unidad 7 Subsistema administrativo

30
SUBSISTEMA SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Por: Joel Alberto Torrez Por: Joel Alberto Torrez

Transcript of unidad 7 Subsistema administrativo

Page 1: unidad 7 Subsistema administrativo

SUBSISTEMA SUBSISTEMA ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

Por: Joel Alberto TorrezPor: Joel Alberto Torrez

Page 2: unidad 7 Subsistema administrativo

Subsistema administrativo

Subsistemade objetivos

y valores

Subsistematécnico

Subsistemapsicosocial

Subsistemaestructural

Subsistemaadministrativo

Page 3: unidad 7 Subsistema administrativo

Se encarga de: 1. Integrar a los demás subsistemas de la

organización.2. Es la acción de planificar, Organizar,

dirigir y controlar los recursos materiales y operativos.

3. Desempeñar ciertas funciones específicas4. Es la fuerza primordial de las

organizaciones.

Subsistema administrativo

Control

Planificación

Organización

Dirección

Proceso Administrativo

Page 4: unidad 7 Subsistema administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVOPlaneación:

•Cuales son los objetivos.

•Cuales son las estrategias para alcanzar los objetivos.

•Cuales son las metas a corto plazo de la empresa.

•Que dificultad pueden presentarse en la realización de las metas.

Organización:

•Cuantas personas se necesitan.

•Como hay que diseñar los puestos.

•Cual será la estructura organizacional.

Dirección:

•Como se motivarán a los empleados.

•Cual es el estilo de liderazgo.

•Cual es el nivel de productividad requerido.

•Como se solucionarán los conflictos.

Control:

•Donde se colocaran los dispositivos de control.

•Como se controlan las actividades.

•Como se corrigen las desviaciones.

•Cual es el sistema de información.

Page 5: unidad 7 Subsistema administrativo

Subsistema administrativo. Subsistema administrativo.

• Incluye el elemento humano, Liderazgo.

• Diversas habilidades técnicas.

• Incluye la toma de decisiones.

• Busca alcanzar los objetivos y metas.

• Participa en forma activa en la búsqueda de oportunidades y la solución de los problemas.

Page 6: unidad 7 Subsistema administrativo

Subsistema administrativo y la Subsistema administrativo y la toma de decisiones.toma de decisiones.

• Es un proceso en el cual se selecciona o escoge entre dos o más alternativas, es elegir el rumbo a seguir para resolver un problema especifico.

• Las decisiones son básicas en la administración de empresas y es lo que hacen los gerentes todos los días.

• Las decisiones se toman en cualquier parte del proceso Administrativo.

Page 7: unidad 7 Subsistema administrativo

Toma de decisiones

Decidir es analizar y seleccionar un curso de acción.Tomar decisiones es sinónimo de administrar.

Page 8: unidad 7 Subsistema administrativo

TIPOS DE PROBLEMAS Y TIPOS DE PROBLEMAS Y DECISIONES:DECISIONES:

La toma de decisiones siempre está relacionada con un problema:

Problemas estructurados: son problemas sencillos, familiares y rutinarios, conocido por el gerente con información precisa. Generalmente se soluciona con una Decisión Programada: Una decisión repetitiva que se maneja de acuerdo con los procedimientos, las normas y las políticas de la empresa o departamento.

Page 9: unidad 7 Subsistema administrativo

TIPOS DE PROBLEMAS Y TIPOS DE PROBLEMAS Y DECISONESDECISONES

Problemas sin estructurar: Son problemas nuevos, no rutinarios, con información ambigua o difusa e incompleta. No puede definirse con claridad. Estos se deben solucionar con una Decisión NO Programada: Son únicas, no se repiten, no hay una solución a la medida, la información es escasa. Muchas variables.

Page 10: unidad 7 Subsistema administrativo

Decisiones Decisiones Decisiones Programadas:

•Datos adecuados•Repetitivos•Condiciones estables.•Certeza.•Previsibilidad.•Rutina

Decisiones no programadas:

•Datos inadecuados.•Datos escasos.•Condiciones dinámicas.•Incertidumbre.•Imprecisión.•Innovación.

Page 11: unidad 7 Subsistema administrativo

RELACIÓN DE LOS PROBLEMAS, RELACIÓN DE LOS PROBLEMAS, DECISIONES Y LA GERENCIA.DECISIONES Y LA GERENCIA.

Alta Gerencia

Nivel Bajo

Problemas no estructurados

Decisiones no programadas.

Problemas Estructurados

Decisiones programadas.

Page 12: unidad 7 Subsistema administrativo

Tipos de decisiones y su contexto..

1. Certidumbre: seleccionar un banco con una tasa de interés de 10 % generará siempre una ganancia de 10 % sobre el monto ahorrado.

Page 13: unidad 7 Subsistema administrativo

Tipos de decisiones

De acuerdo con el contexto

2. Riesgo: adquirir nueva maquinaria basándose en los ingresos futuros que ella podría generar.

Page 14: unidad 7 Subsistema administrativo

Tipos de decisiones

De acuerdo con el contexto

3. Incertidumbre: un festival musical al aire libre en donde el clima es un factor que está fuera de control.

Page 15: unidad 7 Subsistema administrativo

CONDICIONES PARA LA TOMA CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES:DE DECISIONES:

Certeza Bajo Riesgo Incertidumbre Turbulencia

Se conocen las variables y las relación entre la acción y la consecuencia es determinada. Información exacta.

Comienza a determinarse cierto nivel de probabilidades en el resultado con certeza aun cuando se tiene información.

Se conocen algunas variables pero, las probabilidades para establecer las consecuencias de una acción se desconocen

Aquí el objetivo a lograr no está muy claro, el ambiente cambia velozmente. Lo único constante es el cambio.

Page 16: unidad 7 Subsistema administrativo

Cualidades personales para la Cualidades personales para la toma de decisiones:toma de decisiones:

La personas que toman decisiones deben poseer varias cualidades:

A- La experiencia: Los eventos pasados pueden ayudar en la decisión, una situación especialmente igual pude servir de guía para una decisión. No siempre es igual.

B- Buen Juicio: Es la capacidad de algunos individuos para evaluar información de manera objetiva, el sentido común, la madurez, la capacidad de razonamiento.

C- La Creatividad: Es la habilidad y el potencial para generar nuevas ideas. Es la habilidad creativa para visualizar y entender lo que otros no ven. Nuevos caminos.

D- Habilidades Cuantitativas: Es la habilidad para emplear las técnicas y los métodos cuantitativos en la solución de problemas.

E- La Intuición: Está basada en el uso de las corazonadas o de la perspectiva interior de la persona que toma la decisión. A veces influye la experiencia, el conocimiento, el pasado.

Page 17: unidad 7 Subsistema administrativo

PASOS EN EL PROCESO DE PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES

Determinar cual es el problema.

Conocer antecedentesGenerales del problema

Determinar los Criteriosde

Decisión. Su peso.

Desarrollar las Alternativas

Análisis de las alternativas

Seleccionar una alternativa

Implementar la Alternativa

Evaluar la Eficacia De la decisión

Page 18: unidad 7 Subsistema administrativo

La decisión Paso a PasoLa decisión Paso a Paso

1- Identificar el problema: Es el inicio del proceso decisorio la existencia de una situación irregular. Si está bien planteado esta medio resuelto.

2- Conocer los antecedentes del problema: Que origina el problema.

3- Determinar los criterios de decisión: Cuales son los criterios que se van a considerar y su peso.

4- Desarrollar las alternativas: Preparar una lista de todas las alternativas viables que resuelvan el problema.

5- Analizar las alternativas: Se evalúan de acuerdo a los criterios del punto 3.

6- Seleccionar la Alternativa más conveniente: se selecciona la mejor dentro de todas las alternativas posibles.

7- Implementar la alternativa: Se toma la decisión y se pone en marcha.

8- Se evalúan los resultados con la decisión que se tomó.

Page 19: unidad 7 Subsistema administrativo

Información y toma de decisiones

Información: es un conjunto de datos lógicamente ordenados que transmiten un mensaje o conocimiento.Información y toma de decisionesLa información es materia prima de la toma de decisiones. Son los datos organizados.Los gerentes requieren información.

Page 20: unidad 7 Subsistema administrativo

Flujo de Información y Organización

Entrada Proceso Salida

Retroalimentación

Page 21: unidad 7 Subsistema administrativo

Flujo de información y organizaciónFlujo de información y organización

• Las organizaciones han sobrevivido a la dinámica del mundo, adaptándose a los cambios violentos de la información. Mucha información que apropiada en bajo arreglos anteriores se ha convertido en obsoleta.

Page 22: unidad 7 Subsistema administrativo

Que papel juega un Analista de Que papel juega un Analista de Sistemas en los flujos de información?Sistemas en los flujos de información?

Debe entender Que: • Cada proceso lleva implícito un

compendio o recopilación de datos.• El almacenamiento de datos

organizadamente es de vital importancia.

• La generación de reportes, oportunos y pertinentes es la base de su trabajo.

Page 23: unidad 7 Subsistema administrativo

Proceso organizacionalesProceso organizacionales

Producción

Compras

InventariosVentas

Personal

Finanzas

Page 24: unidad 7 Subsistema administrativo

Sistemas de información Sistemas de información Administrativos.Administrativos.

Para: Recopilar, Clasificar, Procesar, Interpretar, Resumir datos para la toma de decisiones.

Para los tres niveles de la gerencia:

• Estratégico

• Coordinados.

• Operativos.

Page 25: unidad 7 Subsistema administrativo

Componentes Funcionales de los Componentes Funcionales de los MISMIS

Un proceso, puede ser manual o automatizado, debe:

• Capturar y registrar los detalles de las transacciones.

• Procesar los datos para generar información.

Page 26: unidad 7 Subsistema administrativo

Sistemas de InformaciónSistemas de Información

MIS

DSS: Sistema de apoyo a las decisiones. Proporciona información instantánea y simulan situaciones, interactivos para la planificación.

Inteligencia artificial: Para simular las características de pensamiento humano, convirtiéndose en el experto que apoya al gerente el diagnóstico de problemas y recomiendan soluciones con razonamiento lógico.

Sistemas de información computarizado CBIS

Page 27: unidad 7 Subsistema administrativo

Clasificación de los sistemas de Clasificación de los sistemas de información: información:

• Información financiera: estados financieros.

• Información sobre inventarios: Justo a tiempo, pedidos automáticos, lugar de almacén, punto de reorden.

• Información sobre el personal: Selección, desarrollo y adiestramiento, Grupo familiar, base del salario.

Page 28: unidad 7 Subsistema administrativo

Los modelos computacionalesLos modelos computacionales

• Los modelos son el núcleo de la administración racional para simplificar y analizar sistemas complejos y ofrecer una herramienta para mejorar los flujos de la información en las organizaciones.

• La complejidad de los cálculos hace imprescindible el uso de los computadores.

Page 29: unidad 7 Subsistema administrativo

La computadora y los modelosLa computadora y los modelos

•El modelo determinista: Los parámetros de salidas están completamente definidas en el problema son sistemas cerrados.

•El modelo probabilista: Las salidas no pueden ser determinadas con precisión, solo poseen un probabilidad de ocurrencia por lo que se asigna un rango de valor.

•El modelo Analítico: que se basan en las deducciones matemáticas formales, lote de pedido, punto de equilibrio.

Los proceso simulados: Que se usa para sistemas demasiados complejos. Formulas complejas.

Page 30: unidad 7 Subsistema administrativo

TECNICAS PARA LA TOMA DE TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES: DECISIONES:

La investigación de operaciones ha incorporado una serie de técnicas a la toma de decisiones:

1- La programación Lineal: Es una técnica puede asignar recursos escasos donde hay una relación lineal entre dos variables. Ejemplo cuando el gasto depende del ingreso, si aumenta el ingreso también puede aumentar el gasto.

2- Teoría de las colas o de las líneas de espera: Esta teoría centra su atención donde la demora es evidente o en algún punto de servicio.

3- Teoría de las Probabilidades : Se refiere a la utilización de la estadística para apoyar la decisión, para proyectar comportamientos de una variable.

4- Modelos de inventario: Para mantener los inventarios en niveles óptimos se aplican algunas técnicas: planeación de requerimientos de los materiales, pedidos automáticos, el justo a tiempo.

5- Análisis del punto de equilibrio: es el lugar donde los ingresos cubren los costos y gasto. Es decir donde no hay perdida ni ganancias.