Unidad 1 ¡recordamos!

45
UNIDAD 1 ¡RECORDAMOS!

description

Sirve para repasar todos los contenidos.

Transcript of Unidad 1 ¡recordamos!

Page 1: Unidad 1 ¡recordamos!

UNIDAD 1 ¡RECORDAMOS!

Page 2: Unidad 1 ¡recordamos!

La música en la época prehistórica y en las primeras civilizaciones.

“El Ser Humano ha creado música desde siempre. Los orígenes de la música se

desconocen, pero se sabe que siempre ha existido la necesidad de expresar sentimientos mediante la música. Vamos a ver cómo era la música en las antiguas civilizaciones y en la

Prehistoria”. Atentos a los vídeos:

Page 4: Unidad 1 ¡recordamos!

Primeras civilizaciones

Page 5: Unidad 1 ¡recordamos!

En realidad, lo que éstos videos tratan de decir de forma cómica es que en la Prehistoria se empezó a hacer música con los objetos que tenían disponibles, y que la música siempre ha existido de una forma u otra.

El cómic expresa bien esta idea.

Page 6: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 7: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 8: Unidad 1 ¡recordamos!

2.1 Responde a las siguientes preguntas: ¿Sabes diferenciar sonidos de ruidos? Vamos a hacer una lluvia de ideas distinguiendo sonidos y ruidos y los escribimos en la pizarra.2.2 ¿Puede perjudicar nuestra salud la excesiva intensidad de los sonidos y ruidos que escuchamos a diario? ¿Crees que en la Prehistoria había una intensidad de ruido como a veces actualmente?2.3 ¿Qué podemos hacer para contribuir a controlar la contaminación acústica?2.4 ¿De qué material están hechos los instrumentos que utilizaban en la Prehistoria?2.5 ¿Podríamos nosotros crear música a partir de los sonidos que encontramos en el entorno actual?

Page 9: Unidad 1 ¡recordamos!

¿Qué es el sonido?3º Lee: “El sonido es una sensación física producida en el oído por el

movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por el aire. Su ausencia es el silencio. La diferencia entre el ruido y el silencio, según los expertos en acústica, está en que el ruido es más irregular. Sin embargo, la música se compone no solo con sonidos, sino también con ruidos.”

3.1 Entrad en 2. PAISAJE SONORO:

http://www.conaculta.gob.mx/multimedia/Exploradores/index2.htmlCierra los ojos, escucha y piensa en silencio los sonidos que vas

escuchando. 3.2 Entrad en: 3. COMPONIENDO EL RUIDO.http://www.conaculta.gob.mx/multimedia/Exploradores/index2.html

Exploramos distintas posibilidades de utilizar los sonidos del entorno.

Page 10: Unidad 1 ¡recordamos!

2. PAISAJE SONORO:

Page 11: Unidad 1 ¡recordamos!

3. COMPONIENDO EL RUIDO.

Page 12: Unidad 1 ¡recordamos!

3.3 Dividimos la clase en grupos, cada grupo con un tablet pc crea una propuesta sonora. 3.4 Seleccionamos y pensamos ruidos y sonidos onomatopéyicos o de materiales diversos producidos por:-Instrumentos naturales (palmas, pitos, pisadas…).-Los seres humanos (reir, toser, carraspeaer, soplar, suspirar, chistar, silbar, bostezar, llorar…)-Instrumentos musicales (Frotar, soplar, puntear, pulsar y raspar).-La naturaleza (agua, viento, tierra, animales, plantas y árboles).-La ciudad (coches, autobuses, pitidos, maquinaria…). -Material sonoro (botella, etc.…).Traeremos el material necesario para realizar los sonidos para la siguiente clase.

Page 13: Unidad 1 ¡recordamos!

Las cualidades del sonido.• Lee: • “Estas son las cuatro cualidades del sonido, que escuchamos combinadas

entre sí:• Tono o altura: depende de la velocidad de las vibraciones. Musicalmente,

diferencia sonidos agudos y graves, las escalas y la melodía. Varía según sea la voz y el instrumento.

• Duración: es el tiempo que dura la vibración, musicalmente divide sonidos largos y cortos, así como ritmos diferentes. Depende de la capacidad de cada instrumento.

• Intensidad: es la amplitud o tamaño de la vibración sonora, musicalmente determina sonidos fuertes y débiles, los matices expresivos y los acentos. Cada instrumento tiene una cierta capacidad de intensidad. Puede ser piano (p), mezzoforte (mf) y forte (f).

• Timbre: diferencia entre sonidos de igual intensidad y altura. Depende de otros sonidos, llamados armónicos. Musicalmente, da lugar a contrastes tímbricos de voces e instrumentos; es decir, diferencia unas voces de otras, unos instrumentos de otros.”

Page 14: Unidad 1 ¡recordamos!

3.5 ¿Habéis traído objetos sonoros, o pensado alguno en particular? Pues es momento de crear una composición y de investigar, inventando, una partitura original para conservar vuestra creación en el papel. ¡No se puede repetir sonido entre miembros del mismo grupo!.

• 3.6 Finalmente, vamos a exponer las distintas creaciones, grabándola con la cámara de video que dispone el aula de música, la vemos y comentamos lo que nos ha parecido.

¡A componer!

Page 15: Unidad 1 ¡recordamos!

• Por grupos, vamos a recordar las cualidades del sonido. Coged un tablet por grupo y entrad en:

• http://mariajesuscamino.com/cuadernia/El-Sonido/

En esta presentación escucharemos sonidos de diferentes características… agudos, graves, largos, cortos, fuertes, suaves y, también, sonidos de voces e instrumentos musicales.

Page 16: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 17: Unidad 1 ¡recordamos!

4.1 A continuación realizaremos las actividades interactivas con jclic, también por grupos. Accedemos directamente de ellas a través del link: http://web.educastur.princast.es/cp/villaleg/pagmusica/Cualidades/indexcualidades.htm

Descripción de las actividades a realizar:1º Leer los textos sobre las cualidades del sonido. 2º Ir directamente a “Prueba las cuatro”.3º Sopa de letras: Encuentra las cualidades del sonido. 4º unir cada elemento de la casilla izquierda con la

cualidad correspondiente: figuras, instrumentos, compás, clave de sol, pentagrama con notas…

5º Relacionar conceptos: flojo y pp con intensidad, trompeta con timbre, etc…

Page 18: Unidad 1 ¡recordamos!

El ritmo musical.

5º Lee y observa: El ritmo es uno de los elementos más importantes de la música, además de la melodía, la armonía y la forma. El ritmo ordena los sonidos en el tiempo y combina las duraciones. Las

figuras representan la duración de los sonidos; los silencios no tienen sonido, pero sí duración. Hay tantos silencios como figuras.

Page 19: Unidad 1 ¡recordamos!

El pulso es el ritmo básico, constante y continuo, se mide con unos acentos que crean tensión y relajación: los compases, que pueden ser binarios, ternarios y cuaternarios. El compás es la división del tiempo musical en partes iguales en función de los acentos. Los compases se separan con líneas divisorias y se coloca doble barra para terminar.

Page 20: Unidad 1 ¡recordamos!

El tempo sirve para matizar el ritmo. El aire indica el tempo o velocidad del compás; se expresa con palabras italianas que están indicadas en el metrónomo: largo, adagio, andante, allegro, vivace, presto, etcétera.

5.1 Vamos a repasar las figuras musicales de años anteriores. Entrad en: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/educacion_artistica/musica/el_lenguaje_musical/contenido/index.html

1º Id a figuras musicales. Repaso de la blanca, negra, corchea, semicorchea y sus silencios y sus equivalencias. Adivinar si las equivalencias son correctas. 2º Ordenar melodías y escuchar después según gusto propio.

Page 21: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 22: Unidad 1 ¡recordamos!

5.2 Cada grupo inventa tres frases musicales, en compás de 2/4, ¾, 4/4, que contengan las figuras blanca, negra, corchea, semicorchea y sus silencios. Ensayad las frases con sílabas rítmicas.

5.3 Cada grupo ensaya e interpreta sus frases rítmicas con el sonido corporal que se indica:

La blanca con una palmada, la negra con palmas en rodillas, los pitos y chasquidos para las corcheas y las semicorcheas con pisadas.

Page 23: Unidad 1 ¡recordamos!

• Ahora imitaremos las sílabas rítmicas que escuchamos. Poned atención, en el video, el metrónomo marca con un sonido de campanita el acento y con un sonido más apagado el pulso de los compases. Es un compás de 4/4, cuaternario, por lo que hay un acento al principio de cada compás y cuatro pulsos.

Page 24: Unidad 1 ¡recordamos!

¡Cuidado con no perder el tiempo!

Page 25: Unidad 1 ¡recordamos!

5.4 Ahora haremos una cadena rítmica con sílabas rítmicas, elegid la que queráis de las que hemos trabajado pero… ¡Ojo! No hay que adelantarse ni retrasarse, poned atención en esto porque es muy fácil equivocarse.

Page 26: Unidad 1 ¡recordamos!

6º Realizamos las actividades propuestas en el proyecto “Los instrumentos de percusión Orff”, realizados en conjunto y con la pizarra digital.

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/orffesp/jclic/orffesp.jclic.zip&lang=es&title=Los+instrumentos+de+percusi%C3%B3n+Orff

1º Leer el texto sobre los instrumentos de percusión Orff.2º Escuchar con suenan las claves, maracas, güiro, temple blocks, caja china y castañuelas de mango

pulsando en ellos.3º Relacionar los instrumentos anteriores (foto) con su nombre. 4º Unir el sonido con el instrumento anterior que lo produce.5º Completar el puzle de la caja china.6º Instrumentos de percusión de metal: pulsar en ellos para conocer su nombre y su sonido: cascabel,

triangulo, crótalos, plato, sonaja y campana.7º Unir estos instrumentos con su nombre.8º Unir el sonido con el instrumento que lo produce.9º Completar el puzle de las sonajas.10º Instrumentos de percusión de membrana: pandero, pandereta, bongos, congas, caja, timbal.11º Unir los instrumentos con su nombre.12º Unir los instrumentos con el sonido que produce.13º Completar el puzle.14º Instrumentos de percusión de placa: carillón soprano y alto, xilófono soprano, alto y bajo, metalófono

soprano, alto y bajo: Hacer clic en cada instrumento para conocer su nombre.15º Discriminar el nombre de cada instrumento.16º Unir el sonido con el instrumento que lo produce.

Page 27: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 28: Unidad 1 ¡recordamos!

Para hacerlo en casa:7º Clasifica los instrumentos de la banda rítmica escolar:Claves, Maracas, Güiro, Castañuelas de mango, Caja china y Temple

block. Platos, campana, crótalos, cascabel, sonaja y triángulo. Bongos, pandero, pandereta, congas, tambor y caja.

Carillón (soprano y alto), Xilófono (soprano, alto y bajo) y Metalófono (soprano, alto y bajo).Instrumentos de madera:Instrumentos de metal:Instrumentos de parche:Instrumentos de placa:

De afinación determinada:De afinación indeterminada:

Page 29: Unidad 1 ¡recordamos!

Re´, Mi´, Fa´ agudo en flauta.

Las notas mi y fa agudo se tocan de la misma manera que las que graves pero destapando el pulgar por la mitad. El re también se toca de la manera que muestra la imagen. Repasemos un poco…

Page 30: Unidad 1 ¡recordamos!

Dinámica corta diaria para todas las clases de música de técnica vocal.Ya sabéis que antes de cantar tenemos que tener en cuenta algunas cosas importantes que nos sirven para hacerlo mucho mejor y aprender: EJERCICIOS PREVIOS (Calentamiento):Comprobar que estamos en la postura correcta: Sentados o de pie, la postura debe ser relajada pero firme. Los hombros, más bien bajos, la cabeza derecha, la espalda recta (pero sin levantar excesivamente la barbilla). Si estamos sentados, la espalda debe quedar separada del respaldo. Los pies bien apoyados en el suelo, las manos en las rodillas y si estamos de pie, deben quedar caídos al cantar.

Page 31: Unidad 1 ¡recordamos!

a) Masaje laríngeo. (Nos masajeamos el cuello varias veces).b) Relajación:Los hombros:-Mover los hombros describiendo con ellos círculos amplios (hacia arriba, hacia atrás, hacia abajo y hacia delante), manteniendo los brazos relajados a lo largo del cuerpo. -Los alumnos deben imaginar que tienen un gran peso encima de los hombros y deben sujetarlo para que no caiga (contraerlos), después lo soltamos bruscamente dejándolo caer. El cuello:-Imaginar que tenemos alrededor del cuello un collarín que nos ahoga, apretar los dientes y forzar el gesto para intentar ensancharlo, después soltar. La lengua:-Imitación del bostezo: apoyando la punta de la lengua detrás de los incisivos inferiores, sin empujarlos, separar las mandíbulas y tomar aire por la boca como cuando bostezamos. Debe dar la sensación de que la cavidad vocal se agranda y forma una especie de bóveda o cámara interior, la parte del velo del paladar empuja sin tensión hacia arriba. Este ejercicio se debe practicar siempre, porque es la base para la impostación.La mandíbula:-Abrir y cerrar la mandíbula en distintos tiempos con la lengua aplanada hacia abajo: abrir despacio y cerrar rápido y viceversa.-Imitar el movimiento de la boca al comer chicle. El velo del paladar:-Con la boca abierta, inspirar por la nariz y espirar por la boca, tres veces seguidas.-Hacer gárgaras.

Page 32: Unidad 1 ¡recordamos!

c) Ejercicios logocinéticos:-Hinchar y deshinchar carrillos.-Enseñar y esconder los labios.-Llevar la boca a la derecha y a la izquierda.-Bostezar y poner “morritos”.-Dar besitos y sonreír sin enseñar los dientes.-Abrir y cerrar la boca.-Llevar la lengua arriba y abajo.-Morder el labio de arriba y el de abajo.-Llevar la lengua de derecha a izquierda.-Poner la lengua estrecha y ancha.RESPIRACIÓN:-Inspiramos lentamente hasta llenar la parte baja y media de los pulmones por la nariz.-Espiramos el aire muy despacio por la boca notando que el aire que sale es frio.-Para trabajar la duración del soplo:

-Inspiración breve en un tiempo por la nariz y expulsarlo por la boca en cuatro.-Inspiración breve en un tiempo, retención un tiempo y soltar en uno, luego ir aumentando dos, tres tiempos, etc.

Page 33: Unidad 1 ¡recordamos!

ARTICULACIÓN-VOCALIZACIÓN-EMISIÓN- AFINACIÓN DE LA VOZ:Recordamos la posición y emitimos las vocales:U: pequeña abertura de la boca y colocada en forma redondeada. Los labios colocados hacia delante algo separados. La mandíbula inferior relajada.Vocal alta y posterior, requiere que la lengua se eleve al velo pero sin tocarlo. La mandíbula se cierra un poco más que en la O.O: partiendo de la postura anterior, abriendo un poco más los labios y colocando la boca en forma de “O”. Vocal media posterior, el dorso de la lengua se levanta hasta la parte media y la punta se retrae. A: Abriendo la boca un poco más que para la “O” (Deben poder introducirse dos dedos entre los dientes), en posición redondeada (de arriba a abajo) con la mandíbula relajada. Es una vocal central en la que la lengua tiene un papel pasivo, los labios están separados y próximos a los dientes de forma natural, es aconsejable bajar la mandíbula para vocalizarla. E: Abrir un poco la boca, de manera que entre los dientes podamos introducir un dedo. La punta de la lengua toca los incisivos inferiores. Es una vocal media anterior. La mandíbula no está tan baja como en la A. I: La cavidad bucal ser reduce y aumenta la cavidad faríngea. Los dientes deben permanecer cercanos pero no se tocan. La vocal “I” es la más apropiada para llevar la voz hacia delante. Vocal alta y anterior, se articula cuando el dorso de la lengua toca el paladar duro por los laterales, en el dorso deja un pequeño canal por donde sale el aire. La lengua va hacia delante.

Page 34: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 35: Unidad 1 ¡recordamos!

Ejercicios de vocalización: 1º Cerrar la boca sin contraerla, es decir, los labios juntos pero sin apretar, los dientes ligeramente separados y el fondo de la garganta libre y abierto.Si se tiene tendencia a contraer, ensayar un “bostezo reprimido” en el interior de la boca cerrada.Aspirar una mediana cantidad de aire y luego bloquearla.Decir “m” sin brusquedad.Sostener el sonido tanto como sea posible, pero terminarlo antes de quedar sin aliento y en forma decreciente.2º Emitimos el sonido “m”. Luego abrimos la boca diciendo ma, me mi, mo, mu…3º Emitimos “U” con los dedos índice y medio entre los dientes.4º Para no olvidarnos de abrir la boca, ponemos los dedos índice entre las orejas y el borde de la cara, tenemos que notar que la mandíbula se mueve y queda un pequeño hueco.5º Bostezamos con la boca cerrada y siguiendo con el bostezo abrimos la boca y cantamos “a”.6º Decimos “hop, hop” con la mano en el estómago, notando cómo se mueve.Afinación:¿Cuál es la posición de la mano para el do? ¿Y el re?-Imitad y cantad tal y cómo los voy haciendo. Están en la siguiente diapositiva.

Page 36: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 37: Unidad 1 ¡recordamos!

Vamos a aprender a cantar “Eram Sam Sam” y luego la aprenderemos a tocar con la flauta. En la siguiente diapositiva hay un video donde podemos escucharla y ver cómo se

toca en flauta.

Page 38: Unidad 1 ¡recordamos!

Para aprenderla bien la podemos estudiar de la siguiente forma:1º Primero observamos la partitura y las figuras que hay. Vamos a repasar con percusión corporal las figuras de la partitura. Recuerda:

La blanca con una palmada, la negra con palmas en rodillas, los pitos y chasquidos para las corcheas y las semicorcheas con pisadas. 2º Luego recitamos la canción con las sílabas rítmicas, sin cantar las notas, y luego con “la”. 2º Leemos el nombre de las notas. 3º Ahora vamos a cantar con notas y… ¿Recuerdas las posiciones de las manos? ¿Quién sale e improvisa una melodía con los signos de las manos?Repasa con el video de la siguiente diapositiva.

Page 39: Unidad 1 ¡recordamos!

Repasa las notas y repite:

Page 40: Unidad 1 ¡recordamos!

4º Ahora cantamos llevando el ritmo y las notas, te puedes ayudar del video.5º Por último, vamos a cantar la canción entera, con la letra, lee la letra primero, intentando llevar el ritmo. ¡No te olvides de respirar bien y abrir bien la boca!.¡Y luego con la flauta es cuestión de tocar y tocar!, en la diapositiva siguiente está la partitura en video para que podáis escucharla, y también cómo se debe tocar con la flauta.

Page 41: Unidad 1 ¡recordamos!
Page 42: Unidad 1 ¡recordamos!

¿Os acordáis de que era aquello de…?

• ¿El pulso y el acento? ¿Quién me lo dice?• Nos vamos a poner en un círculo, y mientras

cantamos “Eram sam sam”, caminaremos llevando el acento con los pies y el pulso con las manos.

Para casa: Tenéis que traer los mapas conceptuales sobre: el sonido, el silencio y el ruido, las cualidades del sonido, el ritmo musical y los instrumentos de la banda rítmica escolar.

Page 43: Unidad 1 ¡recordamos!

• Si te apetece… busca en internet qué instrumentos usaban en la Prehistoria y en las civilizaciones más avanzadas (Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.), Haz una clasificación de ellos en función de su material y su sonido, separando los de la Prehistoria de los de las Civilizaciones Avanzadas. Ya sabéis, esto cuenta para nota…

Page 44: Unidad 1 ¡recordamos!

Si no te ha quedado claro algo de la unidad, pregúntame, y puedes hacer estas actividades que te irán fenomenal para aclarar conceptos.

Page 45: Unidad 1 ¡recordamos!

Para terminar de entenderlo todo, escribe una frase rítmica de cuatro compases en tu cuaderno donde aparezcan los elementos básicos estudiados en la unidad, es decir, las figuras musicales que hemos estudiado, señalando el pulso y el acento.