Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

10
u n i d a d 9 © MACMILLAN Profesional El proceso de instalación El proceso de instalación en Linux en Linux u n i d a d 9

Transcript of Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

Page 1: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

El proceso de instalación El proceso de instalación en Linuxen Linux

u n i d a d

9

Page 2: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Page 3: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Tareas de preinstalación

Para realizar profesionalmente un proceso de instalación de un sistema operativo se deben seguir una serie de fases:

•Planificación de la instalación: cuándo va a tener lugar, dónde, en qué servidor, características del mismo, elección de la versión a instalar, etc.•Elección del medio de instalación: soporte físico desde el que se lanzará el proceso de instalación (USB, DVD, red, etc.).•Instalación.•Configuración o tareas posinstalación.•Puesta en marcha del sistema.

Elección del sistema operativo a instalar

Se ha elegido trabajar con CentOS, dado que es uno de los sistemas operativos más implantados actualmente y funciona, además, bajo licencia GPL. Como ventajas destacan:

• Comunidad de usuarios activa y creciente.• Desarrollo probado y analizado.• Extensa red de servidores en espejo (mirrors).• Amplia red de desarrolladores y soporte gratuito.

Page 4: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Tareas de preinstalación

Estudio de la compatibilidad del hardware y el software

Al igual que en el caso de Windows, una de las tareas que debemos llevar a cabo antes de instalar el sistema operativo es realizar un inventario del hardware del servidor. Mediante las HCL se comprobará la compatibilidad del hardware con las aplicaciones deseadas y el sistema operativo. Además se deben tener preparadas las versiones correspondientes de los controladores para su correcta instalación. En todo este proceso, hay que tener en cuenta la finalidad del servidor.

Requisitos del disco duro y particionado

CentOS recomienda un mínimo de 1,2 GB de espacio en disco duro, pero es aconsejable que sea de al menos 2 GB para la instalación. Conviene utilizar, independientemente de la utilidad que se le vaya a dar al servidor, al menos tres particiones: una partición para el sistema, otra para datos y una tercera para la memoria virtual.

Elección del sistema de archivos

Linux admite múltiples sistemas de archivos, entre los que destacan: ext3 (necesario para CentOS), ext4, XFS y ReiserFS.

Page 5: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Tipos de instalaciones

Se puede realizar la instalación un sistema operativo de dos formas: atendida o desatendida:

Instalación atendida

Una instalación atendida es aquella en la que el usuario realiza todos los pasos necesarios interactuando con la aplicación de instalación. Se puede realizar a través de:

Instalación desatendida

Una instalación desatendida es aquella en la que se realiza una configuración previa y, a partir de ella, el sistema se instala automáticamente sin necesidad de interacción por parte del usuario.

CentOS proporciona las herramientas Kickstart y Anaconda, que permiten automatizar el proceso ahorrando tiempo y esfuerzo.

Page 6: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Resolución de problemas durante la instalación

Algunos de los problemas más comunes que pueden ocurrir durante una instalación de Linux son los siguientes:

En este caso se puede elegir entre continuar con la instalación GUI con el teclado o bien usar la instalación en modo texto.

En el inicio de la instalación el sistema no detecta el ratón

Si da problemas en modo gráfico, el sistema intentará ejecutar la instalación en resolución más baja. Si el problema continúa, se recomienda ejecutarla en modo texto.

Problemas con la tarjeta gráfica

En este caso probablemente se trate de un problema de compatibilidad hardware.

Error tipo: “no se encuentran lo dispositivos”

Puede ser debido a que no se tenga una tabla de particiones en el dispositivo o que la tabla no esté siendo reconocida.

Problemas con la tabla de particiones

Page 7: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Resolución de problemas durante la instalación

Tras la instalación también pueden presentarse algunos problemas como los siguientes:

Algunos de estos problemas pueden solucionarse deshabilitando la pantalla gráfica de arranque.

Problemas con la gráfica de GRUB en un sistema x86

Si se ha instalado pero no arranca, entonces se puede iniciar la interfaz gráfica con el comando startx.

No arranca el entorno gráfico

Para verificarlo habrá que ejecutar este comando:$ cat /proc/meminfoy comparar si la cantidad de memoria que nos muestra se corresponde con la del equipo. En caso de que no coincidan, habrá que añadir al archivo /boot/grub/grub.confla la línea mem=xxM, donde xx indica la cantidad de RAM en megabytes que tiene el equipo.

El sistema no reconoce toda la memoria RAM del equipo

Page 8: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Documentación de la instalación y las incidencias

Es recomendable documentar todo el proceso de instalación y tomar nota de las condiciones de partida:

Esta documentación, como la de las posteriores modificaciones de los parámetros de la misma, ayudarán a detectar y resolver de manera más sencilla posibles problemas con futuras instalaciones y actualizaciones.

Llevar un cuaderno de bitácora que contenga las incidencias surgidas y los métodos empleados para solucionarlas puede ser de gran ayuda para, en futuras ocasiones, poner en marcha cuanto antes el protocolo de actuación que lleve a resolverlas.

Page 9: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Proceso de arranque y servicios

El inicio del proceso de arranque del sistema Linux puede ser diferente dependiendo de la plataforma hardware que se esté utilizando. Sin embargo, una vez cargados el gestor de arranque y el kernel, el proceso ya será casi idéntico para todas ellas.

Niveles de ejecución

En una instalación ideal, solamente se deberían tener en marcha aquellos servicios imprescindibles. De esta forma se optimizarían los recursos del servidor y el número de posibles agujeros de seguridad.

Los niveles de ejecución permiten ejecutar el sistema operativo de diferentes maneras para adecuarlo a las necesidades del administrador. En CentOS existen siete niveles de ejecución numerados del 0 al 6.

Page 10: Unidad 9. El proceos de instalación en Linux

u n i d a d 9

© MACMILLAN Profesional

Proceso de arranque y servicios

Los servicios

Muchos servicios son iniciados con el arranque del sistema; otros podrán iniciarse posteriormente cuando se necesiten. Los servicios en Linux también se denominan daemons. Estos servicios se encuentran en el directorio /etc/init.d.Para ver un listado de los que están instalados en el equipo, escribimos la siguiente línea de comandos: $ ls /etc/init.d/

Gestión de los servicios en modo gráfico

CentOS también ofrece la posibilidad de gestionar los servicios utilizando el modo gráfico. La utilidad encargada de esto se encuentra dentro del menú Sistema / Administración / Servicios.

Esta herramienta muestra una lista de los servicios que podemos encontrar en el directorio /etc/rc.d/init.d, así como los controlados por xinetd.