Una Nueva y Extraña Seguridad

3
1 Una nueva y extraña seguridad A. LECTURA DEL TEXTO DE LA VIDA Un hecho de la vida de hoy Andrés le dice a su vecino: “En la fábrica donde yo trabajo, si la gente quisiera ser cristiana de verdad, no habría modo de que llegara a serlo, la gente no le queda tiempo! Yo, por ejemplo, tengo mi mujer y cinco hijos y vivo de la plata que gano, no puedo perder el empleo: ¡nos moriríamos de hambre! Tengo que pensar en la comida y en la ropa de los niños. Al final de cuentas, para decir verdad, en esta vida agitada que yo llevo, no tengo tiempo ni para pensar en Dios, ni en las cosas de la religión. Quedo muy contento cuando puedo por lo menos hacer las cosas bien en el trabajo. ¡No me es posible materialmente hacer otra cosa! Ni sé tampoco si Dios me puede exigir más.” Un hecho de la vida del tiempo de la Biblia Trabajar tanto ¿para qué? Acaso Jesús no dijo que debemos vivir despreocupados como las aves del cielo? Así más o menos, pensaban los Tesalonicenses. San Pablo les escribió una carta bien clara: Les ordenamos que se aparten de cualquier hermano que no quiera trabajar. El que no quiera trabajar, que no coma (2 Tes 3,6 y 3, 10). El mismo Pablo dio el ejemplo: Trabajamos y luchamos día y noche para no ser una carga a ninguno de ustedes (2 Tes 3,8). Reflexión sobre el hecho de vida Animador:

description

no

Transcript of Una Nueva y Extraña Seguridad

Page 1: Una Nueva y Extraña Seguridad

1

Una nueva y extraña seguridad

A. LECTURA DEL TEXTO DE LA VIDA

Un hecho de la vida de hoy

Andrés le dice a su vecino:

“En la fábrica donde yo trabajo, si la gente quisiera ser cristiana de verdad, no habría modo de que llegara a serlo, la gente no le queda tiempo! Yo, por ejemplo, tengo mi mujer y cinco hijos y vivo de la plata que gano, no puedo perder el empleo: ¡nos moriríamos de hambre! Tengo que pensar en la comida y en la ropa de los niños. Al final de cuentas, para decir verdad, en esta vida agitada que yo llevo, no tengo tiempo ni para pensar en Dios, ni en las cosas de la religión. Quedo muy contento cuando puedo por lo menos hacer las cosas bien en el trabajo. ¡No me es posible materialmente hacer otra cosa! Ni sé tampoco si Dios me puede exigir más.”

Un hecho de la vida del tiempo de la Biblia

Trabajar tanto ¿para qué? Acaso Jesús no dijo que debemos vivir despreocupados como las aves del cielo? Así más o menos, pensaban los Tesalonicenses. San Pablo les escribió una carta bien clara: Les ordenamos que se aparten de cualquier hermano que no quiera trabajar. El que no quiera trabajar, que no coma (2 Tes 3,6 y 3, 10). El mismo Pablo dio el ejemplo: Trabajamos y luchamos día y noche para no ser una carga a ninguno de ustedes (2 Tes 3,8).

Reflexión sobre el hecho de vida

Animador:

Hay tres maneras diferentes de tener seguridad en la vida: la seguridad de Andrés que depende totalmente de sí mismo y de su trabajo. Está forzado a trabajar de tal manera, que no tiene tiempo para pensar en otras cosas. Los Tesalonicenses tenían tanta seguridad en Dios, que no hacían otra cosa y vivían en la vagancia. San Pablo tenía seguridad en Dios, pero trabajaba bastante para ganarse su propio sustento.

1. ¿Conoces personas forzadas a trabajar como Andrés?2. ¿Conoces personas que logran vivir como los Tesalonicenses? 3. ¿Conoces personas que viven como Pablo? 4. Tú mismo ¿a qué clase de personas perteneces? 5. ¿Cuál de las tres modalidades de seguridad es la mejor según tu opinión? ¿Por qué?

Page 2: Una Nueva y Extraña Seguridad

2

B LECTURA DEL TEXTO DE LA BIBLIA

Escuchemos lo que la Biblia enseña al pueblo de aquel tiempo sobre esto.

Animador:

Vivir en la pereza, a costa de los demás, no es justo pero tampoco se puede pensar en vivir tan ocupado que uno no pueda hacer otra cosa distinta, ¡esto acaba con la gente! Veamos qué dijo Jesús a este respecto:

Lectura del Evangelio según San Mateo (6,24-34).

- Unos momentos de silencio para que la Palabra del Señor llegue bien a cada uno.

Descubramos el mensaje que la Biblia tiene para nosotros hoy

1. ¿Cuál de esas palabras te agradó más? ¿Por qué? 2. ¿Cuál de esas palabras es la que encuentras más difícil de realizar en tu vida? ¿Por qué? 3. ¿Qué lugar ocupan en tu vida el dinero y el afán de lucro? 4. ¿Qué lugar ocupan en la sociedad de hoy el dinero y el afán de lucro? Comprueba tu

respuesta con datos concretos. 5. Si Andrés y hasta tú mismo/a, no tienen tiempo ni para fijarse en las aves del cielo y en

los lirios del campo, no por su culpa, sino a causa del trabajo, ¿en qué forma podrías tú seguir las palabras del Señor? ¿Qué hay de incorrecto en esto? ¿Qué se debe cambiar?

6. Si la empresa o la fábrica sólo piensa en el dinero o en el lucro y si a causa de estas cosas la vida de los empleados se hace difícil, ¿qué tiene que decir el Evangelio al respecto? ¿Lo aprueba o lo desaprueba? ¿Por qué?

7. Un día, Juan, chófer de taxi, murió en un accidente. Aceleró demasiado para poderse ganar el dinero del día y para poder sacar el sustento para su familia de ocho hijos. ¿Qué opinas de esto? ¿Es sólo Juan el responsable?

8. San Pablo habla de trabajar día y noche para no tener que ser una carga para nadie. Jesús habla de vivir despreocupado. ¿Qué opinas tú, son dos actitudes contrarias? ¿por qué?

9. ¿Conoces, tal vez, a una persona que logre vivir el mensaje de Jesús tal como nos lo presenta aquí el Evangelio? Cuenta y dinos cómo lo hace.

10.¿Qué podremos hacer para llevar a la práctica las palabras que oímos y meditamos?