Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

7
Mtz mtz diana laura UNIDAD 5 INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. ACTIVIDAD#1 INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS ACTIVIDAD#2 SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISION ACTIVIDAD#3 ALMACENES DE DATOS ACTIVIDAD#4 TABLEROS DE CONTROL ACTIVIDAD#5 CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS INTRODUCCION Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales. No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática. Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información. Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la

description

unidad V Introducción a la inteligencia de negocios.

Transcript of Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

Page 1: Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

Mtz mtz diana laura

UNIDAD 5 INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.

ACTIVIDAD#1 INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

ACTIVIDAD#2 SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISION

ACTIVIDAD#3 ALMACENES DE DATOS

ACTIVIDAD#4 TABLEROS DE CONTROL

ACTIVIDAD#5 CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS

INTRODUCCION 

Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.

Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.

Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio.

Page 2: Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

Mtz mtz diana laura

HISTORIA

1969: creación del concepto de base de datos. (Codd)

1970: desarrollo de las primeras bases de datos y las primeras aplicaciones empresariales. (SAP, JD, EDWARDS,SIEBEL,PEOPLESOFT), estas aplicaciones permitieron realizar "data entry" en los sistemas, aumentando la información disponible, pero no fueron capaces de ofrecer una acceso rápido y fácil a dicha información.

1980: creación del concepto Datawarehouse, y aparición de los primeros sistemas de reporting, a pesar de todo seguía siendo complicado y de las funciones pobre. 

1989: Howard Dresner, introduccion el termino Business Intelligence.

1990: Business Intelligence 1.0 proliferación de múltiples aplicaciones BI, estos proveedores resultaban caros, pero facilitaron el acceso a la información, y en cierto modo agravaron el problema que pretendían resolver.

2000s: Business Intelligence 2.0. Consolidación de las aplicaciones BI en unas pocas plataformas Business Intelligence (Oracle, SAP, IBM, Microsoft). A parte de la información estructurada, se empieza a considerar otro tipo de información y documentos no estructurados.

SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN

Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.

En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc.

El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de sus características principales:

Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:

Page 3: Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

Mtz mtz diana laura

*  Cuadros de Mando Integrales (CMI)

*  Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

*  Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

 Inteligencia de Negocios es el término procura caracterizar una amplia variedad de tecnologías, plataformas de software, especificaciones de aplicaciones y procesos. El objetivo primario de la a Inteligencia de Negocios es contribuir a tomar decisiones que mejoren el desempeño de la empresa y promover su ventaja competitiva en el mercado. En resumen, la Inteligencia de Negocios faculta a la organización a tomar mejores decisiones más rápidas. Este concepto se requiere analizar desde tres perspectivas: Hacer mejores decisiones más rápido, convertir datos en información, y usar una aplicación relacional para la administración.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

NEGOCIO A NEGOCIO; Es la transacción comercial de empresa a empresa, se maneja por Internet, en ella no participan los consumidores.

NEGOCIO A CONSUMIDOR; se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final. 

NEGOCIO A EMPLEADO; se centra entre empresa y empleados, ofreciendo a los empleados productos de la la tienda online, con ofertas que sirven de impulso a los trabajadores para su mejor rendimiento laboral. 

NEGOCIO CONSUMIDOR A CONSUMIDOR; se utiliza este método para definir un negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final, una estrategia para Internet seria aquella que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y servicios, por ejemplo eBay sirviendo a la empresa como intermediara y cobra por sus servicios. 

TECNOLOGÍAS QUE UTILIZA EL E-COMMERCE

EDI: (Electronic Data Interchange); permite el intercambio de documentos normalizados entre los sistemas informáticos  de los que participan en una relación comercial.CORREO ELECTRÓNICO: es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes electrónicos o cartas digitales mediante sistemas de comunicación electrónica, por medio de mensajes se puede enviar todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.

web; es un sistema en el cual cualquier ciudadano puede acceder a todo información que el busque ya que esta enlazada con hipervínculos que muestran información alrededor de todo el mundo, donde se puede encontrar imágenes, vídeos, información, textos. 

Page 4: Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

Mtz mtz diana laura

news; tablón electrónico de anuncios que permite al usuario participar en grupos de discusión mediante él envió de mensajes o bien solo acceder a estos grupos para obtener la información.

Gopher; es un servicio de Internet, consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es considerado un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.

Archie; es un sistema para la localización de información sobre archivos y directorios, muy unido al servicio FTP. Es como una gran base de datos donde se encuentra registrada una gran cantidad de nombres de archivos y los servidores FTP. Al igual que gopher, ha sido reemplazado por la WWW.

ALMACENAMIENTOS DE DATOS (DATA, WAREHOUSE).sistemas fuentes se guardan durante mucho tiempo, lo que permite el acceso a datos históricos; así los almacenes de datos proporcionan al usuario una interfaz consolidada única para los datos, lo que hace más fácil escribir las consultas para la toma de decisiones.

TABLERO DE CONTROL;(TdeC):Es una herramienta del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica Es una gran colección de datos que recoge información de múltiples sistemas fuentes u operacionales dispersos, y cuya actividad se centra en la Toma de Decisiones -es decir, en el análisis de la información- en vez de en su captura. Una vez reunidos los datos de los es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informativas. El Tablero de Control nace al no existir una metodología clara para enseñar a los directivos a organizar y configurar la información. En un campo en que las ciencias empresariales han podido evolucionar notoriamente dada la revolución de la información generada a finales del siglo XX.

CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS.Las compañías de la actualidad son juzgadas no únicamente por la calidad de sus productos o servicios, sino también por el grado en el que comparten información con sus clientes, empleados y socios. Sin embargo, la gran mayoría de las organizaciones tienen una abundancia de datos, pero una penuria de conocimiento. Es por ello que surge el concepto de Business Intelligence, el cual es un concepto que trata de englobar todos los sistemas de información de una organización para obtener de ellos no solo información o conocimiento, sino una

Page 5: Unidad 5 Introduccion a La Inteligencia de Negocios

Mtz mtz diana laura

verdadera inteligencia que le confiera a la organización una ventaja competitiva por sobre sus competidores.

CONCLUSION La inteligencia de negocios es de gran importancia para las empresas ya que esta utiliza herramientas que son muy útiles para las empresas, las empresas se posicionan, mejoran su rendimiento y su mercado crece ya que con estas herramientas es más fácil que el público este informado, ya que actualmente todos estamos navegando en la red, se hace publicidad, y esta no cuesta tanto, facilita a las empresas a tomar decisiones para el mejor rendimiento y posicionamiento de la misma.

http://www.businessintelligence.info/definiciones/historia-business-intelligence.html

http://www.definicion.org/news

http://www.edicomgroup.com/es_MX/solutions/edi/what_is.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Tablero_de_control

https://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos

https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=zyhVVsbuIuGt8weP85SoCA#q=archie+definicion

https://es.wikipedia.org/wiki/Gopher

http://www.definicion.org/news

http://www.edicomgroup.com/es_MX/solutions/edi/what_is.html