Unidad 5

57
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Historia de México II Grupo 557 Unidad 5 MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Mercado Sánchez Isaac Tonathiu León Rodríguez Juan Carlos 29/03/2013 1 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

description

 

Transcript of Unidad 5

Page 1: Unidad 5

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Historia de México IIGrupo 557Unidad 5

MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911

Mercado Sánchez Isaac TonathiuLeón Rodríguez Juan Carlos

29/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 2: Unidad 5

229/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

El Primer Gobierno de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz se mantuvo en la presidencia por mas de treinta años; esto lo logro gracias al congreso, institución política encargada de reformar las leyes, que modificaba la constitución según Díaz para que su gobierno cumpliera los requisitos señalados por la ley.Durante su gobierno Díaz nunca tomo en cuenta los demás poderes (legislativo y judicial), en cambio nombro a personas de su entera confianza para desempeñar los puestos directivos de dichos poderes.

Page 3: Unidad 5

329/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Sebastián Lerdo de

Tejada

Page 4: Unidad 5

429/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Porfirio Díaz en el poder

Luego que Lerdo abandonó la presidencia, Porfirio Díaz se hizo del poder y, para darle legalidad a su Gobierno, dejó el mando a Juan N. Méndez que convoco a Elecciones. Porfirio Díaz resulto triunfante a en los comicios y, a partir del 5 de Mayo de 1877, empezó a dominar paulatinamente el escenario político mexicano. Para tal efecto: Reformó la Constitución para prohibir la reelección inmediata.Utilizo contra gavilleros y ladrones la ya famosa "ley fuga" y a sus enemigos políticos les aplicó el sistema de "mátalos en caliente". Logró el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos y reanudo relaciones oficiales con Belga, Alemania, Italia, Francia, España e Inglaterra.Estableció un sistema centralista con apariencia de Federal.

Page 5: Unidad 5

529/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Desde un principio el gobierno de Díaz enfrentó serios problemas. Por ejemplo, Estados Unidos se negó a reconocerlo como Presidente de México en tanto no se comprometiera a pagar las deudas que nuestro país tenía con ellos. De inmediato fue enviado el Ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio L. Vallarta, quien logró acuerdos importantes y se apresuró a hacer los pagos pendientes. Las relaciones entre los dos países mejoraron y esto facilitó que empresarios norteamericanos comenzaran a invertir su dinero en México.

Page 6: Unidad 5

629/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Poco tiempo después de iniciado el primer período de su gobierno, Díaz cambió el artículo 78 de la Constitución Mexicana para que dijera esto: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1.° de diciembre y durará en él cuatro años, no pudiendo ser reelecto nuevamente hasta que haya pasado igual período, después de haber cesado sus funciones”. Aunque al principio había dicho que no estaba de acuerdo con la reelección presidencial, era claro que no tenía la intención de dejar el poder.

Page 7: Unidad 5

729/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

En 1879 Porfirio Díaz consiguió la autorización del Congreso para que la Empresa Constructora Nacional y la del Ferrocarril de Sonora tendieran las vías de ferrocarril que unirían a la capital del país con Ciudad Juárez y otras importantes ciudades del centro, occidente y norte de la República Mexicana. Aunque este permiso se logró sólo un mes ante de que terminara el primer mandato de Díaz, su sucesor, Manuel González, continuaría con esta importante empresa.

Page 8: Unidad 5

829/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

La economía del país comenzaba a mejorar, pero el primer período de gobierno de Porfirio Díaz estaba a punto de finalizar. Él planeaba reelegirse y por eso tiempo atrás había modificado la Constitución.

Sin embargo, su reelección no podía ser inmediata. Cuando terminara su primer período de gobierno tendría que elegirse a otro Presidente de México y sólo entonces Díaz podría volver a dirigir al país. Para asegurarse de que esto sucedería así, escogió y apoyó a Manuel González, quien bajo su dirección gobernó nuestro país de 1880 a 1884, comprometiéndose a dejarle el poder al término de su mandato.

Page 9: Unidad 5

929/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Gobierno de Manuel González 1880-1884

Page 10: Unidad 5

1029/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Durante su gobierno, Manuel González impulsó la creación de el Ferrocarril Central Mexicano, terminó su línea troncal de la Ciudad de México al Paso del Norte.

Dio concesiones para la creación de la primera red de telégrafos en el país y la fundación del Banco Nacional de

México (Banamex) y se puso en servicio el de México a Morelia y el de México a Celaya. La comunicación

submarina entre Veracruz-Tampico-Brownsville permitió la comunicación de México con todo el mundo.

También por decreto el 20 de Diciembre de 1882, se estableció que a partir del mes de enero de 1884 se

usaría exclusivamente el sistema métrico decimal en toda la República.

Page 11: Unidad 5

1129/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Manuel González no logró resolver los problemas económicos del país pues no hubo una buena administración. Durante su gobierno se crearon bancos, se aumentaron los impuestos y se trajeron inmigrantes europeos para tratar de que ellos mejoraran la producción en el campo. A pesar de todo, la economía no prosperaba. En 1884 se realizaron las nuevas elecciones presidenciales y, como los mexicanos pensaban que Manuel González había sido un mal presidente, permitieron que Porfirio Díaz se reeligiera a pesar de que sabían que todo había sido preparado por él.

Page 12: Unidad 5

1229/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Motín de los pambazos 1888

Page 13: Unidad 5

1329/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

El Régimen Porfirista

El capital extranjero

El positivismo como arma ideológica

La situación de los campesinos y

obreros

La entrevista Diaz-

Creelman

El envejecimiento del sistema y la inmovilidad del

gabinete porfirista

La oposición

La política agraria

La política de conciliación

Crecimiento económico, pero

sin desarrollo social

Page 14: Unidad 5

1429/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Economía y tecnología del régimen

Los logros mas significativos de los medios de comunicación fueron:

La construcción de una red ferroviaria nacional que en 1910 tenia casi 20 000

Km.

La unificación de una extensa red

telegráfica.

El establecimiento de líneas

telefónicas.

La instalación de una red

cablegráficas submarina.

La contracción de obras en los puertos de

exportación.

Page 15: Unidad 5

1529/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Deuda Pública

Page 16: Unidad 5

1629/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Talleres del ferrocarril de Nonoalco, Tlatelolco

Page 17: Unidad 5

1729/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 18: Unidad 5

1829/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 19: Unidad 5

1929/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 20: Unidad 5

2029/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 21: Unidad 5

2129/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 22: Unidad 5

2229/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Las redes telegráficas

Page 23: Unidad 5

2329/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Telegramas

Page 24: Unidad 5

2429/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Page 25: Unidad 5

2529/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Noticias del Periódico La Ide de la Villa de Lerdo, 15 de Mayo de 1900. pag 02

Page 26: Unidad 5

2629/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Plano de Tranvías 1908

Page 27: Unidad 5

2729/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Los Movimientos de Oposición al régimen porfirista

Fue hasta 1900 cuando surgieron los llamados “Clubes Liberales” en los que se agrupaban políticos de tradición liberal jacobina. En 1901 se celebró el Congreso Liberal en San Luis Potosí promovido por Camilo Arriaga, durante 1902 y 1903 se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, quién respondió con cárcel y muerte a los inconformes.

Page 28: Unidad 5

2829/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en el mineral de cobre en Cananea,Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company"(CCCC), propiedad de un coronel estadounidense llamado William C. Greene, el 1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución mexicana de 1910 y a Cananea se le llama "Cuna de la Revolución". También es la huelga más grande registrada en el mineral.

Page 29: Unidad 5

2929/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un número importante de heridos y muertos.

Page 30: Unidad 5

3029/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Río Blanco

Page 31: Unidad 5

3129/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Hermanos Flores Magón

Page 32: Unidad 5

3229/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Periódico Regeneración

Page 33: Unidad 5

3329/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

El Hijo del Ahuizote “La Constitución ha Muerto” 5 de Febrero de 1903

Fecha en que se celebraba el 46 aniversario de la Constitución de 1857, los editores de El hijo del Ahuizote colocaron en el balcón de las oficinas del periódico el letrero “La Constitución ha muerto”

Page 34: Unidad 5

3429/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Entrevista Díaz – Creelman y el surgimiento de los partidos políticos

Page 35: Unidad 5

3529/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

James Creelman

Page 36: Unidad 5

3629/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo. El texto que sigue es parte de esa entrevista.

"Es un error suponer que el futuro de la democracia en México ha sido puesto en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un sólo presidente -dijo el gobernante en voz baja.

Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país mientras viva.

Page 37: Unidad 5

3729/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Recibí este gobierno de manos de un ejército victorioso, en un momento en que el país estaba dividido y el pueblo impreparado para ejercer los principios del gobierno democrático. Arrojar de repente a las masas la responsabilidad total del gobierno habría producido resultados que podían haber desacreditado la causa del gobierno libre.

He tratado de dejar la presidencia en muchas ocasiones, pero pesa demasiado y he tenido que permanecer en ella por la propia salud del pueblo que ha confiado en mí.

Page 38: Unidad 5

3829/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado.

- Cruzó los brazos sobre el ancho pecho y habló con gran énfasis: -

Doy la bienvenida a cualquier partido oposicionista. Si aparece, lo consideraré como una bendición. Y si llega a hacerse fuerte, no para explotar sino para gobernar, lo sostendré y aconsejaré, y me olvidaré de mí mismo en la victoriosa inauguración de un gobierno completamente democrático en mi país.

Page 39: Unidad 5

3929/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Celebración del Centenario de la Independencia, 1910.

Page 40: Unidad 5

4029/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Inauguración de la Columna de la Independencia

Page 41: Unidad 5

4129/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Fiestas del Centenario

Page 42: Unidad 5

4229/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Inauguración de la Universidad Nacional Septiembre 1910

Page 43: Unidad 5

4329/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

22 de Septiembre de 1910

Page 44: Unidad 5

4429/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Inauguración

Page 45: Unidad 5

4529/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Surgimiento de Partidos Políticos

Después de que se anunciara la posibilidad de un cambio político surgieron 2 grupos principales de tendencia revolucionaria; el Partido Nacional Antireeleccionista y el Partido Democrático, mientas que los grupos de tendencia Porfirista, como el Partido Nacional Porfirista y el Partido Científico optaron por organizarse para actuar mejor ante la inminencia de una campaña electoral. Otra agrupación que también se desarrolló con cierta amplitud, FUE EL Partido Reyista.

Page 46: Unidad 5

4629/03/2013 557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

Partido Nacional Antireeleccionista

Page 47: Unidad 5

557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

4729/03/2013

Madero y el partido Antireeleccionista

Page 48: Unidad 5

557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

4829/03/2013

Fue un partido político creado en 1909 para participar en las elecciones presidenciales de México de 1910.El 22 de Mayo de 1909, con la iniciativa de Francisco I. Madero y Emilio Vázquez Gómez, se fundó en la ciudad de México el ”Partido Nacional Antireeleccionista”Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: “Sufragio efectivo. No reelección”, la observancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales.

Page 49: Unidad 5

557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

4929/03/2013

Page 50: Unidad 5

557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

5029/03/2013

Page 51: Unidad 5

557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

5129/03/2013

Plan de San Luis

El Plan de San Luis Potosí fue un documento político proclamado desde San Antonio, Texas, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial delPartido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero. Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.

Page 52: Unidad 5

557 ENP 2 La canasta de Manzanas Mexicanas

5229/03/2013

Muy pronto llegaron a la Ciudad de México las copias del Plan de San Luis, la prensa capitalina informaba del desarrollo de un complot,el 18 de noviembre de 1910 fue descubierta una conspiración contra Díaz en la ciudad de Puebla. Esa conjura estaba dirigida por Aquiles Serdán, quien junto con su familia fue asesinado por la policía.Sin embargo, como respuesta a la proclamación de Madero comenzaron a surgir levantamientos armados a lo largo de México en noviembre de 1910, que finalmente culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz, el triunfo de Madero en las elecciones presidenciales de 1911, así como la Revolución mexicana, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de cientos de miles de mexicanos.

Page 53: Unidad 5

53557 ENP 2 La canasta de manzanas Mexicanas29/03/2013

El día 25 de mayo, Porfirio Díaz se presentó en la Cámara de Diputados para entregar su renuncia ante el pleno, mediante un documento en el que declaraba:

El 31 de mayo, Díaz abordó en el puerto de Veracruz el barco de vapor Ipiranga con rumbo a Europa, donde permaneció en el exilio hasta el 2 de julio de 1915, fecha en que falleció.

Renuncia de Díaz

Page 54: Unidad 5

54557 ENP 2 La canasta de manzanas Mexicanas29/03/2013

Francisco León de la Barra y QuijanoPresidente interino , mayo-diciembre 1911

Page 55: Unidad 5

55557 ENP 2 La canasta de manzanas Mexicanas29/03/2013

Puerto de Veracruz, 31 de Mayo de 1911

Page 56: Unidad 5

56557 ENP 2 La canasta de manzanas Mexicanas29/03/2013

Díaz abordando su barco de exilio: El Ipiranga

Page 57: Unidad 5

57557 ENP 2 La canasta de manzanas Mexicanas29/03/2013

Tumba de Díaz en el Panteón Montparnasse, París Francia