MONOGRAFIA UNASUR

37
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS UNASUR” INTEGRANTES ……………………………. IX CICLO – TURNO DIA CHIMBOTE – PERÚ 1

Transcript of MONOGRAFIA UNASUR

Page 1: MONOGRAFIA UNASUR

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS

UNASUR”

INTEGRANTES

…………………………….

IX CICLO – TURNO DIA

CHIMBOTE – PERÚ

2010

1

Page 2: MONOGRAFIA UNASUR

DEDICATORIA:

A nuestros padres, quien nos da la vida e

inteligencia, también a nuestros hermanos y

amigos cercanos, quienes nos dan las

fuerzas, alegrías necesarias, y su apoyo

2

Page 3: MONOGRAFIA UNASUR

incondicional para seguir en nuestra

ardua carrera profesional.

AGRADECIMIENTO

A nuestro creador, quien nos da la vida e inteligencia, aquel que guía nuestro

camino, Para poder así llegar al final de nuestros estudios y completar este

trabajo.

A nuestros padres, por su confianza y esfuerzo infatigable por lograrnos profe-

sionales.

A nuestros hermanos, por su apoyo en los momentos difíciles, por la confianza

que depositan en nosotros, y por acompañarnos en los buenos y malos momentos

de nuestras vidas.

Al pueblo peruano, objeto de nuestros esfuerzos, eje de nuestra dedicación y

motivo de nuestro gran e intenso deseo de hacer justicia para defender sus

derechos y garantizar una cultura de paz, desarrollo y bienestar.

3

Page 4: MONOGRAFIA UNASUR

PRESENTACIÓN

Estimado profesor:

Cada ciclo universitario que iniciamos, nos trae un nuevo comienzo, una nueva

oportunidad para crecer como personas y enriquecernos de la experiencia, y

conocimientos de nuestros profesores, valorando el trabajo y el esfuerzo de nuestros

padres o de las personas que apoyan nuestra educación y por darnos la oportunidad

para crecer en optimismo y esperanza.

Este trabajo pretende examinar la reciente creación de la Comunidad Sudamericana de

Naciones en el marco de las condiciones económicas, políticas y culturales que debe

enfrentar Sud América en el orden internacional global del siglo XXI.

Le presentamos este trabajo, ya lo he realizado con mucho esfuerzo, dedicación y

esmero, a pesar de las dificultades que hemos tendido, lo hemos logrado concretar, el

tema: “La Union Sudamericana de Naciones UNASUR”, que ha sido sin lugar a duda

un motivo de gran investigación, descubrimiento y aprendizaje significativo para cada

uno de nosotros, teniendo ante todo como guía el Derecho Internacional Público y la

doctrina de solidaridad internacional, asi como de los conceptos de globalización e

integración como fuente de nuestro análisis y recogimiento de contenidos; “ Grata la

labor del estudio que nos permitió descubrir muchos esquemas perdidos y posiciones

muy importantes como es el tema de la economía mundial y la lucha contre la exclusión

social y la desigualdad, todo en aras de una integración del Perú en la comunidad

cosmopolita mundial que hoy se reconoce así, más aun con nuestros hermanos

sudamericanos.

Por último, lo alentamos a empezar cada día con mucho ánimo su labor de educando, y

que podamos con su experiencia comprender mas los grandes matices, estrategias y

experiencias del acontecer de los gobiernos regionales y, asimismo poder obtener una

4

Page 5: MONOGRAFIA UNASUR

sólida formación jurídica, que nos permita desarrollarse con éxito como profesionales, y

como personas dentro del mercado laboral competitivo que exige la sociedad.

Ciclo: IX – AFacultad de Derecho Y CC.PP

ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA……………………………………………………………………………. 2

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………… 3

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………. 4

CAPITULO I

“UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS

UNASUR”

1.1.- DEFINICION………………………………………………………………………..7

1.2.- ANTECEDENTES…………………………………………………………………..8

1.3.- HISTORIA…………………………………………………………………………..9

CAPITULO II

“ORGANIZACIÓN POLITICA”

2.1.- GOBIERNO………………………………………………………………………..10

2.2.- LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE………………………………………………10

2.3.- EL CONSEJO DE MINSITROS DE RELACIONES EXTERIORES……………..11

2.4.- EL CONSEJO DE DELEGADOS………………………………………………….11

2.5.- LA SECRETARIA GENERAL…………………………………………………….11

2.6.- EL SECR ETARIO GENERAL……………………………………………………12

2.7.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL……………………………………………….14

2.7.1.- MIEMBROS DEL UNASUR…………………………………………………….14

5

Page 6: MONOGRAFIA UNASUR

CAPITULO III

“ECONOMIA”

3.1.- ORGANIZACIÓN ECONOMICA…………………………………………..……16

3.2.- EXPORTACIONES…………………………………………………………..…...17

3.3.- PRODUCTO BRUTO INTERNO…………………………………………………18

3.4.- DE LA UNIFICACION MONETARIA…………………………………….…….19

CAPITULO IV

“LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES COMO PROYECTO DE LARGO

PLAZO”

4.1.- INTRODUCCION……………………………………………………………….20

4.2.- LA INVERSION INTERNACIONAL………………………………………….21

4.3.- DEMOCRACIA E INTEGRACION REGIONAL……………………………..22

6

Page 7: MONOGRAFIA UNASUR

CAPITULO I

“UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS

UNASUR”

1.1.- DEFINICION

La Unión de Naciones Suramericanas 4 (conocida por su acrónimo UNASUR) es

un organismo regional de carácter intergubernamental que integra a doce repúbli-

cas independientes de Sudamérica. Con la ratificación parlamentaria de Uru-

guay,5 que se sumó a las de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana,

Surinam y Bolivia, la entidad entrará en plena vigencia en enero de 2011. Resta

aún la aprobación de los legislativos de Brasil, Colombia y Paraguay.

El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia

donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la presi-

dencia pro tempore fue la por entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet,

en un mandato de un año de duración.

El día 4 de mayo de 2010, en la cumbre extraordinaria en Campana, provincia de

Buenos Aires, se designó por unanimidad a Néstor Kirchner (ex presidente de la

República Argentina) como primer secretario general de Unasur por un periodo

de dos años.

Con la formación de la Secretaría General y el cargo de secretario general de la

Unasur se le da un liderazgo político a nivel internacional y es un paso más hacia

la formación de una institución permanente en la construcción de la Unasur.

7

Page 8: MONOGRAFIA UNASUR

La Secretaría General del organismo tendrá sede permanente en la ciudad de Qui-

to, Ecuador, aunque temporalmente se ubica en Brasilia, mientras el Parlamento

Suramericano se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba.9

El proyecto de integración regional de la Unión de Naciones Suramericanas tiene

como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de

integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integran-

tes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía,

la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar

la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciuda-

dana y fortalecer la democracia.10

1.2.- ANTECEDENTES

La propuesta de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), es el nuevo

nombre asignado a la Comunidad Sudamericana de Naciones. Esta Comunidad

se presentó en el encuentro presidencial de Cusco (Perú) en 2004. A su vez, las

cumbres presidenciales en América del Sur comenzaron con el encuentro de Bra-

silia en 2000.

La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) es el espacio natural de unión,

convergencia e integración de los países de América del Sur. Se trata de la es-

tructura compartida de integración política, social, cultural y económica de ma-

yor envergadura a nivel sudamericano.

Como gran proyecto político constituido en torno a la integración, el propósito de

la Comunidad Sudamericana es conformar un bloque unitario sobre la base de un

destino común que le permita a Sudamérica tener peso y relevancia a nivel inter-

nacional y negociar en mejores condiciones.

La creación de la Comunidad Sudamericana se inspiró en el ejemplo del Liberta-

dor Simon Bolívar, del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, del

Libertador José de San Martín y de los pueblos y héroes independentistas que

construyeron, sin fronteras, la gran Patria Americana.

8

Page 9: MONOGRAFIA UNASUR

La Comunidad Sudamericana guarda también la identidad, el rostro y la memoria

de los líderes indígenas que –como Tupak Katari, Tupak Amaru y Apiahuaiki

Tumpa– hicieron de su rebelión un motivo de emancipación, libertad y dignidad

de los pueblos oprimidos.

La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historia

compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro

de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que

sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur. (Ar-

tículo de E. en la Revista del Sur)

1.3.- HISTORIA

El 18 de diciembre de 2004, en la Tercera cumbre sudamericana reunidos en

Cuzco (Perú), los presidentes de los 12 países de América del Sur firmaron la de-

claración de Cuzco donde decidieron conformar la Comunidad de Naciones Su-

ramericanas, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realiza-

da el 30 de septiembre de 2005 y la Cumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9

de diciembre de 2006. Se buscaba una forma de alcanzar la integración lograda

por comunidades como la Unión Europea. Asimismo, una Comisión Estratégica

de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de la unión.11 Los Presiden-

tes de Sudamérica, reunidos en la Isla de Margarita el 17 de abril de 2007, deci-

dieron renombrar a la comunidad como Unión de Naciones Suramericanas

(UNASUR), creada sobre una región con raíces comunes.2 Este esfuerzo regional

dio fundación a la Unión de Naciones Suramericanas en la Reunión Extraordina-

ria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federati-

va del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo

y se eligió a su primera dirigente.1

9

Page 10: MONOGRAFIA UNASUR

CAPITULO II

“ORGANIZACIÓN POLITICA”

2.1.- GOBIERNO

Los organismos políticos e instituciones de la Unasur están en formación. Las

instituciones de la Unión de Naciones Sudamericanas son actualmente:

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la unión y

es el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción,

programas y proyectos del proceso de integración sudamericana y decidir las

prioridades para su implementación para lo cual se recurre a convocar Reuniones

Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas presentadas por el

Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.4

2.2.- LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE

La presidencia pro tempore de la unión será ejercida sucesivamente por cada uno

de los estados miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de

preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar

a la unión en eventos internacionales, asumir compromisos y firmar

Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos

correspondientes de Unasur.4 La primera presidencia la ejerció la presidenta de

Chile Michelle Bachelet hasta el 10 de agosto de 2009, fecha en la que fue

sucedida por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

10

Page 11: MONOGRAFIA UNASUR

2.3.- EL CONSEJO DE MINSITROS DE RELACIONES EXTERIORES

Este consejo se encarga de adoptar e implementar las decisiones del consejo de

jefes y hacer seguimiento de la integración del bloque para coordinar posiciones

en temas centrales de la integración sudamericana, desarrollar y promover el

diálogo político y el concierto sobre temas de interés regional e internacional.

2.4.- EL CONSEJO DE DELEGADOS

Este consejo tiene como función la publicación de las Decisiones del Consejo de

Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el apoyo de la

presidencia pro tempore y la Secretaría General. Además, deben compatibilizar y

coordinar las iniciativas de Unasur con otros procesos de integración regional y

subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de

esfuerzos y promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación

ciudadana en el proceso de integración suramericana.6

2.5.- LA SECRETARIA GENERAL

La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del secretario general,

ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de Unasur y ejerce su

representación por delegación expresa de los mismos. Tiene su sede permanente

en Quito, Ecuador.

11

Page 12: MONOGRAFIA UNASUR

El secretario debe apoyar las demás instancias, en el cumplimiento de sus

funciones, a la vez que propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las

directrices de estos órganos, además de preparar las diversas reuniones, informes

y proyectos de la institución. El secretario se encarga, además, de coordinar con

otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para

el desarrollo de las actividades que le encomienden los demás órganos.5

2.6.- EL SECRETARIO GENERAL

El secretario general será designado por el Consejo de Jefes de Estado a

propuesta del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de

dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser

sucedido por una persona de la misma nacionalidad.

Durante el ejercicio de sus funciones, el secretario general y los funcionarios de

la Secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán

instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a Unasur, y se abstendrán de

actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales

responsables únicamente ante esta organización internacional.

El día 4 de mayo de 2010, se designó por unanimidad de votos de los países

integrantes a Néstor Kirchner (ex presidente de la República Argentina) como

secretario general de Unasur. Su primera acción como secretario fue la visita a

Paraguay para promover la integración regional. Kirchner actuó como secretario

general hasta su fallecimiento de muerte súbita cardíaca en Santa Cruz,

Argentina, el 27 de octubre de 2010.

La Unión de Naciones Suramericanas comenzó sus planes de integración con la

construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil

pasando por Bolivia, otorgándole a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú,

una salida al Océano Atlántico. La construcción comenzó en septiembre de 2005,

financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, será entregada durante el

primer trimestre del 2011 .8

12

Page 13: MONOGRAFIA UNASUR

Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil,

Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el gas de Camisea.

Su propuesta ya ha sido ratificada y se esperaba su inicio en el 2006, pero debido

a la poca utilidad a los países exportadores y a problemas políticos con los países

involucrados, el proyecto se ha congelado.9

El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia

y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006, durará 24 meses y está a

cargo de las empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de

Colombia. El costo de construcción es de 300 millones de dólares

estadounidenses.10

También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro

cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de

la costa pacífica de Colombia.2

Con la Guayana Francesa y Surinam como única excepción, todo el resto de

Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con

sólo presentar su documento nacional de identidad.3

El Mercosur, Bolivia y Chile han establecido que todo su territorio constituye un

Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin

otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales.

Esta área fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el

Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur,

Bolivia y Chile firmado el 6 de diciembre de 2002. Si bien el Área de Libre

Residencia y Trabajo no se asimila completamente a la libre circulación de

personas (donde no se requiere tramitación migratoria alguna), los seis países han

dado un gran paso adelante y establecido expresamente su voluntad de alcanzar

la plena libertad de circulación de las personas en todo el territorio. Durante la

cumbre realizada en San Miguel de Tucumán, los mandatarios de los diferentes

países, propusieron la libre circulación de personas dentro de todo el

subcontinente sudamericano, sin necesidad de pasaporte, no solo a ciudadanos

integrantes del bloque.

13

Page 14: MONOGRAFIA UNASUR

2.7.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La Unión de naciones Suramericanas está formada por 12 países suramericanos

soberanos independientes. Algunos países poseen territorios fuera del continente

sudamericano, como la Isla de Pascua, isla de Chile ubicada en la Polinesia, en

Oceanía.

2.7.1.- MIEMBROS DEL UNASUR

Miembros de la Comunidad Andina (CAN)

Estado Plurinacional de Bolivia

República de Colombia

República del Ecuador

República del Perú

Miembros plenos y Candidatos del Mercado Común del Sur (Mercosur)

República Argentina

República Federal de Brasil

República del Paraguay

República Oriental del Uruguay

Miembros sudamericanos de la Comunidad del Caribe (Caricom)

República Cooperativa de Guyana

República de Surinam

Otros miembros

República de Chile

República Bolivariana de Venezuela

Territorios no participantes:

14

Page 15: MONOGRAFIA UNASUR

 Guayana Francesa es un departamento de ultramar de Francia y por eso es

parte de la Unión Europea.

 Islas Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur son

considerados por el Reino Unido y la Unión Europea como territorios

británicos de ultramar, y están sujetas a reclamos de soberanía por parte de

Argentina desde 1833 y solicitada su descolonización por las Naciones

Unidas. En este punto, la Unasur reafirmó su respaldo al reclamo de la

República Argentina sobre dichos territorios.

15

Page 16: MONOGRAFIA UNASUR

CAPITULO III

“ECONOMIA”

3.1.- ORGANIZACIÓN ECONOMICA

La economía sudamericana se ha caracterizado por un bajo crecimiento y

competitividad comparada con los mercados emergentes principales, además de

estar marcada por grandes desigualdades e irregularidades en la distribución de la

renta. La mayor parte de las posesiones se concentran en manos de una minoría

de la población, mientras que millones de individuos experimentan diferentes

niveles de privaciones llegando, en casos extremados, a la pobreza absoluta.9

Aunque esa realidad sea común a todo el colectivo sudamericano, los países del

llamado Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) presentaron datos

socioeconómicos más positivos y tasas elevadas de Índice de Desarrollo Humano

que el resto de los países de la región.

Desde una perspectiva macro-económica (en términos de PIB nominal y PIB

PPA), hay que destacar que en los últimos dos decenios las dos mayores

economías del Cono Norte (Colombia y Venezuela) han conocido un fuerte y

sostenido desarrollo económico (infraestructuras, sector de minas y energía) que

las ha posicionado a un nivel muy cercano al de la Argentina.

La economía sudamericana se divide entre el extractivismo mineral en la región

amazónica y la agropecuaria presente en prácticamente todos sus Estados. La

industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones, aunque sea

16

Page 17: MONOGRAFIA UNASUR

muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero

(multinacionales). En Brasil y Argentina la industrialización es muy intensa.8

Características que impiden de momento un mayor crecimiento de la economía

sudamericana y una mayor expansión de sus productos en los mercados

internacionales son la imposibilidad de un desarrollo independiente de los

sistemas productivos internacionales, las clases dirigentes que apoyan el status

quo actual, la injerencia estadounidense en la política, y la menor competitividad

de sus precios y tasas de productividad menores comparadas con las de grandes

competidores como China.

3.2.- EXPORTACIONES

Brasil y Venezuela son los países con más ingresos económicos de América del

Sur. con 159.000 millones y 100.000 millones respectivamente.

Los mayores productores y exportadores de productos agropecuarios de América

del Sur son Brasil seguido de lejos por Argentina, Chile que además es el mayor

exportador mundial de cobre.

El Perú es el primer productor de plata en el mundo, quinto en el mundo en oro,

segundo en cobre y segundo en zinc también pasa por una escalonada mejora en

su infraestructura agropecuaria lenta pero avanzada en los estudios y utilización

de los recursos hidrográficos para el uso de la generación eléctrica en la región.

Argentina es un tradicional exportador de carne a los países ricos, y también a

Asia y su producción está entre las de mejor calidad en el mundo. También es un

productor importante de gas natural y petróleo, y moderado de cobre. Brasil es el

mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más grande

producción de algodón, soja, etanol, carne bovina y carne de pollo.

La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de las

reservas de petróleo más grandes del mundo y quinto exportador mundial,

también la extracción de Gas Natural, dueña de la reserva más grande del

17

Page 18: MONOGRAFIA UNASUR

continente. En Colombia, y moderado en Argentina y Ecuador. En el océano

Atlántico de Brasil, donde recientemente se han descubierto enormes reservas de

petróleo en la capa de pre-sal. Bolivia es destacada por la producción de gas

natural, contando con importantes reservas de esta materia que en años recientes

han llevado a lo que se ha conocido como Guerra del Gas'.5

Colombia por otra parte tiene importantes exportaciones como lo son el carbón

(la mina de carbón en el Cerrejón es la más grande mina a cielo abierto de

América Latina) y el oro, también las esmeraldas cuya producción lidera a nivel

mundial. Así mismo se destacan la industria textil, la alimenticia (con productos

de liderazgo mundial como el banano y el café), la automotriz y la elaboración de

petroquímicos, biocombustibles (materia prima de maíz y caña de azúcar), acero

y metales.

3.3.- PRODUCTO BRUTO INTERNO

En este último grupo de países, Uruguay, aunque de pequeña generación de

riqueza, es un país de alto desarrollo humano. Según el informe del Índice de

Desarrollo Humano publicado por el PNUD (2009) Chile, Argentina, Uruguay,

Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador son las naciones sudamericanas

con IDH alto, mientras que el resto de naciones de la región tiene un IDH medio.

La economía brasileña es la más diversa en América del Sur, con una amplia

ventaja en casi todas las áreas en comparación con sus vecinos. Brasil es parte de

la teoría BRIC, que señala que en el año 2050 figurará entre las cinco economías

más grandes del mundo junto con China, Rusia, India y EE.UU.6 El más alto PIB

Nominal hasta el 2009 es Brasil (8 a nivel Mundial) con 1.572.839 Dólares,

Venezuela (27) con 356.474 y Argentina (31) con 319.443. Y el más alto PIB

PPA es Brasil (9 a nivel Mundial) con 2.020.079 Dólares, Argentina (22) con

586.391, Colombia (27) con 404.975 y Venezuela (31) con 350.276. A

comienzos de mayo de 2010, Chile se convirtió en el primer miembro pleno de la

OCDE en Sudamérica, debido al reconocimiento en los avances económicos de

18

Page 19: MONOGRAFIA UNASUR

las últimas décadas, desarrollo social y fuerte reestructuración institucional, que

ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena de miembros de esta organización,

que agrupa a las principales economías industrializadas del mundo.

3.4.- DE LA UNIFICACION MONETARIA

Luego de la constitución de Unasur, se comenzó a planear una Unión Monetaria

entre los países de la región, similar al euro Europeo. Esa moneda comenzaría a

circular en la década del 2010 y sería emitida por el Banco del Sur. Esta idea es

muy criticada por los economistas, especialmente los de Brasil,[cita requerida] que

afirman que con una moneda única el país (que tiene la moneda más fuerte de

América del Sur), tendría pérdidas muy grandes,[cita requerida] en particular en

relación con el PIB y el consumo interno. Además en la reunión que se llevó a

cabo en Brasilia, Argentina y Perú establecieron que su moneda no se cambiará

por la moneda a elaborar. Un problema, sería que el país financieramente está

estable y con el cambio se desestabilizaría.

19

Page 20: MONOGRAFIA UNASUR

CAPITULO IV

“LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES COMO

PROYECTO DE LARGO PLAZO”

4.1.- INTRODUCCION

En el siglo XXI el capitalismo y la democracia son las formas institucionales

concretas que, respectivamente, adoptan los sistemas económicos y

sociopolíticos occidentales, y las condiciones de su coexistencia afectan

decisivamente esta nueva fase globalizada del desarrollo humano. Dentro del

contexto latinoamericano las naciones sudamericanas enfrentan este desafío, y la

respuesta que, entre otras, intentan dar, incluye la fundación de la Comunidad

Sudamericana de Naciones CSAN. (3)

Partiendo del patrimonio histórico y cultural común es posible entender el

significado económico y político de una institución del tipo de la CSAN. Esta

iniciativa concreta es una versión posible de fuerzas sociales profundas que se

expresan a través de ella en la presente coyuntura histórica. Cosa distinta será

determinar si esta particular versión logrará éxito. Pero aún si fracasara, las

mismas fuerzas y actores sociales que subyacen a ella intentarían reinventarla,

una y otra vez, en versiones más viables.

La CSAN, expresa una fase superior de convergencia institucional entre el

MERCOSUR y la CAN. La cláusula democrática es una condición fundante y

medular para la plena membresía en cualquiera de los dos acuerdos. Es un

proyecto legitimado por los principios de la democracia política y puede aspirar a

la construcción gradual de una soberanía compartida en aquellos campos donde

ésta sea la condición necesaria para el avance del proyecto. Esos elementos, son a

su vez, la base para la construcción de una ciudadanía comunitaria. La

experiencia de la UE es el mejor referente histórico de este tipo de proyectos

20

Page 21: MONOGRAFIA UNASUR

estratégicos de largo plazo. Pero las condiciones estructurales en Sudamérica son

diferentes y deben ser respetadas. (5)

4.2.- LA INVERSION INTERNACIONAL

Un punto central de este nuevo escenario económico radica en que siendo las

tecnologías de la información de gran impacto sobre la productividad del trabajo

y suficientemente móviles a escala global, tienden a producir una veloz

igualación de las productividades técnicas en muchas actividades manufactureras

(no ligadas a recursos naturales especificos en diferentes localizaciones

territoriales) a lo largo del mundo, el resultado es que las empresas localizan sus

eslabones productivos en los lugares donde los costos medios (ambientales,

laborales, energéticos, etc) son más bajos (como en las, maquiladoras, zonas

procesadoras de exportaciones cercanas a los grandes centros de consumo).

En la lógica del capitalismo global hay, de un lado, una necesidad creciente de

atraer la inversión directa extranjera portadora de los mayores flujos de capital

financiero y tecnología en el mundo de hoy. De otro lado hay, por las razones ya

apuntadas, crecientes facilidades técnicas para que los eslabones de la cadena

productiva transnacional se localicen discrecionalmente en diferentes territorios

del planeta. Las inversiones extranjeras, bajo la lógica del capitalismo global, se

instalan en determinados lugares por dos razones principales que no son

excluyentes entre si: costos mas bajos y mercados locales interesantes por su

escala o dinamismo potencial. Las inversiones que aprovechan costos más bajos

se vinculan con la lógica de las maquiladoras, de los paraísos fiscales y

financieros, y otras zonas francas comerciales. (3)

Las inversiones que aprovechan mercados locales interesantes (especialmente en

actividades manufactureras y de servicios) se orientan preferentemente, a

igualdad de ingresos medios, a las naciones de mayor escala demográfica,

económica y geográfica. Los países en desarrollo que sean capaces de cumplir

21

Page 22: MONOGRAFIA UNASUR

con ambos requisitos (costos bajos y mercados interesantes) serán los que

mayores inversiones de origen transnacional puedan conseguir. Como es obvio el

ejemplo actual más impresionante en esta materia corresponde a la economía de

la China.

La expansión y unificación de los mercados sudamericanos puede crear las

condiciones para una competitividad sistémica y sustentable que aproveche

reducciones de costos (de transporte, de energía, de transacción, de coordinación,

etc) derivados de la integración de los mercados sudamericanos. Estos son en

esencia los argumentos economicos principales que justifican la conveniencia de

una integración económica de las economías sudamericanas.

4.3.- DEMOCRACIA E INTEGRACION REGIONAL

La influencia de los organismos intergubernamentales reguladores de las

disciplinas económicas que afectan los derechos patrimoniales de los operadores

internacionales y transnacionales, como la OMC, el FMI o incluso el BM (a

pesar de su, relativamente reciente, preocupación por el tema de la pobreza)

prepondera sobre los organismos intergubernamentales generalmente vinculados

a la Organización de las Naciones Unidas que defienden los derechos, libertades

y responsabilidades humanos (como la UNICEF, la UNESCO, la FAO, la OMS,

etc).

En las democracias políticas, se supone que los encargados de la defensa de los

derechos humanos (ciudadanos) son en última instancia los poderes del Estado

democrático. En la esfera regulatoria aprobando legislaciones de defensa de los

derechos civiles políticos económicos y culturales de las personas naturales. Y en

la esfera fiscal, por ejemplo aplicando tributaciones progresivas sobre los

ingresos de la actividad transnacional para financiar al gasto público

infraestructural y social. (7)

En los países desarrollados ésta función compensadora del Estado, tan

característica de la filosofía keynesiana y de los Estados de Bienestar, está puesta

a prueba por las exigencias de la competitividad internacional (por ejemplo los

altos costos laborales o ambientales de las naciones desarrolladas), o por el

22

Page 23: MONOGRAFIA UNASUR

envejecimiento de las poblaciones que incrementa el peso de los ancianos hasta

un punto insoportable para los sistemas de previsión y seguridad social. Sin

embargo las instituciones de la previsión y de la seguridad social están tan

internalizadas en la cultura de las sociedades europeas que siguen resistiendo a

través del proceso político democrático.

En los países en desarrollo la fiscalización de los organismos económicos

intergubernamentales (especialmente el FMI), encargados de mantener los

equilibrios macroeconómicos y hacer respetar los derechos patrimoniales a escala

transnacional, ha presionado fuertemente sobre el margen de maniobra de las

autoridades públicas.

El tema del endeudamiento de las sociedades latinoamericanas a lo largo de la

década de los ochenta, la obligación de cumplir con abultados servicios de la

deuda bajo condiciones de agudo deterioro de los precios de los productos

primarios, el pago de la deuda mediante transferencias de capital público, las

privatizaciones consecuentes, etc., son historias demasiado conocidas como para

insistir aquí en ellas.

Los logros del proceso de democratización conseguidos, especialmente en la

segunda mitad del siglo XX en los países desarrollados están siendo sometidos a

una dura prueba. También los procesos de transferencia de poderes desde la

esfera pública a la privada se han ido consolidando en los países desarrollados, y

el debilitamiento de los recursos y mecanismos fiscales sobre los que reposaban

los Estados de Bienestar se ha exacerbado. Surge de nuevo aquí con extremo

dramatismo la tensión entre los derechos patrimoniales que sostienen el sistema

capitalista y los derechos ciudadanos que sostienen la democracia en el presente

mundo global. También aquí es donde adquiere sentido plantear el papel

estratégico que la integración multidimensional puede jugar en la armonización

de ambos complejos institucionales.(4)

La integración de las naciones europeas en el seno de la actual UE, es vista como

un hecho históricamente extraordinario, a la luz de los milenios de guerras que se

registraron entre esas mismas naciones desde la Grecia Antigua hasta nuestros

23

Page 24: MONOGRAFIA UNASUR

días. Sin embargo subyaciendo a la UE está el advenimiento de los regímenes

democráticos, los que sólo se generalizaron a toda Europa Occidental después del

fin de la segunda guerra mundial. Por lo tanto podría decirse que ha existido una

recíproca relación causal entre la propagación de la democracia a todas las

principales naciones de Europa Occidental y el fortalecimiento de la integración

europea.

Estas reflexiones relativas a la escala de las naciones, o de los bloques

supranacionales, capaces de ocupar una posición dinámica y autónoma no

pretendes sostener de manera general y dogmática que esas naciones o bloques

deban necesariamente ser democráticos. Se conforman con sugerir que, para las

sociedades latinoamericanas, la mejor posibilidad de alcanzar una escala

superior por la vía de la integracion regional es partir de un consenso sobre los

valores democráticos como plataforma sobre la cual construir una integración

multidimensional y profunda. Ese fue al menos el claro punto de partida del

proceso que condujo a la formación de la actual UE .(3)

La posibilidad de un desarrollo dinámico y autónomo en el presente mundo

global depende, a igualdad de otras circunstancias depende de la posibilidad de

contar con mercados gran escala. En consecuencia, las naciones con una gran

población están en mejores condiciones reales o potenciales (de acuerdo con su

ingreso per cápita) de convertirse en destino de un flujo creciente de inversiones

que promueva el dinamismo económico. También podrán, además gravitar en las

negociaciones internacionales haciendo uso de su poder de mercado.

En el caso de America Latina al igual que en el previo de la actual UE esta gran

escala puede lograrse a través de un proceso de integración multidimensional,

basado no solo en la eliminación de barreras técnicas e institucionales operadas a

través de las aduanas fronterizas que separan los mercados, sino sobre todo en la

convergencia de todas las infraestructuras físicas y de las regulaciones

necesarias para que los mercados funcionen habida cuenta de la gran movilidad

transnacionales de empresas y factores productivos. (10)

24

Page 25: MONOGRAFIA UNASUR

La integración europea, que estamos permanentemente tomando como referente

histórico significativo, nos indica un proceso secuencial de democratización,

integración regional, razonable dinamismo económico y autonomía, que sin duda

fue acompañado por el surgimiento de sociedades económicamente equitativas.

En la esfera política las democracias representativas de las naciones

desarrolladas, y los procesos de democratización económica y social que de ellas

derivaron, posibilitaron la protección, no sólo de los intereses y derechos

patrimoniales de todas las empresas, sino también, y principalmente, de los

intereses y derechos personales de los consumidores y de los empleados y

trabajadores. (9)

Por supuesto las sociedades periféricas parten de condiciones históricas y

estructurales muy distintas. Además, el nuevo escenario de la globalización está

creando nuevos riesgos y oportunidades que deben ser evaluados sin suficientes

precedentes históricos.

25

Page 26: MONOGRAFIA UNASUR

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. http://es.noticias.yahoo.com/9/20101126/twl-ecuador-entrega-a-guyana-la-

presiden-e1e34ad.html

2. Fondo Monetario Internacional (2008-04). «World Economic Outlook

Database». Consultado el 13-05-2008.

3. http://www.pptunasur.com/contenidos.php?menu=1&submenu1=12&idiom=1/

Sitio Oficial de la Unión de Naciones Suramericanas

4. Unasur aspira a moneda única y una sola ciudadanía» (en español). Correo Perú

(2008).

5. ↑García plantea ciudadania y moneda común en Unasur» (en español). El

comercio (2008).

6. CARDONA, Diego (2005), “¿Tiene futuro la Comunidad Sudamericana de

Naciones?”, Foreign Affairs en Español, vol. 5, nº 5, ISSN 1665-1707, pp. 84-

92. Disponible en [3]

7. CIENFUEGOS, Manuel y José Antonio Sanahuja (eds.) (2010), La construcción

de una región. Unasur y la integración en América del Sur. Barcelona, CIDOB,

ISBN 978-84-92511-17-4

8. DÍAZ BARRADO, Cástor (2005), La Comunidad Sudamericana de Naciones:

Propuestas y Realizaciones, Revista Española de Derecho Internacional (REDI),

vol, LVII, n2 2, ISSN 0034-9380, pp. 639-663.

9. JAGUARIBE, Helio (2005), “El proyecto sudamericano”, Foreign Affairs en

español, vol. 5, nº 2, ISSN 1665-1707, pp. 80-83.

10. LOPRESTI, Roberto Pedro (2007), “Constituciones del Mercosur“ Segunda

Edición, Buenos Aires: Editorial La Ley. ISBN 987-03-1077-8.

26