UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

6
Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096 Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected] UNIDAD DIDÁCTICA “LA IGUALDAD DE GÉNERO… DESDE LA ESCUELA” EDUCACIÓN PRIMARIA JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Se considera necesaria la aplicación de esta unidad puesto que, desde la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez, se pretende sensibilizar a la población en edad escolar para la adquisición de conductas no discriminatorias y que favorezcan la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de las Mujeres- 8 de Marzo” se pretende abordar una filosofía activa de erradicación de conductas discriminatorias que no favorecen la Igualdad de Género, y para ello desde esta Oficina de Igualdad pretende trabajar desde la infancia, colaborando directamente con los Colegios de la Comarca. Además, se pretende perseguir el lema de “Todos los días son 8 de Marzo”, justificando así cualquier actuación con perspectiva de género en cualquier momento del año. Este año, la temática de este día gira en torno a dar a conocer a mujeres de la historia que han destacado por sus creaciones artísticas en todos los ámbitos (político, científico, novela…), y adaptando esta temática a las características psicoevolutivas del alumnado se ha adoptado elegir por el ámbito de la novela, en el que destacamos a MARISA REBOLLEDO a través de “El País de los Cuentos al Revés” MARIA LUISA REBOLLEDO DESCHAMPS, es la Coordinadora de “Equipo Ágora”, equipo de expertas en género y políticas de igualdad. Maria Luisa es Licenciada en historia, con un Máster en estudios de género por la Universidad de Barcelona, Investigadora en temas de género, y Experta en formación del profesorado en educación no sexista, entre otras muchas características. Además la justificación de esta Unidad queda verificada a través de la aplicación del tema transversal de la llamada “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos” que el mismo Decreto 82/2007, de 24 de abril, por el que se establece el Currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura, exige trabajar durante todo el proceso educativo, en la que su finalidad primordial es ofrecer a todos los alumnos/as de esta etapa un espacio de reflexión, análisis y estudio, acerca de las características fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos establecidos en la Constitución Española, y en el que uno de ellos (artículo 14) establece la igualdad de todos/as ante la ley y rechaza cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

description

Conjunto de actividades, metodología, objetivos, etc para trabajar la Igualdad de Género en aulas de Educación Primaria

Transcript of UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Page 1: UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096

Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected]

UNIDAD DIDÁCTICA “LA IGUALDAD DE GÉNERO… DESDE LA ESCUELA”

EDUCACIÓN PRIMARIA

JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Se considera necesaria la aplicación de esta unidad puesto que, desde la Oficina de Igualdad de la

Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez, se pretende sensibilizar a la población en edad escolar para

la adquisición de conductas no discriminatorias y que favorezcan la igualdad de oportunidades entre niños y

niñas.

Con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de las Mujeres- 8 de Marzo” se pretende abordar

una filosofía activa de erradicación de conductas discriminatorias que no favorecen la Igualdad de Género, y

para ello desde esta Oficina de Igualdad pretende trabajar desde la infancia, colaborando directamente con

los Colegios de la Comarca. Además, se pretende perseguir el lema de “Todos los días son 8 de Marzo”,

justificando así cualquier actuación con perspectiva de género en cualquier momento del año.

Este año, la temática de este día gira en torno a dar a conocer a mujeres de la historia que han destacado

por sus creaciones artísticas en todos los ámbitos (político, científico, novela…), y adaptando esta temática a

las características psicoevolutivas del alumnado se ha adoptado elegir por el ámbito de la novela, en el que

destacamos a MARISA REBOLLEDO a través de “El País de los Cuentos al Revés”

MARIA LUISA REBOLLEDO DESCHAMPS, es la Coordinadora de “Equipo Ágora”, equipo de expertas en género

y políticas de igualdad. Maria Luisa es Licenciada en historia, con un Máster en estudios de género por la

Universidad de Barcelona, Investigadora en temas de género, y Experta en formación del profesorado en

educación no sexista, entre otras muchas características.

Además la justificación de esta Unidad queda verificada a través de la aplicación del tema transversal de la

llamada “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos” que el mismo Decreto 82/2007, de 24 de

abril, por el que se establece el Currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de

Extremadura, exige trabajar durante todo el proceso educativo, en la que su finalidad primordial es ofrecer a

todos los alumnos/as de esta etapa un espacio de reflexión, análisis y estudio, acerca de las características

fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos establecidos en

la Constitución Española, y en el que uno de ellos (artículo 14) establece la igualdad de todos/as ante la ley y

rechaza cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra

condición o circunstancia personal o social.

Page 2: UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096

Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected]

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD

Esta unidad se aplica a todos los centros educativos públicos y rurales, de infantil y primaria de esta

Comarca, que contienen los tres ciclos de Educación Primaria, es decir:

- PRIMER CICLO: Que se compone de 1º y 2º curso de Primaria.

- SEGUNDO CICLO: Compuesto por 3ero y 4to curso de Primaria.

- TERCER CICLO: Correspondiente al 5to y 6to curso de esta etapa.

Esta unidad didáctica está programada para trabajarla en una sesión de 60-80 minutos. y es recomendable

realizarla con un número de alumnos y alumnas reducido (de 10 a 25) para una mayor participación del

alumnado, y por lo tanto una mejor consecución de objetivos planteados.

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Las características psicoevolutivas consideradas más esenciales en relación con esta unidad son las

expuestas a continuación:

- Entre los (6/7 a 11/12 años), en cuanto al Desarrollo Cognitivo los niños/as se encuentran en el

llamado Periodo de las Operaciones Concretas, según las etapas de Piaget, caracterizada por los

siguientes rasgos definitorios: Reversabilidad, característica centrada en que el pensamiento llega a

actuar de forma operatoria lógico-concreta; las operaciones mentales se encuentran integradas en

una estructura de conjunto, existe una interdependencia entre unas y otras; El pensamiento es

flexible, no limitado al aquí y ahora, es multidimensional y menos egocéntrico.

- En cuanto al Desarrollo Afectivo-Social en la etapa de Educación Primaria (6-12 años) lo niños y

niñas se interesan mucho por la opinión de los adultos (padres, profesores…) y establecen con ellos

vínculos de estrecha dependencia, y por lo tanto, representan para ellos/as modelos de conducta.

Los sentimientos empiezan a cobrar fuerza, al mismo tiempo que la figura de apego se diversifica y

aparecen los lazos de amistad con los iguales.

Page 3: UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096

Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected]

OBJETIVOS

Para la elaboración de esta unidad didáctica se ha tomado como base los Objetivos Generales de Etapa

citados en el Decreto 82/2007, de 24 de abril, por el que se establece el Currículo de Educación Primaria

para la Comunidad Autónoma de Extremadura, junto con las características del alumnado antes

mencionadas. Concretamente en nuestro ámbito de actuación relativo a la “Igualdad de Oportunidades

entre Hombres y Mujeres” está íntimamente relacionado con los siguientes Objetivos Generales de Etapa

propuestos por ley:

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Los objetivos didácticos, basados en los Objetivos Generales de Etapa, que se pretenden conseguir con la

aplicación de esta unidad son los citados a continuación:

- Desarrollar el pensamiento crítico, favoreciendo el análisis de los estereotipos sexistas

predominantes. - Reflexionar sobre si es necesario la diferenciación en juegos, en la forma de vestir, en los espacios

donde están niños y niñas, etc. - Identificar y rechazar mensajes sexistas o discriminatorias. - Establecer medidas para promover la Igualdad Real en todos los ámbitos de la vida. - Promover el uso del lenguaje no sexista. - Eliminar cualquier tipo de manifestación violenta entre iguales.

ACTIVIDADES

Basadas tanto en las características evolutivas del alumnado y objetivos planteados, como en el tema

primordial de esta Unidad: La Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la conmemoración del día 8 de Marzo

que puede ser celebrado cualquier día del año.

Page 4: UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096

Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected]

Las actividades que se desarrollarán con la etapa de Educación Primaria van encaminadas a realizar dos

talleres para trabajar tanto la sensibilización en Igualdad de Género, como la corresponsabilidad o reparto

de tareas del ámbito familiar:

En el taller de sensibilización para EDUCACIÓN PRIMARIA se realizará las siguientes actividades:

1. Proyección del cuento de Tarzana del País de los Cuentos al Revés, de Marisa Rebolledo del Equipo

Ágora, en el que se narra una historia de cómo una niña puede convertirse de igual manera que un

niño en la Reina de la Selva. (Duración: 8 minutos)

2. Asamblea sobre el cuento de "Tarzana". (Duración: 10-15 minutos) Con esta actividad se pretende evaluar la comprensión lectora del cuento realizaremos algunas preguntas como:

- ¿Qué pensáis de la protagonista? - ¿Pensáis que era valientes? - ¿Qué os parece que los jefes y jefas de las tribus opinasen que una niña no podía dirigir la selva? - ¿Por qué venció todas las pruebas Tarzana? - ¿Cuál es la moraleja de esta historia?...

En el taller de corresponsabilidad para la etapa de EDUCACIÓN PRIMARIA se realizarán estas actividades:

1. Elaboración de la actividad llamada “En casa, ¿quién hace qué?” en la que los alumnos y alumnas

divididos por grupos deberán ir señalando cuales de las actividades representadas en unas láminas,

son generalmente realizadas por la mujer, el hombre o ambos.

Se trata de una actividad que aborda el aprendizaje por descubrimiento, en la que los resultados

generalmente coinciden en que la mayoría de las actividades las realiza la mujer. (Duración: 15 m.)

Page 5: UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096

Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected]

2. Posterior Debate de la actividad “En casa… ¿quién hace qué?”. Con la finalidad de comprender el

exceso de actividades a realizar por la mujer y sensibilizar al alumnado en la colaboración de las

tareas domésticas, además, evidentemente, de crear un espacio de interrelación entro todos y

todas. (Duración: 10 minutos)

3. Actividad de fondo o provisional: “La Ruleta del Tiempo” y su posterior Debate, en la que de forma

distinta se trabaja la corresponsabilidad rellenando en unas láminas el tiempo aproximado que se

dedica a determinadas actividades (lúdicas, domésticas, descanso…) tanto en el caso del alumno/a,

su padre y/o madre. (Duración: 10-20 minutos)

4. Actividad de fondo o provisional: Proyección de canciones audiovisuales de “Andaluna y Samir”

sobre la educación basada en la igualdad de género en contra de cualquier tipo de discriminación

llamada “Niñ@s y escuela”, y sobre la colaboración de todos los miembros de una familia en las

tareas domésticas llamada “Igualdad de Género”. (Duración: 5 minutos)

5. Opcionalmente, sí el profesorado lo desea, se le hará entrega de las canciones trabajadas en material

imprimible, y así abordar la expresión oral, favoreciendo a su vez la Igualdad de Género.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada en ambos talleres se fundamenta en los siguientes principios o estratégicas

metodológicas, adaptadas a las características psicoevolutivas del alumnado y el tema a abordar:

- Aprendizaje significativo, es decir, partiendo de sus intereses se les propone actividades …

Page 6: UNIDAD DIDACTICA "LA IGUALDAD DE GÉNERO... DESDE LA ESCUELA" PARA PRIMARIA

Cruce de Carreteras EX-381 y EX-206, C.P.10186 - Torre de Santa María (Cáceres) C.I.F.: G-10153096

Teléfonos: 927389030/32 Fax: 927389031 Email: [email protected]

- Importancia de la actividad como fuente de conocimiento en estas edades. Y como bien propone el

Decreto citado anteriormente, conjugar adecuadamente el carácter lúdico de algunas actividades de

enseñanza aprendizaje en esta etapa con el necesario esfuerzo que requerirán otras, teniendo en

cuenta que, en ambos casos, dichas actividades deberán ser motivadoras y gratificantes.

- Metodología constructivista, en la que dejaremos que aprendan por sí solos, y el/la agente actuará

tan solo como mediador/a.

RECURSOS

En cuanto a los recursos necesarios para la aplicación de estas actividades son de tres tipos:

- Los recursos espaciales: un aula.

- Los recursos personales: el alumnado, y los dos Agentes de Igualdad de esta Mancomunidad.

- Los recursos materiales: un portátil, un cañón, mesas y sillas, las láminas elaboradas por las/os

Agentes de Igualdad, y fichas y plastilina aportadas por los/as Agentes.

EVALUACIÓN

La evaluación de las actividades se llevará a cabo por los Agentes de Igualdad a través de la observación

directa en cada una de las actividades propuestas, con herramientas tales como conversaciones y diálogos

con el alumnado. Algunos de los Items o criterios de evaluación son:

- Comprende y asimila el contenido del cuento.

- Expresa sus opiniones en los diferentes debates y/o asambleas propuestas.

- Respeta el turno de palabra de los y las compañeros/as.

- Actúa con autonomía en las actividades propuesta.

- Asimila conductas no discriminatorias.