Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

6
Universidad de Guadalajara Licenciado en Seguridad Ciudadana Sistema de Universidad Virtual. Reginaldo Luis Alberto Magaña Cardenas. Unidad 4 / Actividad 4. Asesor: Ricardo Andrés Sánchez Sarmiento Universidad de Guadalajara Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales. Materia: Proyecto I Selección de técnicas, procedimientos e instrumentos19 DE NOVIEMBRE DE 2016

Transcript of Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

Page 1: Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

Universidad de Guadalajara Licenciado en Seguridad Ciudadana

Sistema de Universidad Virtual. Reginaldo Luis Alberto Magaña Cardenas.

Unidad 4 / Actividad 4. Asesor: Ricardo Andrés Sánchez Sarmiento

Universidad de Guadalajara

Maestría en Transparencia y Protección de Datos

Personales.

Materia: Proyecto I

“Selección de técnicas, procedimientos e instrumentos”

19 DE NOVIEMBRE DE 2016

Page 2: Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

pág. 1

Instrumentación de técnicas y Procedimientos para la elaboración de la

estrategia metodológica del proyecto de Transparencia y Protección de Datos

Personales del Archivo en la Subdirección de Minería en Guadalajara.

Partiendo de las técnicas de recogida de información planteadas conforme la

metodología “Cualitativa y Exploratoria Descriptiva” estableceremos procedimientos

para que estos cobren fuerza en base a los resultados obtenidos en uso de

instrumentos válidos y confiables.

En el proceso de recogida de datos, contamos con tres grandes técnicas para la

sinergia de nuestra estrategia, en primer lugar tenemos la recopilación de datos de

las legislaciones que en materia minera administrativa corresponde1 dicho

procedimiento se describe a continuación:

Descripción de técnicas a utilizar:

1. Recopilación de datos de la legislación aplicable.

La recopilación de datos en las legislaciones se realizará en base a la identificación

de las variables de las leyes aplicables que se consideran para la resolución de

solicitudes de concesión minera y que están directamente pronunciadas para

fundamentar las actuaciones de los responsables (servidores públicos o

dictaminadores) de resolver el nuevo expediente que se abre al momento de

ingresar la solicitud, dichas legislaciones son:

1. Ley Minera.

2. Reglamento de la Ley Minera

3. Manual de servicios al público en materia minera de 1999

4. Capítulo IV del Manual de servicios al público en materia minera de 1993

5. Ley Federal de Procedimiento Administrativo

1 Ley Minera, Reglamento de la Ley Minera, Manual de servicios al público de 1999, Capitulo IV del Manual de servicios al público en materia minera de 1993 y la ley federal de procedimiento administrativo.

Page 3: Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

pág. 2

En esta fase de la técnica de recopilación de datos, elaboraremos fichas técnicas

como muestra del resultado de la información concentrada, misma que servirá de

apoyo como instrumento para medir la selección de la muestra documental que

estaremos realizando en la etapa de procesos, en cuyo caso se tomó en cuenta la

imposibilidad del tiempo, recursos financieros y humanos para revisar todos los

expedientes del archivo de minería y que al mismo tiempo, quedará como

antecedente para dar forma y cuerpo a un futuro manual que relacione los

procedimientos que se llevan a cabo en la subdirección de minería.

2. Revisión Documental.

Consiste en la revisión de archivos, datos y documentos relativos a la dictaminación

de solicitudes que componen el archivo de minería, mismos que tienen como fin,

realizar la identificación de la muestra seleccionada con el objeto de ponderar una

estimación en relación con el total de expedientes que se pretenden valorar, que

para nuestro caso de estudio y en consecuencia de las reformas a las que está

sujeta el cambio de la ley minera y su reglamento, se considera que la población de

expedientes a valorar es la relativa a la que ingreso después del 11 de Agosto de

20142, fecha en que se publicó su última reforma.

3. Entrevistas.

Se pretende identificar la conducta de los solicitantes y peritos que requieren

información para la elaboración de sus trabajos, a través de preguntas abiertas que

puedan determinar el grado de percepción que se considera al respecto del nivel de

conocimiento que cuentan para realizar estos trámites y compararlas contra la ficha

técnica, donde al realizar la comparación se trata una calificación relativa por

número de variables que contenga dicho documento entre cien3, de esta manera

mediremos el grado de conocimiento

Descripción de los procedimientos a realizar

2 Ley Minera recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/151_110814.pdf 3 Instrumento de aplicación

Page 4: Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

pág. 3

Los procedimientos a llevar a cabo consisten en el seguimiento de las actividades

a realizar en las técnicas,

SELECCIÓN DE LA MUESTRA; Determinación de la población objeto de

análisis, llevada a cabo en ponderación de los expedientes remitidos a partir

de la fecha de la última reforma a la legislación minera4, tendremos la

oportunidad de visualizar el grado en que el instrumento realmente mide la

variable que pretende medir y que viene siendo el nivel de transparencia con

el que los funcionarios realizan sus actividades;

FICHAS TÉCNICAS; Análisis de la estructura de solicitudes de concesión

minera que conforman el archivo de minería a partir de la comparación de la

muestra seleccionada que se ponderara en un porcentaje el grado de

confiabilidad5 que se aprecie en base a las anomalías que se detecten de los

expedientes que se utilizaron de muestra;

Elaboración de análisis de los procedimientos de transparencia en las

actuaciones que componen el archivo de minería derivado del resultado de

las entrevistas realizadas.

Diseño de instrumentos a aplicar.

Partiendo de la definición que nos ofrece Moreno Anaya que refiere al instrumentos

como la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de

la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación. Los

instrumentos están compuestos por escalas de medición6. Todos los pasos previos

4 11 de Agosto de 2014, fecha que parte para realizar el cálculo de la selección de la muestra hasta el 11 de Agosto de 2016. 5 Grado de medición repetitiva, al mismo sujeto de estudio u objeto en el cual se busca encontrar los

mismos resultados.

6 Asignar números a objetos y eventos de acuerdo con reglas.

Page 5: Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

pág. 4

realizados hasta este punto, se resumen en la elaboración de un instrumento

apropiado para la investigación7, debemos seguir enfatizando que a partir del

seguimiento de los procedimientos descritos, surtirá efecto en la ponderación de

datos cuyo impacto debe de recabarse, medirse y transcribirse, por ello los

instrumentos deben de considerarse a raíz de tres fases importantes para llevarlos

a cabo:

1. Seleccionar el instrumento de investigación destacando que este debe de

ser Valido y Confiable;

2. Aplicar nuestro instrumento, partiendo de las observaciones y mediciones

de las variables obtenidas de la aplicación de la técnica de extracción y;

3. Preparar los resultados obtenidos para que estos puedan ser analizados

correctamente, hecho que también se describe como codificación de datos.

A partir de la selección, aplicación y preparación de los instrumentos, es necesario

MEDIR LA INFORMACIÓN recogida, dándole asignación numérica a cada rubro

extraído de nuestra técnica con el fin de CODIFICAR LA INFORMACIÓN8 al grado

de asignar un valor numérico a los datos.

Para la construcción de los instrumentos, es necesario ponderar la variable

investigada para uno de los casos, que es el grado de confiabilidad de los

procedimientos de dictaminación de solicitudes, sobre la dimensión de la

transparencia en el servicio público y proceder a construir los indicadores que

determinaran un cierto nivel ponderativo que determinara la fase de codificación de

datos, resolviendo una escala numérica valorando dicho indicador, pudiendo ser del

1 al 5 refiriendo al 1 donde es muy opaco o malo y, el 5 como total transparencia y

excelente.

7 Presentación realizada el 28 de Noviembre de 2013. Instrumentos de Investigación. Recuperado de: https://prezi.com/ntpf0m3pxyuh/instrumentos-de-investigacion/ 8 Codificación Significa asignar a los datos un valor numérico o símbolo que los represente, ya que es necesario para

analizarlos cuantitativamente. Metodología de la Investigación 5ta edición. Hernandez Sampieri. 5ta Edición. Pag. 213.

Page 6: Unidad 4 actividad_4 - propuesta de investigación

pág. 5

De esta manera, La medición de la Información, la Codificación de los datos y la

integración de la los resultados derivados de la información es como realizaremos

la ponderación de la investigación.

Fuentes.

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta ed. Mc Graw

Hill. Recuperado de:

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C

3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf El día 17 de Noviembre de 2016