Unidad 7 p1

34
UNIDAD 7 RECONSTRUCCCION NACIONAL 1920-1940

Transcript of Unidad 7 p1

Page 1: Unidad 7 p1

UNIDAD 7

RECONSTRUCCCION NACIONAL 1920-1940

Page 2: Unidad 7 p1

7.1-DEL CAUDILLISMO AL PRESIDENCIALISMO,

CONFLICTOS POLITICOS INTERNOS, LAS

INSTITUCIONES

O MOVIMIENTO PROREVOLUCIONARIO

Page 3: Unidad 7 p1

GRUPO DE LOS SONORENSES

• ALVARO OBREGON Y PLUTARCO ELIAS CALLES

Page 4: Unidad 7 p1

ADOLFO DE LA HUERTA Y LAZARO CARDENAS

Page 5: Unidad 7 p1

Dieciocho meses después de anunciar su candidatura para la presidencia de la República, Álvaro Obregón asume el poder en diciembre. Su presidencia inicia el periodo de reconstrucción después de la sangrienta guerra civil.

Page 6: Unidad 7 p1

OBREGON asume la presidencia el 1 de diciembre de 1920

Page 7: Unidad 7 p1

su gabinete

Page 8: Unidad 7 p1

Calles y Obregón

Page 9: Unidad 7 p1

Obregón crea la SEP en 1921.

no sabe leer ni escribir.

Presidente Álvaro Obregón ante su escritorio. 1921. Fotógrafo desconocido. Colección Bettmann, Nueva York. © Bettmann/CORBIS

Page 10: Unidad 7 p1

Ante la tarea de renovar la vida cultural en el país, José Vasconcelos pronuncia un discurso al asumir la dirección de la Universidad Nacional de México, donde instó a los intelectuales del país a “abandonar vuestras torres de marfil para sellar un pacto de alianza con la Revolución”. Vasconcelos, el escritor Alfonso Reyes y Alberto Pani, embajador de México en Francia, se dirigieron a Rivera con la esperanza de reclutarlo en su campaña para forjar una nueva cultura nacional en el México posrevolucionario. Y queda en posicion de la SEP.

Page 11: Unidad 7 p1

• mientras su mandato dejo como generales a :

• Serrano

• Calles

• Adolfo de la Huerta

Page 12: Unidad 7 p1

ENTRE 1920-1928

OBREGON Y

CALLES

ESTABLECIERON

LAS BASES

POLITICAS DEL

NUEVO ORDEN

Page 13: Unidad 7 p1

DURANTE EL PERIODO DE 1920 Y 1928 sucedieron algunas rebeliones.

-huertista

-serrano

Page 14: Unidad 7 p1

• guerra cristera

• (ZACATECAS, GUANAJUATO Y QUERETARO)

Page 15: Unidad 7 p1

Calles comienza a tener problemas con Huerta, sucede eso y lo nombran mayor y en caso de que Obregon muera se convierte en

el segundo presidente.

Page 16: Unidad 7 p1

la guerra cristera: provocada por el cierre de iglesias

Page 17: Unidad 7 p1
Page 18: Unidad 7 p1

Serrano visitó a Obregón para

notificarle que sería también

candidato presidencial: “Al

despedirse de Obregón, le dijo su

contrincante en ciernes: ‘¡Bueno,

general, ya sabe usted que vamos

a una lucha de caballeros!’ ‘Yo te

creía inteligente, Panchito; en

México no hay luchas de

caballeros: aquí, uno se va a la

presidencia y el otro al paredón".

Plutarco Elías Calles y Obregón

dan la orden: Francisco Serrano

debe morir. El 3 de octubre de

1927, tras celebrar su cumpleaños

en una fiesta con los generales

Vidal y Peralta, alguien le avisa a

Serrano que hay orden de

arrestarlo. La orden se cumple.

Serrano y sus acompañantes son

detenidos en Cuernavaca, Morelos

Page 19: Unidad 7 p1

el manco de Celaya

Page 20: Unidad 7 p1

Nueve días después de la muerte de Arnulfo R. Gómez, el domingo 13 de noviembre de 1927, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa organiza un atentado contra Obregón

Page 21: Unidad 7 p1

ASESINATO DE OBREGON

SE LE CONSIDERA

A FRANCISCO

LEON T. COMO

AUTOR DEL

ASESINATO DE

OBREGON.

Page 22: Unidad 7 p1
Page 23: Unidad 7 p1

DESPUES DE LA MUERTE DE OBREGON, CALLES SUBIO AL PODER, DESPUES CEDIO A GIL COMO PRESIDENTE Y DETRÁS

DE EL MANDABA CALLES.

AL SUBIR GIL A LA PRESIDENCIA SE

DIO EL CONTROL DE UN JEFE

MAXIMO LLAMADA MAXIMATO EL

CUAL EL PODER ABSOLUTO LE

EJERCIA CALLES.

Page 24: Unidad 7 p1

7.2-LA RECONSTRUCCION ECONOMICA, POLITICA,

AGRARIA, LABORAL Y EDUCATIVA.

Page 25: Unidad 7 p1

EL JEFE MAXIMO RESTABLECIO EL SEXENIO GARANTIZANDO COMO PRESIDENTE A LAZARO

CARDENAS

Page 26: Unidad 7 p1

Tras el intento de manipular a

Cardenas calles es exiliado a los

e.u y le facilito a Cardenas la

presidencia.

Page 27: Unidad 7 p1

• Cárdenas aplico una política diferente

• educación socialista

• creación de la CTM

• reparto de tierras a os campesinos

• industrialización del país

• respeto a las huelgas

• creación del IPN

• expropiación petrolera

Page 28: Unidad 7 p1
Page 29: Unidad 7 p1
Page 30: Unidad 7 p1
Page 31: Unidad 7 p1
Page 32: Unidad 7 p1

7.3-LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Page 33: Unidad 7 p1
Page 34: Unidad 7 p1