Unidad de Trabajo 3

4
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. U.T.3. LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1. CONCEPTO DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. Uno contrato es un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas . Y a partir de aquí obtenemos que un contrato internacional es: Un contrato en el que intervienen personas físicas o jurídicas de diferentes nacionalidades, o bien, el contrato que introduce en sus cláusulas elementos fundamentales del Derecho Internacional Privado. Para que un contrato sea internacional se tienen que dar alguna de las siguientes situaciones: Distinta nacionalidad de las partes. El domicilio legal de las partes este en diferente país. El servicio se preste en un país distinto al del prestador del servicio. Que la cosa objeto del contrato radique en un país diferente al de alguna de las partes. Elementos del contrato internacional. Personales: las personas pueden ser jurídicas o físicas. Formales: pueden ser escritos o verbales. Materiales: - CONTENIDO: Sobre el recae el contrato y los pactos válidos. - CONSENTIMIENTO: Aceptación de las propuestas por cada una de las partes. - CUMPLIMIENTO: Se debe cumplir la voluntad de las partes. 2. IMPORTANCIA DEL CONTRATO INTERNACIONAL. Valladolid, curso: 2008/09. Página 1/4.

description

unidad de trabajo 3

Transcript of Unidad de Trabajo 3

Concepto de contratacin internacional

GESTIN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

U.T.3. LA CONTRATACIN INTERNACIONAL. CONCEPTO Y CARACTERSTICAS GENERALES.1. CONCEPTO DE CONTRATACIN INTERNACIONAL.Uno contrato es un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.

Y a partir de aqu obtenemos que un contrato internacional es:

Un contrato en el que intervienen personas fsicas o jurdicas de diferentes nacionalidades, o bien, el contrato que introduce en sus clusulas elementos fundamentales del Derecho Internacional Privado.

Para que un contrato sea internacional se tienen que dar alguna de las siguientes situaciones:

Distinta nacionalidad de las partes.

El domicilio legal de las partes este en diferente pas.

El servicio se preste en un pas distinto al del prestador del servicio.

Que la cosa objeto del contrato radique en un pas diferente al de alguna de las partes.

Elementos del contrato internacional.

Personales: las personas pueden ser jurdicas o fsicas.

Formales: pueden ser escritos o verbales. Materiales:

- CONTENIDO: Sobre el recae el contrato y los pactos vlidos.

- CONSENTIMIENTO: Aceptacin de las propuestas por cada una de las partes.

- CUMPLIMIENTO: Se debe cumplir la voluntad de las partes.

2. IMPORTANCIA DEL CONTRATO INTERNACIONAL.Se plantea desde 2 perspectivas diferentes:

Perspectiva econmica: El contrato internacional es el principal instrumento de las transacciones de mercancas y es el soporte fundamental del comercio internacional. Perspectiva jurdica: El contrato internacional es necesario en el trfico de comercio exterior debido al desarrollo de las relaciones comerciales entre pases. Se dan las siguientes situaciones:- Diversidad de usos y costumbres comerciales.

- Coexistencia de diferentes sistemas jurdicos.

- Inexistencia de un marco jurdico legal.

- Falta de rganos jurisdiccionales internacionales.

El contrato sirve para establecer:

Las condiciones de entrega. La ley aplicable al contrato: si es la del pas de alguna de las partes. La jurisdiccin competente: las partes pactan donde acudir en caso de litigio.El contrato internacional no tiene la necesidad de ser redactado por escrito, pero es conveniente hacerlo debido a los problemas que plantea.3. CLUSULAS GENERALES DEL CONTRATO INTERNACIONAL.

Identificacin de las partes intervinientes: nombre, nacionalidad, documentos de identificacin etc.

Producto, normas y caractersticas: nombre del producto, normas tcnicas, envase, embalaje.

Cantidad: la cantidad debe redactarse en cifras y letras especificando si se trata de peso o volumen

Embalaje, etiquetado y marcas: estos aspectos varan cuando se exporta y se debe describir en el contrato.

Valor total del contrato: debe mencionarse en letras y nmeros, as como la moneda utilizada y el pas al que hace referencia.

Condiciones de entrega: Incoterms 2000 de la Cmara Internacional de Comercio.

Descuentos y comisiones: estipular el descuento o comisin, quien debe pagarlas y a quien.

Impuestos, aranceles y tasas: El precio establecido por el vendedor incluye impuestos, aranceles y tasas relativas a la exportacin de la mercanca. Las eventualidades tasas del pas importador corren a cargo del comprador

Lugares: Se especifica el lugar de despacho y entrega de la mercanca.

Periodos de entrega o de envi: Las fechas de entrega debern especificarse asimismo tambin se especificara la fecha tope para presentar los documentos a partir del embarque.

Envi parcial/trasbordo/agrupacin de envo: En el contrato debe quedar claro como ser el envi as como los grupos de trasbordo y si ser mediante agrupacin de mercancas.

Condiciones especiales de transporte: Se debe de especificar cualquier condicin especial.

Condiciones especiales de seguro: Debe de quedar claro las condiciones de seguro.

Documentos: Se debe especificar si es necesario algn documento necesario a los normalmente solicitados ( Documento del transporte, del seguro ) Inspeccin: Los compradores extranjeros pueden exigir sus propias inspecciones y condiciones. Se deber aclarar quien correr con los gastos.

Licencias y permisos: Se especificara si se requiere licencia y quien debe solicitarla.

Condiciones de pago: Se indica si el pago es anticipado, al contado o al crdito.

Medios de pago: Se especifica los medios de pago a utilizar

Garanta: deben estipularse el tipo y la fecha de vencimiento de las mismas.

Incumplimiento de contrato por causas defuerza mayor: las partes deben definir ciertas circunstancias en las cuales se las libera de las responsabilidades contradas en el contrato.

Retrasos de entrega o pago: el contrato definir la cuanta que se le abona al comprador por daos y perjuicios en caso de retraso en la entrega por razones ajenas a la fuerza mayor o por incumplimiento de terceros.

Recursos: es conveniente incluir alguna posibilidad de recursos en el contrato, en caso de que se incumplan determinadas partes del mismo.

Arbitraje: para la resolucin rpida y amistosa de diferencias que puedan surgir entre las partes.

Idioma: debe especificarse el idioma del contrato que prevalecer en caso de diferencias entre las partes.

Jurisdiccin: Se especificara la jurisdiccin por la que se rige y debe estipular la ley nacin aplicable al contrato.

Firma de las partes: Es necesario que se formalice el acuerdo mediante la firma de ambas partes en un contrato.

Valladolid, curso: 2008/09.

Pgina 1/3.