Unidad 4

9
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN FACILITADOR(A): IRMA VERÓNICA ORDUÑO BÓRQUEZ NOMBRE DEL T.A: FELIPE ISMAEL CASTRO FELIX MATRICULA: 16010287 EL POBLADO EL FTE. SINALOA

Transcript of Unidad 4

Page 1: Unidad 4

HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN

 FACILITADOR(A): IRMA VERÓNICA ORDUÑO

BÓRQUEZ  

NOMBRE DEL T.A: FELIPE ISMAEL CASTRO FELIX 

MATRICULA: 16010287 

EL POBLADO EL FTE. SINALOA

Page 2: Unidad 4

INTRODUCCIÓN

• La siguiente presentación habla sobre la ética, que es una ciencia que nos enseña los principios de la moralidad, que es la propiedad intelectual, también hablare sobre las citas de referencia y sus tipos. Así como también abordare que son los trabajos académicos con y sin plagio.

Page 3: Unidad 4

¿QUÉ ES ÉTICA?

• Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia los principios de la moralidad, y la ética especial o deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida.

Page 4: Unidad 4

¿QUÉ ES PROPIEDAD INTELECTUAL?

• La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas. El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.

Page 5: Unidad 4

¿QUÉ ES UN TRABAJO ACADÉMICO CON PLAGIO?

• El llamado Plagio Académico es una de las prácticas anti-éticas que realizan los investigadores en sus publicaciones con cierta frecuencia. Muchas veces la falta es cometida por ignorancia pero, en otras los hechos tienen claras evidencias de delitos.

Page 6: Unidad 4

¿QUÉ ES UN TRABAJO ACADÉMICO SIN PLAGIO?

• El trabajo académico es el resultado de una investigación; que demuestra la capacidad de investigar, reflexionar en profundidad sobre un tema, estructurarlo, presentarlo y demostrar interés por la materia de estudio debe redactarse aplicando unas normas.

• *El plagio es copiar obras ajenas, dándolas como propias. Para evitarlo hay que dar crédito a todo el material utilizado en un trabajo.

• Para hacer un trabajo académico sin plagio de cualquier materia, es necesario aprender lo que es una paráfrasis y saber usar las citas textuales.

Page 7: Unidad 4

¿QUÉ ES UNA CITA DE REFERENCIA?

•Es un Texto agregado a un artículo, en el cual se detalla la fuente de información 

Page 8: Unidad 4

¿QUÉ ES UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA?

• La referencia bibliográfica es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es decir, los datos de cada libro, revista, fotografía, grabación, etc. a la que se ha recurrido en el texto.

• Estas referencias pueden aparecer a pie de página (Martínez de Sousa afirma: «es la mejor de las disposiciones posibles») o al final del capítulo o de la obra, en una sección dedicada a la bibliografía del texto.

• La referencia bibliográfica también se denomina cita o nota bibliográfica.

Page 9: Unidad 4

¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS PARA LA GESTIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍAS?