Unidad 3 tema 2

4
TEMA 2 MODOS DISCURSIVOS DEFINICON: El modo discursivo de definición busca detallar las características que hacen único a un concepto. Responde a la pregunta ¿qué es? DEMOSTRACIÓN: Busca dar información que respalde la postura del autor. Es común el uso de estadísticas o datos duros- que demuestren que el resultado del autor es correcto. ESPECIFICACIÓN: El modo discursivo de especificación tiene que ver con aterrizar una idea a un elemento en particular. Algunos de los marcadores que pueden preceder una especificación son: particularmente, especialmente, en especifico y específicamente. ENUMERACIÓN: El modo discursivo de enumeración expresa una concatenación de elementos separados generalmente por una conjunción o una coma (,). REFUTACIÓN: El modo discursivo de refutación implica la negación de una idea o elemento del texto con argumentos para respaldar dicha negación. Normalmente, en la estructura de una refutación se expone primero la idea a refutar y después se niega demostrando hechos o datos que apoyen la idea del autor. EJEMPLIFICACIÓN:

Transcript of Unidad 3 tema 2

Page 1: Unidad 3 tema 2

TEMA 2

MODOS DISCURSIVOS

DEFINICON:

El modo discursivo de definición busca detallar las características que hacen único a un concepto. Responde a la pregunta ¿qué es?

DEMOSTRACIÓN:

Busca dar información que respalde la postura del autor. Es común el uso de estadísticas o datos duros- que demuestren que el resultado del autor es correcto.

ESPECIFICACIÓN:

El modo discursivo de especificación tiene que ver con aterrizar una idea a un elemento en particular. Algunos de los marcadores que pueden preceder una especificación son: particularmente, especialmente, en especifico y específicamente.

ENUMERACIÓN:

El modo discursivo de enumeración expresa una concatenación de elementos separados generalmente por una conjunción o una coma (,).

REFUTACIÓN:

El modo discursivo de refutación implica la negación de una idea o elemento del texto con argumentos para respaldar dicha negación. Normalmente, en la estructura de una refutación se expone primero la idea a refutar y después se niega demostrando hechos o datos que apoyen la idea del autor.

EJEMPLIFICACIÓN:

En el modo discursivo de ejemplificación, el autor menciona elementos diversos para demostrar o ilustrar una idea principal. Otro de los objetivos de la ejemplificación es dar claridad al lector sobre la idea que se quiere demostrar.

REFERENCIA:

El modo discursivo de referencia busca demostrar una idea a través de un modelo o respaldo de autoridad; normalmente se expresa por medio de una cita textual o paráfrasis.

Page 2: Unidad 3 tema 2

RECAPITULACIÓN:

El modo discursivo de recapitulación retoma alguna idea que el autor ha mencionado con anterioridad en el texto. Algunos de los mercadores textuales que se pueden usar en este modo discursivo son: recapitulando, retomando, como se menciono anteriormente.

AMPLIFICACIÓN:

El modo discursivo de amplificación tiene como objetivo dar a conocer al lector más elementos para extender su panorama sobre la idea que el autor quiere comunicar. En el siguiente texto sobre los emos, el autor ha creído pertinente explicar que son las tribus urbanas para ampliar el concepto y que el lector tena mayores elementos para lograr una mejor comprensión.

SINTESIS:

El modo discursivo de síntesis busca resumir la idea principal de un texto para reforzar y exponer de una manera clara y concisa la postura del autor; por eso, es común encontrarlo en el párrafo conclusivo o de cierre. Puede usar alguno de los marcadores siguientes: en síntesis, como conclusión o concluir, como puedes ver en el siguiente ejemplo.

Page 3: Unidad 3 tema 2

MAPA CONCEPTUAL: MODOS DIRCURSIVOS