Unidad 4 lenguajes hdl

9

Click here to load reader

description

Unidad 4 de PEAD

Transcript of Unidad 4 lenguajes hdl

Page 1: Unidad 4 lenguajes hdl

PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES.

UNIDAD 4.LENGUAJE HDL

Integrantes:

Jesús López SánchezMaría Diego Lorenzo

Ángel Eliot Martínez Farías.Beatriz A. De Los Santos Lucas.

Mardoqueo Mateo Pedro

Page 2: Unidad 4 lenguajes hdl

Dispositivos Lógicos Programables.

Es una familia de componentes que contienen conjuntos de elementos lógicos (AND, OR, NOT, LATCH, FLIP-FLOP) que pueden configurarse en cualquier función lógica que el usuario desee y que el componente soporte. Hay varias clases de dispositivos lógicos programables: ASICs, FPGAs, PLAs, PROMs, PALs, GALs, y PLDs complejos.

Page 3: Unidad 4 lenguajes hdl

Un Array Lógico Programable (PLA), es un circuito PLD que puede programarse para ejecutar una función compleja. Normalmente se utilizan para implementar lógica combinacional, pero algunos PLA pueden usarse para implementar diseños lógicos secuenciales.

El PLA es una solución con un solo circuito integrado a muchos problemas lógicos, que pueden tener muchas entradas y muchas salidas.

Page 4: Unidad 4 lenguajes hdl

Programación de Circuitos Combinacionales.

Si una señal se asigna dentro de un proceso o en una sentencia de asignación concurrente, entonces debe garantizarse que recibe un valor bajo todas las posibles condiciones o casos. En otras palabras, el valor de la señal debe estar definido en todos los casos.

La lista de sensibilidad de un proceso que modela lógica combinacional debe contener todas las señales que son leídas en el proceso, es decir, todas las señales cuyo valor se utiliza dentro del proceso y que por tanto actúan como entradas en el circuito resultante de la síntesis.

Si se utilizan variables dentro de un proceso, estas deben de ser utilizadas propiamente como variables intermedias, es decir, que deben ser escritas antes de ser leídas.

Page 5: Unidad 4 lenguajes hdl

Circuitos combi nacionales es habitual que una o mas combinaciones de las variables de entrada no tengan lugar nunca debido al funcionamiento del sistema real.

En un circuito combinacional: Un decodificador es un circuito integrado por el que se introduce un número y se activa una y sólo una de las salidas, permaneciendo el resto desactivadas. Y como siempre, lo mejores verlo con un ejemplo sencillo. Imaginemos que queremos realizar un circuito de control para un semáforo

Page 6: Unidad 4 lenguajes hdl

Programación de Circuitos Secuenciales.

Un circuito secuencial se especifica con una sucesión temporal de entradas, salidas y estados internos.

En los circuitos secuenciales sincrónicos, el cambio de estado interno se da en respuesta a los pulsos de reloj sincronizados. Son sistemas cuyo comportamiento puede definirse a partir del conocimiento de sus señales en instantes discretos de tiempo.

Circuitos secuenciales asincrónicos no utilizan pulsos de reloj. El cambio de estado interno se da cuando hay un cambio en las variables de entrada.

Page 7: Unidad 4 lenguajes hdl

Conclusión.

María Diego:El lenguaje HDL esta compuesto básicamente por las familias de componentes de elementos lógicos, también esta lo que es el Array Lógico Programable para implementar diseños lógicos secuenciales. Podemos encontrar también circuitos secuenciales asincrónicos y circuitos secuenciales sincrónicos.

Page 8: Unidad 4 lenguajes hdl

Beatriz A. De los Santos:En esta unidad se trato sobre los lenguajes HDL en donde se mencionan los dispositivos lógicos programables y programación de circuitos combi nacionales y secuenciales. Circuito combi nacional es un decodificador es un circuito integrado por el que se introduce un número y se activa una y sólo una de las salidas. Y el secuencial puede ser sincrónico o asincrónico.

Page 9: Unidad 4 lenguajes hdl

Conclusión Mardoqueo Mateo Pedro

El lenguaje HDL abarca los dispositivos programables utilizando compuertas, circuitos combi nacionales de los cuales el valor de una señal debe estar definido en todos los casos. Además se utilizan circuitos secuenciales especificando una sucesión temporal de entradas, salidas.