Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

10
u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Gestión de recursos Gestión de recursos compartidos en Windows compartidos en Windows u n i d a d 5

Transcript of Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

Page 1: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Gestión de recursos Gestión de recursos compartidos en Windowscompartidos en Windows

u n i d a d

5

Page 2: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Page 3: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Recursos compartidos

Cuando hablamos de recursos compartidos nos referimos a elementos que es posible utilizar desde otra máquina. En un equipo se pueden compartir los siguientes recursos:

• Capacidad de procesamiento.• Archivos y directorios.• Ciertos periféricos de entrada/salida.

Los recursos que más se suelen utilizar en Windows son las carpetas, las unidades y las impresoras. En Windows Server 2008 R2 se pueden compartir archivos de forma pública o de forma tradicional.

Creación de carpetas y unidades compartidas

Las carpetas y las unidades pueden compartirse desde el Explorador de Windows en Windows Server 2008 R2. Además, la línea de comandos net share abre la posibilidad de compartir recursos a través de si misma.

Page 4: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Creación de carpetas y unidades compartidas

Conexión a un recurso compartido de red

Para localizar un recurso en la red debemos acceder desde el Explorador de Windows a Equipos y buscar el recurso en el equipo donde esté ubicado. Esto obliga en todo momento a conocer en qué equipo se encuentra el recurso.

También se puede realizar la conexión y desconexión a un recurso mediante la línea de comandos usando el comando net use.

Recursos ocultos

Existen recursos compartidos que su servidor no publica para que el resto de usuarios no los pueda ver; son los llamados recursos ocultos. Para crear un recurso oculto basta con llamarlo con un nombre acabado en el símbolo $.

Para poder conectarse a este recurso, se necesitan los nombres del equipo y el recurso y los permisos adecuados. Así, se podría acceder a este recurso mediante: \\equiporemoto\nombre_recurso$.

Page 5: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Permisos de los recursos compartidos

También llamados permisos SMB, se aplican a los usuarios que se conectan desde la red, no a los usuarios que inician sesión en el mismo equipo. Estos son:

• Leer• Cambiar• Control total

Los permisos sobre recursos se combinan con los establecidos ya para los usuarios en cada carpeta o archivo, aplicándose el más restrictivo.

Para mostrar los permisos reales del recurso compartido (figura 5.6) aparecen pinchando la opción Uso Compartido Avanzado de la pestaña Compartir de la ventana Propiedades del recurso en cuestión.

Page 6: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Cuotas de disco

Las cuotas de disco permiten establecer tamaños máximos de utilización de los discos para los usuarios. Dos tipos:

•Cuota predeterminada: se aplica a todos los usuarios que no tienen ninguna definida.•Cuota personalizada: se configura para adaptarla a las necesidades.

Las cuotas pueden verse como un mecanismo para prevenir el uso abusivo del espacio en disco por parte de usuarios o de software malicioso. Cuando se quieren definir cuotas en un volumen existen dos valores que deben ser tomados en cuenta:

•Límite de cuota: define la cantidad máxima que un usuario puede utilizar. •Nivel de advertencia: cuando este se supera, el sistema advierte que el usuario está cerca de alcanzar su cuota.

Page 7: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Cuotas de disco

Administración de cuotas de disco

Para acceder a la administración de cuotas basta con pinchar con el botón secundario encima de la unidad de disco en la que queremos configurar cuotas, seleccionar Propiedades y acceder a la pestaña Cuotas.

Lo primero que se ha de hacer para utilizar las cuotas es habilitarlas, ya que están deshabilitadas por defecto.

Compartir impresoras en red

Los dispositivos de impresión pueden encontrarse conectados a la red de diferentes maneras:

•Localmente a un cliente y posteriormente compartida.•A través de un servidor central de impresión.•Directamente a la red.

Page 8: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Compartir impresoras en red

Servidor central de impresión

Un servidor de impresión permite compartir impresoras a través de una red desde un punto centralizado.

Los servidores de impresión son recomendables en caso de tener muchos usuarios accediendo a diversas impresoras.

Instalación del Servicio de impresión

Para configurar un Windows 2008 Server R2 como servidor de impresión lo primero que hay que hacer es instalar el rol Servicio de impresión, que incluye servicios como servicio de impresión, servicio de impresión en internet y servicio LPD.

Page 9: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Compartir impresoras en red

Consola de administración de impresión

Una vez el servidor de impresión esté instalado y las impresoras agregadas, ya se podrán gestionar mediante el Administrador de impresión.

Se accede a esta herramienta a través del menú Herramienta administrativas /Administrador de impresión. Esta consola permite compartir las impresoras, pausar los trabajos de impresión, reanudarlos, cancelar trabajos o incluso renombrar y eliminar impresoras.

Para poder administrar un servidor de impresión remoto es necesario ser miembro del grupo local de administradores del Servicio de impresión o bien del grupo de administradores del dominio del servidor de impresión remoto.

Page 10: Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

u n i d a d 5

© MACMILLAN Profesional

Compartir impresoras en red

Migración de impresoras

Consiste en trasladar colas, controladores, procesadores y puertos de impresión de un servidor de impresión a otro.

Gestión de las notificaciones de impresiónLas notificaciones permiten controlar, por ejemplo, las prioridades y los horarios de los documentos enviados a imprimir. El requisito necesario para poder hacerlo es tener asignado el permiso de Administración de Documentos o Administración de Impresoras sobre la impresora en cuestión o bien el permiso de control total.

Gestión de la cola de impresión

Se puede necesitar cuando una impresora de la red falla. En este caso, se podrían redirigir los documentos de la cola a otra impresora de la red. Requiere que las impresoras utilicen el mismo controlador de impresión.