Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

11
Unidad de programación conjunta Grupo 03, Módulo Lila, fase II Red Proniño de educadores y educadoras Grupos de aprendizaje y cooperación Julio de 2011

Transcript of Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

Page 1: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

Unidad de programación conjunta Grupo 03,

Módulo Lila, fase II Red Proniño de educadores y educadoras

Grupos de aprendizaje y cooperación

Julio de 2011

Page 2: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

Proyecto Aula Fundación Telefónica

Módulo Lila II

a. Nombre del proyecto:

Nuestras costumbres y tradiciones

b. Países participantes:

Nicaragua México Colombia Chile

c. AFTs participantes:

AFT EP Ricardo Morales Avilés de Posoltega AFT EP I. E. Manuel María Mallarino AFT EP Adolfo López Mateos AFT EP Profesor Paulino Trejo AFT EP Fray Matías de Córdova y Ordóñez AFT EP Ricardo Morales Avilés AFT EP Básica Los Navíos

d. Docentes participantes:

Luz Anyela Arcila Torres (Cali, Colombia) Aracelly Saa Reeding (Cali-Colombia) Gloria Amparo Garcia (Cali-Colombia) Martha Jiménez (Cali, Colombia) Alba Mery Vargas Diaz (Cali, Colombia) Claudia Patricia Quiroga (Santiago de Cali, Colombia) Reyna Isabel Mayorga Campos (Nicaragua) Marietta Román (La Florida, Chile) María Ernestina Puente (México) Daniel José Gordillo (México) Abelardo Roberto Ramírez Castillo (México) Mavi Cruz Reyes (México)

e. Grados/cursos participantes:

Párvulos, Quinto, sexto, octavo, noveno y décimo Grado

f. Edad de los estudiantes: 3 a 6 y 10 a 15 años de Educación Parvularia, Básica y Media Técnica

Page 3: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

g. Áreas educativas principales que se trabajarán en el proyecto:

Civismo (convivencia) Lengua y Literatura Estudios Sociales

h. Justificación

La mayoría de nuestros estudiantes desconocen las costumbres, folklor, gastronomía, dichos, juegos entre otras, propias de su país. Cabe destacar que esto se debe a la transculturización de los pueblos por los intercambios de otras costumbres, y que además están siendo alineados por las “maravillas”, según ellos, de otros países y continentes los cuales han invadido sutilmente el espacio cultural de nuestra ciudad, dando como resultado la adopción de sus costumbres para dejar a un lado las nuestras. De allí la necesidad de enseñar y rescatar las raíces de nuestra cultura e idiosincrasia como parte de la construcción de valores culturales de la región, como también aprender los de otros países como Colombia, México, Nicaragua y Chile. i. Objetivos de aprendizaje del Proyecto:

Al finalizar este proyecto colaborativo, los estudiantes estarán en capacidad de:

Valorar los rasgos culturales propios y las diferencias con otros grupos manteniendo actitudes de respeto hacia las demás entidades, culturas y pueblos.

Incentivar la capacidad de realizar actividades en grupo adoptando un comportamiento responsable, cooperativo, solidario y constructivo.

Dar a conocer ideas de una manera clara y precisa y valorar las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes.

Conformar una identidad propia favoreciendo estrategias que impulsen su motivación de logro, esfuerzo y superación personal para desarrollarse como ser humano, autónomo y social en interacción con los demás.

Valorar los hechos tradicionales y personaje históricos para así fortalecer la identidad local.

Fortalecer la identidad personal y local, mediante la creación de una conciencia ciudadana.

Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias.

Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y aprender y compartir conocimientos.

Intercambiar información con estudiantes de otros países. Ampliar el conocimiento y manejo de redes sociales y de comunicación

Page 4: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

Habilidades que se desarrollarán Tecnológicas

Utilizar la PC, de forma segura, responsable y productiva, mediante el uso del procesador de texto, utilizar un navegador en Internet de manera autónoma y uso de editor de video.

Contenidos

Redacción de noticias escolares y de la comunidad a manera de artículos periodísticos y televisivos. Relacionados con su cultura y su entorno.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reseña Histórica Local

Tradiciones

Festividades

Folklor

Artesanías

Traje Típicos

Gastronomía

Deportes y Juegos típicos

Observación directa e indirecta el espacio geográfico mediante Visitas, recorridos por la Comunidad, fotografía.

Descubrimiento de interrelaciones entre los elementos del entorno.

Descripción de cómo era la comunidad local antes de nuestro nacimiento.

Identificación de expresiones rítmicas y motoras de los bailes tradicionales de la localidad.

Aprecio por los

elementos del entorno.

Respeto y valoración del

paisaje geográfico

Reafirmación de la identidad

personal y regional.

Valoración de

nuestras tradiciones como forma de identidad cultural.

Valores

Respeto, responsabilidad, superación, tolerancia y convivencia en la escuela en general.

Competencias

Interacción con el mundo físico Comunicación lingüística aprender a aprender Trabajo colaborativo y coordinado

Page 5: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

j. Producto Final del Proyecto: Al finalizar el proyecto los estudiantes obtendrán una publicación digital que

cuente con diversos elementos como imagen, audio, texto y video en los que se podrán visualizar y compartir las diferentes culturas y tradiciones de los diferentes países involucrados en el proyecto.

k. Fecha de inicio del proyecto:

16/ 05/2011

l. Fecha de finalización del proyecto: 29/07/2011

m. Tiempo total del proyecto:

10 semanas. n. Plan de trabajo: Actividad 1

- Fecha inicio: 16/04/2011

-Objetivos específicos de la actividad:

o Dar a conocer de qué se trata el proyecto e introducción al tema de publicaciones electrónicas.

o Organizar el grupo y equipos de trabajos. o Reconocer la importancia de los grupos sociales y culturales. o Comprender, valorar y respetar el modo de vida de otras culturas. o Valorar la diversidad cultural. o Valorar el trabajo colectivo participando activamente en su construcción. o Optimizar el uso de las tecnologías de la información y comunicación. o Promover el uso de las nuevas tecnologías de manera responsable.

- Requisitos de la actividad:

o Conexión a internet o PC o equipos de cómputo

o Correo electrónicos para cada participante

- Acciones:

o Organización en equipos por afinidad o Asignar roles de trabajo por habilidad

Page 6: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

o Uso del navegador o Crear correos o Realizar ejercicios sencillos del uso de correo electrónico. o Visita a otras publicaciones infantiles para que se vayan familiarizando

con el contenido y el estilo.

- Recursos:

o Publicaciones digitales o Acceso a Internet o Personal Docente o Buscadores o Estudiantes o AFT o Fuentes de consulta

-Herramientas colaborativas de la actividad:

o Correo electrónico (para cada uno de los miembros del grupo de alumnos)

o Skype (para los miembros del grupo de docentes) o Foro de Intercampus (para los miembros del grupo de docentes) o Un blog o pág. Web (para los miembros del grupo docentes y alumnos)

- Indicador de cumplimiento de la actividad:

o Se realizará una lista de correos electrónicos de los niños que se compartirá en GoogleDocs

o Se realizará un video o presentación que documente la actividad. Actividad 2

- Fecha inicio:

o 30/05/2011 -Fecha finalización:

o 03/06/2011

- Objetivos específicos de la actividad

o Investigue y comparta sobre los diferentes juegos tradicionales y leyendas propias de nuestro país.

Page 7: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

Requisitos de la actividad o Conexión a Internet, e-mails, manejo de buscadores, Skype y GoogleDocs

- Acciones

o Conversar con personas mayores de nuestra comunidad o Usar el Internet o Entrevistar a docentes, familiares y amigos

- Recursos:

o Internet o Docentes de la escuela o Personas de la comunidad y familiares cercanos o Compañeros de la escuela o Cámara de video o cámara fotográfica o Editor de videos y/o presentaciones. o Cuentas de páginas para subir videos y/o elaborar presentaciones.

- Herramientas colaborativas de la actividad:

o Foro de Intercampus o Skype o Blog o página web creada para la actividad o Correo electrónico o Wikis

- Indicador de cumplimiento de la actividad: o Videos, entrevistas o presentaciones de las actividades realizadas,

publicada en la página Web o blog creado para el proyecto.

ACTIVIDAD 3

- Fecha inicio: o 06/10/2011

Fecha finalización: o 10/06/2011

-Objetivo General:

o Investigue y comparta los platillos típicos de la región.

-Requisitos de la actividad: o Uso de la red para buscar la información. o Red de internet (Buscador Google y YouTube) o Programa Power Point (para la recopilación de la información) o Blog o Página web

Page 8: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

-Acciones o Realizar entrevistas con familiares y/o docentes en relación a l tema de los

platillos típicos. o Presentaciones en Power Point o Entradas al blog o Inserción de escritos en la página web

-Recursos Materiales

o Internet o Cámara Digital (probablemente para grabar las entrevistas, puesto que

también pueden transcribirse las respuestas en el cuaderno).

-Recursos Humanos o Docentes de la escuela o Familiares o Amigos

-Herramientas colaborativas de la actividad:

o Página web o Blog o Correo electrónico

-Indicadores de cumplimiento de la actividad:

o Entrevistas o Presentaciones en Power Point (con la información recabada) o Publicaciones en el blog y en la página web

ACTIVIDAD 4

- Fecha inicio:

07/06/2011 -Fecha finalización: 17/06/2011

- Objetivos específicos de la actividad: o Investigar y compartir sobre los diferentes modismos

- Requisitos de la actividad: o Uso de la red para buscar información sobre los diferentes modismo del

País o Recopilación de información con familiares y amigos o Uso del procesador de textos y diapositivas para redactar ejemplos o Uso de los correos electrónicos y la red para compartirlas.

Page 9: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

- Acciones: o Realizar entrevistas con familiares y/o docentes acerca de los modismos de

la región. o Si es posible recopilar videos de como son los diferentes modismos

- Recursos: o Internet o Docentes de la escuela o Personas de la comunidad y familiares cercanos o Compañeros de la escuela o Cámara de video o cámara fotográfica o Editor de videos y/o presentaciones. o Cuentas de páginas para subir videos y/o elaborar presentaciones.

-Herramientas colaborativas de la actividad: o Blog o Correo electrónico

- Indicador de cumplimiento de la actividad: o Interacción entre AFT o Videos, entrevistas o presentaciones de las actividades realizadas.

ACTIVIDAD 5 - Fecha inicio:

o Indefinido Fecha finalización:

o Indefinido - Objetivos específicos de la actividad:

o Intercambie las diferentes características típicas de su país (alimento, vestuario, tradiciones, canciones, bailes).

o Investigue y comparta que caracteriza a la región en donde viven y que muestren de que se sienten más orgullosos.

o Investigue y comparta cual es el desarrollo urbanístico de la ciudad. o Interactuar con otras AFT compartiendo su cultura, tradición y modismos y

su forma de enseñanza de acuerdo al tema

- Requisitos de la actividad:

o Uso de la red para buscar algunos videos que muestren las características del país.

o Uso de los correos electrónicos y la red para compartir la información. o Internet (skype, ooVoo) para hacer interacciones

Page 10: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

o Editor de videos para recopilar la información de las otras AFT

- Acciones:

o Realizar entrevistas con familiares y/o docentes acerca de lo que consideran caracteriza al país.

o Recopilar imágenes, audios y videos de costumbres y hábitos característicos dentro de la cultura que puedan dar un bosquejo del país.

o Realizar interacciones con diferentes AFT

- Recursos: o Internet o Participación de docentes, familiares y amigos o Cámara de video o cámara fotográfica o Editor de videos y/o presentaciones. o Cuentas de páginas para subir videos y/o elaborar presentaciones. o Internet (skype, ooVoo) o Cámara de videos o Micrófono o Bocinas

- Herramientas colaborativas de la actividad:

o Blog creado para la actividad o Skype o Messenger

- Indicador de cumplimiento de la actividad:

o Videos, entrevistas o presentaciones de las actividades realizadas.

Page 11: Unidad de programacion_conjunta_grupo_03

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES/UNIDAD DE PROGRAMACION EQUIPO 3

FECHAS NUMERO Y TITULO DE LA

ACTIVIDAD RESUMEN DE LAS ACCIONES A REALIZAR

23 al 27 de Mayo

ACTIVIDAD 1 Conociendo mi proyecto

Se organizarán equipos de trabajo por afinidad y se asignaran roles según habilidades. Usarán el navegador para visitar otras publicaciones realizadas por niños y niñas, para que se vayan familiarizando con el contenido y estilo y así mismo se hará una lluvia de ideas para que vayan proponiendo las formas de documentar la actividad.

30 de Mayo al 3 de Junio

ACTIVIDAD 2 Así jugamos y esto

permanece en nuestra memoria.

Se realizaran entrevistas a docentes, familiares, amigos, acerca de los juegos tradicionales y leyendas del país. Así mismo se buscará información en la red que pueda servir para complementar estas leyendas y juegos al término de la actividad se realizara una interacción con otra AFT para compartir la información recopilada.

6 al 10 de Junio

ACTIVIDAD 3 Recetas con sabor a TIC

Realizar entrevistas con familiares y/o docentes en relación al tema de los platillos típicos. Presentaciones en Power Point. Entradas al blog. Inserción de escritos en la página web.

13 al 17 de Junio

ACTIVIDAD 4 Conociendo nuestro

lenguaje Realizar entrevistas con familiares y/o docentes acerca de los modismos de la región. Si es posible recopilar videos de como son los diferentes modismos

ACTIVIDAD 5 Así vivimos nuestras fiestas

Se realizaran entrevistas a docentes, familiares, amigos, acerca de lo que consideran caracteriza al pais. Se recopilarán imágenes, audios, imágenes y videos de costumbres y hábitos característicos dentro de la cultura que puedan dar un bosquejo del país, para terminar la actividad se realizará una interacción con tras AFT para compartir la información recopilada.