UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE ... -...

25
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE ... -...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DÍA VIERNES 16 DE MAYO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/sigue-dando-frutos-un-plan

SIGUE DANDO FRUTOS UN PLAN "Recicla por tu Bienestar" estuvo en la Miraflores

A pesar del clima lluvioso, 400 vecinos de la colonia Miraflores intercambiaron un total de 11.7 toneladas de residuos sólidos por víveres y diversos productos de consumo básico al participar en la edición 33 del programa “Recicla por tu bienestar”. En la cancha de usos múltiples de dicha zona habitacional el esquema logró la recaudación de 4,480 pilas alcalinas, 1,451 llantas, 152 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 19, 899 bonos de bienestar, se informa en un comunicado.

El operativo sanitario se inició con una ampliación en el número de básculas de la zona de pesaje, con la finalidad de agilizar el flujo de los usuarios en el transcurso del evento ante las precipitaciones pluviales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila. “Para respaldar la confianza de las familias participantes adoptamos medidas que brinden condiciones favorables para el desarrollo de la estrategia y sus beneficios”, afirmó el funcionario. Sombrillas Al aprovechar el canje de sus bonos por productos de la canasta básica y otros artículos, los usuarios se llevaron numerosas sombrillas como parte del surtido más demandado dentro del “Mercado del Bienestar”. En este año se ha registrado una captación de 449.5 toneladas de materiales reciclables y cacharros, logrando beneficiar a 16,564 personas de 24 colonias de Mérida y nueve municipios, indica el comunicado.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/se-recolectan-11-toneladas-de-residuos-solidos-bajo-la-lluvia

SE RECOLECTAN 11 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS BAJO LA LLUVIA Participan 400 vecinos de la colonia Miraflores.

Se recolectan 11 toneladas de residuos sólidos bajo la lluvia.- Imagen oficial Mérida, Yucatán, 15 de mayo 2014.- A pesar del clima lluvioso, 400 vecinos de la colonia Miraflores intercambiaron un total de 11.7 toneladas de residuos sólidos por víveres y diversos productos de consumo básico, al participar en la edición número 33 del programa “Recicla por tu bienestar”. En la cancha de usos múltiples de dicha zona habitacional, el esquema logró la recaudación de cuatro mil 480 pilas alcalinas, mil 451 llantas, 152

litros de aceite de cocina usado y la conversión de 19 mil 899 bonos de bienestar. El operativo sanitario dio inicio con una ampliación en el número de básculas de la zona de pesaje, con la finalidad de agilizar el flujo de los usuarios en el transcurso del evento ante las precipitaciones pluviales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila. “Para respaldar la confianza de las familias participantes, adoptamos medidas que brinden condiciones favorables para el desarrollo de la estrategia y sus beneficios”, aclaró el funcionario. Al aprovechar el canje de sus bonos por productos de la canasta básica y otros artículos, los usuarios se llevaron numerosas sombrillas como parte del surtido más demandado dentro del “Mercado del bienestar”. El funcionario estatal recalcó que hasta el momento en el 2014 se ha registrado una captación de 449.5 toneladas de materiales reciclables y cacharros, logrando beneficiar a 16 mil 564 personas de 24 colonias de Mérida y nueve municipios de la entidad. La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 17 con operativo simultáneo en los parques centrales de las comisarías de Mérida, Chichí Suárez y Sitpach, en punto de las 8 horas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/los-maestros-deben-dar-ejemplo-de-buena-alimentacion

LOS MAESTROS DEBEN DAR EJEMPLO DE BUENA ALIMENTACIÓN

Los maestros, así como los padres, son ejemplos para los niños. Probablemente la única manera efectiva de enseñar a los niños a tener una alimentación adecuada es con el ejemplo. Este ejemplo no significa comer cosas “extrañas” o “sin sabor”. Es importante acudir con un nutriólogo para conocer mejor las múltiples opciones que tenemos para alimentarnos de manera adecuada. Clasificar a los alimentos como “buenos” y “malos” chocará de manera irremediable con el ejemplo de padres y maestros, porque en la mayoría de los

casos no sucederá lo que de manera simplista en ocasiones se recomienda: eliminar alimentos. Los padres deben ser los principales responsables de la alimentación de los niños y deben involucrar de una manera responsable a otras personas que los cuidan y sirven sus alimentos. Pero también los maestros tienen un papel muy importante. Es un error creer que al tener sobrepeso no se puede dar un buen ejemplo; no debemos encasillar a las personas con sobrepeso como glotonas o flojas, pensar de esa manera denota ignorancia en el tema de la obesidad. Los maestros también tienen la responsabilidad de evitar comentarios discriminatorios en la escuela, así como situaciones de bullying hacia los niños con obesidad. Esta responsabilidad no sólo es en el salón de clase, sino en todas las áreas en la escuela. El lunch escolar es la oportunidad para educar sobre la alimentación. Un buen lunch deberá incluir fruta, pero también puede incluir alimentos con ciertas cantidades de azúcar. Lo importante es la cantidad y la frecuencia con que se consumen estos alimentos. Si les damos un lunch sin sabor ni calorías, los niños con mayor apetito comerán del lunch de los niños con menos apetito y acabarán consumiendo más calorías de lo que creemos. ¡Muchas gracias y felicidades a todos los maestros! Somos un programa de la Universidad Autónoma de Yucatán: www.nutreymuevetu vida.uady.mx.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/la-factura-a-pagar-es-el-dolor-de-oido

LA FACTURA A PAGAR ES EL DOLOR DE OÍDO

Otorrinocomentarios “¿Sabes, Clarita? Ahora que la gente está regresando de vacaciones ha habido muchos casos de infecciones de los oídos por los baños de piscina y de mar. “Algunos de mis compañeros han tenido que llevar a sus hijos al médico -por desgracia muchos lo hacen con los que no son especialistas y eso empeora las cosas- y, por lo que me han dicho, el dolor es insoportable; tanto, que no les deja dormir. Por fortuna, nuestro doctor cuenta con amplia experiencia y prácticamente todos sus casos se recuperan pronto. “Me ha comentado que los puntos clave para curar son: lo oportuno de la revisión, un buen tratamiento y, sobre todo, evitar que entre agua al oído que se encuentra enfermo

por un buen tiempo, aun habiendo curado la infección. Eso se logra al cubrirlo con un tapón de algodón que se sella con vaselina. Ay, no me imagino en ésas… ¡Clarita!, ¿no escuchaste lo que te comenté? ¡Deja ya de estar chateando! Además, debes apagar tu teléfono, ya va a empezar la película”.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/llega-la-terapia-inmunocelular

LLEGA LA TERAPIA INMUNOCELULAR La proponen para tratar males como diabetes y asma

Diabetes mellitus tipos 1 y 2, asma, vitiligo, hepatitis autoinmune y lupus eritematoso sistémico son algunas de las enfermedades que tienen tratamientos costosos y a veces de muchos años que llevan al paciente a un desgaste físico y económico. También sucede con males como la cirrosis biliar primaria, anemia perniciosa, fibromialgia, fiebre reumática y esclerodermia, sólo por nombras algunos otros. Sin embargo, desde hace 14 años existe la llamada Terapia Inmunocelular que puede tratar

éstas y otras enfermedades con éxito. Consiste en el uso de células vivas cultivadas que se reinyectan en el organismo. Las células son extraídas del mismo paciente mediante una muestra de sangre; se aísla, por medio de un cultivo de tejido, el autoantígeno para crear “anti-anticuerpos” o anticuerpos fríos para que no sean reconocidos por el organismo y así funcionen de forma adecuada, explica Elio Sack, responsable de la presencia del doctor Carlos Alvirde y su Terapia Inmunocelular en Mérida y todo el Sureste. De acuerdo con sus promotores, la Terapia Inmunocelular es un procedimiento con fundamentos científicos avalados por el trabajo del doctor Jorge González Ramírez, quien colaboró con Niels K. Jerne, Premio Nobel de Medicina 1984 junto con Georges J.F. Kohler por sus investigaciones sobre los sistemas inmunitarios y anticuerpos. En sus estudios, el doctor González Ramírez encontró que era lógico aprovechar la propia sangre del paciente para usar los autoanticuerpos como antígenos y estimular al sistema inmune. “Creemos que la Terapia Inmunocelular puede ser una excelente opción para aquellas personas que buscan una cura para un mal que les aqueja desde hace muchos años”, concluye Elio.- Renata Marrufo Montañez Tratamiento | Detalles La Terapia Inmunocelular está a cargo en el país del doctor Carlos Alvirde Sucilla. En Mérida Se podrá conocer más sobre este tratamiento en la charla que ofrecerá el especialista este martes 20, a las 10 de la mañana, en el salón de eventos del hotel Fiesta Inn (al lado del Centro de Convenciones Siglo XXI). La entrada es gratuita pero se requiere registrarse previamente a los teléfonos 923-28-78 y 9997-49-79-18, o en el Hospital de Nefrología, ubicado en el número 415 de la calle 52, entre 41 y 43, Centro. Página web Más información en www. terapia-inmunocelular.com.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/ofrece-el-imss-diversos-tratamientos-en-caso-de-incontinencia-urinaria

OFRECE EL IMSS DIVERSOS TRATAMIENTOS EN CASO DE INCONTINENCIA URINARIA * El procedimiento puede ser médico o quirúrgico, de acuerdo con la causa de la incontinencia Infecciones, nuliparidad, cirugías ginecológicas o la disminución del nivel hormonal, en el caso de las mujeres; y lesiones posquirúrgicas a enfermedad de la próstata, así como a infecciones urinarias crónicas, en el caso de los hombres, son las causas más comunes que pueden desencadenar la incontinencia urinaria. Se define como la pérdida involuntaria de orinar y este padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres; sin embargo, es más frecuente en las féminas mayores de 65 años de edad, informó el urólogo José Hernández López, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán. No se considera necesariamente como una enfermedad, pues aunque en algunos casos se deriva de infecciones, lesiones de tejidos o mal funcionamiento del sistema urinario, en otros se debe a la pérdida de resistencia de los músculos responsables de la continencia –por causas relacionadas con el envejecimiento- o la pérdida de la capacidad de la vejiga para distenderse adecuadamente y contener una mayor cantidad de orina. El urólogo del IMSS señaló que el tratamiento puede ser médico o quirúrgico, de acuerdo con la causa de la incontinencia. En el caso de tratamiento médico, éste incluye medicamentos para retardar y regular la expulsión de orina; reforzar la contracción de la vejiga en casos de atonía –pérdida del tono muscular del útero- y mantener la orina libre de infecciones a fin de reducir la irritación del sistema y mejorar su funcionamiento, además de combatir la inflamación. Otra opción son los ejercicios perineales para fortalecer el tono muscular del área genital; éstos ayudan en forma significativa al alivio del problema e involucran al paciente en forma activa en la mejoría de sus molestias. También se pueden utilizar materiales absorbentes, cuyo diseño y tecnología han mejorado para ajustarse de manera cómoda y discreta al paciente y que éste continúe con sus actividades diarias. A la hora de seleccionar el tratamiento más adecuado para un paciente en edad geriátrica, el especialista del IMSS indicó que es de suma importancia tomar en cuenta la edad, así como las condiciones generales, expectativa y estilo de vida, repercusión social y entorno; así como la capacidad y disponibilidad de las personas que lo cuidan y la autoestima del paciente; todo esto para ofrecer el máximo beneficio con el mínimo riesgo. Si usted o algún familiar tienen esta afección o sospechas de padecerla, no dude en acudir con su médico familiar, quien en caso de requerirlo puede canalizarlo al especialista o recomendarle un tratamiento adecuado a sus necesidades, todo esto para lograr una mejor calidad de vida.- (Comunicado No. 2808 -14)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/estomatologo-del-imss-aconseja-extraer-las-muelas-del-juicio

ESTOMATÓLOGO DEL IMSS ACONSEJA EXTRAER LAS MUELAS DEL JUICIO GUADALAJARA (Notimex).- El estomatólogo del IMSS en Jalisco, Jorge Alejandro Avalos Rodríguez, señaló que debido a que las muelas del juicio o terceras molares son un riesgo de infecciones en la cavidad oral es aconsejable su extracción en la mayoría de los casos. El titular de la coordinación de Estomatología en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estatal, el médico destacó que las muelas del juicio se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura, al fondo de la cavidad oral. Dijo que aunque suelen aparecer entre los 18 y 27 años de edad, existen casos en los cuales el brote de dichas piezas ocurre de manera más temprana, a los 14 o 15 años, o bien a partir de la quinta década de la vida. Destacó que como motivo de atención estomatológica, las muelas del juicio no ocupan un lugar preponderante, ya que sus síntomas, entre los que destacan algo de dolor e inflamación en la zona donde aparecen, son tolerados por la mayoría de las personas. Sin embargo, añadió que existen casos en que las piezas vienen muy desviadas o bien, muy profundas, por lo que la intervención quirúrgica es inminente e inclusive requerirá la participación del experto en cirugía maxilofacial. „Esto sucede debido a que muchas veces las muelas del juicio vienen en una mala posición, muy desviadas o bien, muy profundas a nivel del hueso maxilar y necesitan de una cirugía que, sobre todo en este último caso, aumenta la complejidad porque implica la ruptura del hueso para poder sacar las piezas‟, explicó. El especialista recomendó a las personas extremar su aseo bucal, mediante el cepillado posterior al consumo de alimentos y el uso de enjuagues bucales, además de que el médico prescribirá antibióticos en caso de presentar una infección muy severa.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 09

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/fomenta-stps-yucatan-cultura-de-la-prevencion/303302/

FOMENTA STPS YUCATÁN CULTURA DE LA PREVENCIÓN Con el objetivo de concientizar y capacitar al sector obrero patronal en la cultura de la prevención de riesgos laborales, este jueves se realizaron conferencias sobre las Normas Oficiales Mexicanas NOM-009-STPS-2011, referente a las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura; y la NOM-029-STPS-2011, relacionada al mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

A través de estas charlas se busca que los participantes desarrollen sus capacidades y habilidades para establecer situaciones adecuadas para su integridad en los espacios laborales, así como para el adecuado funcionamiento y conservación de éstos. La inauguración fue realizada en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Yucatán, donde el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, señaló que la conferencia ofrece un diagnóstico

en materia de seguridad y salud en las áreas de desempeño, para luego brindar a los empleados los conocimientos y las técnicas para prevenir accidentes. “El ejercicio de estas Normas no sólo ayuda a salvaguardar la integridad de las personas, sino que también eleva la productividad de los trabajadores, mientras a las empresas las hace más fuertes, sólidas y competitivas”, explicó. Castillo Ruz señaló que un riesgo laboral no es casual, sino causado, por ello es fundamental mantener una cultura de previsión en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo, ya que además de impactar en la integridad física de las y los obreros, también afecta a la estructura financiera de los empresarios y la disminución

de los niveles de rendimiento. “Con esta estrategia, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello demuestra su compromiso con el bienestar de la entidad y con hechos está construyendo una mejor calidad de vida para toda la población yucateca”, añadió. El funcionario felicitó a las 40 compañías que estuvieron presentes en la instrucción y que formarán parte en los talleres de diagnóstico y capacitación sobre seguridad laboral.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Por su parte, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, indicó que para lograr una conciencia sobre cómo evitar accidentes es necesario que trabajadores, industria, sindicatos y Gobierno colaboren para alcanzar la meta. “Los riesgos laborales exigen un compromiso de todos, pero fundamentalmente por parte de los propios centros, de manera sistemática y permanente, por ello tiene que instaurarse una cultura nacional de la prevención”, finalizó. En su intervención, el presidente estatal de la CMIC,

Edgar Conde Valdez, señaló que en la medida en que se fomente esta cultura en los negocios, cada día habrá industrias más competitivas y con mayor crecimiento. “Las empresas de la construcción en Yucatán más preocupadas por la seguridad de sus trabajadores ya están dando pasos para disminuir las tasas de accidentes por caídas desde altura”, indicó. Conde Valdez agradeció a la STPS estatal y federal, ya que con su apoyo se acerca información sobre herramientas preventivas a los empleados, lo cual verán reflejado en beneficio para las compañías que participaron en la conferencia. En el evento estuvieron presentes los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; además de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos; y del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; así como el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan. Asimismo, los representantes del diputado Pedro Oxté Conrado; del secretario de Salud de Yucatán, JORGE EDUARDO MENDOZA MÉZQUITA; y del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Herberto Méndez Vales; José Flores Martínez, Isidro Rivera Aguilera y Alma Mérida López Moguel, respectivamente.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/frente-frio-y-vaguada-generan-lluvias-en-yucatan/303444/

FRENTE FRÍO Y VAGUADA GENERAN LLUVIAS EN YUCATÁN Tal como se anticipó, la combinación del frente frío 55 y una vaguada al Oriente de la Península de Yucatán generó precipitaciones de moderadas a fuertes a lo largo de este jueves en varios puntos de la entidad, aunque ya para este viernes y sábado se espera una disminución en el potencial de precipitaciones y recuperación en los valores máximos.

Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua, indicó que durante este jueves se presentaron lluvias de manera intermitente en Yucatán y las más fuertes se registraron en el sur del estado. Indicó, por ejemplo, que en Chanchimilá se registraron lluvias de hasta 70mm, 40mm en Peto, 25mm en Muna y de 11mm en el Observatorio Meteorológico de Mérida. Subrayó que con estas precipitaciones dio inicio de manera puntual la temporada de

lluvias correspondiente a este año. Para este viernes se anticipa una disminución en el potencial de precipitaciones, aunque se presentará evento de norte con vientos de 25 a 35 km/hr con probables rachas mayores, esto en el litoral yucateco. En cuanto a las máximas, este viernes se esperan de 28 a 33 grados Celsius, mientras las mínimas se pronostican de 19 a 23 grados Celsius. Para el sábado se pronostica una ligera disminución en las mínimas, por lo que se podrían presentar al amanecer valores de entre 15 y 19 grados Celsius, aunque durante el día habrá una recuperación en las máximas, las cuales oscilarían entre los 31 y 35 grados Celsius.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/mujer-cura-cancer-inyecciones-sarampion-90945.html

CURAN CÁNCER A UNA MUJER CON INYECCIONES DE SARAMPIÓN Le inyectaron lo suficiente para vacunar a 100 millones de personas, lo que provocó que las células cancerígenas se juntaran y se desintegraran.

Los investigadores fabricaron para el estudio una cepa de virus altamente concentrada y que al mismo tiempo no provocara efectos graves en los tejidos sanos. (Archivo/EFE) EFE WASHINGTON, DC.- Investigadores de Minesota (EU) lograron acabar con el cáncer de sangre que se creía incurable que padecía una mujer inyectándole una dosis masiva de una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión, informó la Clínica Mayo en un estudio al que hoy tuvo acceso Efe.

Durante un ensayo clínico el año pasado, investigadores de la Clínica Mayo en Rochester (Minesota) descubrieron que una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión de tipo MV-NIS acababa con las células de mieloma múltiple, un tipo incurable de cáncer de sangre que afecta a los plasmocitos en la médula ósea. Una de las dos pacientes del estudio fue Stacy Erholtz, de 49 años y que desde hacía una década padecía mieloma múltiple. Su cáncer remitió completamente a raíz del tratamiento con el virus MV-NIS modificado, y lleva seis meses sin reaparecer. "Creo que es simplemente increíble. ¿Quién lo habría pensado?", dijo Erholtz en un vídeo proporcionado a Efe junto con el estudio médico, publicado esta semana en la revista Mayo Clinic Proceedings. "Aparentemente, me inyectaron lo suficiente como para vacunar a 100 millones de personas, lo cual es alarmante. Afortunadamente, no me enteré de eso hasta después de recibir el tratamiento", añadió la paciente.

Los investigadores preparan una segunda fase del ensayo clínico con más dosis del virus, y quieren

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

probar si su eficacia aumenta al combinarlo con la radioterapia Según el hematólogo Stephen Russell, el principal autor del estudio, los investigadores trabajaron durante una década para poner en práctica "un concepto muy simple", el de que "los virus entran naturalmente en el cuerpo y destruyen los tejidos". En términos sencillos, el virus provocó que las células cancerígenas se juntaran y se desintegraran, según explicó Angela Dispenzieri, otra de las autoras del estudio y experta en mieloma múltiple. Además, "hay indicaciones de que (el virus genéticamente modificado) puede estimular alsistema inmunológico para que reconozca mejor las células cancerígenas y ayude a luchar contra ellas de forma más eficaz", indicó Dispenzieri. El estudio se enmarca dentro de la investigación con viroterapia oncolítica, que consiste en el uso de virus modificados genéticamente para que infecten las células tumorales pero respeten los tejidos normales. Los investigadores fabricaron para el estudio una cepa de virus altamente concentrada y que al mismo tiempo no provocara efectos graves en los tejidos sanos, según la Clínica Mayo. La segunda paciente del estudio no respondió igual de bien al tratamiento, pero en su caso los investigadores pudieron comprobar a través de imágenes de alta tecnología cómo los virus administrados por vía intravenosa se dirigían específicamente a las áreas con crecimiento de tumores, indicó el estudio. Los investigadores preparan una segunda fase del ensayo clínico con más dosis del virus, y quieren probar si su eficacia aumenta al combinarlo con la radioterapia, con la idea de obtener en los próximos años el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) para expandir el uso del tratamiento. "Éste es el primer estudio que establece la viabilidad de la viroterapia oncolítica sistémica para un cáncer diseminado", subrayó Russell.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/eu-recomienda-tomar-truvada-prevenir-sida-90944.html

RECOMIENDAN TOMAR TRUVADA PARA PREVENIR EL SIDA El medicamento se debe tomar una vez al día; el tratamiento requiere de un gasto anual superior a los 13 mil dólares.

Actualmente, a unas 10 mil personas se les ha prescrito la toma de este fármaco para prevenir el Sida. (Archivo/EFE) EFE WASHINGTON, DC.- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron hoy nuevas recomendaciones para la prevención del Sida y aconsejaron que la población en alto riesgo de contagio tome el fármaco Truvada para reducir las probabilidades de infectarse.

CDC considera que deberían medicarse para evitar un potencial contagio los homosexuales que practican sexo sin preservativos; los heterosexuales con parejas sexuales en alto riesgo de contraer la enfermedad -como los drogadictos por vía intravenosa-; aquellos que mantienen relaciones sexuales con una persona infectada y todos los que comparten jeringuillas o se drogan por esa vía. La recomendación del CDC se basa en los avances en la profilaxis pre-exposición (PrEP, por su sigla en inglés) para prevenir el contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es decir, el uso de un fármaco antes de la exposición al agente infeccioso para evitar su transmisión. La única pastilla aprobada por las autoridades estadounidenses desde 2012 para este propósito es Truvada, una combinación de los antirretrovirales tenofovir y emtricitabine.

Desde hace una década el número de personas contagiadas con VIH en Estados Unidos apenas ha variado Para lograr una protección completa se debe tomar el medicamento una vez al día, un tratamiento que asciende a un coste anual superior a los 13 mil dólares, aunque lo cubren buena parte de los seguros médicos estadounidenses. Se considera que este fármaco es relativamente seguro con sólo algunos efectos secundarios, como dolor de cabeza, dolor de estómago y pérdida de peso. Más graves pero menos frecuentes son otras dolencias asociadas a su ingesta, como daño en el hígado y en el riñón. Gilead Sciences Inc. es la marca farmacéutica que comercializa Truvada desde 2004 como tratamiento para las personas que ya están infectadas con el virus. India fabrica versiones genéricas de este medicamento, que se ha convertido en una pieza clave para la lucha contra el sida en los países con menos recursos. Varios estudios internacionales, entre ellos una amplia investigación de la Universidad de California, San Francisco (UCSF), han demostrado que la profilaxis pre-exposición puede reducir el riesgo de infección en más de un 90 por ciento.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

No obstante, las autoridades sanitarias temen que aquellas personas que opten por medicarse dejen de tomar otras precauciones, especialmente el uso de preservativos, que protege no sólo del sida sino también de otras enfermedades de transmisión sexual. Las nuevas recomendaciones de CDC para el uso de Truvada en pacientes no infectados apelan a más de 500 mil de personas en Estados Unidos consideradas en alto riesgo de contagio. Actualmente, a unas 10 mil personas se les ha prescrito la toma de este fármaco para prevenir el SIDA. Desde hace una década el número de personas contagiadas con VIH en Estados Unidos apenas ha variado, unas 50 mil al año, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por concienciar a la población del uso de preservativos para prevenir el sida.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=326092

SEIS BUZOS SUFREN DESCOMPRENSION

CELESTUN, Yuc.- A pesar de que hace un mes terminó la fugaz temporada de captura del pepino de mar, no ha sido ningún impedimento para que varios “pepineros ilegales” sigan haciendo de las suyas en el mar de esta región, sobre todo al exponer sus vidas en la captura de tan cotizado equinodermo en aguas muy profundas. Tan sólo la tarde-noche del pasado miércoles, según se averiguó, hubo un saldo de media docena de buzos celestunenses que sufrieron descompresión, como José Baltazar Mex, quien fue llevado por Candelario Chay

Solís en un vehículo particular color gris, placas ZAM-6977, al Hospital H‟Orán de Mérida. Otro par de buzos descompresionados, pero menos graves, son Cristóbal González Torres, de 38 años, y Santos Alberto Martínez Poot. Después, entrada más la noche se supo de otros tres buzos e incluso uno de ellos fue entregado a paramédicos en la unidad Y-2 de la SSP que esperaban atentos en el Centro de Salud de la vecina población de Kinchil. Seguidamente, fue llevado a un nosocomio de la capital yucateca otro buzo menor de edad, quien no pudo ser identificado debido a su delicado estado de salud, posteriormente, se supo, fue llevado a Mérida por su amigo José Ortiz Peña, de 42 años, al Hospital O‟Horán. Del perfil de los otros dos buzos sólo se sabe, de manera extraoficial, que también sufrieron dicha descompresión. (Ramón Reyna Fernández)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=326240

MUCHOS MAESTROS NO CUIDAN SU SALUD, OPINA EL ISSSTE

Los maestros son gente comprometida, responsable, preocupada por prepararse siempre para poder compartir sus conocimientos; sin embargo, muchos olvidan su estado físico y no se cuidan, no tienen la cultura de checarse a tiempo; de ahí las altas incidencias de enfermedades crónico degenerativas entre ellos, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Los maestros deben darse tiempo para ir al médico, señaló Leticia Mendoza Alcocer, delegada del ISSSTE en Yucatán. Dijo que para eso existe precisamente el programa Prevenissste, que es una estrategia que se desarrolla de manera permanente en todo el país con la finalidad de proteger la salud de los derechohabientes y asegurarles una mejor calidad de vida, Añadió que esa institución proporciona atención integral a un total de 150,000 derechohabientes en el Estado, de los cuales el 60% son adultos mayores, 40% son trabajadores activos, 60% son mujeres, muchos son niños y un gran porcentaje son maestros en activo y otros jubilados y pensionados. Por otra parte, informó que aproximadamente el 80% de los usuarios de esa institución padece de obesidad, por lo que se establecen nuevas políticas de trabajo para que se optimicen los recursos y se puedan disminuir estos números mediante acciones concretas. Dijo que Prevenissste es un programa ambicioso, incluyente y efectivo que permite contar con un diagnóstico oportuno y preventivo del comportamiento de este tipo de enfermedades que ocupan los primeros lugares de mortandad. Refirió que el ISSSTE promueve la necesidad de checarse y adoptar la cultura del autocuidado para vivir en plenitud. Dijo que estas enfermedades son silenciosas, en ocasiones no dan sintomatología y sí pueden causar importantes estragos en la salud.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=326255

IMSS OFRECE DIVERSOS TRATAMIENTOS PARA INCONTINENCIA URINARIA

Infecciones, multiparidad, cirugías ginecológicas o la disminución del nivel hormonal, en el caso de las mujeres, y lesiones posquirúrgicas a enfermedad de la próstata, así como a infecciones urinarias crónicas, en el caso de los hombres, son las causas más comunes que pueden desencadenar la incontinencia urinaria. Este padecimiento se define como la pérdida involuntaria de orinar y afecta tanto a hombres como mujeres; sin embargo, es más frecuente en las féminas mayores de 65 años de edad, informó el urólogo José Hernández López, especialista del IMSS Yucatán. No se considera necesariamente como una enfermedad, pues aunque en algunos casos se deriva de infecciones, lesiones de tejidos o mal funcionamiento del sistema urinario, en otros se debe a la pérdida de resistencia de los músculos responsables de la continencia –por causas relacionadas con el envejecimiento- o la pérdida de la capacidad de la vejiga para distenderse adecuadamente y contener una mayor cantidad de orina. El urólogo señaló que el tratamiento puede ser médico o quirúrgico, de acuerdo con la causa de la incontinencia. En el caso de tratamiento médico, éste incluye medicamentos para retardar y regular la expulsión de orina; reforzar la contracción de la vejiga en casos de atonía –pérdida del tono muscular del útero- y mantener la orina libre de infecciones a fin de reducir la irritación del sistema y mejorar su funcionamiento, además de combatir la inflamación. Otra opción son los ejercicios perineales para fortalecer el tono muscular del área genital; éstos ayudan en forma significativa al alivio del problema e involucran al paciente en forma activa en la mejoría de sus molestias. También se pueden utilizar materiales absorbentes, cuyo diseño y tecnología han mejorado para ajustarse de manera cómoda y discreta al paciente y que éste continúe con sus actividades diarias. A la hora de seleccionar el tratamiento más adecuado para un paciente en edad geriátrica, el especialista del IMSS indicó que es de suma importancia tomar en cuenta la edad, así como las condiciones generales, expectativa y estilo de vida, repercusión social y entorno, así como la capacidad y disponibilidad de las personas que lo cuidan y la autoestima del paciente; todo esto para ofrecer el máximo beneficio con el mínimo riesgo. Si usted o algún familiar tienen esta afección o sospechas de padecerla, no dude en acudir con su médico familiar, quien en caso de requerirlo puede canalizarlo al especialista o recomendarle un tratamiento adecuado a sus necesidades, todo esto para lograr una mejor calidad de vida.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=16&idTitulo=326124

CURAN CÁNCER DE SANGRE

WASHINGTON, EU. (EFE).- Investigadores de Minesota (EU) lograron acabar con el cáncer de sangre que se creía incurable que padecía una mujer inyectándole una dosis masiva de una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión, informó la Clínica ayo en un estudio al que hoy tuvo acceso Efe. Durante un ensayo clínico el año pasado, investigadores de la Clínica Mayo e Rochester (Minesota) descubrieron que una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión de tipo MV-NIS acababa con las células de mieloma múltiple, un tipo incurable de cáncer de sangre que afecta a los plasmocitos en la médula ósea. Una de las dos pacientes del estudio fue Stacy Erholtz, de 49 años y que desde hacía una década

padecía mieloma múltiple. Su cáncer remitió completamente a raíz del tratamiento con el virus MV-NIS modificado, y lleva seis meses sin reaparecer.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/ludopatas-en-crisis-ante-el-cierre-masivo-de-casinos-en-merida.html

LUDÓPATAS EN CRISIS ANTE EL CIERRE MASIVO DE CASINOS EN MÉRIDA Los amantes de los juegos de azar se quedaron sin centros de diversión debido a las clausuras y cierres voluntarios de los casinos en Mérida, ante los operativos de la Secretaría de Administración Tributaria Hubo gente que desde este medio día le dio vuelta a toda la ciudad para poder jugar y al no encontrar ningún casino abierto se dieron por vencidos, les informaban que el cierre se debía a órdenes de los gerentes. Un matrimonio aficionado al juego recorrió los diferentes casinos de la capital yucateca y los encontró cerrados, en entrevista la pareja comentó que al parecer los centros de juego están cerrados por mantenimiento. Los esposos, que viven en el nororiente de la ciudad, fueron primero a la Cima donde encontraron un cartel que decía “cerramos por mantenimiento”; de ahí dirigieron a Plaza Fiesta encontrando el mismo escenario. Llegaron hasta Casino Life donde había personal de la Marina que no los dejó entrar ya que al parecer realizaban una inspección, por lo que el matrimonio decidió encaminarse hasta Winpot, sitio donde más tardaron en entrar que en ser desalojados por el personal del casino. “Pues ya no podemos jugar, no tenemos a donde ir a jugar, sólo nos queda ir a las máquinas de minicasino de tragamonedas que están en el mercado, aunque la ganancia es mínima”, fue lo que respondió el esposo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/recolectan-11-toneladas-de-residuos-solidos-bajo-la-lluvia.html

RECOLECTAN 11 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS BAJO LA LLUVIA

A pesar del clima lluvioso, 400 vecinos de la colonia Miraflores intercambiaron un total de 11.7 toneladas de residuos sólidos por víveres y diversos productos de consumo básico, al participar en la edición número 33 del programa “Recicla por tu bienestar”. toneladas de cacharros canjean meridanos por productos de la canasta básica. En la cancha de usos múltiples de dicha zona habitacional, el esquema logró la recaudación de cuatro mil 480 pilas alcalinas, mil 451 llantas, 152 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 19 mil 899 bonos de bienestar. El operativo sanitario dio inicio con una ampliación en el número de básculas de la zona de pesaje, con la finalidad de agilizar el flujo de los usuarios en el transcurso del evento ante las

precipitaciones pluviales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila. “Para respaldar la confianza de las familias participantes, adoptamos medidas que brinden condiciones favorables para el desarrollo de la estrategia y sus beneficios”, aclaró el funcionario. Al aprovechar el canje de sus bonos por productos de la canasta básica y otros artículos, los usuarios se llevaron numerosas sombrillas como parte del surtido más demandado dentro del “Mercado del bienestar”. El Secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres constató la participación ciudadana. El funcionario estatal recalcó que hasta el momento en el 2014 se ha registrado una captación de 449.5 toneladas de materiales reciclables y cacharros, logrando beneficiar a 16 mil 564 personas de 24 colonias de Mérida y nueve municipios de la entidad. La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 17 con operativo simultáneo en los parques centrales de las comisarías de Mérida, Chichí Suárez y Sitpach, en punto de las 8:00 horas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/tratamientos-para-combatir-la-incontinencia-urinaria.html

TRATAMIENTOS PARA COMBATIR LA INCONTINENCIA URINARIA Infecciones, multiparidad, cirugías ginecológicas o la disminución del nivel hormonal, en el caso de las mujeres; y lesiones posquirúrgicas a enfermedad de la próstata, así como a infecciones urinarias crónicas, en el caso de los hombres, son las causas más comunes que pueden desencadenar la incontinencia urinaria. Se define como la pérdida involuntaria de orinar y este padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres; sin embargo, es más frecuente en las féminas mayores de 65 años de edad, informó el urólogo José Hernández López, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán. No se considera necesariamente como una enfermedad, pues aunque en algunos casos se deriva de infecciones, lesiones de tejidos o mal funcionamiento del sistema urinario, en otros se debe a la pérdida de resistencia de los músculos responsables de la continencia –por causas relacionadas con el envejecimiento- o la pérdida de la capacidad de la vejiga para distenderse adecuadamente y contener una mayor cantidad de orina. El urólogo del IMSS señaló que el tratamiento puede ser médico o quirúrgico, de acuerdo con la causa de la incontinencia. En el caso de tratamiento médico, éste incluye medicamentos para retardar y regular la expulsión de orina; reforzar la contracción de la vejiga en casos de atonía –pérdida del tono muscular del útero- y mantener la orina libre de infecciones a fin de reducir la irritación del sistema y mejorar su funcionamiento, además de combatir la inflamación. Otra opción son los ejercicios perineales para fortalecer el tono muscular del área genital; éstos ayudan en forma significativa al alivio del problema e involucran al paciente en forma activa en la mejoría de sus molestias. También se pueden utilizar materiales absorbentes, cuyo diseño y tecnología han mejorado para ajustarse de manera cómoda y discreta al paciente y que éste continúe con sus actividades diarias. A la hora de seleccionar el tratamiento más adecuado para un paciente en edad geriátrica, el especialista del IMSS indicó que es de suma importancia tomar en cuenta la edad, así como las condiciones generales, expectativa y estilo de vida, repercusión social y entorno; así como la capacidad y disponibilidad de las personas que lo cuidan y la autoestima del paciente; todo esto para ofrecer el máximo beneficio con el mínimo riesgo. Si usted o algún familiar tienen esta afección o sospechas de padecerla, no dude en acudir con su médico familiar, quien en caso de requerirlo puede canalizarlo al especialista o recomendarle un tratamiento adecuado a sus necesidades, todo esto para lograr una mejor calidad de vida. Boletín de prensa

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/06209/se-recolectan-11-toneladas-de-residuos-solidos

SE RECOLECTAN 11 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

Participan 400 vecinos de la colonia Miraflores A pesar del clima lluvioso, 400 vecinos de la colonia Miraflores intercambiaron un total de 11.7 toneladas de residuos sólidos por víveres y diversos productos de consumo básico, al participar en la edición número 33 del programa “Recicla por tu bienestar”. En la cancha de usos múltiples de dicha zona habitacional, el esquema logró la recaudación de cuatro mil 480 pilas alcalinas, mil 451 llantas, 152 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 19 mil 899 bonos de bienestar. El operativo sanitario dio inicio con una

ampliación en el número de básculas de la zona de pesaje, con la finalidad de agilizar el flujo de los usuarios en el transcurso del evento ante las precipitaciones pluviales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila. “Para respaldar la confianza de las familias participantes, adoptamos medidas que brinden condiciones favorables para el desarrollo de la estrategia y sus beneficios”, aclaró el funcionario. Al aprovechar el canje de sus bonos por productos de la canasta básica y otros artículos, los usuarios se llevaron numerosas sombrillas como parte del surtido más demandado dentro del “Mercado del bienestar”. El funcionario estatal recalcó que hasta el momento en el 2014 se ha registrado una captación de 449.5 toneladas de materiales reciclables y cacharros, logrando beneficiar a 16 mil 564 personas de 24 colonias de Mérida y nueve municipios de la entidad. La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 17 con operativo simultáneo en los parques centrales de las comisarías de Mérida, Chichí Suárez y Sitpach, en punto de las 8:00 horas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/aumentan-las-infecciones-intestinales-por-calor-38801/

AUMENTAN LAS INFECCIONES INTESTINALES POR EL CALOR

En tan sólo una semana, un total de 534 personas acudieron a diario a las diversas clínicas y hospitales de la entidad debido a las enfermedades gastrointestinales que padecían, informó el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Rafael Barrera Zoreda. Aclaró que este problema es a consecuencia de las fuertes temperaturas registradas en las últimas semanas, por lo que resaltó la importancia de que la ciudadanía ponga de su parte para disminuir la incidencia. Reconoció que se trata de una problemática nacional, por lo que Yucatán no es la excepción, y ante ello garantizó que el sector salud emplea las respectivas medidas para la pronta atención de los infectados así

como de la divulgación de las medidas para aminorar la aparición de las enfermedades diarréicas. Hasta el momento, en la entidad ya se registraron 32 mil 727 casos de enfermedades infecciosas intestinales, así como 27 mil 552 pacientes con infección intestinal por otros organismos y las mal definidas. En tal sólo la semana epidemiológica número 18, se registraron dos mil 30 casos del primer de patología así como mil 707 del segundo rubro, es decir a diario fueron 290 y 244, respectivamente. Detalló que en el caso de las EII, el mayor problema se registra con las mujeres, con 17 mil 637 casos, el 53.9 por ciento, y 15 mil 90 hombres. Mientras que en el caso de la infección intestinal por otros organismos y las mal definidas, hay 14 mil 807 mujeres, el 53.7 por ciento, así como 12 mil 745 hombres. Resaltó la participación de la ciudadanía en el mejoramiento de los hábitos de higiene, y aunque hay una mayor cultura de la prevención de las enfermedades, se requiere fortalecer esta forma de actuar. Abundó que prevalece la conciencia ciudadana sobre el consumir alimentos limpios, bien preparados y que se cumplen con medidas de higiene básicas como el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, etc. Pese las calurosas semanas, con temperaturas que afortunadamente aún no superan la barrera de los 40 grados centígrados, hay un "control absoluto" además de contar con una vigilancia intensa en las unidades médicas y el suficiente abasto de medicamentos para atender a la población que pudiera verse afectada.