Unidad 1

42
Unidad 1. LA CÉLULA Biología y Geología 4ºESO Marta Gómez Vera

Transcript of Unidad 1

Unidad 1. LA CÉLULA

Biología y Geología 4ºESO

Marta Gómez Vera

ÍNDICE

1. Niveles de organización de la materia

2. La célula1. Teoría celular

2. Tipos de células

3. Funciones celulares

4. Estructura celular

3. La reproducción celular1. Mitosis

2. Meiosis

1. Niveles de organización 1.1 Organización de la materia viva

2. Las células2.1. Teoría celular• Schleiden y Schwann (1839): Enuncian la teoría celular:

– La célula es la unidad morfológica de los seres vivos: Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.

– La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos: Es capaz de realizar todos los procesos metabólicos para permanecer con vida

• Rudolf Virchow (1855): enuncia el tercer principio:• Toda célula procede de otra célula, por división (Omnis cellula ex cellula): Las

células solo pueden surgir de otras preexistentes.

• Todos estos descubrimientos, junto con el avance en microscopía y los conocimientos actuales de genética añaden un cuarto principio a la teoría celular:• La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos: Contiene la

información para la síntesis de su estructura y el control de sus funciones, y es capaz de trasmitirla a sus descendientes.

“La célula es la unidad morfológica, fisiológica, genética y de origen de los seres vivos”

2.2. Tipos de células

2.3. Funciones celulares

2.4. Estructura de la célula eucariota

3.1. Estructura • Membrana plasmática:

– Es una fina lámina que rodea a la célula y la protege.

– Compuesta por

• Una doble capa de lípidos

• Proteínas entre los lípidos

• Glúcidos en la cara externa de la membrana

– Permite y regula el paso de sustancias hacia el interior y el exterior de la célula.

Orgánulos celulares

Mitocondrias • Características: Orgánulo energético. Está compuesto por una doble membrana, la externa lisa y la interna, con una serie de repliegues hacia el interior denominados crestas mitocondriales. El interior es la matriz y contiene material genético y ribosomas

• Función: Respiración celular (obtener energía)

Membrana externa

Membrana interna: Crestas

Matriz

Orgánulos celulares

Aparato de Golgi• Características: formado por un

conjunto de sáculos aplanados y vesículas

• Función: Transforma sustancias procedentes del RE y las introduce en las vesículas para su secrecion

Orgánulos celulares

Lisosomas

• Características: Vesículas membranosas con enzimas digestivas en su interior. Exclusivos de las células animales

• Función: Digestión celular, digieren grandes moléculas capturadas por las células u orgánulos deteriorados

Orgánulos celulares

Vacuolas • Características: Vesículas

membranosas que contienen diversas sustancias. En las células animales son pequeñas y abundantes, en las vegetales, grandes y poco numerosas (generalmente 1 o 2)

• Función: Almacenar diversas sustancias, en las células animales

Retículo endoplasmático • Características: Conjunto de túbulos aplanados que se continua con la membrana nuclear. Se diferencia el RE Rugoso(RER), con ribosomas adheridos a su cara externa y el RE Liso(REL), sin ribosomas.

• Funciones: Fabrica, transforma y transporta diversas sustancias

R.E. Rugoso

R.E. Liso

Orgánulos citoplasmáticos

Orgánulos celulares

Ribosomas• Características: Pequeñas

partículas carentes de membrana. Están formados por dos subunidades: la Mayor y la Menor. SE encuentran dispersos por el citoplasma y adheridos a la membrana del RER

• Función: Síntesis de proteínas

Centriolos, Centrosoma

• Centriolos: Estructuras cilíndricas formadas por microtúbulos de proteínas

• Características: En las células animales, el centrosoma, está formado por dos centriolos dispuestos perpendicularmente

• Función: Intervienen en el reparto de cromosomas durante la división celular

El núcleoMembrana nuclear: Separa el material genético del resto del citoplasma. Presenta poros que permiten el intercambio de sustancias

Cromosoma: Cromatina condensada, son visibles durante la división celular

Cromatina: Componente fundamental del núcleo, formado por ADN y proteínas (Material genético)

Orgánulos celulares exclusivos de células vegetales

Cloroplasto

• Características: Es un orgánulo energético, exclusivo de las células vegetales. Formada por una doble membrana que albergan una serie de sáculos apilados, los tilacoides, en cuya membrana se encuentra la clorofila

• Función: Realizar la fotosíntesis (síntesis de moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas utilizando energía luminosa)

Membrana externa

Membrana interna

Tilacoides

Pared celular• Características: es una

envoltura gruesa y rígida que rodea a las células vegetales. Está compuesta por fibrillas de celulosa dispuestas en capas superpuestas. La pared celular perdura aun después de muerta la célula

• Función: determina la forma de las mismas. Es un buen tejido de sostén y permite a los vegetales alcanzar gran altura.

Reproducción celular

La Mitosis

División delnúcleo

(mitosis)

División delCitoplasma

(citocinesis)

Profase Metafase Anafase Telofase

Comprende

Dividida en

0

Membranaplasmática

Nucleolo

Cromatina

Membrananuclear

Citoplasma

Centríolos

Microtúbulosdel áster

Comienza a desaparecer lamembrana nuclear

Condensación del material genético.Empiezan avisualizarse loscromosomasLos centriolos

se duplican y van a los polos opuestosde la célula

Se empieza aconstituir elhuso mitótico

La membrana ha desaparecido y los cromosomas quedan libres en el citoplasma

Los cromosomasse colocan en elEcuador. Forman la placa ecuatorial Las cromátidas hermanas

de cada cromosoma están orientadas hacia los polos opuestos

Se rompe el huso a la altura de la placa ecuatorial

La célula comienzaa estrangularse

Las cromátidashermanas de cadacromosoma se separan, cada una va a un polo

Empieza a formarsela membrana nuclear

Las cromátidasse descondensan

Desaparece el huso mitótico

0

0

Resultado final: dos célulashijas idénticas a la madre

0

0

En células vegetales la separación de las dos células hijas se produce porla formación de un tabique:El fragmoplasto

Pared celular

Membranaplasmática

MEIOSIS

DIFERENCIA ENTRE CELULA HAPLOIDE Y DIPLOIDE

• Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie, en la mayoría de seres vivos, las células sexuales, o gametos, tienen exactamente la mitad del número de cromosomas que las células somáticas del organismo.

• El número de cromosomas de los gametos se conoce como número haploide (n), y en las células somáticas, como número diploide (2n)

• Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo, los dos núcleos haploides se fusionan, n + n = 2n, y el número diploide se restablece, en el cigoto.

• En toda célula diploide, cada cromosoma tiene su pareja. Estos pares de cromosomas se conocen como pares homólogos. Los dos se asemejan en tamaño y forma y también en el tipo de información hereditaria que contienen. Uno de los cromosomas homólogos proviene del gameto de uno de los progenitores y su pareja, del gameto del otro progenitor. Después de la fecundación, ambos homólogos se encuentran presentes en el cigoto.

• En la meiosis, la dotación cromosómica diploide, que contiene los dos homólogos de cada par, se reduce a una dotación haploide, que contiene solamente un homólogo de cada par. Así, la meiosis compensa los efectos de la fecundación.

Meiosis I. Profase I

Recombinación

Meiosis I. Metafase I

Parejas de cromosomas homólogos unidos a las fibras del huso

Meiosis I. Anafase I

Meiosis I. Telofase I

Dos núcleos hijos con la mitad de cromosomas que la célula madre. Son haploides (n). Cada cromosoma está formado por dos cromátidas

Meiosis II: Profase y Metafase II

Meiosis II: Anafase y Telofase II

Cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre. Son haploides (n). Cada cromosoma está formado por una cromátida