UNIDAD 2 psicoplogia experimental

download UNIDAD 2 psicoplogia experimental

of 9

Transcript of UNIDAD 2 psicoplogia experimental

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    1/9

    1

    UNIDAD 2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN: LAS HIPTESIS Y LA IMPORTANCIA DE LOS

    DATOS.

    OBJETIVO GENERAL

    El alumno identificar un problema de investigacin de acuerdo a sus caractersticas y ser capaz

    de evaluar la pertinencia del planteamiento de hiptesis, as como las diferentes razones para

    realizar una investigacin en Psicologa.

    OBJETIVOS INTERMEDIOS

    Al concluir la Unidad l (la) alumno (a) ser capaz de:

    2.1 Describir la estructura formal de un problema y las caractersticas que se emplean paraevaluarlo, as como distinguir, con base en ellas, entre problemas adecuados y no

    adecuados para la investigacin.

    2.2 Enunciar y describir las fuentes posibles de problemas de investigacin desde una pticahipottica deductiva (Zinser).

    2.3 Describir las caractersticas de la hiptesis y la relacin que guardan stas con las delproblema de investigacin

    2.4 Describir e identificar las posibles ventajas de hacer investigacin sin hiptesispreestablecidas.

    2.5 Enunciar y describir las fuentes posibles de problemas de investigacin desde una pticainductiva. (Sidman).

    BIBLIOGRAFA BSICA

    - Zinser O. (1987) Psicologa experimental Ed. McGraw Hill, Mxico. Cap. 5.- Sidman M. (1973).- Tcticas de Investigacin Cientfica Ed. Fontanella, Barcelona.

    Seccin 1 y 2.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    - Kerlinger, F. (1991).- Investigacin del Comportamiento, Ed. McGraw Hill, Mxico, Cap.2.

    - Craig, J.R. y Metze, L.P. (1982).- Mtodos de la Investigacin Psicolgica, Edit.Interamericana, Cap. 2.

    TEMA 2

    AUTOEVALUCIN

    2.1.1 Qu es un problema de investigacin?Los problemas de investigacin son incgnitas, es decir, preguntas especficas que los psiclogos

    formulan respecto al objeto que van a investigar. El interrogante puede catalogarse como un

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    2/9

    2

    problema de investigacin debido a que es especfico con relacin a las acciones que es necesario

    llevar a cabo en un ambiente investigativo. Por lo general el problema de investigacin se centra

    en una relacin desconocida entre las variables de la investigacin. La relacin en cuestin puede

    darse entre una variable independiente y una variable independiente. La pregunta es si las

    condiciones de la variable independiente determinarn alguna diferencia en la cantidad de

    material que se recuerde.

    2.1.2 Describa en qu consisten las siguientes caractersticas deseables de un problema deinvestigacin (ideas de investigacin segn Zinser): claridad en la definicin de losconceptos, comprobabilidad, significacin y pertenencias prcticas y ticas.

    Claridad en la definicin de los conceptos.

    Los conceptos de los problemas que se toman en consideracin para investigacin debern estar

    definidos muy claramente y la mejor forma de lograrlo es mediante la definicin operacional. Las

    definiciones operacionales definen los conceptos en trminos de acontecimientos fsicos que

    ocurren en un experimento, particularmente las manipulaciones y respuestas provenientes deste, as como la relacin entre estos hechos.

    Comprobabilidad del problema.

    Otro requisito pertinente es que el problema o pregunta sea comprobable; y lo es en la medida en

    que se encuentren los medios disponibles para resolverlo en una forma o en otra. El enunciado de

    un problema es sometible a prueba si es posible demostrar que es o verdadero o falso.

    Significacin de un problema.

    Cuando se procede a la identificacin de un problema de investigacin otra consideracin quedebe tomarse en cuenta es la significacin del mismo. Deber drseles prioridad a los problemas

    que potencialmente puedan hacer una contribucin significativa al conocimiento. Muchos

    investigadores prefieren aquellos problemas que guardan relacin con el intento de someter a

    prueba algn aspecto de una teora ampliamente aceptada o que prometan conducir el desarrollo

    de una teora. Sin embargo, tambin son muy valiosos los problemas no tericos. Estos ltimos

    son preferidos especialmente por los psiclogos que emplean el mtodo inductivo.

    Pertenencias prcticas y ticas.

    Respecto de cada problema es preciso evaluar tanto los aspectos prcticos como las implicaciones

    ticas. Entre los aspectos prcticos pueden citarse la disponibilidad de fondos, de tiempo de

    personal, de instrumentacin y de sujetos. As como el objetivo realista.

    Los psiclogos investigadores profesionales deben de enfrentarse con restricciones de tipo

    prctico. El factor ms restrictivo que suelen sufrir es principalmente es el respaldo financiero. Se

    necesitan fondos para el personal cientfico (que con frecuencia incluye uno o ms estudiantes, en

    su mayora graduados) y para los costos de instrumentacin, materiales, sitio donde se efecta la

    investigacin, servicios de los sujetos de la misma, etc. Los requerimientos prcticos para la

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    3/9

    3

    investigacin psicolgica aparecen bien especificados en los documentos de las propuestas que en

    procura de subvencin escriben los investigadores.

    Los psiclogos defienden las normas ticas de la investigacin psicolgica. Los cientficos opinanque no debe realizarse nunca investigacin alguna que someta al sujeto humano a un riesgo

    excesivo en trminos de dao corporal o emocional.

    2.1.3 Considerando las caractersticas deseables de un problema de investigacin, evale lossiguientes problemas argumentando su evaluacin:

    a) El nmero de ngeles que cabe en la punta de un alfiler vara segn el material del que esthecho?

    Es un problema sin significacin, ya que no aporta nada al conocimiento cientfico. No es un

    objetivo realista por lo que no tiene una pertenencia realista.

    b) Las mujeres rubias y las pelirrojas varan en sus tiempos de reaccin?Es un problema sin significacin, ya que no aporta nada al conocimiento cientfico. No es un

    objetivo realista por lo que no tiene una pertenencia realista.

    El enunciado de este problema es sometible a prueba, es posible demostrar que es o verdadero o

    falso.

    c) Qu relacin hay entre el nivel de ansiedad y la habilidad para resolver problemas?Los conceptos de los problemas que se toman en consideracin para investigacin estn definidos

    muy claramente hay una definicin operacional.

    La significacin de este problema da una contribucin significativa al conocimiento.

    2.2.1 Describa las siguientes fuentes posibles de problema de investigacin: nuevosdescubrimientos, hallazgos fortuitos, prueba de la teora, contradiccin en losresultados, omisiones en la investigacin, rplicas de investigaciones, problemasmetodolgicos y nuevas metodologas.

    Nuevos descubrimientos. Los descubrimientos son una fuente obvia para la investigacin Prueba de la teora. Las teoras tiene el poder de estimular la investigacin gracias a que

    suelen sugerir ms acerca del tema de lo que realmente se ha verificado en la

    investigacin; las teoras caractersticamente van ms all de los datos empricos

    disponibles. Por tanto, las implicaciones de teoras que no se han verificado en la

    investigacin se convierten en fuentes de nuevos problemas investigativos.

    Contradiccin en los resultados. Al hacer una revisin de la literatura hallamos muchosejemplos de ocasiones en que dos o ms investigadores, estudiando el mismo problema

    valindose de procedimientos similares, llegan a resultados contradictorios. Una fuente

    posible de contradiccin en los resultados de una investigacin, radica en que ciertas

    diferencias en los procedimientos o condiciones de los estudios, por insignificantes que

    pudieran parecer, fueron los factores responsables de diferencias en los resultados.

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    4/9

    4

    Omisiones en la investigacin. Todas las tareas de investigacin, unas ms que otras,poseen un potencial no precisado, para generar nuevos problemas; sin embargo, es

    bastante difcil cul podra ser este potencial. Por otra parte, es igualmente difcil predecir

    que tomar en el futuro un rea investigativa particular, especialmente porque la

    creatividad de los investigadores es impredictible y ste es precisamente el punto central

    del progreso alcanzado en cualquier rea de investigacin. Lo nico que puede predecirse

    con seguridad es que de desarrollarn nuevas vas de aproximacin al estudio de un rea

    de problemas. En cualquier momento, cada investigador logra explicar slo un nmero

    limitado de problemas que merezcan la pena investigarse; sin embargo otros

    investigadores explicitan otros grupos de problemas que vale la pena investigar; entre

    todos agrupan un conjunto de problemas mucho ,ms grande de lo que cualquier

    investigador individualmente pudiera conocer. No obstante en cualquier momento,

    siempre habr un nmero importante de problemas que permanezcan desconocidos para

    alguien.

    Rplicas de investigaciones. Las rplicas son reproducciones ms o menos exactas deinvestigaciones anteriores. Las rplicas de estudios, publicados o no, constituyenproblemas de investigacin perfectamente legtimos; pueden tener lugar, en dos

    contextos: en el mismo laboratorio por el mismo investigador y en otros laboratorios por

    otros investigadores. Ambos tipos de reproducciones son muy importantes para resolver

    cualquier problema de investigacin.

    Problemas metodolgicos. Al efectuar una lectura de la bibliografa, los investigadorespueden sospechar que uno o alguno de los estudios que revisaron tiene defectos

    metodolgicos en ciertos aspectos potencialmente significativos. El problema puede

    consistir en que alguna variable no se haya controlado apropiadamente. Es necesario

    realizar uno o ms estudios con el objeto de determinar la posible influencia de la variable

    no controlada sobre los resultados. En ltimo trmino, los estudios subsiguientes quefueran rplicas con ciertas modificaciones fundamentales, deberan ser susceptibles de

    proyectar alguna luz referente a si los resultados del estudio original son vlidos y

    confiables, o si deben ser reinterpretados.

    Nuevas metodologas. Al explorar nuevos temas para la reproduccin de lasinvestigaciones, puede valer la pena examinar la incidencia de nuevas formas de

    instrumentacin, ya sea con el propsito de presentar o manipular estmulos o de medir

    efectos (fisiolgicos o conductuales). Las nuevas y mejores formas de instrumentacin

    ofrecen razones particularmente buenas para realizar investigaciones adicionales. Pueden,

    de hecho, justificar la repeticin de gran parte de la investigacin anterior, o pueden

    introducir lneas de exploraciones ms avanzadas y completamente novedosas.

    2.2.2 Qu diferencias existen entre los problemas de investigacin que se derivan deomisiones en la investigacin y de problemas metodolgicos? Y Cules entre los que sederivan de pruebas de la teora y nuevas metodologas?

    En los problemas metodolgicos alguna variable no se ha controlado apropiadamente y en las

    omisiones de investigacin hay un nmero importante de problemas que permanecen

    desconocidos para el investigador, son capaces de estudiar slo una parte de estos problemas.

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    5/9

    5

    En las pruebas de la teora son la fuente de nuevos problemas para la investigacin, en las nuevas

    metodologas se utilizan nuevas y mejores formas de instrumentacin para la investigacin lo que

    puede hacer que repitan experimentos anteriores, pero con aparatos ms sensibles.

    2.3.1 Describa la estructura de la hiptesis.La formulacin de la hiptesis es una extensin de la definicin de un problema de investigacin.

    Este plantea la naturaleza de la relacin entre las condiciones antecedentes y las conductas

    consecuentes.

    La hiptesis especifica el orden del efecto derivado de las condiciones de la variable

    independiente.

    Las hiptesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o ms variables y se

    apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hiptesis contienen variables; stas

    con propiedades que pueden ser medidas mediante un proceso emprico.

    Las hiptesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisin de la literatura y

    algunas veces de las teoras. Pueden referirse a una situacin real. Las variables contenidas deben

    ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad; la relacin entre las variables debe ser

    clara, verosmil y medible. Asimismo, las hiptesis deben estar vinculadas con tcnicas disponibles

    para probarlas.

    Las hiptesis se clasifican de la manera siguiente:

    a. Hiptesis de investigacin.b. Hiptesis nulas.c. Hiptesis alternativas.

    2.3.2 Considera usted que las hiptesis deben evaluarse con los mismos criterios que losproblemas? Argumente su respuesta.

    La hiptesis difiere del planteamiento del problema de la investigacin en que la primeraespecifica el resultado del problema, la naturaleza de la relacin entre las variables antecedentesy las consecuentes; en otras palabras, la hiptesis especifica el orden del efecto derivado de lascondiciones de la variable independiente.

    El planteamiento del problema de la investigacines la delimitacin clara y precisa del objeto dela investigacin que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas,

    etc.

    La funcin del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de

    investigacin es viable, dentro de sus tiempos y recursosdisponibles.1. La delimitacin se realiza mediante 5 pasos a saber:2. La delimitacin del objeto en el espacio fsico-geogrfico

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    6/9

    6

    3. La delimitacin en el tiempo.4. La delimitacin precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el anlisis

    semntica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.

    5. La seleccin del problema que ser objeto de la investigacin. La formulacin interrogativadel problema de la investigacin. La formulacin de oraciones tpicas

    6. La determinacin de los recursos disponibles.El trmino problema proviene del griegoprobhema,que significa lo puesto delante, lo que indica

    una dificultad terica o prctica, as un problema es es una dificultad, un obstculo, un vaco de

    informacin, una cuestin que amerita aclaracin, que no puede resolverse automticamente sino

    que requiere un proceso de investigacin.

    Cuando problema seala un obstculo, cuando designa a aquello que no ocurre como debiera o

    como quisiera que sucediera, es por ejemplo cuando se sabe que cierto elemento funciona como

    plaguicida, pero solo si es de cierta regin, cmo estar seguros de que es verdad?

    Cuando se refiere a un vaco de informacin, es cuando se designa el desconocimiento o falta de

    datos respecto de un asunto o fenmeno, es decir Desconocer los factores que provocan unamalformacin en algn organismo o que no exista una clara definicin de cierto tipo de reacciones

    orgnicas, son claros ejemplos de esta situacin.

    En realidad,plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de

    investigacin. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato,

    casi automtico, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qu tan

    familiarizado est el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la

    existencia de estudios antecedentes, el empeo del investigador y las habilidades personales de

    ste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posicin

    que le permita comenzar a considerar qu informacin habr de recolectar, por qu mtodos y

    cmo analizar los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema especfico en trminosconcretos y explcitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos

    cientficos.

    2.4.1 A qu se refiere Sidman cuando seala que los experimentos realizados para satisfacerla curiosidad del investigador acerca de la naturaleza no tienen resultados negativos yposibilitan los descubrimientos por casualidad?

    Cuando un investigador no experimenta para comprobar ninguna hiptesis, su vida est llena de

    sorpresas.

    Debe hacerse aqu una distincin entre tener una hiptesis y realizar un experimento para

    comprobarla. Con frecuencia hacemos conjeturas acerca del resultado de nuestros experimentos,

    e incluso las hacen quienes se consideran empiristas a machamartillo. Pero tambin suele ocurrir

    que el experimento sea planeado y se empiece a efectuar antes de formular conjetura alguna

    puesto que en el experimento se lleva a cabo con fines muy distintos que el de comprobar una

    hiptesis; en este caso, tampoco se juzgarn sus resultados, segn su concordancia con las

    predicciones. Ello pone en relieve una importante propiedad que poseen los experimentos

    diseados para contestar al me pregunto qu suceder si. Tales experimentos se cumplen

    adecuadamente con los criterios de fiabilidad y generalidad, nunca obtienen resultados negativos.

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    7/9

    7

    Los resultados slo pueden ser negativos si los referimos a una prediccin, pero cuandosimplemente se hace una pregunta a la naturaleza, la respuesta es siempre positiva. Incluso una

    manipulacin experimental que no produzca ningn cambio en la variable dependiente puede

    proporcionarnos informacin til y a menudo importante.

    2.4.2 Cules son las dos diferencias entre la curiosidad del cientfico y la del lego?La curiosidad cientfica difiere de la curiosidad vulgar:

    La primera se preocupa por los mtodos utilizados para hallar respuestas a las preguntas. La

    curiosidad cientfica no que da satisfecha con la mera observacin del hecho. La nica manera de

    averiguar cul de entre todas las posibilidades resulta ser la verdadera es a travs de una

    observacin controlada y del experimento.

    Otra diferencia entre la curiosidad cotidiana y la cientfica reside en las consecuencias que tienen

    las respuestas a las preguntas iniciales. La curiosidad vulgar se ver satisfecha una vez que haya

    obtenido una respuesta directa a la primera pregunta formulada. Por el contrario, la curiosidad

    cientfica se caracteriza por una reaccin en cadena, puesto que en vez de apaciguarla, la

    respuesta a una pregunta aun incita ms la curiosidad que la provoc. Se ha dicho tambin que unbuen experimento plantea ms preguntas que las que soluciona.

    2.5.1 Describa las siguientes fuentes posibles de problemas de investigacin (propsitos conque se efectan experimentos segn Sidman): Poner a prueba un mtodo o tcnicanuevos, comprobar la existencia de un fenmeno conductual y explorar las condicionesbajo las cuales tiene lugar un fenmeno dado.

    Poner a prueba un mtodo o tcnica nuevos.

    Es frecuente llevar a cabo experimentos con el fin de comprobar la eficacia y las posibilidades de

    una tcnica nueva. A veces, dicha tcnica se desarrolla deliberadamente con el fin de obtener unadeterminada informacin que no poda conseguirse empleando los mtodos normales. En otras

    ocasiones, la tcnica se pone en prctica por mera curiosidad de conocer el tipo de datos a qu

    dar lugar. A pesar de que todos los experimentadores consideren deseables los avances tcnicos,

    surgen divergencias cuando se hacen juicios sobre qu constituye realmente un avance. De hecho,

    resulta a veces difcil, si no imposible, llegar siquiera a un acuerdo entre los psiclogos respecto a

    qu constituye una tcnica. Puesto que la evaluacin de la importancia de una tcnica

    determinada depende antes que nada de que dicha tcnica sea reconocida por todos como tal, es

    pertinente plantearse esta pregunta: Qu constituye una tcnica en psicologa experimental-

    Comprobar la existencia de un fenmeno conductual.

    La introduccin de una nueva tcnica de control puede tener como resultado la demostracin de

    la existencia de un tipo de conducta que hasta aquel momento no se haba observado, medido, o

    sometido a control experimental. Muy a menudo sin embargo, los experimentos se llevan a cabo

    con el propsito especfico de demostrar un efecto conductual determinado. Los experimentos

    que simplemente demuestran la existencia de un nuevo fenmeno conductual se desprecian en

    ocasiones tachndolos de exploratorios. Se arguye la que la ciencia avanza a base de manipular

    variables de un modo sistemtico, de unificar los resultados de una manipulacin dentro de un

    marco conceptual. La simple demostracin de la existencia de un efecto conductual suele

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    8/9

    8

    considerarse como el preludio a la investigacin sistemtica. Puede resultar descorazonador leer

    desde el principio al fin las publicaciones de algunos cientficos que parecen haber consagrado su

    carrera a demostrar la existencia de nuevos fenmenos, sin profundizar nunca en ninguno de ellos

    a travs del estudio sistemtico. Sin embargo, es una norma completamente equivocada permitir

    que nuestros cientficos influyan en la evaluacin de su importancia. Nuestro descorazonamiento

    morir con nosotros, pero los hallazgos experimentales perduraran. Si el descubridor de un nuevo

    fenmeno no profundiza en su estudio, alguien lo har en su lugar, tan pronto como se reconozca

    la importancia del descubrimiento, aunque ciertamente es menos probable que su importancia se

    aprecie debidamente si el descubrimiento no se elabora experimentalmente de inmediato. Pero es

    precisamente este hecho el que nos debe impulsar a ser cautos antes de rechazar un nuevo

    fenmeno como trivial.

    Explorar las condiciones bajo las cuales tiene lugar un fenmeno dado.

    Una vez que una nueva tcnica o un nuevo fenmeno han sido introducidos en la laboratorio, se

    ha formulado una teora o ha nacido la curiosidad a partir de unos datos, nuevas tarea esperan al

    investigador. Un nuevo hallazgo experimental o una teora prometedora constituyen un desafo

    permanente mientras se encuentran aislados, sin posibilidad de relacionarlos con otros datos uotras teoras respectivamente. El proceso de descubrimiento de las condiciones bajo las cuales

    tiene lugar un fenmeno dado, constituye el primer paso hacia la integracin del mismo. La mayor

    parte de los datos que posee la ciencia son productos de este proceso, lo cual explica por qu

    muchos hallazgos experimentales tienen poco o ningn inters para el investigador no cientfico.

    El hombre de la calle suele preguntar: qu es lo que intenta usted demostrar y cuando el

    investigador contesta, por ejemplo, que simplemente est tratando de averiguar si el

    reforzamiento primario y el condicionado obedecen a las mismas leyes, su interlocutor puede

    sorprenderse de que un problema tan esotrico deba absorber tanta energa, tiempo y dinero. Un

    psiquiatra conocido mo tena una respuesta preparada para esta pregunta: masturbacin mental

    , era su conclusin.

    Lo que no resulta tan evidente, incluso para el observador no cientfico, instruido y simpatizante,

    es que el cientfico, antes que nada, est buscando un orden en la naturaleza. Slo raramente un

    descubrimiento resulta til, desde un punto de vista prctico, pero estos descubrimientos

    ocasionales suelen realizarse a partir de una slida base de pequeos hallazgos, ninguno de ellos

    de gran trascendencia por s mismos pero sin los cuales nunca se hubiera dado el paso final. La

    ciencia confiere una importancia primordial a la solidez de los fundamentos del edificio; por ello

    muchos experimentos se llevan a cabo con el nico propsito de establecer un sistema slido y

    racional dentro de una particular rea de inters.

    Nadie pretende que los experimentos efectuados a tal fin proporcionen, de inmediato, hallazgos y

    datos de utilidad prctica. A menudo, los datos se juzgan importantes en la medida que se

    establecen o refutan- la solidez de otros datos, o una conceptualizacin de los fenmenos

    naturales. Tales datos sirven para fortalecer la consistencia interna de la ciencia, y en este sentido

    son fundamentales para el avance del conocimiento. Rara vez es posible predecir en qu punto de

    esta cadena de evidencias los datos saldrn fuera del laboratorio al mundo exterior.

    2.5.2 Qu diferencia existe entre comprobar la existencia de un fenmeno conductual yexplorar las condiciones bajo las cuales tiene lugar este fenmeno?

  • 8/3/2019 UNIDAD 2 psicoplogia experimental

    9/9

    9

    La diferencia consiste en que en la comprobacin de un fenmeno conductual, los experimentos

    se llevan a cabo con el propsito especfico de demostrar un efecto conductual determinado y la

    existencia de este efecto conductual, suele considerarse como el preludio a la investigacin

    sistemtica. No se profundiza nunca en el estudio de ellos a travs del estudio sistemtico y son

    hallazgos experimentales que perduran.

    En cambio, la exploracin de las condiciones bajo las cuales tiene lugar este fenmeno, nos diceque un nuevo hallazgo experimental o una teora prometedora constituyen un desafo

    permanente mientras se encuentran aislados, sin posibilidad de relacionarlos con otros datos uotras teoras respectivamente. El proceso de descubrimiento de las condiciones bajo las cuales

    tiene lugar un fenmeno dado, constituye el primer paso hacia la integracin del mismo. Slo

    raramente un descubrimiento resulta til, desde un punto de vista prctico, pero estos

    descubrimientos ocasionales suelen realizarse a partir de una slida base de pequeos hallazgos,

    ninguno de ellos de gran trascendencia por s mismos pero sin los cuales nunca se hubiera dado el

    paso final e3n la investigacin. Muchos experimentos se llevan a cabo con el nico propsito de

    establecer un sistema slido y racional dentro de una particular rea de inters.