Unidad 1 Actividad 2- 3 Modelos g.e Comparación

4
MIGUEL ANGEL AMBARIO LEDEZMA INGENIRIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL - 14/06/2015 GESTIÓN EMPRESARIAL INSTITUO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

description

gestión estrategica

Transcript of Unidad 1 Actividad 2- 3 Modelos g.e Comparación

GESTIN EMPRESARIAL

MODELOS1. Modelo de H. Igor Ansoffa) Caractersticas: Este modelo representa una estructura conceptual para la administracin de discontinuidades, un acercamiento sistemtico para la toma de decisiones estratgicas, as como una metodologa para guiar la implementacin.b) Fases: - Medio ambiente - Evaluacin de los sistemas de respuesta- Postura estrategia - El sistema de administracin de eventos estratgicos.c) Descripcin de Fases: Administracin por control del desempeo, adecuado para cambios lentos.Administracin por extrapolacin, cuando el cambio el rpido pero el futuro puede ser fijado por extrapolacin con el pasado.Administracin por anticipacin.Administracin a travs de la flexibilidad.2. Modelo de Fred r. Davida) Caractersticas: Modelo como un enfoque objetivo y sistemtico para la toma de decisiones en una organizacin, se organiza informacin cuantitativa y cualitativa para tomar decisiones efectivas en circunstancia de incertidumbre.b) Fases: - Formulacin de las estrategias. - Ejecucin de las estrategias.- Evaluacin de las estrategias.c) Descripcin de Fases: Investigacin interna y externa. - Anlisis.- Toma de decisiones. - Fijacin de metas. - Fijacin de polticas.- Asignacin de recursos. - Medir el desempeo de la organizacin (segn lo planificado).3. Modelo de Michael E. Portera) Caractersticas: Modelo con la importancia del anlisis competitivo, no solo en la formulacin de la estrategia de la empresa, sino tambin en las finanzas corporativas, en la comercializacin, en el anlisis del mercado de valores y muchas otras reas de los profesionales de la direccin, en funciones diversas y en diferentes organizaciones.b) Fases: - La amenaza del ingreso. - La intensidad de la rivalidad entre los competidores.- Presin de productos sustitutos. - Poder negociador de los competidores.- Poder de negociacin de los proveedores.c) Descripcin de Fases: PosicionamientoEquilibrioTomar ventajas de cambioEstrategias de diversificacinLiderazgo en costosDiferenciacinEnfoque o alta segmentacinObjetivos futurosSupuestosEstrategia actual de la competenciaRecursos de la competenciaConclusinLos tres modelos son muy similares se enfocan en sistemas sistmicos y son de gran utilidad para la toma de decisiones.Bibliografahttp://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art3rea64.pdfhttp://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020147995/1020147995_03.pdfhttps://renatamarciniak.wordpress.com/tag/modelo-de-gestion-estrategica/