Unidad 8

Click here to load reader

download Unidad 8

of 12

Transcript of Unidad 8

1. UNIDAD VIIIMEXICOCONTEMPORANEO 1940 2. 8.1 La Poltica de la Unidad Nacional 1940-1946 Consisti en unificar a obreros yempresarios para que olvidaran susdiferencias. Se elabor un pacto obrero- industrialfirmado por dirigentesobreros, empresarios y presentantesdel gobierno. Se busc impulsar el desarrolloindustrial con este pacto. 3. 8.2 El Milagro mexicano y eldesarrollo estabilizador 1946-1970 4. 8.2 El Milagro mexicano y el desarrollo estabilizador 1946-1970 Hablando de cifras de lo que fu "el milagro mexicano"entre 1940 y 1960, la produccion nacional, aument en 3.2veces y entre 1960 y 1978, 2.7 veces; se registraron esosaos un crecimiento anual promedio de 6%, lo que quieredecir sencillamente que el valos real de lo producido por laEconoma Mexicana en 1978 era 8.7 veces superior a loproducido por la economa Mexicana en 1940, en tantoque la poblacin haba aumentado slo 3.4 veces. El milagro mexicano tuvo un lado obscuro, a pesar de quese estaba dando un crecimiento econmico, haba muchapoblacin pobre y se di la migracin del campo a laciudad. 5. 8.2 El Milagro mexicano y el desarrollo estabilizador 1946-1970 Durante el mandato de vila Camacho (1940-1946) se observ una notable estabilidad polticay un crecimiento econmico. Entre 1940 y1945, el PIB creci a un ritmo de 7.3 porciento, ndice nunca antes alcanzado en la etapapostrevolucionaria. Los regmenes presidenciales de Manuel vilaCamacho y Miguel Alemn Valdsproporcionaron los medios para alentar elcrecimiento econmico, la consolidacin delmercado interno y la insercin de Mxico en laeconoma mundial. 6. 8.3 El desarrollo compartido 1970- 1982 7. 8.3 El desarrollo compartido 1970-1982 Luis Echeverra lvarez que gobern de 1970 a1976 impuls elDesarrollo Compartido paramodernizar la industria y aumentar lasexportaciones. Para ello puntualiz algunos aspectoseconmicos, como compartir equitativamente elingreso, ampliar el mercado de Mxico, impulsarel ahorro nacional, revisar el sistemaproteccionista de la economa, mejorar laeducacin, realizar una reforma educativa eimpulsar la ciencia y su difusin. El Desarrollo Compartido buscabala modernizacin de la industria para lograrmayor productividad y aumentar las 8. 8.4 De la Renovacin moral a lamodernizacin neoliberal. 1982-2006 A partir de 1982 Surge un periodo de cambio en losgobiernos mexicanos, basados en una poltica econmicallamada neoliberalismo, teniendo como primordialcaracterstica el impulso de la economa de libre mercado.Esto empieza con la disminucin de aranceles a laexportacin y el inicio de nacionalizaciones/privatizadas, cobra impulso con el ingreso de Mxico alGATT (Acuerdo general sobre comercio y aranceles porsus siglas en ingles). Miguel de la MadridDurante su gobierno se vivi una severa crisiseconmica que alcanz el 3,100% de devaluacin delpeso respecto al dlar, teniendo que establecerlos Pactos de Crecimiento Econmico con los diversossectores sociales, mediante los cuales el gobiernosubsidiaba parte de los precios de los productos bsicosy los productores/distribuidores se comprometan ano aumentarlos. 9. 8.4 De la Renovacin moral a lamodernizacin neoliberal. 1982-2006 Carlos Salinas de Gortari En el sexenio de 1988-1994, el proyecto neoliberal fueprofundizando los principales acontecimientos. Se vendieron las empresas paraestatales, entre lasms importantes estaba Telmex, con los ingresosprovenientes de esa venta. Se dijo que se resolveranproblemas fundamentales para el pueblo, pero no fue as. Durante este sexenio se firm del Tratado de LibreComercio con Canad y los Estados Unidos lo querepresenta un acuerdo comercial para suprimir barrerasarancelarias y as promover el crecimiento mutuo. Al final del sexenio ocurri el conocido error dediciembre, una fuerte devaluacin del peso frente aldlar de casi el 100% provocando una crisis econmicaque tuvo que enfrentar el gobierno de Ernesto Zedillo. 10. 8.4 De la Renovacin moral a lamodernizacin neoliberal. 1982-2 Ernesto Zedillo Ponce de Len Gobern de 1994 al 2000, sus principales acontecimientos fueron: Mxico se coloc como un pas predominantemente exportador de materias primas. Se inici con un conflicto armado encabezado por el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional, en donde los indgenas chapanecos retoman los ideales de Emiliano Zapata para exigir un cambio en su precaria situacin . Fue el ltimo presidente del Partido Revolucionario Institucional despus de ms de76 aos de poder. 11. 8.4 De la Renovacin moral a lamodernizacin neoliberal. 1982-2006 Vicente Fox QuezadaAsumi la presidencia con uno de los ndices de popularidadms altos en la historia reciente de Mxico. Sinembargo, muy pronto su popularidad se fueminando, principalmente por desacuerdos en torno al cambioque significaba su presidencia, siendo criticado por la oposicinpor sus actos irresponsables.Su sexenio se caracteriz por una poltica populista ypaternalista en donde se implementaron programassociales tales como becas a estudiantes de escasos recursosde nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal, apoyoeconmico y seguro medico a familias marginadas.Luego en el 2006 con otras elecciones muycontrovertidas, donde gran parte de poblacin opina quehubo fraude electoral, llega al poder Felipe Caldern tambindel Partido Accin Nacional. 12. 8.4 De la Renovacin moral a lamodernizacin neoliberal. 1982-2006