos a

    cuatro veces al día.

    Son utilizados para tratar reacciones alérgicas incluyendo rinitis, dermatitis, hay fever,

    picadas de mosquitos.

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    5/10

    Existen dos tipos de medicamentos:

      Primera generación

    o  El medicamento más conocido es diphenhydramine (Benadryl).

    o  El problema de estos medicamentos es que su acción es no selectiva y

    producen mucho sueño.

    o  Pueden aliviar los siguientes síntomas: picor e hinchazón por picadas de

    mosquitos

    o  Otro medicamento que se utiliza para aliviar los síntomas de vértigo,

    nauseas o como ustedes conocen los mareos en los barcos (cruceros) es

    Dimenhydrinate (Dramamine)

      Segunda generación

    o  Es el más utilizado hoy día. Muchos de estos medicamentos están OTC. Son

    selectivos por los receptores H1. Lo más significativo es que no cruzan la

    barrera hematoencefálica y por lo tanto no producen el sueño que la primera

    generación de medicamentos.

      Ejemplos: cetrizine (Zyrtec), fexofenadine (Allegra), desloratidine

    (Clarinex), loratidine (Alavert).

    Las enfermedades respiratorias más comunes son las crónico obstructivas pulmonares

    (COPD) y el asma.

    Las COPD son:

      Bronquitis: irritación del tracto respiratorio

    o  Síntomas: tos productiva, dificultad respiratoria, aumento en las infecciones

    respiratorias, restricción actividad física

    o  Tratamiento: puede ayudar a aliviar los síntomas, pero no revierte el dañoproducido.

      Se utilizan broncodilatadores

      Enfisema: destrucción de los alveolos

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    6/10

    o  Las proteasas son las enzimas que producen la destrucción de las paredes

    alveolares. Las enzimas aumentan por: contaminación ambiental, humo del

    tabaco y otros irritantes respiratorios

    o  Tratamiento:

      Ejercicios respiratorios para aumentar la eficiencia de la respiración

      Terapia con oxígeno

      Medicamentos: broncodilatadores y antiinflamatorios

    El asma se caracteriza por una broncoconstricción, sibilancias (wheezing) y problemas

    respiratorios.

      Tratamiento:

      Medicamentos: broncodilatadores, antiinflamatorios y antialérgicos

    Existen tres tipos de broncodilatadores:

      Simpatomimeticos que estimulan los receptores adrenérgicos beta-2

    o  Medicamentos

      Ephinephrine

      Isoproterenol

      Albuterol (Proventil)

      Anticolinérgicos que bloquean los receptores colinérgicos (muscarinicos)o  En el sistema respiratorio si hay estimulación parasimpática se libera Acetilcolina

    y se produce broncoconstricción y un aumento en las secreciones mucosas.

    o  El mecanismo de acción de estos medicamentos es bloquear la acción de

     Acetilcolina. Resultado es producir broncodilatación y reducción de las

    secreciones.

      Methylxanthines: theophylline

    o  Mecanismo de acción: inhibe la enzima phosphodiesterase, la cual inactiva los

    niveles de AMP cíclico. Cuando se inhibe la phosphodiesterase los niveles de

     AMP cíclico aumentan en el musculo liso alrededor de los bronquios

    produciendo la broncodilatación.

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    7/10

    Anti-inflamatorios

    Los medicamentos antiinflamatorios son importantes porque reducen la inflamación y al esto

    ocurrir los broncodilatadores pueden ejercer su función. Aquí se utilizan los corticoesteroides.

    Ejemplos: Prednisolone, Betamethasone (Celestone) y Dexamethasona (genérico)

    Mucoliticos: son agentes químicos que rompen las secreciones (moco) bronquiales. Ejemplo:

     Acetylcysteine (Mucosil)

    Expectorantes: facilitan la remoción de las secreciones mucosas espesas de los pulmones.

    Ejemplo: Guaifenesin (Mucinex)

    V. Actividades de Aprendizaje

     Antes de empezar a leer la farmacología del sistema respiratorio y contestar las preguntas

    guías te recomiendo que repases la anatomía y fisiología de los pulmones. Luego del repaso

    procede a contestar las preguntas guías. Cualquier duda que tengas del estudio las puedes

    aclarar enviando un mensaje a través del correo electrónico del curso.

    A. Lee el capítulo de Farmacología del Sistema Respiratorio de tu libro de texto. 

    B. Contesta las siguientes preguntas

    1. Explica las reacciones producidas por la liberación de histamina.2. ¿Cuál es la diferencia que existe entre un medicamento que se utiliza como profilaxis y

    un antihistamínico en el tratamiento de asma?3. ¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de los medicamentos

    antihistamínicos?4. Compara los medicamentos antihistamínicos de primera y segunda generación.5. Compara los mecanismos de acción de los medicamentos antihistamínicos y

    antialérgicos.6. ¿Cuáles son los efectos fisiológicos causados por la liberación de histamina?7. ¿Cuál es el mecanismo de acción de Cromolyn sodium?8. Explica las siguientes condiciones clínicas más comunes del sistema respiratorio:

    COPD, enfisema y asma.9. Menciona los componentes del sistema respiratorio afectados por el asma.10. Menciona las clases de medicamentos disponibles para el tratamiento de las

    enfermedades respiratorias.

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    8/10

    11. Compara el mecanismo de acción de los siguientes medicamentos: broncodilatadores,anticolinérgicos, antiinflamatorios, antialérgicos, mucolíticos y expectorantes.

    C. Realiza las siguientes actividades de aprendizaje utilizando el web. Estas actividades

    serán la asignación de la unidad. Recuerda que una vez finalizada cada actividaddebes enviar la información solicitada a tu profesor por el buzón de asignaciones.

    Puedes grabar toda la información de las tres actividades y enviarla como un solo

    documento en Word por el buzón de asignaciones como attachment.

      Visita el website de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA): www.fda.gov. Busca los criterios que utiliza el FDA para que un medicamento como el Claritin ocualquier otro antihistamínico sea aprobado como OTC. Escriba Claritin en elespacio de búsqueda de la página principal del FDA. Escriba los criterios para ser

    enviados al Profesor.

      Utiliza el siguiente artículo del asma del Instituto de Alergia, Asma e Inmunología

    que define las anti histaminas de segunda generación. Escribe un resumen de esta

    definición.

      Estudio de un Caso Clínico

    La Sra. Pérez, de 75 años de edad ha estado experimentado catarro y como

    resultado de su enfermedad por los pasados 5 meses se le ha administrado un

    descongestionante nasal de forma tópica. La Sra. Pérez ha mencionado que la

    mayoría de los síntomas asociados al catarro han desaparecido; pero, su

    congestión ha empeorado cada día y en algunas ocasiones ha experimentado

    visión borrosa. Contesta las siguientes preguntas:

    o  ¿Qué ha exacerbado la congestión de la Sra. Pérez?

    o  ¿Cuál es la razón de la visión borrosa?

    o  Después de examinarla el médico encontró que la Sra. Pérez tiene

    glaucoma. ¿Qué medicamentos el médico debe evitar recetarle?

    http://www.fda.gov/http://www.fda.gov/http://www.fda.gov/http://www.fda.gov/

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    9/10

    VI. Actividad de Interacción

    Ve al website del El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI):http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/asthma/. Estudia todo lo relacionado con

    el asma. Ver Artículo.

    Luego contesta las siguientes preguntas y escribe tus contestaciones en el foro de discusión.Después debes reaccionar a la contestación de tus compañeros. Las contestaciones nodeben ser solo un sí o no estoy de acuerdo. Debes abundar en tus respuestas, esta es laparticipación diaria.

    a. ¿Qué grupos de la población están más susceptibles a tener asma? ¿Por qué?b. Menciona dos factores ambientales que pueden causar un aumento en el número de

    casos de asma reportados cada año. Explica el porqué.

    VII. Evaluación

    A. Prueba Corta

     Al terminar con las actividades de aprendizaje recomendadas para esta unidad, repasa el

    material y si te surgen preguntas o dificultades sobre algún tema, escríbele a tu profesor(a)

    para que te clarifique todas las dudas que puedas tener. De no tener dudas puedes pasar a

    contestar la prueba corta.

    Contesta la prueba Corta del Sistema Respiratorio correspondiente a esta unidad en la parte

    de Assessment. Esta prueba corta se considera para la nota del curso. Debes obtener un

    mínimo de 70% de las contestaciones correctas para pasar al estudio de la próxima unidad.

    Sin no obtienes esta puntuación, revisa en que has fallado. Sigue las recomendaciones de

    acuerdo a la puntuación que obtengas. El sistema te dará la puntuación obtenida en la

    prueba corta una vez finalizada.

    La prueba consiste en 10 preguntas cada una con un valor de un punto. Compara los puntos

    obtenidos con la siguiente escala y sigue las recomendaciones.

  • 8/17/2019 Unidad Farmacología Del Sistema Respiratorio 2014

    10/10

    Puntuaciones Recomendaciones

    10-9 ¡Excelente! Pasa a la siguiente Unidad.

    8 Has hecho un buen trabajo. Puedes pasar a la próxima

    Unidad.

    7 Identifica las preguntas en que has fallado y repasa

    esos temas nuevamente. Al terminar el repaso puedes

    pasar a la próxima Unidad.

    6-0 Vuelve a estudiar la Unidad. Al terminar puedes pasar a

    la próxima unidad. Si tus dudas persisten, escríbele a

    tu profesor(a).

    B. Examen

    Importante. Debes tener claro los conceptos de esta unidad, ya que cuando termines derepasar tendrás que tomar el examen # 3. El examen # 3 consiste del SistemaGastrointestinal y Respiratorio.