Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. -...

61
Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría

Transcript of Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. -...

Page 1: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Unidad 4

El nuevo orden Político Internacional.

- La organización de la paz- Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la

Guerra Fría

Page 2: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

después del horror

Page 3: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 4: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

¿llega la certeza?

Page 5: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• II. Análisis de documento• Carta de las Naciones Unidas. 26 de junio de 1945• Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de

la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todas los pueblos, hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos designios

• Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.

• Artículo 1• Los Propósitos de las Naciones Unidas son:• 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y

eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;

• 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;

• 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y

• 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.• 1. ¿A qué guerras se hace referencia en el inicio del texto? (1 punto)• 2. ¿Qué organización tiene su origen con este documento? (1 punto)• 3. Resume brevemente dos principios orientados a evitar los acontecimientos del período 1914-1945 (2 puntos)

Page 6: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Organización de las Naciones Unidas

Conferencia de San Francisco (26 de Junio de 1945)

Los Delegaos de las naciones vencedoras, acuerdan:• Crea un organismo capaz de preservar la paz en El mundo.

La Carta de las Naciones.(EEUU, Reino Unido, URSS,

Francia y 50 países más)Constituida el 24 de Octubre

Page 7: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Mantener la paz. • Seguridad

internacional.• Cooperar en el

mejoramiento de las condiciones políticas, sociales, culturales, educativas y económicas de los países miembros.

La ONU HOY: Más de 160 países son miembrosLos idiomas oficiales son: China, Inglés, español, francés y Ruso.Sede en Nueva York.

Page 8: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 9: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Organismos especializadosFAO

UNESCO

OMS

Page 10: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 11: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Guerra Fría

Ideas claves

- Enfrentamiento ideológico- Oposición de sistemas políticos,

sociales y económicos- Búsqueda de ampliar las áreas

de influencia de ambas super potencias

- Desarrollo de conflictos indirectos y localizados

- Amplitud de expresiones de las disputas

Page 12: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• El concepto Guerra Fría, designa esencialmente:

• La larga y abierta rivalidad que enfrentó a las dos nuevas potencias mundiales y sus respectivos aliados una vez concluida la segunda Guerra Mundial.

• Además, este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económico y propagandístico, pero de forma indirecta en el frente militar.

Page 13: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Guerra Fría

Ideas claves

- Enfrentamiento ideológico

- Oposición de sistemas políticos, sociales y económicos

- Búsqueda de ampliar las áreas de influencia de ambas super potencias

- Desarrollo de conflictos indirectos y localizados

- Amplitud de expresiones de las disputas

Page 14: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Para la Unión Soviética la organización política del Estado debía garantizar prioritariamente la igualdad de oportunidades y la justicia social, de ahí que su ideología de gobierno fuera el SOCIALISMO. Luego de establecidas estas garantías sociales, se considerarían las libertades individuales de los ciudadanos.

• En cambio, para los Estados Unidos de Norteamérica, guiados por una ideología CAPITALISTA, los gobiernos de una Nación debían resguardar el ejercicio de las libertades individuales, la existencia de organizaciones políticas y sindicales, la libertad ideológica y el funcionamiento de un mercado libre de las intervenciones estatales.

•Hacia 1947 el conflicto entre las dos potencias ya ha tomado consistencia. Era evidente el deterioro en las relaciones de los antiguos aliados y, especialmente, la realidad de que la URSS y EE.UU. representaban dos formas de organización política, económica y social muy diferentes:

Page 15: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Guerra Fría

Ideas claves

- Enfrentamiento ideológico

- Oposición de sistemas políticos, sociales y económicos

- Búsqueda de ampliar las áreas de influencia de ambas super potencias

- Desarrollo de conflictos indirectos y localizados

- Amplitud de expresiones de las disputas

Page 16: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Guerra Fría

Ideas claves

- Enfrentamiento ideológico

- Oposición de sistemas políticos, sociales y económicos

- Búsqueda de ampliar las áreas de influencia de ambas super potencias

- Desarrollo de conflictos indirectos y localizados

- Amplitud de expresiones de las disputas

Page 17: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Guerra Fría

Ideas claves

- Enfrentamiento ideológico

- Oposición de sistemas políticos, sociales y económicos

- Búsqueda de ampliar las áreas de influencia de ambas super potencias

- Desarrollo de conflictos indirectos y localizados

- Amplitud de expresiones de las disputas

Page 18: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

El nuevo alineamiento

• El ascenso de EEUU y la URSS significó el establecimiento de un nuevo orden mundial manifestado en el surgimiento de dos bloques antagónicos: el capitalismo y el socialismo.

• Pronto se inició los roces entre ambas potencias frente al acercamiento de los países que se alinearon en uno de los bloques, así como, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, parte de Austria y parte de Alemania, quedando como satélites de la URSS.

• Yugoslavia y Albania adoptaron el régimen comunista pero sin dependencia de la URSS.

Page 19: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 20: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Frente al avance de la URSS, Francia, EEUU, Inglaterra asumieron una política de apaciguamiento, oponiendo una resistencia a lo que comprometiera los intereses de occidente.

• Esto llevó a una distribución de áreas de influencias, que dieron origen a la separación en dos bloques: el este comandado por la URSS y el occidente por EEUU.

Page 21: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Etapas de la guerra

Etapas Focos de conflictos

Máxima Tensión (1947 -1953) Berlín (1948)Corea (1950-1953)

Coexistencia Pacífica (1954 -1975) Fin del monopolio nuclear de EEUU.-Crisis de los misiles (1962)-Guerra de Vietnam (1968- 1975)

Rebrote de la Guerra (1976-1985) Despliegue de misiles soviéticos en Europa. -Invasión de URSS a Afganistán (1975)

Distensión Final Caída del muro de Berlín Reformas de la URSS y Desmantelamiento del Bloque Soviético

Características generales del conflicto:a) Orden Mundial Bipolarb) Armamentismoc) Miedo a la amenaza nucleard) Conflictos localizados

Page 22: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 23: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Plan Marshall (1947): EEUU se compromete a proporcionar materias primas, productos y capital a través de créditos y donaciones.

• (contención del avance soviético)

• COMINFORM (1947): la URSS fomenta las relaciones comerciales a fin de contrapesar los organismos de economías capitalistas.

• OECE (1948): encargada de administrar el dinero aportado por EEUU

• COMECON (1949):cuyo objetivo es lograr la integración económica del bloque socialista.

Page 24: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• OTAN (1949): destinado a ser una garantía de seguridad de los estados de Europa Occidental ante la Unión Soviética y sus aliados.

• Pacto de Varsovia (1955): acuerdo de cooperación militar, seguridad y política.

Page 25: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 26: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

División de Alemania

• Las diferencias entre la URSS y las potencias occidentales, impidieron unificar las cuatro zonas de influencia que se habían establecido en 1945 y así, en 1949, nacieron dos Estados nuevos: la Rep. Democrática Alemana (RDA) y la Rep. Federal de Alemania (RFA).

• Berlín, también permaneció dividida,lo cual implicó que al interior de la RDA hubiera un enclave occidental que se regía por otras leyes. La tensa situación en la frontera que separaba los dos sectores de Berlín, los atentados y sabotajes de que fue victima Berlín Oriental originaron, en 1961, la construcción del emblemático “muro de Berlín”, símbolo de la Guerra Fría.

Page 27: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

•Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los líderes de las naciones vencedoras, Stalin de la Unión Soviética, Churchill de Inglaterra y Roosevelt de EE.UU., firmaron los acuerdos de Yalta (1945), donde se acordaron medidas con respecto a:

– La división de Alemania en 4 zonas de ocupación: una para cada potencia (URSS, EE.UU. y el Reino Unido) y la cuarta para Francia.

– Las reparaciones económicas que debía asumir Alemania en favor de las potencias aliadas.

– El reparto de las zonas de influencia en Europa, entre ellas Polonia, y la instauración de gobiernos democráticos provisionales en los países liberados.

– las bases para la formación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

•El mapa europeo se vio modificado y se diferenciaron entonces tres espacios políticos:

– La Europa occidental, capitalista: Inglaterra, Francia, Italia, Alemania Occidental.

– La Europa oriental, socialista: URSS, Polonia, Rumania, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Albania, Yugoslavia y Alemania Oriental.

– Algunos países neutrales: Suecia y Suiza.

Page 28: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 29: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 30: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Muro de Berlín

Page 31: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 32: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 33: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Lunes 4 de Junioa.e.:Describir la Guerra Fría considerando sus principales características:

-hegemonía mundial entre los bloques de poder,

La Guerra Fría más allá de Europa: expansión del conflicto

a Asia y América Latina

Page 34: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 35: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 36: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

El escenario asiático

La Revolución China

• A la cabeza de la revolución se impuso el comunista Mao Tse-Tung quien debía dar respuestas a una serie de problemas, tales como: la falta de homogeneidad social, la diversidad de costumbres y territorios, junto con los problemas del régimen anterior, hacían compleja la situación.

• Mao inició un régimen de reforma agraria que hizo desaparecer a latifundistas y a la burguesía agraria, llevando a China a una vida eminentemente colectiva.

• Si bien en un primer momento se apoyó de URSS, luego se fue distanciando definitivamente hacia la década de los setenta, instalando un sistema propio; el maoismo, el cual consiste en una adaptación del marxismo y leninismo a la propia realidad china.

Page 37: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 38: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Corea del Norte

Page 39: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 40: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 41: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Corea del Sur

Page 42: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Corea del Norte y Corea del Sur

Page 43: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Guerra de Corea

• Este enfrentamiento le dio a la Guerra fría una dimensión planetaria.

• Ocupada por los japoneses (1910) y luego por los aliados (1945), el territorio fue dividido en dos zonas: el norte bajo la influencia de la URSS y el sur bajo la influencia de EEUU.

Page 44: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Tras un conflicto fronterizo, Corea del Norte ocupó la zona meridional y frente al triunfo de la Revolución China, EEUU intercedió de inmediato para frenar el llamado “efecto dominó”. La ONU, donde la URSS no asistía como protesta por el no reconocimiento de la China de Mao, declaró a Corea del Norte como país agresor.

• China apoyó al norte con fuerzas militares y frente a la internacionalización del conflicto EEUU negoció en nombre de la ONU el establecimiento de dos zonas en Corea.

Page 45: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Estados Unidos se involucró de inmediato en esta guerra, enviando tropas para pelear contra el ejército coreano comunista.

• Estado Unidos temía que todo el sudeste asiático se hiciera comunista. Era el llamado “efecto dominó”

• Pese a todo, al cabo de tres años de guerra, la frontera de las dos Coreas se mantuvo como en un comienzo.

Page 46: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 47: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Vietnam

Page 48: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 49: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

La Guerra de Vietnam (1954 – 1974)

• Finalizada la II G M, Francia manifestó su intención de convertir a Vietnam en un protectorado, lo que fue rechazado por los grupos comunistas y nacionalistas, los que reunidos en el Viet-ming (coalición) proclamaron la República bajo la dirección de Ho Ching Ming, con capital en Hanoi

• Francia se negó a la incorporación de la Conchinchina, desencadenando una gran guerra. El gobierno francés organizó en 1949 el gobierno de Vietnam del Sur, con Bao Dan a la cabeza.

Page 50: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• La parte norte fue reconocida y apoyada por la URSS y China, lo que significó una amenaza para EEUU y estrechó vínculos con la parte sur. En eso jugó la “teoría del dominó” de Eisenhower; para lo cual se creó la Organización del tratadodel Sudeste Asiatico (OTASE).

Page 51: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• La Conferencia de Ginbra (1954), estableció la división en dos países.

• El surgimiento del Vietcong (guerrila) en el Vietnam del sur, puso en jaque al gobierno pro-occidental del sur, lo que solicitó ayuda a EEUU.

• Para 1968, la opinión pública se manifiesta contraria a la intervención de EEUU debido a los excesos de la guerra, afectando la imagen de la Casa Blanca.

• .

Page 52: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

• Por esto en 1973, se firman los acuerdos de París, poniendo fin a las hostilidades.

• El vacío dejado es aprovechado por los norvietnamitas ocupando Saigón (1975) y en 1976 se proclama la reunificación del país y la Republica Democrática de Vietnam.

• Como consecuencia la teoría del dominó hizo efecto en Laos y Camboya en donde se impusieron regímenes comunistas

Page 53: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 54: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 55: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 56: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 57: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Repercusiones internacionales

• Yankee, yankee, yankee,cuidado, cuidado.

Las águilas negras se alimentande los despojos de las batallas.Águila negra ya caerás,águila negra ya caerás.

Las águilas negras vienen volandocon sus cañones por sobre el mar.Águila negra ya caerás,águila negra ya caerás.

Yankee, yankee, yankee,cuidado, cuidado.

La sangre que viertes va por la tierrasangre que nunca te olvidará.Águila negra ya caerás,águila negra ya caerás.

Las águilas negras rompen sus garrascontra el heroico pueblo en Vietnam.Águila negra ya caerás,águila negra ya caerás.

Yankee, yankee, yankee,cuidado, cuidado,águila negra, ya caerásel guerrillero te vencerá.

Page 58: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 59: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Cine y Guerra

Page 60: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.
Page 61: Unidad 4 El nuevo orden Político Internacional. - La organización de la paz - Mundo de bloques. - Conflictos en el contexto de la Guerra Fría.

Consecuencias de la Guerra de Vietnam

1. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de Vietnam para Estados Unidos?

2. ¿Por qué se afirma que la Guerra de Vietnam es el más emblemático durante la Guerra Fría?

3. ¿Por qué existen tantas películas acerca de la Guerra de Vietnam?