Unidad 4.1. Edad Media

24
3º ESPA Lengua Castellana Unidad 4.1. La literatura en la Edad Media Profesora: Isabel Pascual García

description

ESPA, Educación de Adultos, 3º ESPA, 2º Nivel, 1º Módulo, Lengua Castellana, Literatura

Transcript of Unidad 4.1. Edad Media

Page 1: Unidad 4.1. Edad Media

3º ESPALengua Castellana

Unidad 4.1.

La literatura en la Edad Media

Profesora: Isabel Pascual García

Page 2: Unidad 4.1. Edad Media
Page 3: Unidad 4.1. Edad Media

Índice

Página

Contexto histórico..................................................................................................5

Poesía popular........................................................................................................9

Épica: El Cantar de Mío Cid...................................................................................13 La prosa medieval: las colecciones de cuentos.........................................................16

La poesía culta: el mester de clerecía......................................................................17

La poesía culta: el siglo XV....................................................................................19

La Celestina.........................................................................................................20

Actividades de repaso...........................................................................................22

3

Page 4: Unidad 4.1. Edad Media

4

Page 5: Unidad 4.1. Edad Media

La literatura en la Edad Media

CONTEXTO HISTÓRICO

La Edad Media es el período que se halla entre la Caída del Imperio Romano enel 476 d.C. y el 1492, cuando se reconquista Granada y se descubre América. Éstasson las fechas aproximadas, pues el cambio de una edad a otra no es tan rápido.

El Imperio Romano llegó a ser tan grande que se hizo ingobernable, así que elImperio Romano de Occidente sufrió diferentes incursiones de pueblos germánicos quepoco a poco fueron ocupando sus territorios. A la Península Ibérica llegaron los godosy los visigodos, que, si bien eran de origen germano, se adaptaron a las costumbreslocales, y eso incluía adoptar la religión cristiana y la lengua latina (el latín vulgar uoral). Los visigodos no se ocupaban mucho de mantener su reino, así que, pese a queno destruyeron nada, tampoco construyeron nuevas edificaciones ni se ocuparon demantener las que ya estaban en pie.

El año 711 llegaron los árabes a la Península. Como no hallaron mucharesistencia, en el 714 ya la habían ocupado casi toda y la denominaron Al-Ándalus.Pero no toda la Península cayó bajo poder musulmán, en los Pirineos y en la CordilleraCantábrica resistían unos pequeños reductos cristianos que fueron quienes seocuparon de comenzar el largo y costoso proceso de reconquista.

La presencia musulmana aportó a la Península Ibérica un importantísimodesarrollo cultural, pues medraron las ciencias y las matemáticas (nuevo ábaco ynueva numeración), la agricultura (acequias, albercas, norias...) y la arquitectura(Mezquita de Córdoba, Alhambra de Granada, alcázares en múltiples ciudades deEspaña...). Del contacto con los musulmanes en la zona meridional de la Penínsulasurgió una variedad latina con múltiples arabismos: el mozárabe.

Tomando a don Pelayo como caudillo, las gentes del norte comenzaron laReconquista. Cántabros y astures fueron los primeros que ocuparon tierras de dominioárabe y formaron un reino. Los reinos de Asturias, León, Castilla, Navarra, Aragón,etc. no sólo luchaban contra los moros, sino que también luchaban entre sí y searrebataban territorios o bien creaban uniones matrimoniales para unificar reinos. Encada uno de estos reinos se hablaba una variedad latina diferente. Estas variedadesdarían lugar a las actuales lenguas de la Península Ibérica (castellano, asturleonés,catalán, gallego-portugués...)

La Reconquista duró ocho largos siglos (son célebres las diversas batallas entremoros y cristianos, como la de Navas de Tolosa, en 1212), y finalizó con la Toma deGranada en 1492. Boabdil, último rey de la ciudad, se rindió ante el poder de losReyes Católicos.

476 d.C. Caída del Imperio Romano de Occidente: llegan pueblos germánicos

711 Invasión musulmana (acabó en el 714)

Reconquista

1492 Caída de Granada y expulsión de los morosDescubrimiento de América

5

Page 6: Unidad 4.1. Edad Media

La sociedad medieval

Durante la Edad Media se vivía bajo el feudalismo. La sociedad feudal era unasociedad estamentaria en forma de pirámide, donde los más poderosos (muy pocos) sesituaban arriba y los más humildes (la mayoría) ocupaban toda la parte baja.Además, se establecían relaciones de vasallaje y de dependencia.

Como ya hemos dicho, la sociedad feudal tenía estructura piramidal. En lacúspide se situaba el rey, y a continuación, inmediatamente debajo, el resto de lanobleza. A veces a la misma altura y a veces por debajo se encontraba el clero, laIglesia, que también tenía -y tiene- su propia jerarquía (no es lo mismo un obispo queun mísero fraile o un cura de pueblo). El estamento más bajo, cerca del 90% de lapoblación, lo ocupaban los artesanos y los campesinos. Mientras que los artesanossolían agruparse en gremios que se autogestionaban, los campesinos solían tenerestablecidas relaciones de vasallaje con un señor, un noble, para poder cultivar sustierras. Aún había un estamento más desfavorecido, que solía dedicarse a los oficiosmás duros: se trataba de los siervos de la gleba.

Hay que remarcar también que tanto nobles como el pueblo llano erananalfabetos. Sólo el clero estaba alfabetizado, aunque había algunas excepciones.Hacia el siglo XV la nobleza ya pasará a ser un estamento en el que también sedesarrolle la cultura.

http://loshistoriadores.files.wordpress.com/2013/09/sociedad_estamental_piramide.jpg

6

Page 7: Unidad 4.1. Edad Media

El arte medieval

Como la Edad Media es un período muy extenso, de unos mil años, es desuponer que durante su transcurso se desarrollarán varios estilos estéticos, perofundamentalmente serán los siguientes: Arte Islámico, Románico y Gótico (e incluso enalgunos puntos de las Islas Baleares también podemos encontrar arte bizantino).

• Arte Islámico. Con la Conquista del 711, los moros también trajeron su arte y sucultura. No solamente nos dejaron la numeración arábiga (la que utilizamoshoy en día), sino que también nos trajeron una lengua nueva que inundó devocablos la nuestra (arabismos, como ojalá, acequia, alberca, alférez...) y unanueva forma de construir que aún podemos ver hoy en día en numerososedificios históricos como la Mezquita de Córdoba, La Giralda, La Alhambra,numerosos alcázares... El arte islámico se caracteriza por el uso de la luz y delagua, por los arcos lobulados y las columnatas, por el uso de celosías y por losmotivos vegetales.

• Románico. A partir de los siglos X – XI empieza a surgir un nuevo estilo, elRománico. Las construcciones románicas suelen tener paredes muy gruesas conpequeñas y escasas aperturas. Además, suelen ser construcciones relativamentebajas, pues debían soportar el peso del tejado (que en muchas ocasiones era demadera para aligerarlo). También solían ser oscuras y se solían sustentar conarcos de medio punto. En la escultura y la pintura nos encontramos conimágenes que a nuestros ojos parecen deformes, y abundan los motivos deiconografía religiosa. Muchos son los testimonios del Románico que seconservan en la Península Ibérica: Santa Daría del Naranco, San Miguel de Lillo,Sant Climent y Santa Maria de Ta üll (y sus frescos), el Pórtico de la Gloria de laCatedral de Santiago de Compostela...

7

Page 8: Unidad 4.1. Edad Media

• Gótico. Con el paso del tiempo la arquitectura se desarrolló y se perfeccionó(haciendo uso, por ejemplo, de fórmulas matemáticas) y las oscuras y robustasconstrucciones del Románico dieron paso a otras más altas, más luminosas, conapoyos externos (contrafuertes) que permitían que las iglesias, según decían lasgentes de la época, se acercaran más a Dios. Abundarán los arcos ojivales ymuchas iglesias estarán distribuidas en naves gracias precisamente a loscontrafuerte y al uso de columnatas. En la escultura y en pintura las formas sevolverán más esbeltas y proporcionadas, aunque sin alcanzar un canon que seasemeje a la realidad. Muchos son los ejemplos que podemos citar del artegótico: la Catedral de Palma, las iglesias de Santa Eulalia y San Francisco,también en Palma, la Catedral de Barcelona, la de Valencia... Ya en el resto deEuropa podemos citar Notrê Dame de París, la Catedral de Salisbury, la deColonia...

8

Page 9: Unidad 4.1. Edad Media

El origen de la lengua castellana

Nuestra literatura medieval comienza con las jarchas o cancioncillas mozárabes(de los siglos XI y XII) y El Cantar de Mío Cid (siglo XIII), y se extiende hasta finales delsiglo XV; la última obra medieval, importantísima, es La Celestina (1499) de Fernandode Rojas.

El castellano tiene su cuna en Cantabria: el latín implantado por los romanos fueevolucionando dando lugar una diferencia perceptible entre este cambio y el latín, en elsiglo XIII. Las primeras palabras escritas en castellano que conservamos son las glosas,que son documentos latinos del siglo X, escritos por monjes; se trataba de pequeñastraducciones al castellano de vocablos o expresiones latinas en los márgenes de textosreligiosos:

• Glosas emilianenses (Monasterio de San Millán)• Glosas silenses (Monasterio de Silos)

La lengua literaria carecía de uniformidad. Alfonso X fomentó la prosa escrita encastellano en el S. XIII. Bajo su dirección se desarrolló a Escuela de Traductores deToledo, lo que ayudó a unificar y pulir los textos, estableciendo así un modelo de lenguaculta.

LA POESÍA POPULAR

La primera manifestación de la lírica popular son las jarchas, situadas en lazona arábigo-andaluza, y están escritas en mozárabe; datan del siglo XI, pero no sedescubrieron hasta finales de 1950, ya que permanecían escondidas.

1. Moaxaja: composición de tipo culto, escrita enárabe o en hebreo, al final de la cual aparecíanunos versos escritos en mozárabe (lengua deexistencia desconocida hasta los cincuenta), lasjarchas, por tanto, son estos dos últimos versos delas moaxajas.

2. Jarchas: son canciones tradicionales mozárabes, muy breves, transmitidas generalmente de forma oral. Sus características son las siguientes:

· Métricamente son irregulares, es decir, no tienen el mismo número de sílabas.· Temática amorosa.· Tono expresivo, lamento doloroso.· Siempre puestas en boca de una mujer. La queja también va dirigida a una mujer confidente (amiga, hermana...).

3. Zégel: composición cantada y bailada que adquiere la estructura de la moaxaja, pertenece a la lírica arábigo-andaluza y es de tipo tradicional, por tanto, aparecen escritos en mozárabe o en árabe vulgar.

9

Page 10: Unidad 4.1. Edad Media

4. Cantiga: composición en galaico-portugués que tiene muchas variedades en cuanto a temática:

Las cantigas son de carácter estrófico, y las únicas que poseen característicascomunes con las jarchas o los zéjeles son las cantigas de amigo. Las cantigas de amigoadquieren este nombre debido a que en todas ellas aparece la palabra “amigo”, lasmás antiguas conservadas, cultas, datan de los siglos XIII y XIV. Son recopilaciones decantigas y, entre ellas, predominan las de amigo.

Las cantigas de amor iban dirigidas a la virgen, las de escarnio iban en contrade un cortesano, aunque la burla no estaba expuesta claramente. Las cantigas de maldicer eran burlas con nombres y apellidos que a veces eran pura broma.

Las cantigas son muy parecidas a la lírica andaluza (árabe) pero, además,también poseen las siguientes características:

· Mayor variedad formal.· Puestas en boca de una mujer.· Muy sentimentalistas.· Confidente humano o ambiental, generalmente marino.· Simbología bíblica para nombrar al amigo, normalmente animales.

4.1. Tipos de cantigas: sentimentales, bailadas, de romería, barcarolas (excursiones en barco), albadas o cantos de amanecer...Las cantigas constituyen un gran documento sobre la vida cotidiana de la gente del pueblo y también sobre sus fiestas, ya que no tenían tan arraigada la religión. La vida, para ellos, no era un valle de lágrimas, pero después, con la soberanía de los Reyes Católicos, se instauró un poco más esta teoría de la vida.

5. Los villancicos son la primera muestra de lírica popularescrita en castellano y son del siglo XV. Es un género híbridoya que tiene características de la lírica popular y de la líricaculta. Al final de cada estrofa hay un estribillo que rima(villancico). Su tema clave es el amor, que recibe untratamiento muy sincero, espontáneo y natural, a parte delsexo. Dentro de los villancicos predominan las serranillas, quenarran las hazañas amorosas de las serranas, mujeres queviven solas en las montañas, muy fuertes físicamente, queasaltaban y “secuestraban” a los hombres viajantes que seencontraban. Otros temas de los villancicos son lasbienvenidas, centinelas, navidad, endechas o plantos...

10

Page 11: Unidad 4.1. Edad Media

Ejemplos de lírica tradicional amorosa:

1Caballero, queráisme dejar,que me dirán mal. ¡Oh qué mañanica, mañana ,la mañana de San Juan,cuando la niña y el caballeroambos se iban a bañar! Caballero, queráisme dejar,que me dirán mal.

2Dentro en el vergelmoriré;dentro en el rosalmatarme han.Yo me iba, mi madre,las rosas coger;hallé mis amoresdentro en el vergel.Dentro en el rosalmatarme han.

3Si la noche se hace escuray tan corto es el camino,¿cómo no venís, amigo? La media noche es pasaday el que me pena no viene:mi desdicha lo detiene,¡qué nascí tan desdichada!Háceme venir penaday muéstraseme enemigo.¿Como no venís, amigo?

4¿Agora que sé de amorme metéis monja?¡Ay Dios, qué grave cosa! ¿Agora que sé de amorde caballero,¿agora me metéis monjaen el monasterio?¡Ay Dios, qué grave cosa! (Juan Vásquez)

5Desde niña me casaronpor amores que no amé:mal casadita me llamaré.

6A coger amapolas,Madre, me perdí:¡caras amapolasfueron para mí!

7En el monte la pastorame dejó:¿dónde iré sin ella yo?

8Por el montecillo sola¿cómo iré?¡Ay, Dios!, ¿si me perderé?

9Porque duerme sola el aguaamanece helada.(B.N.M.)

10Que no dormiré sola, non,sola y sin amor.(Cancionero Classense)

11Si te vas a bañar Juanilla,dime a cuáles baños vas.(Cancionero de Upsala)

12Aunque quiero ser beata,¡el amor, el amor me lo desbarata! (Silva)

13Por una vez que mis ojos alcédicen que yo lo maté. Ansí vaya madre,virgo a la veguilla,como al caballerono le di herida. Por una vez que mis ojos alcédicen que yo lo maté.

14Ya florecen los árboles, Juan:¡mala seré de guardar! Ya florecen los almendrosy los amores en ellos, Juan,mala seré de guardar. Ya florecen los árboles, Juan:¡mala seré de guardar! (Juan Vásquez)

11

Page 12: Unidad 4.1. Edad Media

15No me las enseñes más,que me matarás.Estábase la monjaen el monasterio,sus teticas blancasde so el velo negro.Más,que me matarás. (Diego Sánchez de Badajoz)

16No quiero ser monja, no,que niña namoradica só.Dejadme con mi placer,con mi placer y alegría,dejadme con mi porfía,que niña malpenadica só.

17No entréis en huerto ajeno,que os dirá mal su dueño;No entréis en huerto vedado,que os dirá mal su amo.

18Enviárame mi madrepor agua a la fonte fría:vengo del amor ferida.

(Cancionero de Évora)

19¿Por qué me besó Perico,¿por qué me besó el traidor?Dijo que en Francia se usabay por eso me besaba,y también porque sanabacon el beso su dolor.¿Por qué me besó Perico,por qué me besó el traidor?

20Buen amor, no me deis guerra,que esta noche es la primera.Así os vea, caballero,de la frontera venir,como toda aquesta nochevos me la dejéis dormir.Buen amor, no me deis guerra,que esta noche es la primera.

21Soy casada y vivo en pena:¡ojalá fuera soltera!(Flecha)

22Soltáronse mis cabellos, madre mía.¡Ay, con qué me los prendería! (Arbolanche)

23Vos me matastes, niña en cabello,vos me habéis muerto. Ribera de un ríovi moza virgo.Niña en cabello,vos me habéis muerto. (J.V.)

24Al alba venid, buen amigo,al alba venid.Amigo el que yo más quería,venid al alba del día.Amigo el que yo más amaba,venid a la luz del alba.Venid a la luz del alba,non traigáis compañía.Venid a la luz del alba,no traigáis gran compaña.

25¡Tanto amare, tanto amare,habib, tanto amare!Enfermeron olios nidiose dolen tan male.[jarcha núm. 18]

26Dicen que me case yo:no quiero marido, no.[GIL VICENTE, fol. 9]

27Queredme bien, caballero,casada soy, aunque no quiero.(Cancionero musical de Palacio)

28Vine de lejos,niña, por verte,hállote casada.quiero volverme.[CORREAS, Vocabulario, pág. 522a]

12

Page 13: Unidad 4.1. Edad Media

LA ÉPICA CASTELLANA: EL CANTAR DE MÍO CID

La épica es el género narrativo escrito en verso quenarra las hazañas de un héroe. Los poemas épicos tambiénreciben el nombre de epopeyas. Hay grandes poemas épicosde la Antigüedad, como el Gilgamesh (de tradición india),la Ilíada y la Odisea (de la tradición helénica, obras deHomero) o la Eneida (de Virgilio, de la época romana).

En la Edad Media se retoma esta tradición, con la peculiaridad de que losuele hacer de manera oral, pues normalmente un juglar se encargaba denarrar las gestas y aventuras de los héroes de la zona y de cantarlas portabernas y ferias a cambio de unas monedas. A veces las composicioneseran obra propia, pero a veces cantaban obras de compañeros suyos que sehabían aprendido de memoria (gracias a ciertos trucos, como la repeticiónde frases, la rima...). La poesía popular de cariz narrativo que elaboraban ycantaban los juglares recibe el nombre de Mester de Juglaría.

En la Europa medieval nos encontramos con tres grandesconjuntos de epopeyas que incluyen o agrupan obras de unamisma temática. De la épica anglogermánica podemos destacar elBeowulf (Inglaterra), el Cantar de los Nibelungos (Alemania) ygrandes poemas sobre la figura del Rey Arturo (Inglaterra). EnFrancia destacará una obra sobre todas las demás: el Cantar deRoldán; mientras que dos de los tres grandes textos de la épicacastellana giran todos en torno a la figura del Cid, Rodrigo Díazde Vivar, uno de ellos tendrá influencia francesa (precisamente porel lugar dónde suceden las aventuras que en él se narran).

Los cantares de gesta castellanos que se conservan son los siguientes:• Mocedades de Rodrigo. Se trata de una fragmento reunido junto a

otros de otras obras en el que se nos muestran los orígenes de Rodrigoasí como su matrimonio con doña Jimena y sus primeras batallascontra los moros.

• Cantar de Roncesvalles. Se conserva muy poco de este cantar. En él senarra un episodio de la Reconquista del norte de la Penínsulaprotagonizado por Carlomagno y sus caballeros.

• Cantar de Mío Cid. Se trata del primer texto que se conserva íntegroen lengua castellana. Data de entre los siglo XII-XIII, aunque sólodisponemos de una copia del siglo XIV. A continuaciónprofundizaremos en su estudio.

El Cantar de Mío Cid

El Cantar de Mío Cid es una obra anónima, es decir, de la que se desconoce suautor. Es relevante no sólo por la temática que trata, sino porque es el primer textocastellano que se conserva íntegramente. Aunque su fecha de composición másprobable oscila entre los siglos XII-XIII, sólo ha llegado hasta hoy en día una copiamanuscrita del siglo XIV firmada por Per Abbat, un monje copista.

13

Page 14: Unidad 4.1. Edad Media

El Cantar de Mío Cid se peculiariza porque, pese a ser un cantar de gesta, lashazañas de Rodrigo Díaz de Vivar sí que tienen un fondo histórico dentro del marco dela Reconquista de la Península Ibérica. Rodrigo Díaz de Vivar era un hidalgo castellanoal que, gracias a su valentía y a su honor en el campo de batalla, hasta sus propiosenemigos, los moros, llamaban “señor”, en árabe “sidi”: Cid.

El Cid gozaba de mucha popularidad entre las gentes más humildes, pues sin serun gran aristócrata, sólo con su esfuerzo, su labor en combate y su alta cata moral,alcanzó gran relieve en su época, de ahí que los juglares compusieran obras sobre él.

Busca y averigua:

1. ¿Cómo se llamaba el caballo del Cid?

2. ¿Cómo se llamaban sus espadas?

3. ¿Y sus hijas?

4. ¿Y su esposa?

5. ¿Qué adjetivo acompaña generalmente al Cid? ¿Sabes por qué?

6. ¿Por qué crees que la figura del Cid gustaba tanto al pueblo llano de la EdadMedia peninsular?

El Cantar de Mío Cid es una obra que se estructura por su temática. Consta de 3cantares de unos 1200 versos cada uno (en total, más de 3600 versos a recordar -yrecitar- por parte del juglar).

• El primer cantar es el Cantar del Destierro. El Cid es desterradoinjustamente por parte del rey, pero pese a ello, sigue guerreando yconquistando territorios para su corona.

• El segundo cantar es el Cantar de las Bodas. El rey se da cuenta de que elCid es un hombre leal y le resarce casando a sus hijas con los Infantes deCarrión, para que el Cid y su familia puedan medrar socialmente yrecuperar su honor.

• El tercer cantar es el de la Afrenta de Corpes. Los Infantes de Carriónviolan y maltratan a las hijas del Cid, y éste acude al rey para pedirjusticia. El rey le resarce de de su honra castigando a los infantes yconcertando un mejor matrimonio para las hijas de don Rodrigo.

14

Page 15: Unidad 4.1. Edad Media

Así pues, los temas del Cantar de Mío Cid sonbásicamente dos: el honor y la honra. El honorpersonal tiene que ver con su faceta como caballeropara restablecer su linaje. La honra es personal yfamiliar como padre, para vengar a sus hijas yresarcirlas de la humillación padecida.

Esta obra posee numerosas y valiosascaracterísticas formales, no sólo por su extensión,sino por su cariz eminentemente oral, lo que hacíaimportantísimo mantener el interés de losespectadores. Destacamos las siguientes:

• Numerosas figuras retóricas, entre ellas los epítetos que describen a Rodrigo sinnombrarlo:◦ El Campeador◦ El de la barba cumplida (poblada)◦ El que en buen hora nasció◦ El que en buen hora cinxó espada

• Llamadas de atención a los oyentes, pues la obra se recitaba ante un público.

• Repeticiones.• Rima asonante sólo en los pares (es un cantar,

un romance). • Exclamaciones

Lee y comenta el siguiente fragmento del Cantar de Mío Cid. ¿Qué virtudes de Rodrigopuedes extraer de él?

El Campeador adeliñó a su posada.Así como llegó a la puerta, hallola bien cerrada;por miedo del rey Alfonso que así lo concertaran:Que si no la quebrantase por fuerza, que no se la abriesen por nada.Los de mío Cid a altas voces llaman;los de dentro no les querían tornar palabra.Aguijó mío Cid, a la puerta se llegaba;sacó el pie de la estribera, un fuerte golpe le daba;No se abre la puerta, que estaba bien cerrada.Una niña de nueve años a ojo se paraba:“¡Ya, Campeador, en buena hora ceñisteis espada!el Rey lo ha vedado, anoche de él entró su cartacon gran recaudo y fuertemente sellada.No os osaríamos abrir ni acoger por nada;si no, perderíamos los haberes y las casas,y, además, los ojos de las caras.”Cid, en el nuestro mal vos no ganáis nada;mas el Criador os valga con todas sus virtudes santas.Esto la niña dijo y tornose para su casa.Ya lo ve el Cid que del Rey no tenía gracia.Partiose de la puerta, por Burgos aguijaba.

15

Page 16: Unidad 4.1. Edad Media

LA PROSA MEDIEVAL: LAS COLECCIONES DE CUENTOS

A lo largo de la Edad Media cobraron gran importancia las colecciones decuentos. Se trata de libros en los que a un personaje le surgen varios problemas; parasaber cómo actuar, otro le explica un cuento o moraleja de carácter didáctico para quela pueda aplicar a su situación. Gracias a la conclusión que se extrae todo acontece demanera satisfactoria. Esos breves cuentos que se enmarcan en una historia mayorreciben el nombre de 'eixemplos'. Las colecciones de cuentos nos llegan de la tradiciónoriental y árabe, como es el caso de Calila e Dimna y del Sendebar, que también recibeel nombre de 'Libro de los engaños de las mujeres'.

Como ya hemos dicho, el ejemplo o 'eixemplo' es un cuento que contiene unaenseñanza acerca de un comportamiento, un principio moral o una norma social. Elprincipal exponente de este tipo de obras es Don Juan Manuel, autor de El CondeLucanor, también llamada 'El libro de Patronio'. Patronio es el criado del conde, y esquien expone los ejemplos y las soluciones los problemas cotidianos de su amo.

Don Juan Manuel adquiere relevancia como autor por el hecho de ser un noblede alta alcurnia, pues era sobrino del rey Alfonso X el Sabio (precursor de la lengualiteraria castellana). Su obra ha pasado a formar parte de la tradición popular.

Lee el siguiente ejemplo y busca en él las características que has aprendido:

Ejemplo V: De lo que sucedió a una zorra con un cuervo que llevaba un pedazode queso en el pico

En una oportunidad, un cuervo encontró un gran trozo de queso y subió a un árbol para poderlo comera su antojo, sin recelo ni preocupación. Cuando allí estaba, pasó por abajo la zorra y al ver el quesoque tenía el cuervo empezó a tramar la manera de arrebatárselo, por lo cual comenzó a hablarle deeste modo:—Don Cuervo: hace largo tiempo que oí hablar de vuestra nobleza y hermosura y aunque os hebuscado mucho, no quisieron Dios ni mi suerte que os encontrase hasta ahora, que os veo ycomprendo que en vos hay mucha más belleza de la que me ponderaban. Para que veáis que no os lodigo por lisonja, así como os mostraré las excelencias que en vos encuentre, así también os señalaréaquello en que la gente considera que no sois tan apuesto. Todos consideran que el color de vuestrasplumas, de vuestros ojos, del pico, las patas y las uñas es negro, y porque lo negro no es tan bellocomo lo de otro color, siendo vos así, piensan que constituye mengua de vuestra hermosura, y no sedan cuenta de que se equivocan mucho. Pues aunque vuestras plumas son negras, ese color es tanbrillante e intenso, que da reflejos azules, como el plumaje del pavo real, la más hermosa ave delmundo. Y aunque vuestros ojos son negros, en cuanto a ojos, son mucho más hermosos que otrosningunos, pues la propiedad del ojo no es sino ver, y como todo lo negro conforta la visión, las mejorespupilas son las de ese color, por lo que se loan las de la gacela, más oscuras que la de ningún otroanimal. Además, vuestro pico y garras son más poderosos que los de ninguna otra ave de vuestrotamaño. Igualmente, sois tan ligera en el vuelo que nada os daña ir contra el viento, por fuerte quesea, lo que otras aves no pueden hacer con la facilidad que vos. Por ello considero que, pues Dios todolo hace con razón, no habría consentido que, siendo vos tan perfecto, hubieseis tenido la deficiencia deno cantar mejor que otras aves. Y ya que Dios me hizo tanta merced de veros y sé que reside en vosmucha más belleza de cuanto oí loar de vos, si pudiese escuchar vuestro canto me consideraríaeternamente bienaventurada.Por las buenas razones que le había escuchado como por los halagos y ruegos que le hacía la zorrapara que cantase, abrió el pico para satisfacerla. Y cuando empezó a cantar, cayó el queso en la tierra,lo tomó la zorra y huyó con él.

Entendiendo don Juan Manuel que este apólogo era excelente, ordenó incluirlo en el presente libro yagregó los versos que contienen, abreviado, su sentido moral:

El que te alaba con lo que no tienes,llevarse lo tuyo sin duda quiere.

16

Page 17: Unidad 4.1. Edad Media

LA POESÍA CULTA: EL MESTER DE CLERECÍA

Llamamos mester de clerecía ('oficio de los clérigos') a la literatura creada porlos clérigos (y también por algunos nobles) durante la Edad Media, especialmentedurante los siglos XIII y XIV. Solía tratarse de composiciones poéticas religiosas quetenían una clara intención didáctica y moralizante. Los podemos distinguir porqueusan la cuaderna vía, una forma métrica que se constituye mediante una estrofa decuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) que riman todos en consonante(AAAA).

Del mester de clerecía destacaremos dos autores: Gonzalo de Berceo y elArcipreste de Hita, de los siglos XIII y XIV respectivamente.

Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo es el primer autor castellano cuyonombre conocemos. Se sabe que era un clérigo que vivió en elsiglo XIII en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en LaRioja; precisamente a ese santo le dedicó una de sus obras.También tiene composiciones sobre Santo Domingo, SantaOria... pero sin duda su obra más conocida es Milagros deNuestra Señora. En esta obra se nos muestran veinticincomilagros de la Virgen sobre los hombres (en algunos casos loscastiga, en otros los perdona, y en otros los guía).

A fin de hacer llegar su mensaje a un mayor número de personas (especialmentecon la lectura en voz alta de los milagros), Berceo usa elementos cotidianos que sirvande referencia a los oyentes. También emplea elementos propios de los juglares, como eluso de expresiones para llamar la atención del auditorio. Al final de cada relatoaparece una moraleja o enseñanza para hacer comprender al oyente las ventajas quereporta ser un devoto de la Virgen.

Arcipreste de Hita

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (Guadalajara), es un autor de cuya vidaconocemos muy pocos datos, salvo que vivió en el siglo XIV y tenía a su cargo variasparroquias. Lo poco que sabemos de él se lo debemos a su única obra conservada: elLibro de buen amor.

El Libro de buen amor, a grandes rasgos, es un relato de aventuras amorosas(de modo autobiográfico) en las que media una alcahueta. En esta obra, que tieneintención didáctica y aleccionadora, se usan la parodia y la ironía para caricaturizar ala sociedad de la época y sus vicios. En su libro el Arcipreste pretende dar muestra delo que NO se debe hacer para seguir una vida ordenada y virtuosa.

Resultaría muy simplista reducir el Libro de buen amor sólo a lo que ya hemoscomentado. A lo largo de la obra, que usa un lenguaje popular, se alternan la prosa yel verso. En el prólogo, el Arcipreste explica, en prosa, los peligros del amor loco; he ahíla finalidad didáctica de la obra: concienciar a los lectores de que deben elegir el buenamor. El centro de la obra lo ocupan un conjunto de aventuras amorosas que tienen alArcipreste como protagonista (que sale escarmentado y aleccionado). Hacia el final dela obra aparecen un conjunto de poesías tanto religiosas como profanas.

Como podemos deducir, el Libro de buen amor es una obra heterogénea quemezcla lo religioso con lo profano, lo clásico con lo popular, lo moral con lo inmoral.

17

Page 18: Unidad 4.1. Edad Media

Busca y averigua:

1. ¿Quién era Trotaconventos?

2. ¿Qué pasa con Don Melón y Doña Endrina?

3. ¿Por qué se pelean Don Carnal y Doña Cuaresma?

4. ¿Qué es una serrana?

Lee el siguiente fragmento del Libro de buen amor. ¿Qué crees que sucede? ¿Qué teparece que sucederá después del encuentro? Busca el texto completo en internet y salde dudas. Coméntalo con la clase.

Pasando yo una mañanael puerto de Malangostoasaltóme una serranatan pronto asomé mi rostro.-"Desgraciado, ¿dónde andas?¿Qué buscas o qué demandaspor aqueste puerto angosto?"

Contesté yo a sus preguntas:-"Me voy para Sotos Albos"Dijo: -"¡El pecado barruntascon esos aires tan bravos!Por aquesta encrucijada,que yo tengo bien guardada,no pasan los hombres salvos."

18

Page 19: Unidad 4.1. Edad Media

LA POESÍA CULTA: EL SIGLO XV

El siglo XV es una época de transición, pues marca el paso de la Edad Media alRenacimiento (que forma parte de la Edad Moderna y alcanzará su plenitud en el sigloXVI). A lo largo de este siglo ya se han establecido varias ciudades importantes y enellas ya ha comenzado a medrar la burguesía, una nueva clase social adinerada peroque carece de nobleza.

En esta época los valores medievales comienzan a entrar en crisis y la gentebusca alternativas para sustituirlos. No sólo ya estaba prácticamente acabada laReconquista, sino que, además, muchos nobles, ociosos sin tener campos en los quebatallar, se dieron al desarrollo de las letras y las artes. Así pues, los poetas del sigloXV serán caballeros de origen noble que tendrán tanto cultura militar como literaria yartística.

A lo largo del siglo XV surgirán dos tipos de poesía: La cancioneril, cuyo temaprincipal será el amor cortés, en el que el poeta rinde vasallaje a la dama; y la poesíade carácter filosófico, que ahondará en temas como la fortuna, la muerte o la fama. Eneste último tipo de poesía se representan ideas abstractas a través de animales uobjetos por semejanza. Esto recibe el nombre de 'alegoría'. De entre los autores delsiglo XV podemos destacar al Marqués de Santillana, Juan de Mena o Jorge Manrique,famoso por las Coplas a la muerte de su padre.

Jorge Manrique

Jorge Manrique era un noble castellano que, como otros, también se dio alcultivo de la poesía. Pese a que tiene numerosas composiciones, adquirió gran famapor las Coplas a la muerte de su padre. Las Coplas son un conjunto de 40 estrofas queusan precisamente esa forma métrica, la copla de pie quebrado (o manriqueña: 8a 8b4c 8a 8b 4c // 8d 8e 4f 8d 8e 4f). Los temas principales de esta composición son lafugacidad de la vida, el poder igualador de la muerte, la importancia de la vida eterna,la fama... En las Coplas, la fama se sitúa como la tercera vida; junto con la vidaterrenal y la vida eterna, uno adquiere importancia en este mundo por la fama quehaya logrado forjarse (y mantener después de su muerte).

Según se decida una opción u otra, las Coplas se pueden estructurar en tres ocuatro partes según los temas que en ellas se tratan. Aquí elegimos estaestructuración:

• 1ª parte (1-24): La fugacidad de la vida.• 2ª parte (25-32): Recuerdo de la figura de su padre, don Rodrigo.• 3ª parte (33-40): Encuentro de don Rodrigo con la muerte.

III. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos.

V. Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos.

19

Page 20: Unidad 4.1. Edad Media

EL TEATRO MEDIEVAL: LA CELESTINA

No tenemos grandes muestras de teatro medieval, aunque sí podemos citar laobra dramática más antigua en lengua castellana, que es el Auto de los Reyes Magos,del siglo XII. Para encontrar otra obra de relevancia semejante -y que conservemos-deberemos esperar al final de la Edad Media, en 1499, justo al final del XV, cuandoFernando de Rojas publique por primera vez La celestina.

La Celestina

Como ya hemos dicho, el autor de La Celestina es Fernando de Rojas, que en unprincipio tuvo que ocultar su nombre por problemas con la censura de la Inquisición.Pese a ello, Rojas fue más listo que quienes le querían censurar -llegó a ser una obraprohibida- y dejó sus datos en unos versos acrósticos al principio de la obra. Tomandola primera letra de cada verso podemos leer: “El bachiller Fernando de Royas acabó lacomedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalván”. Asimismo, elautor también asegura haberse encontrado el primer acto de la obra ya escrito, así seexcusa por los hechos que suceden en el resto de la obra.

La Celestina data de 1499, hacia el final del siglo XV y, por tanto, también haciael final de la Edad Media. A lo largo de la obra ya se ven algunos cambios, como laintroducción de la burguesía como clase social o los pensamientos humanistas dePleberio en el llanto final tras la muerte de su hija.

Aunque se trata de una obra escrita totalmente en diálogo, La Celestina es unaobra difícilmente representable. Por su época, se trata de una comedia humanística, deteatro leído (por ejemplo, las intervenciones de los personajes son muy largas). Noolvidemos que cuando La Celestina se publicó ya se había inventado la imprenta, loque ayudaba a la difusión de las obras literarias.

En esta obra se tratan muchísimos temas, como el amor, la muerte, laalcahuetería, la brujería, el engaño, las clases sociales... El tratamiento que se da atodos estos temas muestra que la mentalidad medieval está experimentando uncambio. Por ello, no es de extrañar que La Celestina sea una obra que pretendemoralizar y ofrecer una visión pesimista de la existencia, recriminando el amorpasional y terrenal que deja de lado el amor a Dios.

Muchos son los personajes que aparecen en la obra, a saber: • Celestina: una vieja alcahueta y hechicera que se sirve de mil ardides

para sobrevivir. Regenta un burdel. • Calisto: joven aristócrata enamorado pasionalmente de Melibea que

haría cualquier cosa por conseguir a su amada. • Melibea: joven burguesa amante de Calisto que vive desconectada de

lo que sucede a su alrededor. • Pármeno y Sempronio: criados de Calisto. • Elicia y Areúsa: prostitutas que trabajan para Celestina. • Pleberio: padre de Melibea; adquiere importancia en el monólogo

final de la obra. Como vemos, en La Celestina conviven dos mundos: el de los criados y el de los

señores. Este hecho también se plasmará en el lenguaje de cada uno de estos grupos,ya que mientras que los señores usarán el lenguaje culto y refinado que se supone queles es propio, los criados utilizarán un lenguaje coloquial (llegando a ser vulgar enalgunas ocasiones).

20

Page 21: Unidad 4.1. Edad Media

Lee el siguiente fragmento y explica para qué puede servir en la trama de la obra.También puedes buscar información en internet sobre el argumento de la misma o veralgún vídeo.

La Celestina, Acto IIIEl conjuro

CELESTINA.- Pues sube presto al sobrado alto de la solana y bajaacá el bote del aceite serpentino que hallarás colgado del pedazode la soga que traje del campo la otra noche, cuando llovía yhacía oscuro. Y abre el arca de los lizos, y hacia la mano derechahallarás un papel escrito con sangre de murciélago, debajo deaquel ala de drago a que sacamos ayer las uñas. Mira noderrames el agua de mayo que me trajeron a confeccionar.

ELICIA.- Madre, no está donde dices; jamás te acuerdas a cosa que guardas.

CELESTINA.- No me castigues, por Dios, a mi vejez. No me maltrates, Elicia. No enfinjasporque está aquí Sempronio ni te ensoberbezcas, que más me quiere a mí por consejera que ati por amiga, aunque tú le ames mucho. Entra en la cámara de los ungüentos, y en la pellejadel gato negro, donde te mandé meter los ojos de la loba, le hallarás, y baja la sangre delcabrón y unas poquitas de las barbas que tú le cortaste.

ELICIA.- Toma, madre, veslo aquí; yo me subo, y Sempronio, arriba.

CELESTINA.- Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la Cortedañada, capitán soberbio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos, que loshirvientes étnicos montes manan, gobernador y veedor de los tormentos y atormentadores delas pecadoras ánimas, regidor de las tres Furias, Tesífone, Megera y Aleto, administrador detodas las cosas negras del reino de Estigia y Dite, con todas sus lagunas y sombras infernales,y litigioso Caos, mantenedor de las volantes harpías, con toda la otra compañía deespantables y pavorosas hidras. Yo, Celestina, tu más conocida cliéntula, te conjuro por lavirtud y fuerza de estas bermejas letras; por la sangre de aquella nocturna ave con que estánescritas; por la gravedad de aquestos nombres y signos que en este papel se contienen; por laáspera ponzoña de las víboras de que este aceite fue hecho, con el cual unto este hilado.Vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ello te envuelvas y con ello estés sin unmomento te partir, hasta que Melibea, con aparejada oportunidad que haya, lo compre, y conello de tal manera quede enredada que, cuanto más lo mirare, tanto más su corazón seablande a conceder mi petición. Y se le abras, y lastimes del crudo y fuerte amor de Calisto,tanto que, despedida toda honestidad, se descubra a mí y me galardone mis pasos y mensaje.Y esto hecho, pide y demanda de mí a tu voluntad. Si no lo haces con presto movimiento,tendrasme por capital enemiga; heriré con luz tus cárceles tristes y oscuras; acusarécruelmente tus continuas mentiras; apremiaré con mis ásperas palabras tu horrible nombre. Yotra y otra vez te conjuro. Así confiando en mi mucho poder, me parto para allá con mihilado, donde creo te llevo ya envuelto.

Fuente: http://dientedeleontextos.blogspot.com.es/2012/02/la-celestina-acto-iii-el-conjuro.html

21

Page 22: Unidad 4.1. Edad Media

ACTIVIDADES DE REPASO

1. Sitúa en el cuadro los siguientes acontecimientos y anota sus años, si es preciso.

Caída de Granada Cantar de Mío CidArcipreste de Hita Invasión musulmanaBatalla de Navas de Tolosa Jorge ManriqueLa Celestina Caída del Imperio Romano de OccidenteGlosas Gonzalo de BerceoJarchas Descubrimiento de AméricaDon Juan Manuel

Siglo Año Acontecimiento

V

VII

X

XI

XIII -

XIV

XV

-

2. Refresca conceptos y define MUY BREVEMENTE los siguientes términos:

Mester de juglaría

Mester de clerecía

Jarcha

22

Page 23: Unidad 4.1. Edad Media

Mozárabe

Cantar de gesta

Eixemplo

3. A fin de consolidar todo lo que has aprendido (que no es poco), haz un escuetoesquema de la unidad. Para comenzarlo, puedes guiarte con el índice y sus apartados.

23

Page 24: Unidad 4.1. Edad Media

24