Unasur-elementos Para Una Estrategoa Sindical

138
UNASUR CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS AMÉRICAS EL PROCESO DE INTEGRACIÓN SURAMERICANO: ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA SINDICAL

description

SINDICALISMO EN UNASUR

Transcript of Unasur-elementos Para Una Estrategoa Sindical

  • UNASUR

    CoNfedeRACiN SiNdiCAl de TRAbAjAdoReS y TRAbAjAdoRAS de lAS AmRiCAS

    El ProcEso dE IntEgracIn suramErIcano: ElEmEntos Para una EstratEgIa sIndIcal

    el P

    Ro

    CeS

    o d

    e iN

    Teg

    RA

    Ci

    N S

    UR

    Am

    eRiC

    AN

    o: e

    lem

    eNT

    oS

    PAR

    A U

    NA e

    STR

    AT

    egiA

    SiN

    diC

    Al

  • CONFEDERACIN SINDICAL DE LOS TRABAJADORESY TRABAJADORAS DE LAS AMRICAS

    UNASUR

    El ProcEso dE IntEgracIn suramErIcano y ElEmEntos Para una EstratEgIa sIndIcal

    Porto Alegre / Joo PessoaOctubre de 2010

  • Confederacin Sindical de Trabajadores y Trabajadores de las Amricas CSA

    Secretariado

    Presidenta Linda Chvez-ThompsonEstados Unidos

    Presidente Adjunto Julio Roberto Gmez EsguerraColombia

    Secretario GeneralVctor Bez MosqueiraParaguay

    Secretario de Poltica Econmica y Desarrollo SostenibleRafael Freire NetoBrasil

    Secretaria de Poltica Sindical y Educacin Amanda VillatoroEl Salvador

    Secretario de Poltica Social Laerte Teixeira da CostaBrasil

    Secretario de Poltica Econmica y Desarrollo SostenibleRafael Freire Neto [email protected]

    Consultor: Carlos Enrique Ruiz FerreiraDoctor en Ciencia Poltica por la Universidade de So Paulo. Profesor Doctor del curso de bachillerado y Ps Graduacin en Relaciones Internacionales de la Universidade Estadual da Paraba. Ex asesor tcnico de la Confederacin Sindical de Trabajadores/as de las Amricas. [email protected] Revisin de texto y de castellano: Diego Azzi, Carlos Ruiz Durn e Ivan Gonzalez

    Organizacin de la publicacin: Diego Azzi ([email protected])

    Capa y proyecto graficoCaco Bisol

    DiagramacinMrcia Helena Ramos

    ImpresinFabracor

    Cantidad1.000 copias

    Sede CSA BrasilRua Formosa, 367, 4 andar, Cjto. 450

    Centro So Paulo SP Brasil CEP 01049-000Tel.: + 55 11 2104 0750 Fax: + 55 11 2104 0751

    Email: [email protected]

    Oficina Centro Amrica Costa RicaSabana Norte

    Del Restaurante El Chicote, 100 mts norte y 75 mts oesteSan Jos Costa Rica Apto. Postal 1577 - 2050

    Tel.: + 506 2291-7900 / + 506 2291-7901 Fax: + 506 2291-7898Email: [email protected]

    www.csa-csi.org

    Capa: smbolo de la UNASUR (arriba) y adaptacin de ilustracin (abajo) recogida del libro Introducin a la iconografia andina, de Jess Ruiz Durn, IDESI,

    Banco de Crdito Antamina e IKONO Multimedia, Per, 2004

  • Indice

    7 INTRODUCCIN

    CapTUlO IaNTECEDENTES HISTRICOS DE la INTEGRaCIN SURaMERICaNa

    17 El CaMINO HaCIa la COMUNIDaD SURaMERICaNa

    DE NaCIONES HISTRICO

    20 la COMUNIDaD SURaMERICaNa DE NaCIONES (CSN)

    CapTUlO IIla UNIN DE NaCIONES SURaMERICaNaS (UNaSUR)

    35 la UNIN EN El MaRCO DE la TIpOlOGa DE lOS

    pROCESOS DE laS INTEGRaCIONES REGIONalES

    38 paNORaMa GENERal DE la UNaSUR

    51 la ESTRUCTURa INSTITUCIONal DE la UNaSUR

    53 lOS CONSEjOS DE la UNaSUR

    70 la UNaSUR EN lOS CONflICTOS DE BOlIvIa

    71 BaNCO DEl SUR y la IIRSa

    CapTUlO IIIpaRTICIpaCIN DE la SOCIEDaD CIvIl y ElEMENTOS paRa UNa ESTRaTGIa SINDICal

    79 la DEMOCRaCIa paRTICIpaTIva O El INCREMENTO DE la

    paRTICIpaCIN SOCIal EN la pOlTICa pBlICa

    CaMBIOS paRaDIGMTICOS

    83 ElEMENTOS pROGRaMTICOS paRa UNa ESTRaTEGIa SINDICal

    EN la UNaSUR

    98 ESTRaTEGIaS pRElIMINaRES DE ORGaNIzaCIN y aCCIN SINDICal

    fRENTE al pROCESO DE la UNaSUR

    115 CONClUSIONES

    119 BIBlIOGRafa

    127 aNEXOS

  • Agradezco especialmente los comentarios, aportes y correcciones pertinentes hechas por el Sr. Facundo Nejamkis de la Secretaria Tcnica de la UNASUR, en la ocasin del Taller Subregional Andino Integracin Regional Hoy: Rumbos y Retos de la Unasur, organizado por la CSA, Bogot, 14 y 15 de octubre de 2010.

    Tambin, agradezco los aportes de los compaeros dirigentes sindicales de la CSA Vctor Bez y Rafael Freire y de la compaera Tli Pires de Almeida, quienes contribuyeron para el desarrollo de este trabajo.

    Carlos Enrique Ruiz Ferreira

    Nota tcNica del coNsultor

  • DeDicaDo a Nstor KirchNer in memorian

  • iNtroducciN

  • 9iNtroducciN

    1.mile Durkheim, Lies de Sociologia, 2002, p.78-9, traduccin propia.

    2. In: http://www.ccscs.org/documentos-ccscs/publicaciones-y-documentos/8/209-declaracion-vii-cumbre-sindi cal-del-mercosurencuentro-sindical-latinoamericano-y-caribeno

    En toda sociedad, existe o hubo mitos, dogmas, o tradiciones histricas, morales, que constituyen representaciones comunes a todos sus miembros y que no son obra especial de ninguno rgano determinado. Igualmente existe

    en cada momento corrientes sociales que arrastran a la colectividad en un determinado sentido y que no vienen del Estado. Con mucha frecuencia, el

    Estado sufre su presin mucho mas de que las impulsa. Existe tambin toda una vida psquica en la sociedad.

    mile Durkheim1

    Ms que nunca est claro que para nuestros pases no existen salidas aisladas y por eso reafirmamos nuestro compromiso con el

    fortalecimiento de los procesos de integracin regionalCarta de Salvador

    VII Cumbre Sindical del MERCOSUREncuentro Sindical de Amrica Latina y el Caribe (2008)2

    Los procesos de integracin subregionales constituyen elementos in-dispensables para las relaciones internacionales contemporneas. De ah, que las integraciones son una realidad indiscutible para la vida social de los pueblos. Entre otras caractersticas, los bloques subregionales se conforman como actores de relieve en el comercio internacional; buscan y propician una integracin fsica, de infraestructura, energtica, cultural, ciudadana, etc.; tienen relacin directa con el desarrollo productivo de los pases miem-bros; afectan directamente el mundo del trabajo y fortalecen los principios democrticos.

    Los procesos de las integraciones subregionales, por lo tanto, pese a su fuerte contenido econmico y comercial innegable, poseen, de igual modo una dimensin social. Pero las dos dimensiones, obviamente, muchas veces son impulsadas de forma distinta, una ms y otra menos, como resultado de los intereses polticos, econmicos y sociales de los diversos actores del mundo social. No obstante, y eso es importante subrayar, los procesos de integracin subregional en sus estatutos, principios, declaraciones, institu-cionalidad, etc. demuestran una preocupacin social y proponen que esa cuestin sea tratada poltica y prcticamente con seriedad y priorizando el bien estar de los pueblos.

    Esta caracterstica fundamental, que se diferencia de los simples trata-dos de libre comercio (como el TLCAN y la propuesta del ALCA), hace que los diversos movimientos sociales, dentro los cuales est movimiento sindical interamericano, apoyen, crticamente, este formato de integracin.

  • 10

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    3. In: http://www.csa-csi.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=19&Itemid=181&lang=en

    A ese respecto es ilustrativo el siguiente pasaje tomado del Programa de Accin de la Confederacin Sindical de Trabajadores/as de las Amricas (CSA) que se origin a partir del Congreso Fundador de esa organizacin (marzo de 2008, Ciudad de Panam):

    El Congreso compromete al sindicalismo de las Amricas en la defensa de una mayor integracin econmica, poltica, social y cultural en favor de los pueblos, respetuosa de la diversidad y con sentido de sostenibilidad ambiental como estrategia ante la globalizacin neoliberal. Es imprescindible fortalecer los procesos de integracin subregional y Regional, con una participacin ple-na de los trabajadores y trabajadoras, como respuesta a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que slo profundizan la brecha entre y dentro de los pases empobrecidos y pases ricos. (CSA, Programa de Accin, Punto 10, 2008).3

    El movimiento sindical interamericano, representado por la CSA opta por impulsar los procesos de integracin subregionales y rechazar los trata-dos de libre comercio. Sobre los tratados de libre comercio en el marco de la poltica externa estadounidense en Amrica Latina, el Programa de Accin de la CSA se pronuncia:

    Con el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), y la pro-puesta de Acuerdo de Libre Comercio para las Amricas (ALCA), el gobierno de EEUU instal una agresiva agenda sobre la inversin, los servicios, los derechos de propiedad intelectual, y las reglas gubernamentales de adquisi-cin. Estas reglas afectan la capacidad de los gobiernos de proteger el inters pblico y promover polticas de desarrollo slidas y enfocadas en la nacin. Asimismo, en este esquema los captulos sociolaborales y participativos con-cretados o propuestos son dbiles, confusos e inaplicables en la prctica. (Programa de Accin, punto 55)

    A parte de los efectos nefastos del libre comercio, los movimientos so-ciales tambin perciben que los procesos de integracin posibilitan un mayor dialogo poltico entre los sectores gubernamentales y los sociales, a travs de diversos mecanismos de participacin.

    Concientes de la desigualdad de fuerzas e intereses sociales, los mo-vimientos sociales sindicales, de mujeres, indgenas, ambientalistas, entre otros pugnan por mecanismos de participacin ms eficientes y que las demandas de esos sectores sean consideradas y puestas en marcha a partir de las polticas pblicas nacionales y subregionales.

    En este marco, el presente estudio buscar contribuir con elementos para una estrategia sindical de actuacin en el interior de la Unin de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR).

    Debemos tener como referencia principal las experiencias de parti-cipacin social, especialmente sindical, en el MERCOSUR y la CAN. Por un

  • 11

    iNtroducciN

    lado, esas integraciones subregionales contienen diversos mecanismos insti-tucionales de representacin social, por otro, el movimiento sindical desarro-ll esquemas organizativos sofisticados, independientes, que actan direc-tamente en el mbito subregional y que deben ser tomados como ejemplos para la elaboracin de una estrategia sindical frente a la UNASUR.

    Por otro lado, es siempre oportuno subrayar que el movimiento sin-dical y, ms all, los movimientos sociales que luchan por los derechos de los pueblos, viven una coyuntura latinoamericana favorable para la partici-pacin social y para los cambios polticos y sociales en favor de los pueblos. No sera demasiado decir que si hoy los movimientos sociales viven, hace menos de 20 aos los movimientos sociales sobrevivan. En ese sentido es importante el avance de una agenda alternativa de los movimientos y una participacin ms intensa y cualitativamente ms robusta en los escenarios nacionales, regionales y mundiales.

    En otras palabras, las polticas neoliberales de los 90 y sus consecuen-cias nefastas para los pueblos y las organizaciones sociales han sido, en regla general, abandonadas por una serie de pases en nuestra regin que, de una forma o de otra, han demostrado que es posible hacer una Poltica que no sea totalmente vinculada a los intereses privados.

    La victoria del gobierno de Lula en Brasil (2002), seguida por Kirchner en Argentina (2003) dieron inicio a una nueva posibilidad de hacer Poltica y a una disputa hegemnica en la regin. Antes de esas victorias, el gobierno de Hugo Chvez Fras (1998), pese a sus contradicciones internas, estaba prcticamente aislado en el escenario latinoamericano. Las victorias electo-rales de Tabar Vzquez en Uruguay (2004), Evo Morales en Bolivia (2005), Daniel Ortega de Nicaragua (2006), Rafael Correa en Ecuador (2007) y Fer-nando Lugo en Paraguay (2008) confirmaron que una nueva concepcin de hacer poltica estaba en marcha. De una forma o de otra, los gobiernos de esos pases han probado que es posible hacer Poltica sin olvidarse de los de-rechos humanos de carcter econmico y social. Que es posible y sostenible, hacer una Poltica que tome en cuenta la participacin social en los mltiples canales de interlocucin pblica, que se preocupe con los sectores margi-nalizados de la sociedad y que fortalezca las organizaciones y movimientos sociales como representantes legtimos de la sociedad.

    No se puede negar: es un modelo distinto del anterior, con muchos problemas e idiosincrasias, no hay dudas, pero que es mucho ms prximo y sensible a los sectores populares y a los derechos humanos.

    Por otro lado, el movimiento sindical tiene claro que ciertamente en los gobiernos que hemos sealado anteriormente progresistas y/o de izquierda hay problemas y contradicciones. Muchos de esos gobiernos han ganado bajo una poltica amplia de alianzas y algunos sectores conservadores siguen ocu-pando ministerios importantes y/o siguen aplicndose polticas conservadoras o neoliberales. Por eso, el sindicalismo se mantiene crtico en muchos sectores y luchando por los derechos plenos de las poblaciones marginalizadas.

    De cualquier forma, los movimientos sociales y ms particularmente el movimiento sindical, estn aprovechando esa coyuntura favorable para

  • 12

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    fortalecer su organizacin en buena medida fragilizada o destrozada por las polticas neoliberales y para actuar crticamente en las polticas pbli-cas en sus diferentes escenarios. Las integraciones subregionales y, en espe-cial, la UNASUR, son algunos de esos. En la presente coyuntura es posible influenciar sus rumbos y, por lo tanto, proponer polticas y mecanismos de participacin. El presente estudio buscar, a partir de las directrices polticas sindicales y de sus experiencias, contribuir en ese sentido.

    La estructura del estudio esta dividida en tres Captulos. En el Captu-lo I - Antecedentes Histricos de la Integracin Suramericana miraremos las primeras reuniones suramericanas de Presidentes y para el surgimiento de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN).

    Esta etapa de la integracin estipul las bases para la integracin en trminos fsicos, o sea, de la infraestructura regional. En esa poca (2000) se inaugur la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Sin embargo, es tambin en ese perodo en que se afirma la promocin de una identidad y de valores suramericanos. Adems se hace referencia a una zona de paz y tambin aparecen otros temas, como el de la seguridad ciudadana, energa, migraciones, entre otros. Final-mente, hay que destacar que haba la intencin de fortalecer los procesos de integracin existentes (MERCOSUR y CAN) y promover avances en la rela-cin entre esos procesos y la incorporacin de Chile, Guyana y Surinam, en un proceso ms amplio de integracin.

    En el 2005, es significativo decir que se avanz en la estructura de la Integracin Suramericana (a partir de la I Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad Suramericana de Naciones) y en el 2006, en la Cumbre de Cochabamba, se incorpor una nueva agenda de integracin, o como se acostumbr llamar, un nuevo modelo de integracin. En este nuevo mode-lo, se incorpora definitivamente la importancia de un desarrollo sustentable, con respecto al medio ambiente y la importancia de los pueblos originarios como actores de desarrollo y del proceso de integracin.

    El Captulo II, La Unin Suramericana de Naciones (UNASUR), se dedica, en primer lugar, a remarcar la importancia de la UNASUR en cuan-to un proceso de integracin que busca (pues trae esa idea de su mismo nombre) conformarse como una Unin. Luego, mostraremos un panorama general de la UNASUR con datos especficos sobre la superficie, poblacin, economa y recursos naturales y cuestiones sociales.

    En un tercer momento trataremos sobre de la estructura institucional de la UNASUR bajo las estipulaciones del Tratado Constitutivo, y la creacin de los diversos Consejos, con especial nfasis en el surgimiento y las activi-dades ya desarrolladas del Consejo de Defensa Suramericano y el Consejo de Desarrollo Social.

    Tambin en ese captulo analizaremos la actuacin de la UNASUR en el conflicto boliviano, en los desastres naturales que ocurrieron en Hait y en Chile.

    El Captulo III, Participacin de la Sociedad Civil y Elementos para una Estrategia Sindical, trataremos en un primer momento, de la emergen-

  • 13

    cia de la sociedad civil en los espacios polticos, nacionales e internacionales y de cmo los sindicatos tuvieron y tienen un papel de relieve en ese pro-ceso. Luego, haremos una sistematizacin del posicionamiento de los movi-mientos sociales con respecto a la UNASUR a partir de diversos documentos y Declaraciones a fin de fortalecer la estrategia sindical de accin frente a la integracin suramericana.

    Finalmente haremos un balance de las fuerzas sindicales en la regin y buscaremos precisar algunas posibles formas prcticas de actuacin del movimiento sindical respecto al proceso en curso. En esa parte contamos, a travs de entrevistas realizadas, con el aporte de algunos/as sindicalistas y asesores tcnicos del movimiento sindical que han tenido presencia o tienen presencia en los espacios de participacin social/sindical en el MER-COSUR y en la CAN.

    iNtroducciN

  • 14

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

  • aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

  • 17

    4. Los historiadores Amado Cervo y Clodoaldo Bueno sintetizan: Amrica del Sur pasaba a ser objeto [por parte del Legislativo] de ms atencin, con la creacin de legaciones en Ecuador y Colombia y la supresin de la situada en Mxico. Los argumentos generalmente invocados para la permanencia o creacin de legaciones en America del Sur eran, al lado de razones romnticas y las de inters comercial, las cuestiones de los lmites todava pen-dientes y los que todava pudieran surgir. (CERVO y BUENO, 1992, p. 144, traduccin propia)

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    el camiNo hacia la comuNiDaD suramericaNa De NacioNeshistrico

    Cuales fueron las bases para que se llegara a la conformacin de la CSN? Creemos que seria importante rescatar algunos momentos clave, desde una perspectiva histrica y poltica, del proceso de la integracin suramericana.

    El camino recorrido hacia la formacin de la CSN se ha iniciado en la I Reunin de Presidentes de Amrica del Sur (Braslia, 31 de agosto a 01 de septiembre de 2000). Esa reunin fue una iniciativa del presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, que fortalece, por as decir, las propuestas de integracin suramericanas que tienen inicio en el post perodo dictatorial en la regin. Como la propuesta de la Reunin vino de Brasil, vale observar, de modo breve, los intereses de este pas.

    El fortalecimiento de la integracin suramericana para Brasil tuvo tres grandes influencias: una histrica-estructural y dos coyunturales. Con res-pecto a la primera, la idea de una comunidad suramericana o latinoameri-cana es bastante antigua y nos remite a los procesos de independencia de los pases de la regin. En el caso de Brasil, la idea de integracin surame-ricana fue ms acentuada con el advenimiento de la Repblica (y no en la Independencia)4. En realidad la fuerte tnica con relacin a la poltica exter-na en ese perodo fue una especie de cambio de eje de atencin: de Europa, la Repblica brasilea pas a privilegiar el continente americano (rompiendo con el patrn de la Monarqua brasilea). El diputado republicano Aristides Maia incluso, lleg a proclamar su deseo de ver constituida una Confede-racin Sur-Americana, o sea, toda Amrica del Sur conformando una nica nacin. (CERVO e BUENO, 1994, p. 150, traduccin propia)

    Las influencias coyunturales residen en una dimensin poltica y otra econmica. La dimensin poltica tiene que ver con el proceso de democra-

  • 18

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    tizacin de la regin. No se puede menospreciar ese aspecto. Haba un con-senso brasileo y, ms all, en buena parte de los pases de la regin, de que los regmenes democrticos deberan perdurar para aplastar de una vez por todas los regmenes dictatoriales. El proceso de integracin, en esa perspec-tiva, favorecera el consenso y los regimenes e instituciones democrticas.

    La dimensin econmica es a su vez tambin bastante importante. Paulo Visentini nos alerta que la poca en que se inician las reuniones sura-mericanas coincide con la crisis internacional y la reorientacin del mode-lo. Entonces, concluye Visentini, el discurso [y diramos: la prctica] de la adhesin sumisa a la globalizacin neoliberal ha sido sustituida por la crtica a la globalizacin asimtrica (VISENTINI, 2008, p. 98, traduccin propia). Amrica del Sur se presentaba como una alternativa para enfrentar las crisis (asitica, de 1997 y rusa, de 1998) y negociar, o no, con EEUU.

    En ese momento se han firmado los compromisos en lo que se refiere a la garanta de la democracia, paz, derechos humanos y de una integracin equitativa y justa. El Comunicado de Braslia abarc cinco grandes reas concentradas en: democracia; comercio, infraestructura de la integracin, drogas ilcitas y delitos conexos e informacin, conocimiento y tecnologa.5

    Ese encuentro apunt hacia la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). En diciembre de ese ao (2000), en Montevideo, los Ministros de Infraestructura de Amrica del Sur dieron forma al Plan de Accin. El Plan contiene propuestas para un horizonte de 10 aos que contempla ampliar y modernizar la Infraes-tructura fsica de la regin, principalmente en las reas de comunicacin, energa y transportes, con una particular nfasis en los pases que sufren dificultades geogrficas para que puedan tener acceso al mercado inter-nacional por va martima.

    Sobre la importancia geoestratgica de la integracin de infraestruc-tura de Amrica del Sur vale la pena mencionar un estudio6 que subraya los problemas comunes de la regin:

    En Sudamrica, el acceso a mercados se dificulta por la presencia de im-portantes obstculos geogrficos. Sudamrica es un rea muy grande (17,8 millones de Km), relativamente distante de los principales centros mun-diales de consumo, con distancias significativas entre sus principales ciuda-des, y una relativamente baja densidad poblacional que est principalmente dispersa hacia las regiones costeras. Adems, la regin exhibe importantes barreras naturales al acceso territorial, como son la Cordillera de los Andes, la Selva Amaznica, y un extenso sistema de ros y pantanos, as como una fuerte vulnerabilidad a desastres naturales como consecuencia de fuerzas climticas y geolgicas. La combinacin de estos factores implica que la ar-ticulacin del territorio para generar acceso a mercados requiera de grandes

    5. El Comunicado es un documento de larga extensin (con 62 puntos) y encuntrase en el sitio Web: http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/di1-9-00.htm

    6. Informe del Comit de Coordinacin Tcnica (CCT) el comit es compuesto por el BID, CAF, FONPLATA que consto como Anexo III de la Declaracin de Guayaquil.

  • 19

    inversiones en infraestructura, lo cual enfrenta la dificultad adicional que representan las actuales restricciones financieras de los pases de la regin. (Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana, 2002, CCT)7

    Siguiendo con la IIRSA, con respecto a los transportes, fue establecida como prioridad la creacin de redes multimodales que tienen como objetivo integrar la utilizacin de las vas terrestres, fluviales, martimas y areas y facilitar el intercambio de productos y transito de personas. Por otro lado, el sector energtico fue entendido como un importante eje de integracin entre los pases, siendo que debe desarrollarse en paralelo a la preservacin del medio ambiente.

    Para que la IIRSA se implemente, los presidentes han encargado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la Corporacin Andina de Fo-mento (CAF) y al Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), que juntos conforman el Comit de Coordinacin Tcnica de la Iniciativa (CCT). Se nota que de las tres organizaciones financieras, para apo-yo al proceso de integracin, dos son estrictamente suramericanas (la CAF8 y el FONPLATA9) y una (el BID) es de mbito continental-interamericano.

    Todava con respecto a la Declaracin de Braslia es vlido sealar que la misma tena un tono bastante comercial pese a que, como decimos, trat de varios otros temas y debe ser entendida tambin como un esfuer-zo de los pases de fortalecer el libre comercio en la regin. En ese sentido, el proceso de integracin era bastante pragmtico y puede ser ledo a la luz de los matices polticos de la mayora de los gobiernos de la regin (vase el Cuadro I). Con respecto a las dinmicas econmicas mundiales la Declara-cin signific, para unos, un contrapeso poltico-econmico a la propuesta del ALCA (1994)10 y, para otros, como forma de negociar de mejor manera dentro del ALCA y en otros espacios, como en la Organizacin Mundial de Comercio. (GUDYNAS, 2006, p. 4)

    La II Reunin de Presidentes de Amrica del Sur se realiz en los das 26 y 27 de julio de 2002, Ecuador. En ese momento, fue establecido el Consenso de Guayaquil sobre Integracin, Seguridad e Infraestructura

    7. In: http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/CG_anexo3.htm

    8. La CAF se firma como un organismo financiero, un banco de desarrollo, en el 1970 para fomentar la inte-gracin andina. Con el pasar de los aos la CAF modific su Convenio Constitutivo de forma de posibilitar la incorporacin de otros pases socios. La CAF cuenta con 18 pases de America Latina, El Caribe y Europa y con 14 bancos privados de la regin andina. De acuerdo al Informe Anual CAF 2009, la Corporacin posee activos del orden de 15.887 millones de dlares y un patrimonio de 5.287. (Informaciones y datos recolectados en consulta al sitio web de CAF, 2 de Julio de 2010, www.caf.com)

    9. El FONPLATA a partir del ao 1977 se consolida como un Organismo Financiero Multilateral y tiene como mi-sin: Apoyar tcnica y financieramente la realizacin de estudios, proyectos, programas, obras e iniciativas que tiendan a promover el desarrollo armnico y la integracin fsica de los pases miembros de la Cuenca del Plata. Sus activos son del orden de 481,55 millones de dlares y su patrimonio es de 480,39. Sus pases miembros son: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. (informaciones y datos recolectados en consulta al sitio Web de FONPLATA, 2 de Julio de 2010, www.fonplata.org )

    10. El proyecto del ALCA, en la realidad, es una nueva versin del presidente Bill Clinton de la propuesta The Enterprise of the Amricas Initiative, lanzada el 27 de junio de 1990 por el presidente George Bush con la inten-cin de instituir una zona de libre comercio desde Anchorage (Alaska) hasta la Tierra del Fuego. (BANDEIRA, 2009, p. 51)

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

  • 20

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    Cuadro i

    Brasil Fernando Henrique Cardoso Brasil Fernando Henrique CardosoArgentina Fernando De la Ra Argentina Eduardo DuhaldeBolivia Hugo Bnzer Surez Bolivia Jorge QuirogaChile Ricardo Lagos Escobar Chile Ricardo Lagos EscobarColombia Andrs Pastrana Colombia Andrs PastranaEcuador Gustavo Noboa Ecuador Gustavo NoboaGuyana Bharrat Jagdeo Guyana Samuel R. Insanally* Paraguay Luis Angel Gonzlez Macch Paraguay Luis Angel Gonzlez MacchPer Alberto Fujimori Fujimori Per Alejandro ToledoSurinam Runaldo Ronald Venetiaan Surinam Maria Elizabeth Levens**Uruguay Jorge Batlle Ibaez Uruguay Luis Hierro Lpez***Venezuela Hugo Chvez Venezuela Hugo Chvez

    * Ministro de Relaciones Exteriores, en representacin del seor Presidente Bharrat Jagdeo.** Ministra de Relaciones Exteriores, en representacin del seor Presidente Runaldo Ronald Venetiaan.*** Vicepresidente de la Repblica, en representacin del seor Presidente Jorge Batlle.

    Fuente: Elaboracin propia. Comunidad Andina (CA) Secretaria General: Listado de documentos de UNASUR: http://www.comunidadandina.org/unasur/documentos.htm

    Presidentes presentes en la i reunin de Presidentes de amrica del Sur - 2000

    Pases Presidentes PresidentesPases

    Presidentes presentes en la ii reunin de Presidentes de amrica del Sur - 2002

    para el Desarrollo. En el marco de la reunin se destac la Declaracin sobre la Zona de Paz Suramericana, en la cual se encuentran medidas especificas para la proteccin de la paz y seguridad, como por ejemplo el fortalecimiento a la confianza y el consenso sobre la no fabricacin y la no utilizacin de armas de destruccin masiva.

    Tambin, hay que destacar el Informe sobre los dos primeros aos de la IIRSA, en el cual se reconoci la relacin entre el desarrollo y la infra-estructura y se reafirm la importancia de la iniciativa, que debera ser ma-nejada a partir de una visin estratgica que resultara de la conjuncin de cinco principios bsicos: perspectiva geoeconmica, sustentabilidad social, eficiencia econmica, sustentabilidad ambiental y desarrollo institucional.

    la comuNiDaD suramericaNa De NacioNes (csN)

    La Comunidad Suramericana de Naciones (CSN) se ha conformado en el da 8 de diciembre de 2004 en el marco de la III Cumbre Presidencial Suramericana (realizada en Cusco, Per), en favor de la integracin, unidad y construccin de un futuro comn. Los siguientes pases estuvieron pre-sentes y han adherido a la CSN: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per, Surinam, Uruguay y Venezuela.

    La Declaracin de Cusco contempl las bases para la conformacin de la CSN, los procesos para el desarrollo del espacio suramericano integra-do y la accin de la CSN.

    En lo que se refiere a las bases para la conformacin de la CSN, la De-claracin subraya:

  • 21

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    [Las] potencialidades an no aprovechadas tanto para utilizar mejor sus aptitudes regionales como para fortalecer las capacidades de negociacin y proyeccin internacionales;

    (...) una identidad suramericana compartida y valores comunes, tales como: la democracia, la solidaridad, los derechos humanos, la libertad, la justicia social, el respeto a la integridad territorial, a la diversidad, la no discrimina-cin y la afirmacin de su autonoma, la igualdad soberana de los Estados y la solucin pacfica de controversias;

    La convergencia de sus intereses polticos, econmicos, sociales, culturales y de seguridad como un factor potencial de fortalecimiento y desarrollo de sus capacidades internas para su mejor insercin internacional;

    La conviccin de que el acceso a mejores niveles de vida de sus pueblos y la promocin del desarrollo econmico, no puede reducirse slo a pol-ticas de crecimiento sostenido de la economa, sino comprender tambin estrategias que, junto con una conciencia ambiental responsable y el re-conocimiento de asimetras en el desarrollo de sus pases, aseguren una ms justa y equitativa distribucin del ingreso, el acceso a la educacin, la cohesin y la inclusin social, as como la preservacin del medio ambiente y la promocin del desarrollo sostenible.

    En este contexto, el desarrollo de las regiones interiores del espacio sud-americano, contribuir a profundizar el proyecto comunitario, as como a mejorar la calidad de vida de estas zonas que se encuentran entre las de menor desarrollo relativo.

    Su compromiso esencial con la lucha contra la pobreza, la eliminacin del ham-bre, la generacin de empleo decente y el acceso de todos a la salud y a la edu-cacin como herramientas fundamentales para el desarrollo de los pueblos;

    Su identificacin con los valores de la paz y la seguridad internacionales, a partir de la afirmacin de la vigencia del derecho internacional y de un multilateralismo renovado y democrtico que integre decididamente y de manera eficaz el desarrollo econmico y social en la agenda mundial;

    La comn pertenencia a sistemas democrticos de gobierno y a una con-cepcin de Ia gobernabilidad, sustentada en la participacin ciudadana que incremente la transparencia en la conduccin de los asuntos pblicos y pri-vados, y ejerza el poder con estricto apego al estado de derecho, conforme a las disposiciones de la Carta Democrtica Interamericana, en un marco de lucha contra la corrupcin en todos Ios mbitos;

    Su determinacin de desarrollar un espacio sudamericano integrado en lo poltico, social, econmico, ambiental y de infraestructura, que fortalezca la identidad propia de Amrica del Sur y que contribuya, a partir de una perspectiva subregional y, en articulacin con otras experiencias de inte-gracin regional, al fortalecimiento de Amrica Latina y el Caribe y le otor-gue una mayor gravitacin y representacin en los foros internacionales.

    Nuestra conviccin en el sentido que la realizacin de los valores e intereses compartidos que nos unen, adems de comprometer a los Gobiernos, slo encontrar viabilidad en la medida que los pueblos asuman el rol protag-nico que les corresponde en este proceso. La integracin suramericana es y debe ser una integracin de los pueblos. 11

    11. Declaracin del Cusco sobre la Comunidad Suramericana de Naciones - III Cumbre Presidencial Suramericana Cusco, 8 de diciembre de 2004. In: http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/cusco_sudamerica.htm

  • 22

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    Creemos, a diferencia de Gudynas12, que la Declaracin de Cusco trae innovaciones importantes respecto a las anteriores. En primer lugar la pro-puesta de una Comunidad va mucho ms lejos que la idea de un espa-cio integrado o de una integracin de la infraestructura, etc. Aqu se habla de identidad suramericana compartida y valores comunes, aunque no se avance todava en una estructura poltica. Tampoco, son menospreciables los puntos 4 y 5 (subrayados en el texto) que se dedican efectivamente a conectar el desarrollo econmico al desarrollo social. Adems, la expresin integracin de los pueblos y la palabra pueblo, es empleada con ms frecuencia, lo que marca claramente el embrin de una nueva visin poltica acerca de la integracin.

    Con respecto a los procesos para el desarrollo del espacio suramerica-no integrado, se puede leer:

    La concertacin y coordinacin poltica y diplomtica que afirme a la re-gin como un factor diferenciado y dinmico en sus relaciones externas.

    La profundizacin de la convergencia entre MERCOSUR, la Comunidad Andina y Chile a travs del perfeccionamiento de la zona de libre comercio () Los Gobiernos de Suriname y Guyana se asociarn a este proceso, sin perjuicio de sus obligaciones bajo el Tratado revisado de Chaguaramas.

    La integracin fsica, energtica y de comunicaciones en Sudamrica sobre la base de la profundizacin de las experiencias bilaterales, regionales y subregionales existentes, con la consideracin de mecanismos financieros innovadores y las propuestas sectoriales en curso que permitan una mejor realizacin de inversiones en infraestructura fsica para la regin.

    La armonizacin de polticas que promuevan el desarrollo rural y agroali-mentario.

    La transferencia de tecnologa y de cooperacin horizontal en todos los mbitos de la ciencia, educacin y cultura.

    La creciente interaccin entre las empresas y la sociedad civil en la din-mica de integracin de este espacio sudamericano, teniendo en cuenta la responsabilidad social empresarial.13

    Finalmente, en lo que se refiere a las acciones da CSN, se destacan en la Declaracin:

    El compromiso de establecer e implementar progresivamente sus niveles y mbitos de accin conjunta, promoviendo la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente, evitando la duplicacin y superposicin de esfuerzos y sin que implique nuevos gastos financieros.

    El compromiso, de los Ministros de Relaciones Exteriores, de elaborar una propuesta concreta de cursos de accin que considere, entre otros

    12. El autor se demuestra bastante escptico con relacin a la Declaracin: Si examinamos con detalle los resultados del encuentro en Cusco, se observa que una vez ms se pone el acento en una integracin basada en convenios de libre comercio dentro de Amrica del Sur, y que esto se lograra por las conexiones [entre las] carreteras. (GUDYNAS, 2006, p. 8)

    13. dem.

  • 23

    aspectos, las reuniones de Jefes de Estado como instancia mxima de conduccin poltica y de Cancilleres como mbito de decisin ejecutiva del proceso.14

    Declaracin de AyacuchoEn el da siguiente de la conformacin oficial de la CSN (9 de diciem-

    bre de 2004), el gobierno peruano invit a los representantes de los pases presentes a las conmemoraciones de los 180 aos de la batalla de Junn y Ayacucho15, en Ayacucho. En esa ocasin los representantes de los pases han dado a conocer la Declaracin de Ayacucho.

    La Declaracin tiene relieve pues predica sobre nuevos elementos (que no estaban en la Declaracin de Cusco) como tambin hace referencia a ac-ciones concretas futuras. Sintetizamos:

    a) En el punto 8 de la Declaracin, los representantes hacen referencia direc-ta al IIRSA (la cual no estaba mencionada en la Declaracin de Cusco.16). Dice la Declaracin de Ayacucho: Reafirmamos nuestro pleno respaldo a la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Surameri-cana (IIRSA) y nuestro respaldo a los avances registrados en esta iniciati-va, en particular la referida a la Agenda de Implementacin Consensuada 2005-2010 y la cartera de proyectos IIRSA.

    b) En el punto 10, la seguridad ciudadana, tema frecuente de las dos Decla-raciones, aparece como indisociable con respecto al derecho al desarrollo econmico y social de los pueblos. Y, Por ello, acordamos la realizacin de una reunin sobre seguridad ciudadana y temas afines en la ciudad de For-taleza, estado de Cear, Repblica Federativa de Brasil, en julio de 2005.

    c) En el punto 11 se convoca dos conferencias especializadas. Una, la Confe-rencia de Ministros responsables de los programas sociales, con miras a establecer un Plan de Accin Sudamericano para el Trabajo Decente. La otra, la Conferencia Internacional Especial, de pases en desarrollo con flujos internacionales sustanciales de migrantes (primer semestre de 2005, Lima, Per) con miras a articular lneas de accin que permitan atender las mltiples dimensiones del fenmeno migratorio.

    Vase cuadro en la pgina siguiente.

    El AO DE 2005: lA CRISIS EN ECuADOR y lA I CumBRE DE JEfES DE ESTADO DE lA COmuNIDAD SuRAmERICANA DE NACIONES

    El inicio del 2005 fue un ao difcil para el Ecuador e intenso para la CSN. En Ecuador se desarrollaba una crisis institucional que tuvo como pro-tagonistas los tres poderes del Estado y la poblacin. Para la CSN, a parte de

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    14. dem.

    15. Las celebraciones haban empezado en Cuzco y siguieron en Ayacucho.

    16. Aunque en la Declaracin de Cusco hay un fuerte nfasis en la integracin de la infraestructura.

  • 24

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    PreSidenteS PreSenteS en la iii Cumbre PreSidenCial SudameriCana

    Brasil Luis Incio Lula da SilvaArgentina *Bolivia Carlos MesaChile R. LagosColombia Alvaro UribeEcuador` *Guyana Bharrat JagdeoParaguay *Per Alejandro ToledoSurinam Ronald VenetiaanUruguay *Venezuela Hugo Chvez

    * Los presidentes no estuvieron el la Cumbre. No alcanzamos los datos de los representantes de los presidentes que no participaran personalmente de la Cumbre

    Fuente: GUDYNAS (2006). Elaboracin propia

    Pases Presidentes

    su involucramiento en la crisis, tuvo lugar en Braslia la I Cumbre de los Jefes de Estado.

    Ecuador En 2002 Lucio Gutirrez fue elegido presidente de Ecuador, prometien-

    do cambios con relacin a las polticas neoliberales. En poco tiempo de gobier-no perdi su apoyo debido a la omisin frente a las reivindicaciones de autono-ma indgena, la crisis econmica y la corrupcin en las esferas estatales.

    Por otra parte, Gutirrez haba se afirmado como el principal aliado de Bush en America Latina y el ejrcito y servicio de inteligencia de los EUA tuvieron presencia efectiva en Ecuador.

    Pero el punto lgido de la crisis estuvo relacionado a la ingerencia del Po-der Ejecutivo en el Poder Judiciario, o sea, una grave violacin a la dinmica de los poderes en un rgimen republicano y democrtico (vase la Cronologa).

    Los Comunicados de la CSNEl documento Comunicado Conjunto de los Cancilleres de los pa-

    ses de la Comunidad Suramericana sobre la situacin en Ecuador fue firmado un da antes de la decisin del Congreso Ecuatoriana de destituir Gutirrez. El Comunicado hace mencin para que los Poderes del Estado conjuntamente con la sociedad civil y la clase poltica ecuatorianas hagan es-fuerzos para conciliar sus posiciones en aras de la bsqueda de una solucin, a travs de un dilogo franco que lleve a un consenso nacional, respetando la institucionalidad y el orden democrticos constituidos, tal como lo consa-gra la Carta Democrtica Interamericana17.

    17. Comunicado Conjunto de los Cancilleres de los pases de la Comunidad Suramericana sobre la situacin en Ecuador Braslia, 19 de abril de 2005 in: http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/doc19-4-05.htm (consulta hecha el 22 de junio de 2010)

  • 25

    Cronologa CriSiS de eCuador 2004/5 Noviembre de 2004 La Suprema Corte se ala a la oposicin en el Congreso con respecto al proceso de

    impeachement Diciembre de 2004 - Gutirrez dimite 27 de los 31 jueces del Supremo y apunta jueces substitutos que son

    gubernistas. La oposicin y especialistas entienden que el presidente viol la Constitucin. Se inicia fuertes protestas populares. Marzo de 2005 Los jueces anulan los procesos contra ex-presidentes exilados Gustavo Noboa e Abdl

    Bucaram, que pronto regresan al pas. Siguen y intensificase las protestas; Abril Las manifestaciones populares claman por la renuncia del presidente y jueces de la Suprema Corte; 16 de abril - Gutirrez disuelve el Supremo y decreta estado de emergencia. 18 de abril - El Congreso ratifica la disolucin de la Suprema Corte; 20 de abril - El Congreso, presionado por las intensas protestas y manifestaciones, destituye Gutirrez.

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    El Comunicado, conforme costumbre diplomtico, no expresa una opinin explicita con respecto a la legitimidad de los poderes en Ecuador y hace votos de que los actores involucrados dialoguen.

    Despus de la destitucin de Lucio Gutirrez la CSN se manifest nue-vamente a travs de otro Comunicado18. Este Comunicado hace mencin a Gu-tirrez pero no deja claro de l debe o no ocupar legtimamente la Presiden-cia de la Repblica. El Comunicado se limita a decir que Los pases reiteran su profunda preocupacin por el sucesivo deterioro de la constitucionalidad e institucionalidad democrtica en Ecuador que culmin con el alejamien-to de sus funciones del Presidente Lucio Gutirrez y propone enviar una misin al pas para ayudar a promover la normalidad democrtica, pero no toma posicin ni a favor ni contra de las partes en litigio.

    Despus de la destitucin, la procuradora-general ordeno la prisin de Gu-tirrez debido a la represin violenta contra manifestantes, que gnero dos muer-tes. El ex-presidente, no obstante, pidi y obtuvo asilo diplomtico en la embaja-da de Brasil y, despus, obtuvo un salvo conducto para que viajase a Brasil.

    De cualquier modo, lo importante de ese episodio, en trminos de la integracin suramericana, es que por primera vez la CSN se manifiesta pblicamente como un actor poltico de la regin con relacin a un conflicto interno de un pas del rea. Aunque el Comunicado sea tmido, ya es un in-dicio de que hay ciertas cuestiones, como la democracia, el dilogo poltico y el orden interno de un pas que no son ms totalmente restrictas a los llamados asuntos internos del pas, en el marco de una soberana absolu-ta o incuestionable. Algunos asuntos internos, en sntesis, se han tornado eminentemente internacionales.

    18. Comunicado de la Comunidad Suramericana de Naciones (http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/doc21-4-05.htm)

  • 26

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    I CumBRE DE JEfES DE ESTADO

    La I Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad Suramericana das Naciones fue realizada en Braslia, en el da 30 de septiembre de 2005. En este momento, se produzco, la Declaracin Presidencial y la Agenda Prioritaria y el Programa de Accin.

    La Declaracin comprende tres partes (sumadas al prembulo): Intro-duccin, Organizacin y Agenda Prioritaria. Con respecto a la Introduccin figuran seis puntos19 que no se distinguen de lo que se ha acordado en las Declaraciones de Cuzco y Ayacucho. Las dos grandes novedades han sido los mecanismos de Organizacin de la Comunidad y el establecimiento de la Agenda Prioritaria. Con respecto al primero figuran 9 puntos que tratan sobre: la institucionalidad de la Comunidad (que debe evitar la duplicacin y superposicin de esfuerzo; las Reuniones de jefe de Estado, como instancia mxima de autoridad; las funciones de las reuniones de Ministros, de Vice-ministros y de Ministerios Sectoriales; las reuniones de infraestructura, que deben promover la implementacin del IIRSA; el fomento a la coordinacin poltica y diplomtica de los pases; el establecimiento de la Secretaria Pro Tempore y la Troika (como se puede ver en detalle en el Cuadro II).

    Con respecto a la reas de la Agenda Prioritaria, las escogidas han sido las siguientes: el dilogo poltico, la integracin fsica; el medio ambien-te; la integracin energtica; los mecanismos financieros suramericanos; las asimetras; la promocin de la cohesin social, de la inclusin social y de la justicia social; y las telecomunicaciones.

    19. 1) La esencia de la Comunidad Suramericana de Naciones es el entendimiento poltico y la integracin econmica y social de los pueblos de Amrica del Sur. 2) La Comunidad Suramericana de Naciones fortalecer la identidad de Amrica del Sur y contribuir, en coordinacin con otras experiencias de articulacin regional y subregional, al fortalecimiento de la integracin de los pueblos de Amrica Latina y el Caribe. 3) La asociacin recproca de los Estados Partes del MERCOSUR y de la CAN, as como la asociacin de Surinam, Guyana y Chile, son esenciales para la conformacin de la Comunidad Suramericana de Naciones, con miras a la finalidad ltima de la unin suramericana. 4) La Comunidad Suramericana de Naciones tiene como objetivo el fortalecimiento de los valores y principios comunes establecidos en la Declaracin Presidencial del Cusco. 5) En el campo econmico los propsitos de la Comunidad Suramericana de Naciones incluyen el avance y la consolidacin del proceso de convergencia encaminado al establecimiento de una zona de libre comercio suramericana, con miras a su per-feccionamiento, as como la promocin del crecimiento econmico y la reduccin de las asimetras, cuando ello sea posible, mediante la complementacin de las economas de los pases de Amrica del Sur. 6) En ese sentido y conforme a lo dispuesto en la Declaracin del Cusco, decidieron encargar a la Secretara General de la ALADI, en coordinacin con la Secretara General de la Comunidad Andina y la Secretara Tcnica del MERCOSUR, la preparacin de una propuesta en el marco de la resolucin 59 del Consejo de Ministros de la ALADI, sobre la convergencia CAN-MERCOSUR y otros acuerdos comerciales de la regin, para el perfeccionamiento de un rea de libre comercio suramericana, teniendo en cuenta el trato preferencial y diferenciado. Los esfuerzos de la Co-munidad estarn encaminados principalmente a la promocin de mejores niveles de calidad de vida, generacin de trabajo decente, justa distribucin del ingreso y extensin de beneficios sociales a sus habitantes.

  • 27

    Cuadro iiloS 9 PuntoS deStinadoS a la organizaCin de la CSn

    La Comunidad Sudamericana de Naciones se establecer con base en la institucionalidad existente, evitando la duplicacin y superposicin de esfuerzos, sin nuevos gastos financieros, estableciendo coordinacin entre las Cancilleras, con el apoyo de los organismos de integracin existentes y perfeccionando su funcionamiento. Las Reuniones de Jefes de Estado constituyen la instancia mxima de la conduccin poltica de la Comunidad.

    Las mismas sern anuales, se realizarn en todos los pases miembros, preferiblemente en orden alfabtico. Las reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores tienen por objeto primordial: promover el dilogo

    poltico, preparar las reuniones de los Jefes de Estado y adoptar las decisiones ejecutivas para implementar las directrices presidenciales. Tendrn una periodicidad semestral. Los Viceministros de Relaciones Exteriores coordinarn las posiciones de los pases de la Comunidad y

    prepararn las reuniones de Cancilleres. Las Reuniones Ministeriales Sectoriales sern convocadas por los Jefes de Estado y examinarn y promovern

    proyectos y polticas especficas de integracin sudamericana en reas como salud, educacin, cultura, ciencia y tecnologa, seguridad ciudadana, infraestructura de energa, transportes, comunicaciones y desarrollo sostenible. En este sentido estas reuniones se realizarn valindose de los mecanismos existentes en el MERCOSUR y en la CAN. Las reuniones en el rea de infraestructura promovern la implementacin de la agenda consensuada de

    proyectos prioritarios de la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), entre otros, tomando en cuenta los planes de desarrollo nacionales, bilaterales y regionales, contando con la participacin de las comunidades involucradas y protegiendo el medio ambiente. La coordinacin y concertacin poltica y diplomtica que afirme a la regin como un factor diferenciado y

    dinmico en sus relaciones externas es un objetivo prioritario de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que, en esta etapa, se expresar en torno a un dilogo e intercambio de informacin sobre los asuntos de inters mutuo. Sus pronunciamientos se adoptarn por consenso. La Secretara Pro-Tmpore de la Comunidad Sudamericana de Naciones ser ejercida en forma rotativa por

    cada uno de los pases miembros, por perodos anuales, que culminarn en la Reunin de Jefes de Estado. Brasil ejercer la Secretara Pro Tmpore hasta la realizacin de la Segunda Reunin de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones que se realizar en Bolivia en el ao 2006. La Troika de la Comunidad estar constituida por el pas-sede de la Reunin de Presidentes, y por los pases-

    sede de las reuniones en el ao anterior y en el ao siguiente. La Troika apoyar las actividades de la Secretara Pro-Tempore. 20

    Fuente: http://www.comunidadandina.org/sudamerica.htm. Elaboracin propia.

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    Se puede notar como algo diferente que aparecen, dentro las ocho reas, dos que se dedican prioritariamente a la equidad social y bienestar de las po-blaciones. Cabe mencionar la expresin y concepto de cohesin social. Este concepto de poltica pblica fue uno de los instrumentos de la Unin Europea para combatir la desigualdad y las asimetras entre las distintas regiones y pases con sus dispares procesos productivos y organizaciones sociales.21

    El mismo da 30 de septiembre se realizaron varias reuniones que discutieron distintos temas con vistas al incremento de la integracin. El

    20. Declaracin Presidencial y Agenda Prioritaria - Primera Reunin de Jefes de Estado de la Comunidad Sura-mericana de Naciones Braslia, 30 de setiembre de 2005. In: http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/casa_2005_3.htm

    21. Sobre el concepto y la importancia de la Cohesin Social para Amrica Latina vase: Cohesin social in-clusin y sentido de pertenencia en Amrica Latina y el Caribe, CEPAL, Santiago de Chile, 2007. Destacamos el pasaje: En Amrica Latina y el Caribe el concepto de cohesin social surge ante la necesidad de encarar pertinentes problemas que, pese a algunos avances logrados en los ltimos aos, an perduran: altos ndices de pobreza e indigencia; la extrema desigualdad que nos caracteriza; diversas formas de discriminacin y de exclusin social que se remonta a un lejano pasado.

  • 28

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    II CumBRE DE JEfES DE ESTADO DE lA COmuNIDAD SuRAmERICANA DE NACIONES

    A finales de 2005 y despus de la Cumbre de Braslia una importante victoria se produjo a favor de los pueblos y movimientos sociales del conti-nente: en la Cumbre de las Amricas en Mar del Plata el proyecto impul-sado por los EEUU, el ALCA, sufri una derrota inolvidable. Los pases del MERCOSUR y Venezuela han sido los principales protagonistas en el rechazo

    Cuadro iiideClaraCioneS emanadaS en el marCo de la i Cumbre de JeFeS de eStado de la CSn (30 de SePtiembre de 2005)

    La Declaracin expresa la decisin de promover la convergencia de los Acuerdos de Complementacin Econmica entre los pases Sudamericanos y solicita a ALADI, MERCOSUR, CAN y CARICOM estudios sobre las convergencias de los acuerdos.

    Los presidentes deciden acelerar la ejecucin de los proyectos prioritarios en las reas de infraestructura y transportes e impulsar alternativas de financiamiento para tales proyectos. Tambin han reafirmado la importancia de la integracin energtica, fortaleciendo la iniciativa Petroamrica.

    En la Declaracin de Caracas, firmada en la Primera Reunin de Ministros de Energa de la CSN (26/09/05), se acord dar continuidad a la iniciativa PETROAMERICA para la integracin energtica, basada en la cooperacin, complementariedad y solidariedad.

    Firmada en 26/08/05 por los Ministros de Justicia, de Interior, Defensa y de Seguridad Ciudadana establece un Programa de Accin de Seguridad Ciudadana para profundizar la visin integrada de Seguridad; construir una red integrada en el rea; fomentar el conocimientos comparado respecto la violencia y criminalidad, buscando promover buenas prcticas y programas de reformas; avanzar en los diverso mecanismos que se viene desarrollando (misiones tcnicas, seminarios, capacitacin, etc.)

    Los Presidentes manifiestan su beneplcito ante la propuesta del Presidente Olosegun Obasanjo, de Nigeria, de realizacin de una reunin de Jefes de Estado y de Gobierno de los pases de la Comunidad Sudamericana de Naciones y los pases de la Unin Africana, e instruyen la Troica a hacer las consultas pertinentes para su organizacin.

    Los Jefes de Estado reiteran la importancia de la Cumbre Amrica del Sur Pases rabes y Reafirman su compromiso con la implementacin de las decisiones y recomendaciones emanadas de ella.

    Declaracin sobre la Convergencia de los Procesos de Integracin en Amrica del Sur

    Declaracin sobre Integracin en el rea de Infraestructura

    Declaracin de Caracas en el Marco de la I Reunin de Ministros de Energa de la Comunidad Sudamericana de Naciones

    Declaracin de Seguridad Ciudadana en Sudamrica

    Declaracin sobre la Cumbre Comunidad Sudamericana de Naciones / Unin Africana

    Declaracin sobre el Seguimiento de la Cumbre Amrica del Sur-Pases rabes

    Fuente: http://www.comunidadandina.org/sudamerica.htm. Elaboracin propia.

    Cuadro III contiene una sntesis de algunas Declaraciones que han sido dadas a conocer por la CSN.

  • 29

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    al ALCA. Sin embargo, no se puede olvidar la influencia de los movimientos sociales a partir de manifestaciones, declaraciones, etc. , coordinados en torno de la Alianza Social Continental, en los gobiernos del Cono Sur.22 De hecho, los movimientos sociales, despus de la victoria en 2005, empiezan a desarrollar propuestas alternativas de integracin, bajo el lema de otra integracin es posible23

    Pese a todos los esfuerzos por destituir el proyecto del ALCA de cual-quier legitimidad poltica en la regin, los EEUU lanzaron la estrategia de fomentar tratados de libre comercio (TLCs) bilaterales. Algunos pases, como Chile, Per y Colombia, empezaron sus negociaciones y celebraron los Tra-tados. Es en ese contexto, en 2006, que se realiz la II Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad Suramericana de Naciones, en Bolivia (diciem-bre, Cochabamba).

    En esta ocasin se han firmado la Declaracin de Cochabamba y el Do-cumento final de la Comisin Estratgica de Reflexin (despus de concurri-das cinco reuniones realizadas por esta comisin). Los dos documentos propug-naban el desarrollo de un nuevo modelo de integracin, basado en 6 puntos:

    I. Solidaridad y cooperacin en la bsqueda de una mayor equidad, reduc-cin de la pobreza, disminucin de las asimetras y fortalecimiento del multilateralismo como principio rector de las relaciones internacionales.

    II. Soberana, respeto a la integridad territorial y autodeterminacin de los Pueblos segn los principios y objetivos de las Naciones Unidas, aseguran-do la prerrogativa de los Estados nacionales a decidir sus estrategias de desarrollo y su insercin a nivel internacional, sin injerencias externas en sus asuntos internos.

    III. Paz, para que Amrica del Sur contine siendo una Zona de Paz en la cual los conflictos internacionales se resuelven a travs de la solucin pacfica de controversias.

    IV. Democracia y Pluralismo para consolidar una integracin sin dictaduras y respetuosa de los derechos humanos y de la dignidad humana, de los pueblos originarios, de los afrodescendientes y migrantes, con igualdad de gnero y respeto a todas las minoras y sus manifestaciones lingsticas y culturales, reconociendo el aporte de los movimientos sociales y organiza-ciones de la sociedad civil y su derecho a una participacin democrtica en cada uno de los pases sudamericanos y en el proceso de integracin.

    V. Derechos humanos son universales, interdependientes e indivisibles. Se debe dar un impulso similar tanto al desarrollo de los derechos civiles y polticos, como a los derechos econmicos, sociales y culturales, recono-ciendo el derecho al desarrollo como un derecho sustantivo, en la gida integradora y multidisciplinaria de los derechos humanos.

    22. Al respecto ver BERRON y FREIRE (2004) y CODAS (s/d).

    23. Vase por ejemplo: Ricardo A. Dello Buono (editor), Dilogo Sudamericano: otra integracin es posible, Consejera en Proyectos, Lima, 2006, o el documento Otra integracin es posible aprobado por un conjunto de organizaciones y movimientos sociales durante el Foro Social de las Amricas realizado en Caracas en enero del 2006.

  • 30

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    VI. Armona con la naturaleza para un desarrollo sostenible garantizando que las preocupaciones de carcter ambiental y las referidas al cambio climtico, estn presentes en todas las iniciativas de desarrollo regional, fundamentalmente en las obras de infraestructura y energa, preservando el equilibrio de los ecosistemas y a la proteccin de la biodiversidad, con reconocimiento y valoracin de los conocimientos tradicionales.24

    Los puntos I, II y III, de una manera o de otra, ya estaban presentes en las Declaraciones anteriores, sin embargo, los puntos siguientes constituyen un cambio de abordaje, lo que ratifica la expresin nuevo modelo de inte-gracin que est presente en los documentos de esa Cumbre.

    Los puntos IV y V ponen en evidencia los derechos humanos como valores universales y hace hincapi en la dimensin interdependiente e indivisible. Eso significa, en otras palabras, que la CSN entiende que los derechos individuales (en la nomenclatura de Bobbio llamados de dere-chos de primera generacin), los derechos sociales, econmicos y cultura-les (derechos de segunda generacin) y los derechos de los pueblos, como el derecho al medio ambiente, desarrollo, paz, entre otros (derechos de tercera generacin) deben ser entendidos como interrelacionados y que, por lo tanto, las polticas pblicas deben asegurar todos esos derechos.25 Esta visin sobre los derechos delega al Estado la funcin de ser un actor eficiente en el bienestar social, alejando la visin privatista o neoliberal de la economa y sociedad.

    En los puntos IV y VI tambin se puede percibir la insercin de concep-tos o temas que no estaban presentes anteriormente. Por ejemplo, en el pun-to IV se habla de pueblos originarios y afrodescendientes y en el punto V de conocimientos tradicionales. Se debe tener poca duda de la influencia del gobierno Evo Morales quin asumi la Presidencia de Bolivia en enero de 2006 en la introduccin de esos trminos y de ese nuevo modelo de integracin. La temtica indigenista o de los pueblos originarios gana relieve en los procesos de integracin. No es por menos, los pueblos originarios cons-tituyen porcentaje significativo en los pases andinos y en especial en Bolivia, Per y Chile. Los pueblos originarios han sido olvidados y marginalizados del proceso poltico y de desarrollo pero con la ascensin de Evo Morales y, despus, de Rafael Correa (enero de 2007) la temtica encontr fuerza como para presentarse de modo activo y coherente.

    La participacin de la Sociedad Civil en CochabambaDas antes de la Cumbre de Presidentes de la Comunidad Sura-

    mericana de Naciones (diciembre de 2006) la Alianza Social Continental, el Movimiento Boliviano por la Soberana y la Integracin Solidaria de los Pueblos, entre otras organizaciones, convocaron a los movimientos y orga-

    24. http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/declaracion_cochabamba.htm

    25. Sobre una introduccin al tema de los derechos humanos vase: El tiempo de los derechos, Norberto Bobbio (1991) y Cidadania, classe social e status, MARSHALL, T. H (1967).

  • 31

    nizaciones sociales de la regin para participar de la Cumbre Social por la Integracin de los Pueblos (que cont con el apoyo del gobierno boliviano de Evo Morales).

    El llamado evoca a los movimientos que hacen resistencia al libre co-mercio, al neoliberalismo y luchan por una integracin regional a servicio de los pueblos. El evento ocurre en un momento de grande expectativa al pro-ceso de lo que era la CSN, sus pases miembros haban elegido gobiernos que se distanciaban de la agenda de los EEUU buscando construir sus propios mecanismos de dilogo e integracin regional.

    Esa Cumbre tiene particular importancia en el proceso de participa-cin social en los procesos de integracin (ORIT, 2006; CODAS, s/d; SERBIN, 2008; BURCH, 2006). Andr Serbin defiende por ejemplo que una muestra de la incidencia efectiva de este proceso es que la iniciativa para rebautizar la CSN como UNASUR surgi de la Cumbre Social de Cochabamba y fue retomada por el presidente Chvez en la Cumbre Energtica de Porlamar para lograr su aprobacin. (SERBIN, 2008, p. 201)

    Adems, Serbin destaca una slida preparacin y una capacidad para la formulacin de propuestas por parte de la sociedad civil que en esa ocasin incluso le permiti considerar la organizacin, el programa, los re-sultados y las actividades como ms efectivas y constructivas que las de la cumbre intergubernamental.

    Por otro lado, la Organizacin Regional Interamericana de Trabajado-res26 (ORIT) seala la importancia de dicha Cumbre Social a partir de una no-ticia en su portal electrnico intitulada Cumbre Social inaugura nuevo mo-mento en el dilogo entre gobiernos y la sociedad civil (ORIT, 18/12/2006). La ORIT, consider un avance la Cumbre Social pues histricamente las Cumbres Sociales han sido realizadas en confrontacin con la oficial y donde la participacin social fue marcada por protestas y la represin. Pero el movimiento sindical tambin dejo claro que Estos espacios no ocultaron las diferencias y contradicciones existentes frente a los modelos en curso, pero tambin permitieron un posicionamiento maduro y de profundidad po-ltica por parte de los movimientos sociales. (dem).

    En esa ocasin, hubo un encuentro digno de nota en que vicecancille-res y representantes gubernamentales se reunieron con 12 representantes de la sociedad civil. Los delegados de la sociedad civil dentro de los cuales figuraba el dirigente sindical de la ORIT Rafael Freire dieron conocimiento a los presentes de las propuestas de integracin en el marco de la bsqueda de la justicia social y fortalecimiento democrtico.

    En la Cumbre Social se establecieron espacios en que fueron deba-tidos temas como la integracin financiera, infraestructura, energtica, el medio ambiente, entre representantes de los gobiernos y de los movimien-tos sociales.

    aNtecedeNtes Histricos de la iNtegraciN suramericaNa

    26. Organizacin que se fusion con la Confederacin Latino Americana de Trabajadores (CLAT) en marzo de 2008 en el Congreso de Panam, ocasin en que se cre la Confederacin Sindical de Trabajadores/as de las Amricas (CSA)

  • 32

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    El Manifiesto final del encuentro contiene un breve anlisis de lo que los movimientos evaluaron del proceso de la CSN, las conclusiones de los grupos temticos y las propuestas y reivindicaciones.

    Para los movimientos de la regin, las tentativas de liberacin comer-cial, privatizaciones han conducido al incremento de la desigualdad, desem-pleo y deterioro de condiciones laborales. La pobreza que viven los pueblos de la regin no es fruto de la escasez, sino de la mala distribucin de las riquezas. Ese modelo marginaliza los indgenas y campesinos, discrimina las mujeres y disminuye a la capacidad del Estado de promover polticas pbli-cas. Por eses motivos, los movimientos se unieron para impedir la creacin del ALCA, se opusieron a los Tratados de Libre Comercio y al privilegio de las multinacionales. Las victorias de gobiernos en Suramrica con caracterstica ms sensibles a las demandas populares han posibilitado que los movimien-tos tuviesen un mayor papel en las integraciones de la regin.

    De acuerdo al documento, la CSN debera:

    crear una alternativa en relacin al modelo de libre mercado que es basado en la exportacin de productos bsicos y bienes naturales;

    crear mecanismos de distribucin de riqueza; tener espacios de participacin social; ser una integracin basada en la cooperacin; basarse en la soberana alimentaria; respectar el medio-ambiente; buscar la equidad de gnero; respectar a las comunidades originarias; promover la paz y garantir los derechos humanos; impedir la instalacin de bases militares extranjeras;

    Los diversos movimientos afirmaron estar dispuestos al dilogo para la conduccin de los objetivos llevando sus reivindicaciones y propuestas, lo que significa el entendimiento de la necesidad de que la CSN debe integrar a la sociedad civil en la estructura de los procesos decisorios.

  • la uNiN de NacioNes suramericaNas (uNasur)

  • 35

    la uNiN eN el marco De la tipologa De los procesos De iNtegraciN subregioNales

    [Tratase] de alterar una tendencia histrica, pues ellos [los pases de Amrica del Sur] siempre estuvieron volcados para el mar

    (y para el mercado mundial) y de espaldas unos para los otros.Paulo Visentini27

    En mayo de 2008, la CSN deja de existir y da lugar a la UNASUR.Su Tratado Constitutivo se inspira en las Declaraciones de Cusco

    (2004), de Braslia (2005), y de Cochabamba (2006); afirma su determina-cin de construir una identidad y ciudadana suramericana y desarrollar un espacio subregional integrado, que abarque las dimensiones poltica, econ-mica, social, cultural y ambiental para contribuir en el fortalecimiento de la unidad. La UNASUR tambin tiene como objetivos eliminar la desigualdad socioeconmica y reducir las asimetras, fortalecer y promover la inclusin social y la participacin ciudadana, fortalecer la democracia en el marco de la soberana e independencias de los Estados-miembros.

    Hasta agosto de 2010 el Tratado ha sido ratificado, tornndose ley in-terna nacional (con validad jurdica nacional), por siete pases: Bolivia, Ecua-dor, Guyana, Venezuela, Per, Argentina y Chile (en orden de ratificacin). Para que el Tratado tenga validad jurdica internacional, lo que confirmara su personalidad jurdica como sujeto de derecho internacional, el nmero de pases ratificantes debe llegar a, por lo menos, nueve. En abril de 2010 el Canciller ecuatoriano Ricardo Patio hizo una gira en la regin para fomen-tar las adhesiones. Actualmente, en el mes de junio, despus de ser elegi-do como Secretario General de la organizacin, el ex-presidente y diputado argentino Nstor Kirchner tambin empez una campaa para agilizar las tramitaciones en los diversos congresos para la aprobacin del Tratado.

    la uNiN de NacioNes suramericaNas (uNasur)

    27. Adaptacin de un pasaje del libro Relaes Internacionais do Brasil, Fundao Perseu Abramo, 2008, p. 100.

  • 36

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    UninLa idea de Unin, sin ninguna duda, es la forma ms avanzada y

    ms ambiciosa de un proceso de integracin subregional (como se puede visualizar en el Cuadro IV)

    Cuadro iVloS ProCeSoS de integraCin Pueden Ser de diVerSoS tiPoS, Con diFerenteS gradoS de ProFundidad y ComPromiSoS aSumidoS entre loS PaSeS inVoluCradoS

    Asegura niveles arancelarios preferenciales para el conjunto de pases que firmaron el acuerdo.

    Eliminacin de las barreras arancelarias y no arancelarias que inciden sobre el comercio de bienes industriales, agrcolas y servicios entre dos o ms pases. El comercio seria abierto y el intercambio comercial facilitado entre los pases miembros, pero cada uno mantendra sus aranceles especficos respecto a los otros pases (extra-bloque) Ejemplo: TLCAN.

    Prev el libre comercio entre los pases asociados, una poltica comercial externa comn y, en consecuencia adoptan un Arancel Externo Comn- AEC (o sea, un nico conjunto de aranceles para las importaciones provenientes de pases que no pertenezcan al bloque), as como adoptan cdigos aduaneros unificados, integracin del cobro del AEC, poltica fitosanitaria comn. Ejemplos: MERCOSUR, CAN.

    Es un acuerdo en que una unin aduanera es complementada mediante la eliminacin de todas las barreras a los movimientos de los factores de produccin entre los pases miembros libre circulacin no solo de bienes y servicios, sino tambin de capital y trabajadores/as; integracin de las polticas econmicas, productivas, laborales y sociales; estructura organizativa supranacional y coordinacin de polticas macroeconmicas. Ejemplo: (la etapa anterior de la Unin Europea).

    Acuerdo que adems de lo anterior, los miembros integran todas sus polticas econmicas y adoptan una legislacin supranacional comn. En especial, los pases adquieren una poltica monetaria y fiscal comn con la posibilidad de una moneda nica. Ejemplo: Unin Europea.

    Acuerdo de Preferencia Arancelaria

    Tratados de Libre Comercio (TLC)

    Unin Aduanera

    Mercado Comn

    Unin Econmica

    Fuente: retirado de PORTELA / ORIT (2006), con alteraciones basadas en MENEZES y FILHO (2006).

    La Unin de Naciones, de hecho, expresa una voluntad y un proyecto con largas repercusiones para el escenario interno, respecto a los pases que lo componen, y para el escenario externo, en las futuras relaciones con los actores internacionales. Para ilustrar la importancia poltica de una Unin entre Estados es til que la diferenciemos de una Reunin o Asociacin de Estados (o un Mercado Comn)

    La reunin o asociacin puede ser disuelta a cualquier momento, con mayor facilidad, porque la prerrogativa de la soberana estatal sigue siendo la ms alta en trminos polticos. Por otro lado, la unin nos remite a la idea de juncin de las partes, en el sentido de que hay una perdida de soberana con relacin a los Estados. En este ltimo caso, la palabra y el contenido

  • 37

    poltico de una Unin es basada en una constitucin y, es por consiguiente, indisoluble (KANT, 2003, p. 193). El caso de Estados Unidos es ejemplar. Aunque que los 13 estados originales disfruten de una larga autonoma de accin, en el momento en que han formalizado su Unin (Estados Unidos) y creado una Constitucin, ya no disponen de soberana, en el sentido de una independencia absoluta.

    El caso de la Unin Europea tambin es paradigmtico (vase Cuadro IV): los Estados para entrar realmente en una Unin abdicaron de una de las prerrogativas clsicas de la soberana moderna: el poder de acuar monedas y de establecer, autnomamente, sus polticas macroeconmicas.

    Sin embargo, es claro que en el caso de la integracin de Amrica del Sur el principio de irrestricto respecto a la soberana sigue siendo un los principios rectores y que consta del Tratado Constitutivo de la uNASuR. Al mismo tiempo, el mismo Tratado hace uso de la expresin ciudadana suramericana y, mas all, la propugna como reto, lo que significa alcanzar un grado de identidad que no sea solamente o exclusivamente con la Nacin, bajo la nacionalidad, sino una identidad supranacional. 28 En fin, esas posi-bles paradojas si es que son paradojas deben ser entendidas a la luz de un proceso. Proceso que tiene sus idiosincrasias y que parte del consenso de diversos actores con diversos intereses.

    Con respecto a la idea de la Unin, Facundo Nejamkis (de la Secretaria Tcnica de la UNASUR) la observa con ms cautela, al mismo tiempo en que seala, a su modo de ver, la gran importancia poltica de la UNASUR:

    Yo creo que aqu haba que, en principio, no en el largo plazo, desinflar un poco las expectativas. Si bien es cierto que la palabra unin puede ser muy sugerente () a mi me parece que lo mas sugerente o lo mas relevante que hoy significa la UNASUR es la posibilidad de constituir una instancia de arti-culacin poltica regional que nos permite resolver a la regin y a los pases que integramos a la regin en forma autnoma de las grandes potencias nuestros conflictos e nuestras diferencias. Yo creo que ese es un paso ade-lante impresionante respecto al clima poltico que viva la regin en dcadas pasadas. Suramrica hoy no necesita mas, para resolver sus problemas inter-nos, para dirimir sus diferencias internas, () la OEA, no necesita la ONU, no necesita a EUA o ninguna otra potencia dominante. (NEJAMKIS, 2010)

    De cualquier forma, el proyecto de la UNASUR es ambicioso en la pro-puesta de integracin y, aunque tiene races en dcadas anteriores, refleja

    la uNiN de NacioNes suramericaNas (uNasur)

    28. Con respecto a la Soberana y la Unin de Estados o supranacionalidad, el tema es bastante polmico. En trminos de las integraciones regionales solamente tenemos el ejemplo de la Unin Europea y que, por ms avanzada que sea, sigue con dilemas profundos respecto a esa polmica (como la reticencia de Inglaterra y las prerrogativas que los Estados continentales de la zona euro que quieren seguir teniendo en materia de seguridad y migraciones, por ejemplo). Sin embargo, otro lugar fecundo para realizar un anlisis sobre ese tema es el Tribu-nal Arbitral de MERCOSUR. Una vez que el Tribunal exprese su decisin, los Estados deben respetar la decisin y, si as lo requiere, cambiar sus polticas o normativas internas de modo de adecuarse a la decisin de aqul. Vase por ejemplo el Laudo del Tribunal Arbitral Ad hoc con relacin al litigo sobre los neumticos Brasil x Uruguay (9 de enero de 2002). El Tribunal se pronunci contra una normativa interna de Brasil y este pas, en poco tiempo, cambi su normativa para atender a la resolucin del Tribunal del MERCOSUR. Eso significara una perdida de soberana y el surgimiento de una cultura y jurisdiccin supranacional?

  • 38

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    una nueva perspectiva poltica nacional y subregional. Los presidentes que lo han firmado, en regla general, en mucho se difieren de los anteriores (que implementaron polticas neoliberales en sus pases) en lo que se refiere a los objetivos del proceso de la integracin (que son ms amplios y no solamen-te comerciales) y en los mecanismos para su logro. No hay dudas de que hay ms sensibilidad de los gobernantes actuales para abrir espacios para la participacin de los movimientos y organizaciones sociales. Sin embargo, estos espacios deben ser institucionalizados a partir de las propuestas de los movimientos sociales y, por lo tanto, todava hay mucho que hacer.

    paNorama geNeral De la uNasur

    La UNASUR tiene una potencialidad innegable y reconocida interna-cionalmente. Por ejemplo, con respecto a los recursos naturales de nuestra regin, no hay un pas que no sepa que nuestra regin es extremamente rica. El agua, las florestas y la biodiversidad, entre otras riquezas, despuntan en el escenario mundial y hacen creer en el enorme potencial energtico de los pases de UNASUR. Sin embargo, en la UNASUR persisten fuertes asime-tras entre y dentro de los pases. Como sabemos, la regin sigue con un alto ndice de desigualdad social en trminos absolutos y comparativos con es resto del mundo desarrollado.

    En esta seccin sistematizaremos algunos datos sobre la UNASUR, sobretodo a partir de los datos del Fondo Monetario Internacional y los estu-dios Unasur un espacio de cooperacin por construir (CEPAL, 2009) y Prin-cipales Indicadores de la Unin de Naciones Suramericanas (1998-2007) de la Secretaria General de la Comunidad Andina (2008)

    Superficie terrestre y PoblacinLa UNASUR tiene un territorio de 17.658 miles de Km2, lo que equiva-

    le a 11,9 de la superficie terrestre del planeta.La UNASUR est compuesta por alrededor de 380 millones de perso-

    nas29 (ver Anexo I, Tabla con la relacin de todos los pases y su poblacin) y tiene una densidad poblacional de 20,9 habitantes por kilmetro cuadrado. Segn la CEPAL ese es un valor inferior al promedio mundial (47,9) y a las densidades existentes en otras regiones como Asia (123,5), Europa (31,7) y frica (30,4) (CEPAL, 2009, p. 11).

    Comparativamente al TLCAN y a la Unin Europea, la poblacin de UNASUR es semejante en trminos totales.

    Otro dato significativo es que UNASUR pasa por un proceso de tran-sicin demogrfica. De acuerdo a las estimativas de la CEPAL en 2050, los adultos mayores de 60 aos representarn el 24% de la poblacin, lo que contrasta con el 9% observado en 2005, y los individuos de 0 a 14 aos, que en 2005 constituan el 29%, representaran el 18% en 2050.

    29. Datos sistematizados a partir de la Base de Datos del Fondo Monetario Internacional. Los datos son de 2008.

  • 39

    PoblaCin (en millones)

    UNASUR 376.144 380.704 15,4TLCAN 440.581 444.677 18,0UE 321.821 323.666 13,1CHINA 1.321.290 1.328.020 53,6TOTAL 2.459.836 2.477.067 100,0

    Fuente: FMI. Elaboracin propia.

    bloque/Pais 20082007 % del total

    Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeo de Demografa (CELADE) - Divisin de Poblacin de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de poblacin, 2007; Naciones Unidas, World Population Prospects, 2006 [en lnea] http://esa.un.org/unpp/.

    grFiCo 1unin de naCioneS SurameriCanaS (unaSur) (12 PaSeS): PoblaCin Por grandeS gruPoS de edad, 1950 - 2050 (en porcentajes)

    1950 1975 2005 2025

    0 a 14 aos 15 a 59 aos 60 aos y ms

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    40

    6

    55

    40

    54

    7

    29

    62

    9

    23

    62

    1518

    24

    58

    2050

    Los gestores de polticas pblicas de seguridad social deben estar aten-tos para esos nmeros. Tambin, el movimiento sindical debe preocuparse con el cambio demogrfico en los prximos aos, dado que buena parte de los ocupados de hoy estn bajo la informalidad y no son amparados por ningn, o casi ninguno, mecanismo de proteccin social.

    la uNiN de NacioNes suramericaNas (uNasur)

    Esa poblacin es rica en su diversidad tnica y cultural. Se estima (da-tos de 2001) que un 5,1% de la poblacin, o sea, 18 millones de personas, de la regin provena de algn pueblo originario (CEPAL, 2009). Hay que tener en cuenta, para esos datos, que posiblemente muchos individuos que provie-nen de pueblos originarios no se declaren como tal en los censos nacionales. El concepto de coloniaje mental, creado por el peruano Haya de la Torre, sigue todava vlido en los das de hoy en nuestros pases. Infelizmente, la idea de que ser indio o ser de un pueblo originario significa ser menor, peor, menos importante o menos digno que ser blanco sigue presen-te en las mentalidades/culturas suramericana y latinoamericana.

  • 40

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    Fuente: FMI. Elaboracin propia. (El Anexo II muestra los nmeros absolutos del PIB de estos pases).

    grFiCo 2 Pib Por bloCo/PaS (en billones de dlares)

    unaSur naFta ue CHina

    2007 2008

    18

    14

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    12

    16

    Economa y recursos naturalesEl Producto Interno Bruto (PIB) de UNASUR en 2008 fue de 2,9 billo-

    nes de dlares (datos del FMI) y corresponde a 5,6% del PIB mundial.

    PorCentaJe y total de la PoblaCin indgena (o PuebloS originarioS) en PaSeS de unaSur*

    Bolivia 62.2 5,008,997Brasil 0.4 734,128 Chile 4.6 692,192 Ecuador 6.8 830,418Paraguay 1.7 88,529R. Bol. Venezuela 2.3 506,341

    Fuente: Sistema de Indicadores Sociodemogrficos de Poblaciones y Pueblos Indgenas CELADE/CEPAL. Elaboracin propia. Consulta en 4 de julio de 2010. http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/.

    * No hay datos para los otros pases de UNASUR en el CELADE/CEPAL.

    Pais en % total

    Los pases de UNASUR son especializados, fundamentalmente, en la produccin y exportacin de productos bsicos (hidrocarburos, metales y productos agrcolas) y por esta caracterstica y la subida de precios de esos productos en el mercado mundial, la regin se benefici en los ltimos aos de un significativo aumento de los trminos de intercambio, que ha permi-tido un crecimiento sostenido acompaado por un supervit en las cuentas externas. (CEPAL, 2009, p. 13)

    El PIB de todos los pases viene creciendo significativamente, sin em-bargo hay algunas disparidades con relacin a la fuerza econmica de cada un de los pases, como se puede observar en el Cuadro V.

  • 41

    Cuadro VunaSur - Pib (en billones de dlares)

    Argentina 214.270 262.454 328.555Bolivia 11.526 13.292 16.602Brazil 1.089.157 1.366.220 1.635.521Chile 146.774 164.325 170.797Colombia 162.497 207.991 240.200Ecuador 41.402 45.789 54.686Guyana 1.455 1.739 1.916Paraguay 9.275 12.222 16.905Per 92.306 107.140 127.406Suriname 2.130 2.424 3.058Uruguay 19.810 23.953 31.178Venezuela 184.251 227.753 319.443TOTAL/UNASUR 1.974.853 2.435.302 2.946.267

    Fuente: Fondo Monetario Internacional. Elaboracin propia.

    2006Pas 2007 2008

    Fuente: Comisin Econmica para Amrcia Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

    grFiCo 3unin de naCioneS SurameriCanaS (unaSur): eVoluCin delaS exPortaCioneS intrarregionaleS, 1990 -2008 (en millones de dlares y porcentajes del total)

    1990

    unasur entre pases de la unaSur

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0 0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    El comercio entre los pases de la UNASUR desde 2003 viene crecien-do enormemente en trminos absolutos. En el ao de 2003 el comercio intrarregional representaba menos de 40.000 millones de dlares y en 2008 alcanz los 110.000 millones de dlares. No obstante, en relacin al total de las exportaciones el porcentaje viene mantenindose ms o menos constan-te desde 2002, alrededor de 20%, como se puede ver en el grfico abajo. (CEPAL, 2009)

    la uNiN de NacioNes suramericaNas (uNasur)

  • 42

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    Con relacin a los pases de la UNASUR, para algunos pases, como Bo-livia y Paraguay el mercado interno es altamente significativo con respecto al resto del mundo. Para Bolivia las exportaciones intrarregionales represen-tan ms del 80% de las exportaciones totales y para Paraguay ms del 60%. Para Argentina y Uruguay las exportaciones superan el 30% del total y para Colombia, Ecuador, Brasil y Per las tasas estn alrededor de los 20%, como se visualiza en el grfico a continuacin:

    Fuente: Comisin Econmica para Amrcia Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

    grFiCo 4unin de naCioneS SurameriCanaS (unaSur): ProPorCin del ComrCio intrarregional Por exPortaCioneS, 2008 (en porcentajes del total)

    Bollivia (Estado Plur.de)

    Paraguay

    Argentina

    Uruguay

    Colombia

    Ecuador

    UNASUR

    Brasil

    Per

    Chile

    Suriname

    Venezuela (Rep. Bol. de)

    Guyana

    0 20 40 60 80 100

    Con relacin a la exportacin del bloque al mundo, la UNASUR regis-tr, por el quinto ao consecutivo, un excelente desempeo. De acuerdo al estudio Principales Indicadores de la Unin de Naciones Suramericanas (1998-2007) de la Secretaria General de la Comunidad Andina (2008) para el ao de 2007, las ventas al Mundo alcanzaron 453 mil millones de dlares, in-crementndose en 16 por ciento con respecto al ao anterior y registrando el valor ms alto en los ltimos diez aos (SG-CA, 2008, p. 6). El primer grfi-co abajo ilustra esos datos y el siguiente nos subsidia con los datos de las par-ticipaciones del MERCOSUR, CAN, Venezuela y Chile en ese crecimiento.

    Sobre los recursos naturales los datos compilados son escasos. En los dos estudios centrales sobre el tema (CAN, 2008 y CEPAL, 2009) hay poca, para no decir ninguna, referencia al asunto. Destacaremos algunos datos que encontra-mos en un artculo de Carlos Frederiques D. vila (2009), aunque el autor trata sobre Amrica Latina y Caribe (y no sobre UNASUR especficamente):

    La naturaleza ha sido muy generosa con los pases latinoamericanos y ca-ribeos. Es posible constatar en la regin la existencia de importantes yaci-

  • 43

    Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina, 2008.

    grFiCo 5SudamriCa: exPortaCioneS totaleS al mundo (en millones de dlares)500

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    01998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    350

    400

    450

    la uNiN de NacioNes suramericaNas (uNasur)

    Fuente: Secretaria General de la Comunidad Andina, 2008.

    grFiCo 6exPortaCioneS al mundo de SudamriCa, 2007 (en millones de dlares)

    Sudamrica

    Mercosur

    Venezuela

    CAN

    Chile

    0 100 200 300 400 500

    67.644

    76.307

    83.130

    224.423

    453.143

    mientos de hidrocarbonatos (petrleo y gas), alto potencial hidroelctrico, considerable extensin de tierras arables (para generacin de biocombusti-bles), as como significativos recursos humanos y tecnolgicos. Con 8% de la poblacin mundial, y consumiendo apenas 6% de la energa global, la regin () exporta casi 16% del petrleo y 17% del gas disponible en el mercado internacional dado que el agotamiento de las fuentes petroleras mexicanas sern substituidas en los prximos anos por el petrleo de camadas pr-sal recientemente descubiertas en las costas brasileas. En trminos de poten-cial hidroelctrico tambin es posible constatar importantes perspectivas presentes y futuras especialmente en los grandes ros suramericanos ()

  • 44

    uNasurel Proceso de la iNtegraciN suramericaNo: elemeNtos Para uNa estratgia siNdical

    Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), Forest Resources Assessment (FRA), 2005 [en lnea] http://www.fao.org/forestry/fra/en/.

    grFiCo 7 unin de naCioneS SurameriCanaS (unaSur) (12 PaSeS): eVoluCin de la SuPerFiCie de boSqueS, 1990 - 2005 (en miles de hectreas)

    1990 2000 2005

    900

    880

    850

    840

    830

    820

    810

    800

    860

    890

    870

    890.818

    852.796

    831.540

    En sntesis, la regin tiene alta disponibilidad de recursos energticos para garantizar el auto-abastecimiento e impulsar el proceso de desarrollo econ-mico y social () en las prximas dcadas. (VILA, 2009, p. 4)

    Intentando hacer un panorama (aunque superficial) sobre el tema, sis-tematizamos otros datos que hemos encontrado en el artculo mencionado (VILA, 2009) y en otro estudio de Moniz Bandeira (2009):

    Brasil es actualmente el segundo productor mundial de etanol (superado apenas por EEUU con sus polticas de pesados subsidios gubernamenta-les).