Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

download Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

of 7

Transcript of Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    1/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    1Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Programa de la asignatura

    Sistemas de produccin

    Unidad 1. Sistemas de produccin

    Actividades

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    2/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    2Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    ndice

    Unidad 1. Sistemas de produccin ..................................................................................... 3Presentacin ...................................................................................................................... 3

    Competencia a desarrollar ................................................................................................. 3Actividad 1. Los sistemas de produccin ........................................................................... 4Actividad 2. El ser humano y los sistemas de produccin .................................................. 5Autoevaluacin .................................................................................................................. 6Evidencia de aprendizaje. Ejemplificando los sistemas de produccin .............................. 6Cierre de la Unidad ............................................................................................................ 7

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    3/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    3Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    UNIDAD 1.SISTEMAS DE PRODUCCIN

    PRESENTACIN

    A lo largo de esta unidad adquirirs un marco conceptual sobre los sistemas de

    produccin y los aportes de los enfoques de Carlos Marx y mile Durkheim. Aprenderslas diferencias entre modos y sistemas de produccin, as como la clasificacin de lassociedades con base en los modos de produccin. Finalmente, conocers la clasificacinde los sistemas de produccin.

    Para ello, realizars dos actividades en las que aplicars lo aprendido en el contenidonuclear. En la primera reflexionars acerca de los cambios que han sufrido los modos deproduccin y los beneficios para el ser humano. En la segunda analizars, por medio deun ensayo, si los sistemas de produccin han propiciado una evolucin o una involucinen el ser humano. Finalmente, en la evidencia de aprendizaje contrastars los modoscontra los sistemas de produccin y ejemplificars los tipos de sistemas.

    Antes de realizar cualquier actividad lee bien las instrucciones y considera losinstrumentos de evaluacin para que obtengas un mejor resultado. Recuerda que con lasactividades cumplirs la competencia especfica de esta unidad.

    COMPETENCIA A DESARROLLAR

    Competencia especfica Logros

    Analiza el marco contextual de los

    sistemas de produccin a partir de larevisin histrica de lo que suponen,para estar en condiciones de proponeralternativas que superen lo que hastahoy se conoce al respecto y mejorar lacondicin de vida.

    1. Reflexiona sobre las modificaciones quehan sufrido los sistemas de produccin.

    2. Reflexiona acerca de los beneficios quelos sistemas de produccin han generadoen el ser humano.

    3. Analiza si los sistemas propician unaevolucin en el ser humano.

    4. Identifica las diferencias entre sistemas ymodos de produccin.

    5. Ejemplifica los tipos de sistemas deproduccin.

    Bienvenido(a) a lasactividades de aprendizaje!

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    4/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    4Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Actividad 1. Los sistemas de produccin

    Es momento de que reflexiones sobre las modificaciones que han sufrido los

    sistemas de produccin, as como los beneficios que stos han trado al serhumano. Para ello, en este foro participars con las conclusiones a las que lleguesdespus de revisar el contenido nuclear Sistemas de produccin.

    Propsito:Reflexionar acerca de los cambios que han tenido los sistemas deproduccin y qu beneficios aportan al ser humano.

    Instrucciones:

    1. Revisa los contenidos nucleares de la unidadSistemas de produccin.

    2. Reflexionasobre las siguientes preguntas: qu modificaciones han sufridolos sistemas de produccin?, qu beneficios han generado los sistemas deproduccin al ser humano?

    3. Compartetu reflexin en el foro llamado Los sistemas de produccin.

    4. Comentalas participaciones de al menos dos de tus compaeros(as).

    5. Esperala retroalimentacin y las conclusiones de tus compaeros(as) y tudocente en lnea.

    Criterios de evaluacin:

    Descarga y revisa la Rbrica de evaluacinpara que conozcas los criteriosque se tomarn en cuenta al calificar tu actividad.

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    5/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    5Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Actividad 2. El ser humano y los sistemas de produccin

    En esta actividad realizars un ensayo en el que recuperes los elementos queconsideres necesarios del contenido nuclear Sistemas de produccin,as como de

    informacin que busques en libros o en Internet. En dicho ensayo explicars si el serhumano ha evolucionado o involucionado debido a los sistemas de produccin.

    Propsito:Analizar la influencia de los sistemas de produccin en la evolucin oinvolucin del ser humano.

    Instrucciones:

    1. Para realizar tu ensayo necesitas cumplir con lo sealado en la presentacin ypropsito de esta actividad:

    Revisa los contenidos nucleares de esta unidad y analiza cada uno de lostemas desarrollados en ella.Busca dos o tres fuentes de consulta complementarias que te ayuden afundamentar tu ensayo. Recuerda que debes tener una postura claraacerca de si los sistemas de produccin han propiciado una evolucin ouna involucin en el ser humano y cmo podemos darnos cuenta de ello,as de cmo eso impacta en su calidad de vida.Integra tu ensayo siguiendo los criterios de evaluacin y enva segn loslineamientos de entrega.

    Criterios de evaluacin:

    Descarga y revisa la Rbrica de evaluacinpara que conozcas los criteriosque se tomarn en cuenta al calificar tu actividad.

    Lineamientos de entrega

    Ya que concluiste tu actividad:

    1. Guarda y envatu documento con la siguiente nomenclatura:

    SDP_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primernombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tuapellido materno.

    2. Esperay atiende la retroalimentacin de tu docente en lnea.

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    6/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    6Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Autoevaluacin

    Realiza la autoevaluacin ubicada en la seccinActividades de la unidad 1 para queconozcas tus fortalezas y debilidades acerca de los contenidos abordados.

    Evidencia de aprendizaje. Ejemplificando los sistemas de produccin

    Lleg la hora de que retomes todo lo que aprendiste en esta unidad, por lo que elaborars unreporte en el que considerars dos temas importantes: las diferencias entre modo y sistemade produccin por un lado, y por el otro la clasificacin de los sistemas de produccin.

    Propsito:Identificar la diferencia entre sistema y modo de produccin e identificar los tiposde sistemas de produccin en un ejemplo.

    Instrucciones:

    1. Revisalos contenidos nucleares de la unidad Sistemas de produccin.

    2. Realiza un reporte de 3 a 5 cuartillas que incluya lo siguiente:

    Redacta un ttulocongruente con lo que abordaste en tu reporte.Realiza una introduccin a tu reporte, que sea clara y que explique a grandesrasgos lo que se abordar en el contenido.Despus de revisar el contenido nuclear y realizar las actividades previas, tienesuna visin ms clara sobre los sistemas de produccin, por lo que debes incluir unapartado (que puedes subtitular como gustes) en el que expliques las diferenciasentre sistemas de produ ccin y modos de producc in. Considera al menosuna fuente de consulta adicional.Incluye otro apartado en el que, con base en el tema clasif icacin de lossistemas de producc in, presentado en tu unidad, ejemplifiques cada uno de lostres sistemas (primarios, secundarios y terciarios), adems, justifica por quconsideras el ejemplo como parte de ese sistema. Los ejemplos puedes buscarlosen Internet o considerar alguno de tu comunidad.Finalmente, redacta una conclusinque incluya la(s) idea(s) principal(es) deltema y que presente un cierre congruente con el desarrollo de tu reporte.

    Criterios de evaluacin:

    Descarga y revisala Escala de evaluacinpara que identifiques los criterios que setomarn en cuenta al calificar la evidencia.

  • 7/26/2019 Unidad 1. Sistemas de Produccion_Actividades

    7/7

    stemas de produccin Unidad 1. Sistemas de produccin

    7Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    CIERRE DE LA UNIDAD

    Despus de revisar el contenido nuclear y realizar las actividades de esta unidad,adquiriste un bagaje conceptual acerca de los sistemas de produccin, identificaste susbeneficios y conociste sus diferencias, contrastndolos con los modos de produccin.

    Finalmente, ejemplificaste los modos de produccin con una situacin perteneciente a tucomunidad o a la sociedad misma.

    Lineamientos de entrega:

    1. Realizatu actividad en un procesador de textos, guarda y envatu documento con lasiguiente nomenclatura: SDP_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primerasletras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial

    de tu apellido materno.

    2. Esperay atiende la retroalimentacin de tu docente en lnea.

    Autorreflexin

    No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexin para realizar el ejercicio y enviarlo atravs de la herramientaAutorreflexiones. Recuerdaque esta actividad es considerada en elesquema de evaluacin.