Unidad 3 tema 3

5

Click here to load reader

Transcript of Unidad 3 tema 3

Page 1: Unidad 3 tema 3

TEMA 3

RESUMEN

ESXPRECION COHERENTE

Con coherencia facilitamos al proceso de comunicación, pues evitamos al máximo los malos entendidos y las interpretaciones erróneas, la mayoría de las veces, cuando nuestro interlocutor no nos comprende es por causa nuestra, pues no supimos expresar bien lo que queríamos decir. De hecho, buena parte de los problemas de redacción tiene que ver con no saber presentar ideas y argumentos con coherencia y/o congruencia.

MACRORRGLAS

El contenido no se expresa en oraciones individuales ni en palabras sueltas, sino si no en secuencias de oraciones y en las relaciones de coherencia y cohesión que entre ellas existe, así como en las jerarquías entre párrafos, una buena forma para explicitar cual es el tema de un escrito determinado es hacer un resumen del mismo.

Suprimir: toda información que consideres que no es de importancia o no dice nada esencial debe ser omitida.

Seleccionar: la selección implica omisión, pero no necesariamente supresión. Esto es parte de una idea nos parece fundamental, pero la otra parte nos resulta meramente accesoria, podemos omitir lo que no es importante sin dejar de mencionar y resaltar lo que sí es esencial.

Generalización: en ocasiones, sobre todo cuando el autor insiste mucho en analizar una idea en particular pero presentándola de distintas formas, podemos encontrar que el texto es redundante.

Construir: habrá momentos en los que encontremos una manera de decir, con nuestras propias palabras, lo mismo que el autor explico a lo largo del texto, pero en forma más concreta y concisa.

Integrar: al momento de redactar el resumen, debemos integrar toda la información que incluiremos, pero de manera coherente.

FORMA DE ESQUEMATIZADA

Page 2: Unidad 3 tema 3

Como ya hemos visto, un resumen no es otra cosa que realizar una breve redacción en donde se plasmen las ideas principales del texto original.

MAPA CONCEPTUAL

Un mapa conceptual es una representación grafica que sirve para exponer un conjunto de significados conceptuales a partir de una estructura jerárquica. Es decir, de la idea principal se desprende las secundarias y, de ellas, las terciarias. O bien, de un concepto principal se desprenden varios otros que procede a explicarse de manera esquematizada y por estratos. Suele estar conformado por conceptos, palabras de enlace o conectores y explicaciones.

Page 3: Unidad 3 tema 3

MAPA MENTAL

Es también una representación grafica, que se caracteriza por plasmar la creatividad de quien lo elaboran. Se parte de un tema principal o núcleo, del cual se desprenden tantas ideas como se quieran, unidas por palabras clave, lo que genera una estructura ramificada que depende de la ideal central. Suele presentarse con colores que distingan y agrupen a cada una de las ideas, de manera organizada, integrada y asociativa, y se recomienda el uso de las imágenes y símbolos que faciliten la comprensión.

Page 4: Unidad 3 tema 3

CUADRO SINOPTICO

Un cuadro sinóptico es otro tipo de esquema en donde se recopila la información más relevante. La diferencia es que aquí suelen usarse enunciados más largos, no frases breves o palabras que encierren los conceptos a mostrar. Aquí utilizamos llaves o corchetes para establecer la jerarquía entre ideas o su desdoblamiento y explicación. Esto permite identificar de manera muy clara los distintos niveles que se presentan.