Unidad 1 y 2

4
UNIDAD 1 Y 2 PROTOCOLOS Y SERVICIOS DE TCP / IP Algunos protocolos de Internet son los siguientes: FTP (FILE TRANSFER PROTOCOL) Se utiliza para transferencia de archivos. SMTP (SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL) Es una aplicación para el correo electrónico. TELNET: Permite la conexión a una aplicación remota desde un proceso o terminal. RPC (REMOTE PROCEDURE CALL) Permite llamadas a procedimientos situados remotamente. Se utilizan las llamadas a RPC como si fuesen procedimientos locales. SNMP (SIMPLE NETWORK MANAGEMENT PROTOCOL) Se trata de una aplicación para el control de la red. NFS (NETWORK FILE SYSTEM) Permite la utilización de archivos distribuidos por los programas de la red. X-WINDOWS. Es un protocolo para el manejo de ventanas e interfaces de usuario.

Transcript of Unidad 1 y 2

Page 1: Unidad 1 y 2

UNIDAD 1 Y 2

PROTOCOLOS Y SERVICIOS DE TCP / IP

Algunos protocolos de Internet son los siguientes:

FTP (FILE TRANSFER PROTOCOL)

Se utiliza para transferencia de archivos.

SMTP (SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL)

Es una aplicación para el correo electrónico.

TELNET:

Permite la conexión a una aplicación remota desde un proceso o terminal.

RPC (REMOTE PROCEDURE CALL)

Permite llamadas a procedimientos situados remotamente. Se utilizan las llamadas

a RPC como si fuesen procedimientos locales.

SNMP (SIMPLE NETWORK MANAGEMENT PROTOCOL)

Se trata de una aplicación para el control de la red.

NFS (NETWORK FILE SYSTEM)

Permite la utilización de archivos distribuidos por los programas de la red.

X-WINDOWS.

Es un protocolo para el manejo de ventanas e interfaces de usuario.

Page 2: Unidad 1 y 2

Algunos Servicios de TCP / IP son los siguientes:

SERVICIO DNS: Es una base de datos distribuida, con información que se usa para

traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar y usar por las personas, en números

de protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden encontrarse

en Internet.

Hay personas en todo el mundo manteniendo una parte de la base de datos, y esta

información se hace accesible a todas las máquinas y usuarios de Internet.

Una pieza fundamental en este sistema es el servidor de DNS, o en forma abreviada

DNS. El servicio de DNS es indispensable para que un nombre de dominio pueda ser

encontrado en Internet.

SERVICIO FTP: El Protocolo de Transferencia de Ficheros (FTP) le permite conectarse a

un ordenador y transferir ficheros, de tipo texto y de tipo binario, entre su máquina (local) y

la máquina a la que se conecta (máquina remota).

SERVICIO DHCP: El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host

Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración

de la configuración IP de los equipos de nuestra red. El estándar DHCP permite el uso de

servidores DHCP para administrar la asignación dinámica, a los clientes DHCP de la red,

de direcciones IP y otros detalles de configuración relacionados, siempre que los clientes

estén configurados para utilizar un servidor DHCP (en lugar de estar configurados

manualmente con una dirección IP, en las conexiones de red de las estaciones de trabajo,

activaremos la "configuración automática de IP").

Cada equipo de una red TCP/IP debe tener un nombre y una dirección IP únicos. La

dirección IP (junto con su máscara de subred relacionada) identifica al equipo host y a la

subred a la que está conectado. Al mover un equipo a una subred diferente, se debe

cambiar la dirección IP; DHCP permite asignar dinámicamente una dirección IP a un

cliente, a partir de una base de datos de direcciones IP de servidor DHCP de la red local.

En las redes TCP/IP, DHCP reducen la complejidad y cantidad de trabajo que debe

realizar el administrador para reconfigurar los equipos.

Page 3: Unidad 1 y 2

DHCP es el protocolo de servicio TCP/IP que "alquila" o asigna dinámicamente

direcciones IP durante un tiempo (duración del alquiler) a las estaciones de trabajo,

distribuyendo además otros parámetros de configuración entre clientes de red

autorizados, tales como la puerta de enlace o el servidor DNS. DHCP proporciona una

configuración de red TCP/IP segura, confiable y sencilla, evita conflictos de direcciones y

ayuda a conservar el uso de las direcciones IP de clientes en la red. Utiliza un modelo

cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de

las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes compatibles con DHCP podrán solicitar

a un servidor DHCP una dirección IP y obtener la concesión como parte del proceso de

inicio de red.

SERVICIO WWW: Un servicio web (en inglés, Web services) es una tecnología que utiliza

un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre

aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de

programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los

servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet.

SERVICIO SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol, puerto 25 TCP) se utiliza para transferir

correo electrónico entre equipos remotos; estas máquinas pueden ubicarse físicamente

en la misma sala, en la misma universidad, o en la otra parte del mundo, a miles de

kilómetros de distancia.

DIRECCIONAMIENTO Y MAPEO DE DIRECCIONES IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a

un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente

una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que

corresponde al nivel de red del Modelo OSI.

La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la

red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar

las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el

protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se

denomina dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).

Page 4: Unidad 1 y 2

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados

generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no

cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de

páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de

esta forma se permite su localización en la red. Ahora bien, Mapear = trazar mapa o ruta

de direcciones ip por donde viajan los paquetes de datos.

SUBREDES

Existen diversas técnicas para conectar diferentes subredes entre sí. Se pueden conectar:

a nivel físico (capa 1 OSI) mediante repetidores o concentradores (Hubs)

a nivel de enlace (capa 2 OSI) mediante puentes o conmutadores (Switches)

a nivel de red (capa 3 OSI) mediante routers.

a nivel de transporte (capa 4 OSI)

aplicación (capa 7 OSI) mediante pasarelas.

También se pueden emplear técnicas de

encapsulación (tunneling).

En el caso más simple, se puede dividir una red en

subredes de tamaño fijo (todas las subredes tienen el

mismo tamaño). Sin embargo, por la escasez

de direcciones IP, hoy en día frecuentemente se usan subredes de tamaño variable.

FORMAS DE DIVISIÓN EN SUBREDES

Hay dos formas de dividir una red en subredes: longitud estática y longitud variable. Se

pueden utilizar según el protocolo de encaminamiento. El encaminamiento IP nativo solo

soporta longitud estática al emplear el protocolo RIP. Con el protocolo RIP2 se consigue

utilizar longitud variable. La longitud estática implica que todas las subredes deben tener

la misma máscara lo que obligará a poner la que necesite la que tenga más ordenadores.

La longitud variable permite que no haya que variar las direcciones de red caso de

cambios en una de sus subredes. Una subred que necesita dividirse en otras dos puede

hacerlo a añadiendo un bit a su máscara sin afectar al resto. No todos los routers y host

soportan la longitud variable de máscaras.