UNIDAD 1 (Ciencia y método)

13
Tema 1 Ciencias y Métodos Científicos. ₪ Objetivo de la ciencia : Es la comprensión del universo a través del conocimiento de sus fenómenos particulares. Tenemos a Francis Bacon: Para el cual, el objetivo de la ciencia es el mejorar la suerte del hombre en la tierra ayudándole a dominar la naturaleza. También tenemos a Sócrates: La ciencia asegura el bienestar del hombre sobre la tierra. Epicuro. Abogaba por la búsqueda del placer. (Hedonismo) KANT : Decía “obra de tal forma que las consecuencias de tus acciones no sean nocivas para los demás.” Para terminar tenemos a Aristóteles: La finalidad de lo que hace el hombre tiene un fin Endemonista (Búsqueda de la felicidad a toda costa).Además, Aristóteles concebía la inteligencia como la unión de dos elementos: El entendimiento y la intuición. En resumen podemos decir, que el objeto de la ciencia es la comprensión del universo a través del conocimiento de sus fenómenos. El universo se comprende a través del conocimiento de sus fenómenos, de los diferentes tipos de ese conocimiento, y de las vías de acceso al mismo. ₪ Tipos de Conocimiento :

Transcript of UNIDAD 1 (Ciencia y método)

Tema 1 Ciencias y Mtodos Cientficos. Objetivo de la ciencia: Es la comprensin del universo a travs del conocimiento de sus fenmenos particulares. Tenemos a Francis Bacon: Para el cual, el objetivo de la ciencia es el mejorar la suerte del hombre en la tierra ayudndole a dominar la naturaleza. Tambin tenemos a Scrates: La ciencia asegura el bienestar del hombre sobre la tierra. Epicuro. Abogaba por la bsqueda del placer. (Hedonismo) KANT : Deca obra de tal forma que las consecuencias de tus acciones no sean nocivas para los dems. Para terminar tenemos a Aristteles: La finalidad de lo que hace el hombre tiene un fin Endemonista (Bsqueda de la felicidad a toda costa).Adems, Aristteles conceba la inteligencia como la unin de dos elementos: El entendimiento y la intuicin. En resumen podemos decir, que el objeto de la ciencia es la comprensin del universo a travs del conocimiento de sus fenmenos. El universo se comprende a travs del conocimiento de sus fenmenos, de los diferentes tipos de ese conocimiento, y de las vas de acceso al mismo. Tipos de Conocimiento: El ms bsico es el llamado Conocimiento Vulgar o Sentido Comn; ste esta basado en las costumbres y en las tradiciones ( ejemplo : los refranes) . El conocimiento Autoritario: Emana de cualquier figura de autoridad (ejemplo : el padre, un poltico, etc..) Conocimiento mstico, divino , religioso, poder espiritualEsta basado en una entelequia , en una existencia de un dios, de un ser superior. Esta basado en verdades reveladas (como libros religiosos= Es un conocimiento de dogmas de fe. Es decir, el que emana de una entelequia, de una verdad relevada, de los dogmas de fe. Conocimiento lgico-racional. Encontramos escuelas de tipo filosfico como el racionalismo, con autores como Descartes, Pascal, Platn, etc.no utilizan la experiencia. Es el de la escuela Platnica, el de Descartes Santo

Toms de Aquino intent armonizar razn y fe. Platn intentaba desacreditar mediante el mito de la caverna Conocimiento Empirista o Empiricista: Escuela empirista como Aristteles. Es caracterizado por el ensayo, error, etc. Esta basado en la experimentacin. Kant intent unir este conocimiento al anterior. Hume, Locke, Aristteles, la experiencia, el ensayo, error, someter a prueba. Solo vale la experiencia que llega de los sentidos. Kant trat de armonizar Racionalismo y Empirismo. Conocimiento Cientfico: Es racionalista y empirista. Se define por su medio, y este justifica a su fin. Es de carcter fundamentalmente empirista y que contrasta hiptesis. No se ve como una entidad en si mismo, si no como el resultado de un proceso: El mtodo cientfico. Fases del Conocimiento Cientfico:-

Fase 0: Observacin del fenmeno. Fase 1: Descripcin Fase 2: Explicacin. Fase 3: Prediccin. Fase 4: Control.

Tipos de ciencias: Podemos agrupar las ciencias en dos grandes familias: >> Exactas: Es el caso de las Matemticas y la Fsica. Se basan en modelos deterministas , en leyes y principios irrevocables, tratan o intentan pronosticar unos datos a partir de un modelo. Datos = Modelo Y=F(x) ( P=1 )

Dentro de este tipo de ciencia, tenemos como fundador a Isaac Newton, cuyo modelo determinista fue cuestionado por Einstein con la Teora de la Relatividad; y por Heisenberg ( y su principio de Incertidumbre ).a) b) c)

NEWTON: DETERMINISTA EINSTEIN: T DE LA RELATIVIDAD HEISENBERT : Ppo. De INCERTIDUMBRE

>> No exactas: Serian todas las dems ciencias como la psicologa, biologa, sociologa y tambin la criminologa. Estas ciencias se basan en la teora de la probabilidad, es decir, utiliza los modelos probabilsticas o estadsticos , segn la expresin:

Datos = Modelo + Error Y = F( x ) + E // Y = F ( x ) P> Nula: Compara dos variables (o mas) en trminos de Igualdad. >> Alternativa: Compara las variables expresando que existe diferencia entre ambas, e incluso en que sentido se da tal diferencia. Para contrastar hiptesis encontramos dos escuelas:

B)

C)

La de la Representacin: Tenemos a Rassell. Se mantiene que una hiptesis durara mientras hayan datos a favor de dicha hiptesis. Falsacin: Es la Escuela de la Duda. Tenemos a Popper. Se establece que una teora es valida mientras que no hayan datos en contra. Segn Popper el conocimiento cientfico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia. A este descarte Popper le llama Falsacin. De acuerdo con esta nueva interpretacin la labor del cientfico consiste principalmente en criticar (acto al que Popper siempre concedi la mayor importancia) leyes y principios de la naturaleza para reducir as el nmero de teoras compatibles con las observaciones experimentales de las que se dispone. 3.Recopilacin de datos para someter a la prueba a dichas hipotesis mediante encuestas por ejemplo. Anlisis de los datos, tanto con tcnicas cuantitativas como cualitativas. Interpretacin de datos. Discusin de los resultados, pudiendo ocurrir que: se confirme la hiptesis o que no se confirme. La ciencia tiene un sentido Iterativo, o Circular, es decir, pasa de la teora a los datos, y viceversa. Tambin la ciencia es autocorrectiva, no es dogmtica. Puede ocurrir: - que se confirme la hiptesis de partida pero puede ser que no, con lo cual la hiptesis no es vlida, habr que replantearla. Es por ello que la ciencia tiene un sentido iterativo y adems es auto correctiva. Se retroalimenta 6.Conclusiones: Se expresan por medio de un Informe.

4.-

5.-

En resumen: -

Definicin del Problema. Formulacin de hiptesis Recogida de Datos. Anlisis de los datos.

-

Interpretacin de los datos. Conclusiones.

Diseo de investigacin: Plan o guin , estrategia para llevar a cabo de forma rigurosa y ordenada, aunque tambin de forma flexible y creativa, el Mtodo cientfico a un estudio particular. Creativo: Significa que requiere pensar mucho, en algunas ocasiones. Diferenciacin de ciencia de lo que no es ciencia: Segn Vicente Garrido, diferenciamos una ciencia de lo que no lo es por tres motivos: La ciencia es el conjunto de tcnicas e instrumentos, para conseguir conocimientos fiables y verificables sobre un tema considerado importante para la sociedad. Por qu la odontologa podemos considerarla una ciencia y la peluquera no? Una no es cuestin de gustos (odontologa) sino necesaria para la salud. La respuesta es: La consecuencia del error. Para distinguir la ciencia de lo que no lo es, hay que fijarse en la consecuencia del error. Lmites de la ciencia: Los Lmites de la ciencia son: - Est basado en estudios cientficos no versa sobre gustos. - Hay tendencia con el paso del tiempo. Supuestos del Mtodo Cientfico: Tenemos 4 fases:1)

Casualidad o Serendipity: Cuando buscamos una cosa, podemos encontrar algo mejor. Caos VS Orden: El universo esta regido por el Principio de Entropa (vuelta hacia atrs). No todo el universo se rige bajo unas rdenes, ya que un desorden puede estar muy ordenado. Determinismo o Principio de Causacin Finita: Toda accin nmero limitado de causas. tiene un

2)

3)

4)

Principio de Realismo: Independientemente de que podamos observar o no unos determinados fenmenos, esos fenmenos existen.

Ampliacin del apartado 3: Este principio implica tres premisas para poder hablar de causa-efecto:a)

Xt ---- Yt+1 Precedencia temporal de la causa. X= Causa. Y= Efecto. T= Tiempo

b) Relacin funcional entre causa y efecto en funcin de X: Y= F (x)c)

Ausencia de espuriedad. No hay relacin entre X e Y; pero hay una variable mas que es la que justifica tanto a X como Y. 1) X -------- Y Z 2) X -------- Y Z

En el caso 2 ; Z condiciona a X e y y la relacin desaparece. Prctica: Relacin entre la agresividad y el carcter. Problema: Existe relacin entre la agresividad y el carcter? Hiptesis: - Cientfica: Existe relacin entre el carcter y la agresividad? Operativa o de trabajo: Si la persona es introvertida entonces, puede ser ms agresiva. - Estadstica: H = A introversin = A extroversin H1 = A Introversin>A extraversin -

Recogida de datos: Para el caso de la Agresividad tendramos la observacin y Practicas de pruebas. Para el caso de Extroversin e Introversin, tenemos el Test 16 PF. Anlisis de datos. Conclusiones Informe.

Estos tres puntos los veremos mas adelante. Definiciones y conceptos: Ley de Yerkes Dokson : 1908 Rendimiento

Atraccin/ Ansiedad / motivacin Con la ansiedad se consigue un mayor rendimiento. Una motivacin excesiva puede causar un bloqueo , causando un rendimiento inferior. Concepto: Abstraccin formada por la generalizacin de casos particulares. Constructos: Concepto ampliado con fines cientficos y profesionales y tcnicos, ejemplo : Relacionado con la inteligencia ser el CI. Relacionado con la criminologa , tenemos la victimizacin , encuestas de victimizacin, agresividad emocional, agresividad instrumental . Indicadores: Medidas de un constructo. Ejemplo : Test. Indicador constructo CI seria un test de inteligencia como el Wais de Weiler. del

Definiciones Factuales o Constitutivas: Se encuentran en los diccionarios a base de trminos cruzados. Se constituye un termino en base a otro ya existente. Son las que se construyen a partir de referencias cruzadas, apoyndose unos trminos en otros. Por ejemplo las que aparecen en los diccionarios. Definiciones Operacionales: Se establecen a partir de las operaciones o acciones necesarias. Ejemplo; Concepto fumador = fuma 3 o ms cigarros, seria una definicin operacional. Se basan en la determinacin del numero de accione su operaciones por el que puede definirse un termino. Por ejemplo: la determinaron del nmero de cigarrillos que segn la OMS debe consumir un fumador para que pueda ser considerado como adicto al tabaco.