Unidad de Comunicacion 2

8
UNIDAD DIDÁCTICA Comunicación Personal social 2

description

PROGRAMACION DE SEGUNDO GRADO- UNIDAD

Transcript of Unidad de Comunicacion 2

  • UNIDAD DIDCTICA

    ComunicacinPersonal social

    2

  • 17

    Quin soy yo?

    Los estudiantes de primer grado, as como empezaron a reconocerse, organizar su aula y establecer normas para una mejor convivencia, empiezan ahora a establecer relaciones de amistad y compaerismo. Para que estas relaciones se construyan de forma positiva y los ayude en su desarrollo socioemocional, debern tener experiencias tiles para saber quines son, cmo son, lo que les gusta y lo que rechazan, cmo es su cuerpo, qu pueden hacer solos y en familia, cules son sus principales emociones, qu comparten con los dems, etc. As reconocern que estn creciendo, conquistando su independencia y estableciendo hbitos y rutinas propias de su edad.

    Es importante para los estudiantes tener experiencias positivas sobre ellos mismos, a fin de lograr seguridad y confianza en el desarrollo de su autonoma y en las pequeas acciones que van enfrentando. Muchas veces, se cuestionan ante una tarea: lo lograr?, lo har bien?, necesitar ayuda?, ser bueno en esta actividad?, cmo me sentir al realizarla?, y si lo hago mal? Por ello, es importante alentarlos a seguir perfeccionando sus acciones y comunicarles que estn en un constante proceso de aprendizaje, y es tanto tarea de la escuela como de la familia brindarles espacios idneos para que puedan alcanzar sus logros.

    Ante estas necesidades de los nios y las nias, se plantean como reto para esta unidad las siguientes interrogantes: cmo soy?, qu soy capaz de hacer solo o con ayuda?, en qu actividades soy bueno y en cules no?, cmo debo sentirme cuando no puedo hacer algo?

    En esta unidad, los estudiantes participarn en actividades dirigidas al reconocimiento

    de sus caractersticas fsicas y personales, a la exploracin de

    sus emociones, al descubrimiento de sus potencialidades

    individuales, a la valoracin de su entorno familiar, entre otros

    temas o factores que intervienen en su desarrollo socioemocional.

    PRIMER GRado - UnIdad 01 - SESIn 3

    I. SITUACIN SIgNIfICATIvA

    PRIMER GRado - UnIdad dIdctIca 2

  • lbum con producciones de la unidad.

    Mural personal para compartir con sus compaeros, compaeras y familiares.

    II. PRODUCTOS

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    REA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL Afirma su identidad Se valora as mismo. Expresa conocimiento sobre s mismo:

    sus caractersticas fsicas, emociones y potencialidades, que le permiten actuar con seguridad y confianza en diversas situaciones de relacin con su familia, escuela y comunidad.

    Expresa agrado y orgullo por las vivencias y manifestaciones culturales de su familia, su institucin educativa y su comunidad, y por sentirse parte de estos grupos.

    Autorregula sus emociones y comportamientos.

    Describe a travs de diferentes formas de representacin sus emociones bsicas, explicando sus causas y posibles consecuencias.

    Se desenvuelve ticamente. Sustenta sus principios ticos.

    Identifica en situaciones cotidianas acciones que le permiten distinguirlas como buenas o malas.

    REA CURRICULAR DE COMUNICACIN Comprende textos orales. Escucha activamente

    diversos textos orales. Presta atencin activa dando seales

    verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

    Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.

    Identifica informacin en los textos orales de estructura simple y temtica variada.

    Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

    Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano, a partir de sus saberes previos.

    Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.

    Pronuncia con claridad variando la entonacin para enfatizar el significado de su texto.

    Primer Grado - Unidad Didctica 2

    18

  • Iv. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    COMUNICACIN Comprende textos escritos Se apropia del sistema de escritura. Identifica qu dice y dnde en los

    textos que lee mediante la asociacin con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiacin del lenguaje escrito.

    Lee palabras, frases u oraciones completas (carteles, letreros, etiquetas, avisos, etc.) que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella.

    Recupera informacin de diversos textos escritos.

    Localiza informacin que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imgenes.

    Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple (historieta, cuento, instructivo) con imgenes.

    Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Escribe textos diversos en nivel alfabtico, o prximo al alfabtico, en situaciones comunicativas.

    Planifica la produccin de diversos textos escritos.

    Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propsito de los textos que va a producir.

    Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

    Escribe solo, o con ayuda del adulto, textos diversos con temticas y estructura textual simple en nivel alfabtico o prximo al alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa, considerando el tema, el propsito, el tipo de texto y el destinatario.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

    Menciona lo que ha escrito en su texto, y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado.

    Sesin 1: Leemos a travs del docente el cuento Clemencia la vaca que quera ser blanca

    En esta sesin, los nios y las nias usarn el lenguaje escrito al leer, para intercambiar opiniones y, a travs de este intercambio, construir el sentido del texto destacando lo ms importante.

    Sesin 2: Realizamos una asamblea y publicamos nuestra planificacin.

    En esta sesin, los nios y las nias realizarn una asamblea donde pondrn en prctica hbitos de escucha y escritura, y presentarn propuestas de actividades a desarrollar en la presente unidad.

    (sntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)

    Primer Grado - Unidad Didctica 2

    19

  • Sesin 3: Cmo somos?

    En esta sesin, los nios y las nias leern un texto descriptivo para conocer sus caractersticas y usar este conocimiento en diferentes situaciones de la vida.

    Sesin 4: Leemos las caractersticas fsicas de Alonso

    En esta sesin, los nios y las nias leern de forma autnoma a partir de la informacin obtenida en el texto, y de esta manera irn apropindose del lenguaje escrito.

    Sesin 5: Valoramos nuestras caractersticas fsicas

    En esta sesin, los estudiantes reconocern que su cuerpo les brinda posibilidades de desarrollar diversas actividades y as podrn ir construyendo de manera positiva su autoimagen.

    Sesin 6: valoramos nuestras cualidades

    En esta sesin, los nios y las nias descubrirn la importancia de reconocer sus cualidades y las de sus compaeros, y as irn construyendo un buen autoconcepto y logrando un adecuado desarrollo emocional sabindose nicos y valiosos.

    Sesin 7: Escribimos cmo somos

    En esta sesin, los nios y las nias usarn el lenguaje escrito al realizar una descripcin de sus caractersticas fsicas y cualidades, y luego la compartirn con sus compaeros.

    Sesin 8: Quines forman nuestra familia?

    En esta sesin, los nios y las nias usarn el lenguaje oral y el lenguaje escrito para intercambiar opiniones y escribir sus ideas despus de escuchar un cuento.

    Sesin 9: En qu nos parecemos a nuestra familia?

    En esta sesin, los nios y las nias reconocern en qu se parecen a su familia y valorarn las cualidades y fortalezas de cada uno de sus miembros.

    Sesin 10: Aprendemos en familia

    En esta sesin, los estudiantes aprendern a valorar los oficios, las profesiones o las actividades que realizan sus familiares, al reconocer que ello les permite adquirir conocimientos y nuevas experiencias para la vida.

    Sesin 11: Estamos creciendo y podemos hacer ms cosas solos!

    En esta sesin, los estudiantes descubrirn que hay muchas cosas que ya pueden hacer solos y se motivarn para lograr aquellas que an no pueden realizar.

    Sesin 12: Distingimos las situaciones buenas de las malas.

    En esta sesin, los nios y las nias sabrn cmo distinguir las situaciones buenas de las malas, y aprendern a cuidarse de aquellas que representen un peligro para su seguridad.

    Sesin 13: Reconocemos nuestras emociones

    En esta sesin, los nios y las nias reconocern sus emociones a fin de comprender por qu se producen y saber cmo reaccionar ante ellas. Esto los ayudar a mejorar sus relaciones sociales y en su crecimiento personal.

    Sesin 14: Cmo nos sentimos?

    En esta sesin, los nios y las nias usarn el lenguaje escrito para leer un texto instructivo, a partir del cual dibujarn su rostro en un globo y expresarn sus emociones.

    Primer Grado - Unidad Didctica 2

    20

  • Sesin 15: Leemos un cuento sobre las emociones.

    En esta sesin, los nios y las nias conocern un cuento cuyo contenido compartirn posteriormente, para luego intercambiar opiniones con sus compaeros.

    Sesin 16: Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto.

    En esta sesin, los nios y las nias usarn el lenguaje oral para exponer sus ideas y conclusiones en grupo, y expresar palabras, frases u oraciones de afecto.

    Sesin 17: Escribimos mensajes de afecto.

    En esta sesin, los nios y las nias escribirn mensajes a sus compaeros para expresarles de forma libre sus sentimientos y emociones.

    Sesin 18: Relatamos una experiencia en pblico.

    En esta sesin, los nios y las nias compartirn una experiencia que les haya gustado o los haya hecho sentir bien.

    Sesin 19: Leemos listas de frases y palabras.

    En esta sesin, los nios y las nias leern listas de frases o palabras a fin de recordar algo que tiene significado especial para ellos y que podrn vincular con experiencias de su vida cotidiana.

    Sesin 20: Escribimos mensajes usando la lista de palabras y frases de afecto

    En esta sesin, los nios y las nias escribirn mensajes para expresar palabras o frases de afecto, utilizando una de las listas elaboradas en la sesin anterior, y as desarrollarn cada vez ms la escritura autnoma.

    Sesin 21: Elaboramos un mural personal

    En esta sesin, los nios y las nias elaborarn un mural personal a fin de reforzar el conocimiento de quines son y compartir experiencias con sus compaeros y compaeras.

    Sesin 22: Escribimos ttulos y elaboramos nuestro lbum

    En esta sesin, los nios y las nias ordenarn las producciones que han realizado en la unidad y escribirn un ttulo para cada una de ellas, con la finalidad de agruparlas y elaborar un lbum personal.

    Sesin 23: Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

    En esta sesin, los nios y las nias usarn el lenguaje oral y el lenguaje escrito para demostrar lo que han aprendido en la Unidad 2.

    Primer Grado - Unidad Didctica 2

    21

  • Letras mviles.

    Clemencia, la vaca que quera ser blanca. Este cuento se puede encontrar en:

    https://www.yumpu.com/es/document/view/12255976/descargar-el-educador/143

    Libro Comunicacin 1 y Cuaderno de trabajo.

    Libro Personal Social 1.

    Rutas del Aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. III ciclo. Cuento Amalia y Memo, de Claudia y Andrea Paz Medrano. Coleccin Paso a Paso.

    vI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

    v. EvALUACIN

    Situacin de evaluacin/Instrumento

    Competencia Capacidad Indicador

    Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad.

    Comprende textos orales.

    Escucha activamente diversos textos orales.

    Presta atencin activa dando seales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

    Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

    Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano, a partir de sus saberes previos.

    Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.

    Pronuncia con claridad variando la entonacin para enfatizar el significado de su texto.

    Comprende textos escritos.

    Recupera informacin de diversos textos escritos.

    Localiza informacin que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imgenes.

    Produce textos escritos.

    Se apropia del sistema de escritura.

    Escribe textos diversos en nivel alfabtico, o prximo al alfabtico, en situaciones comunicativas.

    Afirma su identidad Se valora a s mismo. Expresa conocimiento sobre s mismo: sus caractersticas fsicas, emociones y potencialidades, que le permiten actuar con seguridad y confianza en diversas situaciones de relacin con su familia, escuela y comunidad.

    Primer Grado - Unidad Didctica 2

    22