Unidad didactica 3.doc

14

Click here to load reader

Transcript of Unidad didactica 3.doc

Page 1: Unidad didactica 3.doc

UNIDAD DIDÁCTICA 3.LA HABITACIÓN Y LA CAMA DEL PACIENTE

1. El paciente encamado

Para las personas que se ven obligadas a permanecer durante todo el día o gran parte de él en la cama, ésta se convierte en algo más que un lugar de reposo.

Las situaciones que pueden motivar esta situación pueden ser: Enfermedades transitorias. Crónicas (Enfermedad de Alzheimer). Discapacidades graves (amputación de miembros inferiores).

Estas personas pueden estar ingresadas en: Residencias geriátricas. Hospitales. Centros de atención de estancia prolongada. Domicilio.

2. Hospitalización a domicilio

La hospitalización a domicilio es un régimen de atención sanitaria en el que el paciente permanece en su hogar, repartiéndose su cuidado entre profesionales y no profesionales (familiares). Proporciona una asistencia intermedia entre los cuidados hospitalarios (completamente profesionales), y la permanencia en el domicilio (cuidadores no profesionales).

Los profesionales sanitarios se encargan de visitar de forma programada al paciente en su domicilio, para:

Prestar los cuidados profesionales a nivel multidisciplinar, ya que incluye a distintos profesionales: de la medicina, psicología, enfermería y los servicios sociosanitarios.

Enseñar a sus cuidadores no profesionales los conocimientos y las habilidades que precisan para atender a la persona enferma.

Los profesionales sanitarios pondrán al alcance del usuario los recursos materiales y diagnósticos del centro hospitalario, en caso de urgencias.

Este tipo de atención, se puede aplicar a personas que: Necesitan cuidados intermedios. Comienzan la convalecencia de una enfermedad grave. Padecen una enfermedad que les causa limitaciones funcionales, con riesgo de agravarse.

Ventajas InconvenientesPersona enferma

Le causa menos ansiedad. Menor riesgo de infecciones.

La atención médica y de enfermería no es tan continuada como en el hospital, aunque debe ser la suficiente.

Familiares Ven más a menudo a la persona enferma y no tienen que atenderla fuera de casa.

Aprenden conocimientos y habilidades que les serán útiles más adelante.

Deben dedicar más tiempo y esfuerzo para atender a la persona enferma.

La adaptación de la habitación y los medios disponibles son de peor calidad que en el centro hospitalario.

Sistema sanitario

Reduce la congestión del sistema hospitalario.

Es más barato que la hospitalización típica.

Desplazamiento de los profesionales. Coordinación de los recursos humanos y

materiales.

3. Condiciones ambientales de la habitación del paciente29

Page 2: Unidad didactica 3.doc

Las habitaciones destinadas a la hospitalización de los pacientes deben reunir una serie de requisitos en relación con las condiciones ambientales que repercuten en el estado de salud.

El medio que rodea al paciente, el mobiliario y la decoración tienen una notable influencia sobre la respuesta al tratamiento que está recibiendo.

El estado de ánimo del paciente puede verse afectado como consecuencia de las características del ambiente; en este sentido, la limpieza y la seguridad son los dos elementos que mayor importancia tienen a la hora de favorecer y facilitar el proceso de curación del paciente.

Los factores medioambientales que repercuten directamente y en mayor medida sobre el bienestar y la comodidad del paciente son:

– Las condiciones atmosféricas.– Las condiciones de iluminación.– Las condiciones de insonorización.

Condiciones atmosféricas

Los factores relacionados con las condiciones atmosféricas que tienen una mayor incidencia en la salud son cuatro: la temperatura, la humedad, el movimiento del aire y ventilación y la pureza del aire.

TEMPERATURA: Generalmente, debería de mantenerse entre los 20 y los 25 ºC. Temperaturas inferiores a éstas pueden hacer que el paciente sienta frío; y temperaturas superiores hacen que se sienta incómodo por el efecto del calor. En ambos casos, se siente molesto y en condiciones inadecuadas para sentir bienestar.

HUMEDAD: Es la cantidad de agua que permanece mezclada con el aire del medio ambiente. Los valores del grado de humedad que se consideran óptimos para la mayoría de las personas en el ambiente hospitalario oscilan entre el 40 y el 60 %.

Sin embargo, en algunos estados patológicos, como ciertas afecciones respiratorias, un grado de humedad relativa bajo (10 al 20 %) resulta más cómodo para el paciente. En el caso de temperaturas elevadas, el calor se soporta con mayor dificultad cuanto más alto es el grado de humedad, debido a que se produce un enlentecimiento en el proceso de evaporación de la piel.

Las variaciones del grado de humedad estarán en función de la patología específica que padezca el paciente. El aumento del grado de humedad agrava las patologías que afectan al corazón, sistema circulatorio, articulaciones, etc. El descenso del grado de humedad favorece, generalmente, la diseminación de los microorganismos que afectan al sistema respiratorio.

MOVIMIENTO DEL AIRE Y VENTILACIÓN: El aire caliente pesa menos que el frío, por lo que tiende a elevarse; de esta manera, en los espacios cerrados asciende desde el suelo hacia el techo. El movimiento que realiza el aire, debido a las corrientes que producen las variaciones de temperatura, tiene un efecto tonificante sobre el organismo.

El acondicionamiento consiste en hacer que el aire de los hospitales, residencias, hogares, edificios públicos, etc., consiga tener unas características casi iguales a las del aire libre.

La ventilación se realiza, normalmente, abriendo las ventanas y la puerta durante cortos espacios de tiempo y de forma alternativa, si hay más de una ventana. Para renovar el aire de la habitación es suficiente con que se abra la ventana durante 10-15 minutos.Siempre que sea posible, se lleva a cabo durante los procedimientos de cambio de ropa de cama y limpieza de la habitación.

Cualquiera que sea el método elegido para ventilar una habitación, se evitará que se originen corrientes de aire. Es recomendable el empleo de biombos que, colocados entre la ventana y la cama del paciente, eviten que el aire le llegue de forma directa.

En los hospitales modernos, con circuito cerrado de aire acondicionado o sistemas de climatización, no deben abrirse las ventanas de las habitaciones para ventilar, pues el aire está en

30

Page 3: Unidad didactica 3.doc

constante renovación y, si se abriera la ventana, se producirían descompensaciones en el circuito del aire.

PUREZA DEL AIRE: Las impurezas habituales que se encuentran en el aire son gases, partículas de polvo y microorganismos. Las enfermedades respiratorias pueden diseminarse mediante estas impurezas. Los microorganismos pueden transmitirse de un paciente a otro o bien a otras personas por las gotitas de Pflügge y los núcleos goticulares de Wells, eliminadas al estornudar, hablar o toser y que se propagan a través del aire.

En las habitaciones debe protegerse a los pacientes contra la infección mediante la aplicación de técnicas de aislamiento, liberación del polvo, buena ventilación y amplio espacio entre las camas.

Condiciones iluminación

Las condiciones de iluminación repercuten de manera directa en el bienestar del paciente y por lo tanto en su proceso de recuperación. La iluminación en los centros sanitarios puede ser de dos tipos: natural y artificial.

LUZ NATURAL: Es la producida por los rayos solares; por sus propiedades curativas, desinfectantes, térmicas, etc., es la más indicada para el cuidado y la recuperación de los enfermos. Algunos especialistas en la materia opinan que una habitación está bien iluminada si tiene un espacio de ventanas igual, en superficie, a casi la cuarta parte del suelo.

La luz del sol directa es eficaz para aumentar la resistencia a las enfermedades, y se ha demostrado su valor terapéutico, especialmente, para reducir la susceptibilidad a enfermedades como el raquitismo y la tuberculosis.

Además de su importancia como factor esencial de salud, la luz solar aporta a las habitaciones iluminación natural, que va a influir en el estado de ánimo de los pacientes. Ahora bien, hay que tener en cuenta que una iluminación excesiva o que incida directamente sobre la cara del paciente puede ocasionar molestias y producir irritabilidad, nerviosismo, etc.

LUZ ARTIFICIAL: Se usa normalmente en las unidades de hospitalización y está diseñada de forma que pueda ser utilizada según las necesidades. Ha de ser un complemento de la luz natural, hay que usarla sólo en los puntos o en las horas en las que ésta no sea suficiente. Existen distintos modos de iluminar la habitación del paciente con la luz artificial.

– Iluminación general. Debe ser uniforme y con la intensidad adecuada para que sea suficiente y dé una sensación agradable a la persona enferma, pero sin deslumbrarla– Iluminación concentrada. La proporciona una lámpara auxiliar, que dirige la luz a un punto concreto sobre la cama, para que sea útil y no deslumbre. Se utiliza como luz de foco directo para el examen del paciente, luz para leer o luz muy débil.– Lámpara piloto. Es una fuente de luz suave, que algunas personas prefieren mantener encendida al apagar las otras. Sirve para que la habitación no quede a oscuras y el paciente pueda ver si tiene necesidad de levantarse.

Condiciones de insonorización

Los investigadores han demostrado que el ruido ambiental, expresado en decibelios (dB), tiende a producir fatiga física y trastornos nerviosos o emocionales.

En los hospitales es frecuente el empleo de materiales absorbentes del ruido en techos y pasillos, cocinas, comedores, cuartos de trabajo y controles de enfermería.Muchas instituciones están sustituyendo los antiguos sistemas acústicos de alarma o de llamada (altavoces, intercomunicadores) por sistemas ópticos de aviso que emplean luces, tanto en los paneles del control de enfermería como en las habitaciones de los pacientes, cuarto de curas, lencería, office y cualquier otra sala de la planta para evitar los riesgos derivados de la exposición continua a

31

Page 4: Unidad didactica 3.doc

determinados ruidos.El ruido que se genera en el entorno hospitalario puede provenir ºdel exterior o del interior (del

propio centro sanitario):

RUIDO EXTERIOR: Se produce, generalmente, como consecuencia de la realización de obras, circulación, sonidos de sirenas de ambulancias, coches de la policía y otra serie de actividades, que en muchos casos, además, pueden llevar asociada la producción de vibraciones.

Estos ruidos resultan inicialmente inevitables, pero en muchas entidades sanitarias se tiende a colocar sistemas de aislamiento en las ventanas, que tienen como objetivo mitigar los efectos negativos derivados del ruido y de las vibraciones, ya que todos estos factores pueden influir en el estado emocional de los pacientes.

RUIDO INTERIOR: Se produce como consecuencia del tránsito de personas en los pasillos y de la actividad laboral del propio centro sanitario. Para intentar evitar este tipo de ruidos, con el fin de que el trabajo rutinario resulte lo menos ruidoso y molesto posible, es importante tener en cuenta una serie de aspectos.

Según las normativas referentes al nivel tolerable de ruidos en el ambiente hospitalario, en términos generales, éste no debe ser superior a los 25 dB.Para evitar la producción de ruidos, es importante que el personal sanitario cumpla con las siguientes normas:

– Respetar los carteles de recomendación de «Silencio».– Hablar en tono moderado, nunca a gritos o en tono de voz alto, ni con risas llamativas o escandalosas.– No permitir que en las habitaciones se escuche la TV o la radio con un volumen elevado.– Controlar la utilización de los teléfonos móviles.– No golpear puertas al entrar o salir de la habitación.– Desplazar el mobiliario suavemente y sin arrastrarlo.– Utilizar calzado de suela flexible o de goma para evitar desplazamientos ruidosos (taconeo).– Realizar el transporte de las camas, sillas de ruedas, carros, pies de goteo, etc., con cuidado, evitando hacer ruido o golpear las paredes, muebles o las puertas.

Es importante, siempre que sea posible, que a las visitas se les recomiende el cumplimiento de estas normas.

4. La unidad del paciente

Llamamos unidad del paciente al conjunto formado por el área que ocupa éste y su equipamiento, es decir, los muebles, los accesorios y el material sanitario dispuesto para que los utilice durante su enfermedad.

La expresión “unidad del paciente” es un concepto técnico que, para los enfermos que permanecen en su domicilio, suele coincidir con “habitación del paciente, salvo que haya dos personas enfermas que compartan habitación.

Por tanto habrá tantas unidades del paciente como número de camas.Cualquier unidad del paciente debe contar con el siguiente mobiliario:

- Cama- Mesilla de noche- Mesa de cama o carro bandeja- Silla o sillón- Escabel

32

Page 5: Unidad didactica 3.doc

Además del mobiliario descrito, al paciente se le debe proporcionar una serie de materiales o productos para favorecer su comodidad en la realización de las actividades diarias de higiene personal, alimentación y eliminación de excretas, y para facilitar la ejecución de los cuidados diarios que éste necesite.

Material de uso habitual

Constituido por:– Un vaso para beber.– Una palangana para la limpieza del paciente.– Una cuña o botella para la recogida de las heces y orina (en pacientes encamados).– Recipientes adecuados para las recogidas de muestras, cuando sea necesario.– Guantes.– Un paquete de pañuelos desechables o de gasas.

A este material se le pueden añadir otros, en función de las necesidades de cada paciente y de los cuidados que precise.

5. La cama

Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que permita la correcta acomodación del paciente. Suelen ser fácilmente lavables. Debe colocarse en la habitación de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el trabajo del personal sanitario (cambios posturales, aseo del paciente, aplicación de cuidados, etc.). Se dispone de forma que el cabecero esté en contacto con la pared, pero sin que se ubique debajo de la ventana, ni próxima a la puerta (para evitar corrientes de aire al paciente).Sus medidas estándar son:– 0,90-0,95 m de ancho.– 0,70 m de alto (sin colchón).– 1,90-2 m de largo.Es importante que sean articuladas y con un plano regulable en altura y fácilmente manejables en su movilización, por lo que deben disponer de ruedas.

33

Page 6: Unidad didactica 3.doc

Tipos de cama

Rígida: consta de un somier rígido, sin articulaciones. En algunos puede elevarse la parte de la cabeza.

Articulada: somier de 2 o 3 segmentos móviles. Facilita la acomodación del paciente y los cambios posturales.

Traumatológica: tiene marco que sujeta varillas situadas por encima de la cama. Las varillas llevan poleas con contrapesos y barras de tracción para que se agarren y ayudar al movimiento. Se usa con pacientes con fracturas o luxaciones.

Circoeléctrica o electrocircular: para pacientes que no se pueden mover, quemados, tetrapléjicos, etc... Formada por dos armazones metálicos circulares unidos entre sí por un plano rígido, también metálico, que gira sobre los anteriores.

Rotorest: para quemados. De elevación o armazón de volteo

Electrocircular Traumatológica

Accesorios de la cama

Almohada: por lo general de espuma blanda y baja. Utilizada para facilitar los cambios posturales y la acomodación del paciente.

Colchones: los hay de diversas formas y estructuras:- Colchón de muelles, es el más común.- Colchón de goma-espuma, su empleo es poco frecuente.- Colchón de agua, para prevención de escaras. Han de estar a una temperatura de 30ºC.- De esferas fluidificado, formado por esferas de vidrio muy finas, que se mantienen en

movimiento gracias al aire insuflado entre ellas, repartiendo así las presiones y haciendo que el paciente experimente la sensación de estar flotando.

- Alternating o antiescaras, consta de 18 tubos neumáticos que se hinchan y deshinchan alternativamente, gracias a dos motores silenciosos. Mientras están hinchados los tubos de número par, los impares permanecen deshinchados, invirtiéndose automáticamente cada 4 minutos.

34

Page 7: Unidad didactica 3.doc

Lencería:- Cubrecolchón: cubierta impermeable en su interior y de algodón en el exterior. Se utiliza

para proteger el colchón.- Sábanas: generalmente de algodón. Son necesarias una bajera y una encimera.- Hule: de caucho o plástico (0,90cm x 1,50cm). No se usa de forma rutinaria, sino en casos

estrictamente necesarios. Se sustituyen por empapadores siempre que sea posible.- Entremetida: se coloca de forma transversal a la cama, ocupando el tercio medio. Si se

utiliza hule, debe quedar tapado con ésta.- Manta: suele ser de color claro y resistir lavados frecuentes.- Colcha: pieza que cubre sábanas y manta, generalmente blanca.- Funda de almohada y almohadón: de algodón y de color blanco. La funda está en

contacto directo con la almohada y se cierra con una cremallera u otro sistema. Debe ser cambiada cada vez que se mancha y cuando el paciente recibe el alta. El almohadón se coloca sobre la funda, cambiándole diariamente como mínimo.

Otros accesorios

- Barandilla o reja de seguridad: protector metálico, que se coloca en cada lado de libre de la cama para evitar caídas del paciente. Puede abarcar toda la longitud lateral de la cama, o sólo la mitad superior.

- Protectores de barandillas: suelen ser bolsas de polietileno hinchadas de aire, almohadas, etc. Su función es evitar que los pacientes se dañen si se golpean contra las barandillas.

- Cuñas-tope: son piezas geométricas acolchadas que sirven para mantener la estabilidad del paciente, o de algún segmento del organismo.

- Soporte para los pies: tablero que sirve de apoyo a los pies del paciente, facilitando su posición natural. Para esta función también se utilizan férulas antirrotación, que constan de una superficie exterior de plástico duro y un interior almohadillado en el que se introduce el pie, manteniéndose inmovilizado y en la posición correcta.

- Arco de protección, arco de cama o férula de acero: mantiene el peso de las ropas de la cama, evitando que ejerzan presión sobre el paciente. Cuando se utiliza es necesario tener en cuenta que las ropas de la cama necesitarán más holgura que de costumbre.

- Tabla de cama, se llama también tabla de fracturas. Se utiliza para pacientes con lesiones de espalda, colocándola bajo el colchón.

- Soporte de sueros, puede ser portátil o adaptable a la cama.- Otros accesorios (sólo para determinados tipos de camas): triángulo, barras de tracción,

pesas, poleas, etc.

35

Page 8: Unidad didactica 3.doc

6. Técnicas de arreglo de la cama

Al bienestar general del paciente contribuirá de forma decisiva, una cama limpia, sin arrugas, que le proporcione comodidad, abrigándole al tiempo que permita sus movimientos, sin presionarle.

Normas generales

- La cama se cambiará por la mañana, tras el aseo del paciente, y además siempre que se manche o se moje.

- Antes de iniciar la técnica se debe preparar todo el material necesario.- Explicar el procedimiento al paciente y, si no hay contraindicación pedir su colaboración.- Coloca la cama en posición horizontal, cuando el estado del paciente lo permita.- La encimera, manta y colcha, deben cubrir al paciente hasta los hombros. Se ajustan bajo el

colchón, en la zona de los pies, sin remeterlas por los lados.- La ropa sucia se depositará directamente en la bolsa, o el carro de la ropa sucia, nunca se

dejará en el suelo o sobre otra cama o silla.- El arreglo de la cama debe hacerse con rapidez y precisión, pero evitando brusquedades

cuando el paciente está en ella.- Utilizar un biombo para proteger la intimidad del paciente.

Técnicas

Cama cerrada Es la cama del hospital que permanece vacía hasta la admisión de un nuevo paciente.

Técnica:- Después de lavarse las manos, prepara el equipo necesario:- 1 cubrecolchón- 2 sábanas (encimera y bajera)- 1 entremetida y 1 hule si fuera necesario (mejor empapador)- 1 manta- 1 colcha- 1 funda de almohada- 1 almohadón- carro de ropa limpia y sucia (bolsa de ropa sucia)

Coloca sobre una silla todo el material necesario en orden inverso a como se va a utilizar. Es decir, almohadón, funda de almohada, colcha, manta, encimera, entremetida, bajera y cubrecolchón.

Frenar las ruedas y si es posible colocar la cama en posición horizontal. Retirar la ropa sucia, pieza a pieza, sin agitarla, doblándola aproximando los lados superior e

inferior, y depositarla en la bolsa de sucio. Extiende y fijar el cubrecolchón. Coloca la bajera, de forma que el derecho quede hacia arriba. Debe dejarse el largo adecuado

para poder fijarla bajo el colchón, haciendo las esquinas en forma de mitra o inglete. Situar la entremetida en el tercio medio de la cama, centrándola y remetiendo por los dos

laterales del colchón. Si fuera necesario, el hule se coloca debajo de la entremetida, de forma que quede completamente tapado. Todo ello debe quedar perfectamente estirado.

Colocar la encimera, dejando el revés de la sábana hacia arriba y centrándola. Remeter la parte inferior bajo el colchón, y dejar las esquinas, para hacerlas junto con la manta y la colcha.

Extiende la manta de manera que la parte superior quede a la altura de los hombros. Coloca y centrar la colcha. Con la colcha, manta y encimera juntas se confecciona en cada

esquina de los pies del colchón en forma de mitra. En la parte superior volver la sábana sobre la manta y colcha, haciendo el embozo. Deben colgar por igual los dos lados de la cama y no se

36

Page 9: Unidad didactica 3.doc

remeten bajo el colchón. Se coloca la funda de almohada, y sobre ella el almohadón. En algunos hospitales se cubre la almohada con la colcha. Ordena la habitación y verificar el funcionamiento del timbre. Retira la ropa usada y llevarla al cuarto de sucio.

Cama abierta desocupada Es aquella que corresponde a un paciente ingresado, pero no está en el momento de rehacerla, porque puede levantarse. Técnica:

- En general, el procedimiento se realiza siguiendo los mismos pasos que para la cama cerrada, pero deben tenerse en cuenta algunas diferencias:

- El material es el mismo que el descrito en la cama cerrada, más pijama o camisón, bata para el paciente y una o dos toallas para su higiene personal.

- Después de extender la encimera, es aconsejable procurar cierta holgura para los pies.- Se le abrirá la cama, de forma que su acceso le resulte fácil.

Cama abierta ocupada Es aquella que corresponde a un paciente ingresado y que en el momento de rehacerla está dentro. Si el enfermo puede colaborar la cama la puede hacer una sola persona, pero si no colabora se necesitan dos o más personas, con el fin de que el arreglo de la cama se realice de forma más cómoda y sin riesgos para el paciente.

Técnica:

El material necesario es el mismo que para la abierta desocupada. Explicar al paciente el procedimiento que se va a realizar. Cada uno de los auxiliares se coloca a un lado de la cama. Retirar toda la ropa que le cubre, menos la sábana encimera, para que el enfermo no quede

destapado. Se retira la almohada, dejándola apoyada sobre una silla y se quita el almohadón. Se realiza un cambio postural en el paciente, pasándole de decúbito supino a lateral, quedando

sujetpor uno de los auxiliares en una orilla de la cama. El otro auxiliar recogerá la entremetida y bajera desde el lado más alejado de la cama hacia el

cuerpo del paciente, recogiéndolas junto a su espalda. Extendemos la bajera en el lado libre del colchón, calculando para que luego no quede corta ni

larga. Sujetamos las dos esquinas (superior e inferior) y recoger el resto de sábana limpia y aproximarla al paciente. Se repite la operación si se pone entremetida.

Realiza un cambio postural al decúbito lateral contrario. Se quitan las piezas de la cama sucias y se extienden bien las limpias con el fin de evitar arrugas. Se fijan las dos esquinas restantes.

Colocamos al paciente en decúbito supino y terminamos de hacer la cama, dejando holgura suficiente para no presionar los pies. Este cambio sería longitudinal, si el cambio se hace a lo ancho, la ropa se pasa de la parte superior hacia la inferior y, se va a realizar en pacientes que no puede adoptar los decúbitos laterales (politraumatizados, traumatismos cervicales, etc.).

Cama quirúrgica Es la cama preparada para recibir a un paciente que ha sido operado, o cualquier persona que haya sido anestesiada.

El equipo utilizado es el mismo que para rehacer una cama cerrada, más un paño de campo limpio, y si fuera necesario un empapador. Una vez arreglada, retirar la almohada y colocarla sobre la silla. La ropa superior se retira o se aparta hacia los pies o hacia uno de los lados.

37