UNA NUEVA HISTORIA Crea Ridenour—Un Pueblo con FuturoSugerencias para el trabajo Movilizaremos a...

29
2 NACIMIENTO DE LA OBRA EN COLOMBIA La obra de la Junta de Misiones Extranjeras de la Convención Bautista del Sur, Estados Unidos, comenzó en América del Sur cuando la familia Bagby llego a Bra- sil en 1881. Más al sur, pastores bautistas de Europa como Oscar von Barchwitz (alemán, Chile, 1880) y Don Pablo Besson (Suizo, Argentina, 1881) formaron con- gregaciones no solo entre los inmigrantes a quienes acompañaron sino entre la población de habla española. Misioneros bautistas fundaron obra en Argentina (1903), Uruguay (1911) y Chile (1918). Un abogado joven, el Dr. Miguel Del Real, tuvo que huir de Colombia a Cuba por razón de un problema político. Mientras estuvo allí conoció a Cristo en una Iglesia Bautista de Cárdenas y sintió el llamando al servicio cristiano, se preparo en un seminario cubano. Regresó a Colombia como misionero sin sueldo de los bautistas cubanos. En 1915 comenzó a celebrar cultos en Ciénaga, Magdalena, en la casa de la fami- lia Utterman, presbiterianos. Fundó la Primera Iglesia Bautista de San Juan de Córdoba. Nombre antiguo del pueblo. El pastor Del Real se trasladó a Barranquilla en 1918 y predicó en el barrio San Roque y mas tarde en el barrio Central, cerca del sitio del templo actual de la Igle- sia Bautista Central. El 21 de junio de 1919 organizó la Primera Iglesia Bautista de Barranquilla con tres miembros, el propio pastor y los hermanos Andrés Pérez Pérez y Moisés Padilla, estos antes miembros de iglesias con principios bautistas. Mas tarde el Pastor Del real tuvo que salir para Santa Marta. Siguió predicando el evangelio, y organizó la Primera Iglesia Bautista de aquella Ciudad. La Iglesia de Barranquilla quedó sin pastor y sin sede, al fin encontraron donde reunirse en la casa de la familia Logreira. Llegaron tres pastores misioneros de Cuba en 1930, Luciano Marín Acosta, Jose Prado Cideres y el Pastor Negrini, quienes se devolvieron luego por cuestiones económicas en Colombia. Pasaron algunos años donde los pequeños grupos se siguieron reuniendo sin Pas- tor, y escribieron a las Juntas Misioneras de los Estados Unidos para solicitar apo- yo y Pastor, hasta que recibieron un cable informando que el Dr. H.W. Schweins- berg llegaría el 30 de Noviembre de 1941. Los Schweinsberg , llegaron y escogieron como sede la ciudad de Barranquilla. De unos 200.000 habitantes. La primera capilla de la congregación era la vivienda de ellos en Calle Pacifico, con una asistencia de 30 personas, vecinos e invitados. Pronto abrieron otro lugar en la Calle Oriente del Barrio Rebolo en una casa de adobe con techo de palma y los apoyaba la Stra. Helena Meredith quien llego el 24 de junio de 1942. Compraron una propiedad en la esquina de Paraíso y Cuartel en el Barrio Central. El grupo ocupó el lugar aun sin terminar, el 6 de septiembre de 1942, e inaugura- ron formalmente el Templo de la Iglesia Bautista Central el 1 de Septiembre de 1943, en un culto al cual asistieron 400 personas. . !A PARTIR DE HOY ESCRIBIREMOS UNA NUEVA HISTORIA! UNA NUEVA HISTORIA Crea Ridenour—Un Pueblo con Futuro

Transcript of UNA NUEVA HISTORIA Crea Ridenour—Un Pueblo con FuturoSugerencias para el trabajo Movilizaremos a...

2

NACIMIENTO DE LA OBRA EN COLOMBIA La obra de la Junta de Misiones Extranjeras de la Convención Bautista del Sur, Estados Unidos, comenzó en América del Sur cuando la familia Bagby llego a Bra-sil en 1881. Más al sur, pastores bautistas de Europa como Oscar von Barchwitz (alemán, Chile, 1880) y Don Pablo Besson (Suizo, Argentina, 1881) formaron con-gregaciones no solo entre los inmigrantes a quienes acompañaron sino entre la población de habla española. Misioneros bautistas fundaron obra en Argentina (1903), Uruguay (1911) y Chile (1918).

Un abogado joven, el Dr. Miguel Del Real, tuvo que huir de Colombia a Cuba por razón de un problema político. Mientras estuvo allí conoció a Cristo en una Iglesia Bautista de Cárdenas y sintió el llamando al servicio cristiano, se preparo en un seminario cubano. Regresó a Colombia como misionero sin sueldo de los bautistas cubanos. En 1915 comenzó a celebrar cultos en Ciénaga, Magdalena, en la casa de la fami-lia Utterman, presbiterianos. Fundó la Primera Iglesia Bautista de San Juan de Córdoba. Nombre antiguo del pueblo. El pastor Del Real se trasladó a Barranquilla en 1918 y predicó en el barrio San Roque y mas tarde en el barrio Central, cerca del sitio del templo actual de la Igle-sia Bautista Central. El 21 de junio de 1919 organizó la Primera Iglesia Bautista de Barranquilla con tres miembros, el propio pastor y los hermanos Andrés Pérez Pérez y Moisés Padilla, estos antes miembros de iglesias con principios bautistas. Mas tarde el Pastor Del real tuvo que salir para Santa Marta. Siguió predicando el evangelio, y organizó la Primera Iglesia Bautista de aquella Ciudad. La Iglesia de Barranquilla quedó sin pastor y sin sede, al fin encontraron donde reunirse en la casa de la familia Logreira. Llegaron tres pastores misioneros de Cuba en 1930, Luciano Marín Acosta, Jose Prado Cideres y el Pastor Negrini, quienes se devolvieron luego por cuestiones económicas en Colombia. Pasaron algunos años donde los pequeños grupos se siguieron reuniendo sin Pas-tor, y escribieron a las Juntas Misioneras de los Estados Unidos para solicitar apo-yo y Pastor, hasta que recibieron un cable informando que el Dr. H.W. Schweins-berg llegaría el 30 de Noviembre de 1941. Los Schweinsberg , llegaron y escogieron como sede la ciudad de Barranquilla. De unos 200.000 habitantes. La primera capilla de la congregación era la vivienda de ellos en Calle Pacifico, con una asistencia de 30 personas, vecinos e invitados. Pronto abrieron otro lugar en la Calle Oriente del Barrio Rebolo en una casa de adobe con techo de palma y los apoyaba la Stra. Helena Meredith quien llego el 24 de junio de 1942. Compraron una propiedad en la esquina de Paraíso y Cuartel en el Barrio Central. El grupo ocupó el lugar aun sin terminar, el 6 de septiembre de 1942, e inaugura-ron formalmente el Templo de la Iglesia Bautista Central el 1 de Septiembre de 1943, en un culto al cual asistieron 400 personas.

.

!A PARTIR DE HOY ESCRIBIREMOS UNA NUEVA HISTORIA!

UNA NUEVA HISTORIA Crea Ridenour—Un Pueblo con Futuro

3

CUMPLIENDO EL PROPOSITO Arnulfo Duran G.—Coordinador Nacional de Ministerios D.B.C.

“Existimos para Establecer y Fortalecer Iglesias Bautistas que Cumplan la Gran Comisión”

Esta ha sido la frase propósito que estamos trabajando como Denominación Bautista Colombiana desde el año 2013 y creemos que es el deseo y compromiso de cada iglesia bautista afiliada, y ver además a cada miembro de nuestras igle-sias transformado y redimido por el poder de Jesucristo. Estamos convencidos que esto solo es posible cuando la iglesia, pastores, líderes y cada miembro cum-plamos este propósito con el papel misional y evangelistico que Dios nos ha enco-mendado.

Eclesiastés 1:9 dice: “…no hay nada nuevo debajo del sol.” Los movimientos de plantación de iglesias (MPI) no es algo nuevo. Ya lo experimentó la iglesia pri-mitiva y lo vemos registrado en el libro de los Hechos. Ahora bien: ¿El problema de la iglesia está en saber qué es lo que tiene que ha-cer? Podríamos respondernos que No.

La parábola de los dos cimientos (Mateo 7:24-29) nos da la respuesta. En ella Jesús concluye una serie de enseñanzas conocidas como el Sermón del monte, y nos dice: “Cualquiera que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre las rocas”. El problema de la iglesia no está en saber lo que tiene que hacer; sino en obe-decer lo que ya sabemos que tenemos que hacer, después de haber recibido la visión de Dios.

En la obra bautista Colombina estamos experimentando este mover de Dios y ya se ven los resultados de la motivación, preparación e intencionalidad en el for-talecimiento y plantación de Iglesias.

Fuimos testigos de este inicio al preparar en el 2015 más de 350 plantadores de iglesias, abrir más de 290 grupos pequeños y afiliar históricamente a 22 iglesias de todo nuestro territorio nacional tanto del trabajo urbano, rural e indígenas, moti-vados primeramente por Dios y el trabajo Denominacional que está creando las condiciones y el ambiente propicio para esta tarea.

No podemos quedarnos ahora a contemplar glorias pasadas sino más bien se-guir adelante en este proceso y consolidar junto con los pastores e iglesias com-prometidas este trabajo misional preparando y enviando obreros para seguir cum-pliendo la gran comisión (Mateo 28:19-20)

En nuestro país existen 32 departamentos y 1123 municipios. El corazón del Padre celestial es que haya presencia de una iglesia bautista tipo Hechos 2 en cada uno de estos departamentos o municipios y se genere o reproduzca saluda-blemente en un Movimiento de Plantación de Iglesias.

Animo a cada pastor, cada líder, cada plantador, y cada creyente bautista Co-lombiano, a creer que Dios tiene el poder para cambiar la historia de esta nación orando y obedeciendo a Dios, para que se establezca su reino en nuestro país, los gobernantes, familias y comunidades a través del extendimiento y la predicación del evangelio de reino y la plantación de nuevas iglesias en todo el territorio y así escribir una nueva y mejor historia en la obra bautista, nuestras familias y las co-munidades a nuestro alrededor.

Gracias y bendiciones de parte de Dios a cada uno de los hermanos que iniciara estos 100 días de clamor y será testigo del respaldo de Dios en esta hermosa

4

El inicio de algo más grande ...

Sugerencias para el trabajo

Movilizaremos a toda la Iglesia para orar por nuestra patria. Usaremos la Predi-cación, la enseñanza y la acción individual de cada hermano para hacer un impac-to poderoso en toda la iglesia.

P red i cac i ón

Se usará la predicación para guiar a toda la iglesia en los énfasis de oración, usan-do sermones motivadores al ayuno y la oración y sus beneficios y bendiciones para todos.

E n señ anz a

En las reuniones de Grupos Familiares, Células, Escuela dominical se enseñara con mas profundidad los temas de oración.

M o t i vac ión

Involucraremos a cada miembro de la iglesia de manera personal. Se dará a cada miembro de la iglesia un manual de oración con los motivos de cada día. Cada hermano debe comprometerse a tener un tiempo de oración diario en la mañana, al medio día, antes de acostarse o en el tiempo que mas se le facilite.

Involucraremos a los niños, jóvenes adultos y en general toda la Iglesia.

Con esta campaña de oración, estaremos dando “el inicio de algo más grande” que solo será posible por la intervención directa de nuestro Padre Celestial, a quien están dirigidas todas nuestras oraciones.

Sentimos el compromiso con nuestro Dios y con nuestros hermanos predecesores de lograr el sueño de toda Colombia para Cristo.

Es un esfuerzo masivo para movilizar a todos los hermanos en oración , evangeli-zación y testimonio con el fin de llevar a la mayor cantidad posible de “paisanos”, a tener un encuentro personal y renovador con Jesucristo y procurar la paz y sani-dad de nuestra tierra y sociedad de tantos problemas espirituales que hoy la afec-tan.

Nuestras oraciones importan. Walter Wink, teólogo, dice “La historia del mundo está en las manos de los intercesores, de aquellos que creen y oran por el futuro”.

Esta afirmación también esta reflejada en las escrituras Colosenses 4:3 “Oren tam-bién por nosotros, para que Dios abra las puertas para nuestro mensaje”.

Del Fehsenfeld dice: “Pocas cosas evocan tantos sentimientos de culpa en un cris-tiano como cuando se habla de oración. Sabemos que debemos orar; Sabemos que

necesitamos orar; y todavía la gran mayoría de nosotros sabe que no oramos”

“Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento” 1 Cor. 14:15

“Por amor a mi TIERRA no callaré, por amor a mi TIERRA no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha” Isaías 62:1 (Sustituyendo Sion y Jerusalén por TIERRA ).

5

“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su TIERRA ” 2 Cron. 7:14

“Detrás de toda obra de Dios, siempre se descubrirá alguna figura arrodillada” Dwght L. Moody.

UN COMPROMISO DE ORACION ES UN COMPROMISO DE AMOR Y PERSEVERAN-CIA. (Leer Isaías 62)

1. Por amor a mi Nación y Ciudad, no callaré ni descansaré en mi clamor a su favor.

2. Mi meta en oración es que la salvación y la justicia de Dios se encienda sobre mi nación.

3. Mientras oro, confiaré que el Padre Celestial cambiará las condiciones de las personas que dentro de nuestra sociedad andan sin esperanza, heridas, deprimidas y confundidas.

4. Tomaré parte de esta estrategia de oración con el compromiso de aquel que vigila. ( “Sobre tus muros he puesto guardas”. Isaías 62:6)

5. Oraré, ayunaré y batallaré en todo tiempo, con la confianza de que Dios restaurará y sana-rá la tierra que me dio para conquistar. (“Todo el día y toda la noche no callarán jamás. Los que os acordáis de Jehová no reposéis”. Isaías 62:6)

6. Oraré y clamaré creyendo que Dios respaldará y guiará a la D.B.C., las Iglesias, los Pas-tores y a los PLANTADORES y MISIONEROS en este trabajo de la restauración, planta-ción de iglesias y misiones.

7. Oraré por la visión y provisión para la ejecución de los proyectos de plantación de iglesias y misiones presentados en la CONVOCATORIA NACIONAL de todo el país.

Mi nombre: ____________________________________________

“Señor traigo estas personas a tu presencia, dame al menos una de estas

personas para tu reino:”

!Mi Compromiso! Con la ayuda de Dios me comprometo a orar,

durante los próximos 100 días.

Nombres y apellidos Teléfono Visitas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6

Oremos Juntos

Padre; Da a tu iglesia amor por nuestra TIERRA que amemos a nuestros coterráneos, para así poderles presentar con amor el mensaje de tu palabra.

Padre; Que podamos amar a nuestra TIERRA como la ama Nuestro Señor Jesús, que aun dio su vida por ella.

Oremos por la fidelidad a los Principios de la Palabra Dios.

Oremos por los nuevos obreros que Dios esta llamando y preparando

Para que la iglesia priorice el cumplimento de la Gran Comisión.

Fecha: __ / ___ ____: ____

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM

2 Timoteo 4:1-2 “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, ex-

horta con toda paciencia y doctrina.” (RVR)

D io s e n v ia rá su l lu v ia a nue s t ra T I E R R A

La mayor necesidad del perdido es encontrar el amor de Cristo. Si cada her-mano Bautista de los 15.000 convocados para esta campaña se comprometiera en el Señor a orar por 10 personas, podría ocurrir un milagro en nuestra Nación en los próximos años, arrebatando de los lazos del maligno al menos 1.500.000 de vidas. Es un llamado a cada miembro de las iglesias Bautistas de Colombia, a que se comprometan a orar por diez personas hasta cumplir con los 100 días y por que no el resto del 2016. y si todos aun involucrando a los niños y los que se congregan oraran por las 10 personas y Dios añadiera uno de ellos cada año, se multiplicaría de forma exponencial. La estrategia de oración de la Campaña: 1. Diariamente, dedicaré un tiempo especial para realizar mi devocional

diario. 2. Diariamente, oraré un minuto por la salvación de 10 Personas. Mencionare

sus nombre ante el trono de mi Dios.– Operación Andrés. 3. Dispondré en mi corazón un día de la semana para apartar en ayuno y ora-

ción dedicado a Dios. 4. Todos los 100 días de oración cada bautista orara al mediodía, durante un

minuto, estaremos rogando al señor por un impacto transformador en Colom-bia.(1 A 1 p.m.)

5. Durante los 100 días vamos a restaurar el altar de oración en la familia. Cada familia tendrá el reto de unirse en oración al menos una vez a la semana.

6. Cada iglesia Bautista podrá asignar un día de los 100 para orar y los motivos de oración correspondientes al día.

7. Todas las iglesias bautistas apoyarán en oración a la iglesia hermana que tiene asignado el día y los motivos por los cuales orar.

“entre otros”.

7

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM

1 Timoteo 2:3-4 “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento

de la verdad.” (RVR)

Oremos Juntos

Padre; Perdona la ignorancia de nuestra TIERRA a tu bendito nombre, que seas tu lo primero y mas importante en nuestras vidas.

Una visión y despertar misionero en cada hermano Bautista.,

Para que Dios destruya todo lo que impide el avance y progreso del Evangelio, la plantación y fortalecimiento de las iglesias.

Para que Dios llene con su poder a la iglesia y esta pueda testificar con valor al mundo que se pierde

D io s e n v ia rá su l lu v ia a nue s t ra T I E R R A Porque como en los tiempos de Noé, la tierra estaba llena de maldad y peca-do, Dios decidió enviar un diluvio de aguas para llenar y “lavar” la tierra ya que no estaba dando los frutos dignos del Señor, hoy la tierra deber ser lavada y llena de su gloria, su palabra, conocimiento, alabanza, adoración y sobre todo “bañada” de mucha oración para que sea sana y así pueda dar los frutos que esperamos. Pero la pregunta que nos haríamos es ¿Qué debemos hacer para que Dios sane esta tierra?:

Humillarnos; Como leemos en 2 Crónicas 7:12-14, debemos humillarnos en oración, ruego y clamor para que el Señor perdone los pecados y sane

nuestra TIERRA . Anhelar; Debemos anhelar y buscar apasionadamente la lluvia de Dios, su

palabra, conocimiento y obediencia para que riegue nuestra TIERRA “No harán ningún daño ni estrago en todo mi monte *santo, porque rebosará la TIE-

RRA con el conocimiento del Señor como rebosa el mar con las aguas.” Isaías 11:9 (NVI).

Dios enviará su lluvia sobre nuestras vidas si clamamos y nos esforzamos por clamar, conocerlo y ante su presencia lo buscamos con “temblor y te-mor” ,Conozcamos al Señor; vayamos tras su conocimiento. “Tan cierto como que sale el sol, él habrá de manifestarse; vendrá a nosotros como

la lluvia de invierno, como la lluvia de primavera que riega la TIERRA .” Oseas 6:3 (NVI).

· Permanecer; Uno de los motivos por los cuales la tierra no sana es por la falta de comunión con Dios o falta de compromiso en oración y obediencia.

“Ustedes esperan mucho, pero cosechan poco; lo que almacenan en su casa, yo lo disipo de un soplo. ¿Por qué? ¡Porque mi casa está en ruinas, mientras ustedes sólo

se ocupan de la suya! afirma el Señor Todopoderoso. »Por eso, por culpa de ustedes, los cielos retuvieron el rocío y la tierra se negó a dar sus productos. “ Hageo 1:9-11

(NVI).

Fecha: __ / ___ ____: ____

8

Oremos Juntos

Padre; no puedo vivir sin mi tierra, si mi tierra no se acerca a ti. Oh Dios, no te dejaré hasta que tu bendición llene nuestra amada TIERRA .

Un avivamiento espiritual en las iglesias Bautistas, su Espíritu santo venga.

Por la Junta Directiva de la DBC, sabiduría de parte de Dios.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM

Isaías 1:18-19 (NVI)

“Vengan ya, vamos a discutir en serio, a ver si nos ponemos de acuerdo. Si ustedes me obedecen, yo los perdonaré. Sus pecados los han man-

chado como con tinta roja; pero yo los limpiaré. ¡Los dejaré blancos como la nieve! ”Entonces comerán de lo mejor de la TIERRA “

D io s e n v ia rá su l lu v ia a nue s t ra T I E R R A Hay poder en la oración, hay poder en la intercesión y necesitamos tu clamor por nuestra TIERRA . Si verdaderamente la amas, bendícela. Necesitamos amar a nuestra TIERRA es una tierra preciosa, rica en su natura-leza, tenemos toda variedad de frutas, flores, árboles; nuestra gente es muy her-mosa, amable y solidaria. La Palabra de Dios dice “Pídeme y te daré por herencia las naciones” Sal. 2:8 Lo menos que podríamos desear a la luz de este texto es la bendición de nuestra TIERRA. ‘¿Qué has hecho tú para eso? Nosotros mismos podemos bendecir nuestra TIE-RRA a través de nuestros hechos, trabajo, palabras o del gobierno que apoya-mos. Pero ¿Alguna vez has pedido a Dios que bendiga tu TIERRA ?, Solamente de El depende esto, así que te retamos a que juntos acudamos a El. Salomón deseaba hacer dos cosas, una era bendecir su casa y la otra bendecir su nación. El Señor le respondió así: "Y apareció Jehová a Salomón de noche, y le dijo: Yo he oído tu oración, y he elegido para mi este lugar por casa de sacrificio. Si yo cerrare los cielos para que no haya lluvia, y si mandare a la langosta que consuma la tierra, o si enviare pestilencia a mi pueblo; si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; en-

tonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados y sanaré su TIERRA “ 2 Crónicas 7:12-14 Nosotros ya no necesitamos sacrificio, pero podemos tomar esa promesa para nuestra TIERRA , El te escogió en el lugar donde tu estas, no por casualidad naciste aquí, El permitió que vinieras acá, y debemos estar convencidos que nos trajo acá con un propósito y el propósito es que disfrutemos esta TIERRA , que la amemos, que nosotros mismos seamos cambiados, para que así logremos un cambio espiritual es esta TIERRA .

Fecha: __ / ___ ____: ____

9

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Isaías 11:9 (RVA) “No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la TIERRA

será llena del conocimiento de Jehová, como cubren la mar las aguas. “

Oremos Juntos

Padre; Perdona los pecados de nuestra TIERRA , no retengas tu lluvia de bendición para sanar y restaurar las vidas.

Padre; Que no cese mi clamor y ruego por mi país, ciudad, familia porque tengo Fe que tu enviaras la lluvia temprana y tardía a mi TIERRA .

La paz con justicia social en cada ciudad y población colombiana.

Por el proceso de paz en nuestro país, guía y voluntad de Dios.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Fecha: __ / ___ ____: ____

Di o s en v i a rá su l l u vi a a n u est ra T I E R R A

Soñamos con que un día Colombia se transformará en una patria que ame, adore, obedezca, sirva y proclame el nombre del Señor Jesucristo, que los Co-lombianos tengan sus principios en los valores cristianos y sean la base para todas las relaciones, que los creyentes Colombianos serán un faro misionero para el mundo, soñamos con un país donde no haya más niños abandonados en las calles, sin estudio y consumiendo drogas; soñamos que el cáncer de la corrup-ción sea erradicado de las instituciones Colombianas, Soñamos que los índices de violencia sean reducidos a cero, soñamos con una Colombia que erradique el consumo de drogas de sus hábitos sociales, soñamos que todos los ciudadanos tengan calidad de vida, dignidad y respeto; que nuestra población cuente con servicios públicos con estándar de excelencia y que los impuestos no se evapo-ren en los bolsillos de los servidores públicos corruptos sino que sean invertidos para bien de todos. Soñamos que un día la justicia no sufra la influencia del poder económico y político en sus juicios, donde todos seremos realmente iguales ante la ley, soñamos que la libertad y la democracia será de valor permanente en nuestra nación. Soñamos, que un día podamos salir a las calles de cualquier ciu-dad de Colombia sin temor a ser asaltados o asesinados por un celular o alcanza-dos por una bala perdida, soñamos que el número de divorcios disminuirá signifi-cativamente; que la familia en Colombia será valorada y respetada por todos, especialmente por los gobernantes y legisladores y será fundada en los valores cristianos. Hay muchas cosas más para soñar, usted también en estos 100 días de ora-ción puede añadir sus sueños de nación y compartirlos con los demás Bau-tistas de Colombia . Pero no basta con soñar. Es necesario tener fe y actuar. Así que, aceptemos el desafío que nos hace el Señor y apoyemos el proceso de Plantación de Iglesias y los proyectos misioneros que se han radicado en nuestra oficina para trabajar en unidad con las regiones, las iglesias, pastores y plantadores y así establecer y extender el reino de Dios en nuestra amada Co-lombia..

10

Oremos Juntos

La visión y la misión de Dios esté sobre cada Iglesia Bautista.

Que el Señor llegue a ser el Señor toda nuestra TIERRA (Nación, Ciudad, familia, vecindario, barrio, etc.)

Una transformación espiritual en la ciudad _______________________

Por la familia ______________________________ y su Flia.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM

Santiago 4:7 “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.”( RVR)

P ara l og rar un M P I será n ece sar i o p rac t i car l a o ra -c i ó n ex t rao rd i n ar i a.

Dios no hace nada en nuestras vidas si no hay oración

A medida que crecemos espiritualmente, entendemos que todo tiene un tras-fondo espiritual (Enfermedad, Hogares, Hijos, Economía, etc.). Y la oración es indudablemente Espiritual.

Al revisar el Nuevo Testamento de forma detallada y al examinar el obrar del Se-ñor, se observa que no hay una sola cosa que Dios haga, que no sea en respues-ta a la oración; absolutamente nada.

La oración es la forma en la que podemos derrotar las fuerzas del mal ( Santiago

4:7)

La oración es el medio por el cual usted hace que los perdidos se salven (Lucas 18:13).

La oración es el medio por el cual adquirimos sabiduría (Santiago 1:5)

La oración es el medio por el cual se puede restaurar una persona que ha retro-

cedido en su andar con Dios (Santiago 5:16-20).

La oración es el medio por el cual los hijos de Dios se fortalecen (Judas 20; Ma-

teo 26:41).

La oración es el medio por el cual se logra obtener obreros para el Señor. (Mateo

9:38).

La oración es el medio por el cual se sanan los enfermos (Santiago 5:13-15).

La oración es el medio por el cual se logra hacer lo imposible. (Marcos 11:23,24).

La oración es nuestra arma más poderosa (Efesios 6:12,18-21).

Fecha: __ / ___ ____: ____

11

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

2 Crónicas 7:14 “Y si mi pueblo que se identifica usando mi nombre se humilla, ora, me busca y abandona su mala conducta, entonces yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados y restaura-

ré el bienestar del país.”

Oremos Juntos

Oremos por cada Familia Pastoral (protección en todas la áreas: Salud, Econo-mía, Hijos, Ministerio)

Por un despertar de toda la iglesia a orar y ayunar.

La Evangelización de la niñez y jóvenes de Colombia.

Por la familia _________________________________ y su Filia.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara l og rar un M P I será n ece sar i o p rac t i car l a o ra -c i ó n ex t rao rd i n ar i a.

Es la oración intensa de toda la iglesia (2 Crónicas 7: 14) que, quebrantada delante de Dios, suplica que Dios intervenga para quebrantar a los pecadores. Según Hechos 12:5 Pedro estaba preso pero la iglesia hacia sin césar oración a Dios por él. La palabra sin cesar en este pasaje puede ser traducida también encarecidamente, pero ni una ni otra expresa todo el significado de la palabra, el verdadero significado es intensamente en el original es una palabra maravillosa-mente expresiva representa el alma con deseos ardiente e intenso que siguen contantes esta fue la palabra usada por Lucas para describir la intensidad de Je-sús en su oración (Lucas 22:44). En un verdadero movimiento de plantación de iglesia debemos aprender a derra-mar el alma delante te Dios en toda oración y suplica, la promesa de Dios dice: Si se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre, si oran y buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, per-donaré sus pecados y sanaré su tierra. (2Cronica7:14).

No lograremos un MPI sin lograr primero un movimiento de oración, uno de los hombres más grandes de toda la historia Juan Wesley dijo “Dios no hará nada sino por la oración”. La Biblia nos confirma esta declaración:

Fue después del clamor Hebreo que Dios levantó a Moisés (Éxodo 3: 7).

Fue después del clamor de Nehemías que Dios movió el corazón del rey para que lo enviara a restaurar los muros de Jerusalén y toda la ciudad (Nehemías 1: 4–11 y capitulo 2 versículo 8b).

Fue después del clamor de muchos años de Ana y Simeón que Dios envió a su hijo (Lucas 2: 32–37).

Fecha: __ / ___ ____: ____

12

Oremos Juntos

Grupos Familiares (Casas anfitrionas, Líderes, Asistentes y equipo de servido-res).

Para que toda la iglesia ore por sus familiares, amigos y vecinos ( Op. Andrés)

La evangelización de las comunidades indígenas de Colombia.

Entender la importancia de predicar el mensaje del Reino de los Cielos

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Hechos 1:8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu San-to, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y has-

ta lo último de la tierra.” (RVA)

P ara lo gra r un M P I se r á ne ce sar i o te ner men ta -l i da d de l Re i n o

El pasaje de Hechos 1:8 empieza con una palabra de interés “pero”, indicando que para recibir el poder del Espíritu Santo y ser testigos de El, debemos resolver el “pero”, veamos, “Al enfocarme en el Reino hago bien la tarea de la Iglesia y correctamente

predicar el evangelio”

La respuesta a este “pero”, fue en lo que dedico el Señor Jesús con sus discípu-los antes de ascender y ellos recibir el Espíritu Santo. Leer. Hecho 1:2-3

¿Cuánto tiempo estuvo con ellos enseñando?: ______________ ¿Cuál fue el tema central de su enseñanza?:_________________

Antes de recibir el poder del Espiritu Santo, es necesario tener claridad en el men-saje que se predicara, el evangelio del Reino.

Todo el ministerio de Jesús se enfocó en iniciar el reino de Dios. Él usó la palabra “reino” más de cien (100) veces, mientras que usó la palabra “Iglesia” solo dos veces (Mt16:18; 18:17). El reino de Dios es Jesús reinando sobre los corazones y el Espíritu Santo está en el control.

Sus primeras palabras fueron acerca del reino de Dios (Mar. 1:15)

La Misión Central, será predicado el evangelio del reino (Mt 24:14).

Oración central, Venga a nosotros tu reino (Mt. 6:9)

La misión de los discípulos en hechos fue acerca del reino (Hch. 8:12)

Ultimas palabras de los Hechos , (Hch. 28:30-31) Cuando llegamos a entender la verdadera naturaleza del Rey y su reino, tene-mos un mejor enfoque de la tarea y condiciones favorables para recibir ese poder.

¿ESTAREMOS PREDICANDO EL MENSAJE CORRECTO? Continua….

Fecha: __ / ___ ____: ____

Pa ra l og ra r u n M PI se rá nece sa r i o te ner men ta l i -d ad de l R e in o

Algunas evidencias de estar predicando el verdadero mensaje del reino.

•Avance Violento—Mt 11:12 •Mala Enseñanza del Reino—Mt 23:13—Gal. 1:6-12

•Actitud al Encontrar y mostrar el Reino- Luc. 16:16

•Resultados extraordinarios en tiempo corto- Hch. 19:8-10

•Extendimiento del reino sin impedimentos- Hch. 28:30-31

¿Si realmente se esta predicando el Evangelio del Reino, como sería ese

lugar?

Miremos otras evidencias del resultado de la predicación del Reino

Un pueblo arrepentido, lleno de fe (1:14, 2:1, 37-38).

Entrega al poder del Espíritu (2:4 APÓSTOLES, 17-18 JUDIOS, 38; 8:17 SA-

MARITANOS, 10:44 GENTILES/CORNELIO, 13:4 PABLO Y BERNABÉ).

Un deseo de cumplir los propósitos de Dios (1:8, 2:47, 8:4, 13:1-3, 36).

Un patrón sencillo para vivir y proclamar el reino (8:4, 1 Tes. 1:4-8, Fil. 3:17, 1

Cor 4:17, Rom 6:17).

De generación en generación (2:39, 47, 2 Tim 2:2).

Y de un lugar a otro (1:8, el libro entero).

Un movimientos de Dios (2:41, 47; 4:4, 5:14, 12:24, 13:49, 16:5, 17:6, 19:10,

20; 28:31).

¿Cómo afectará esto tus planes? ¿Qué es lo que harás?

13

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Hechos 28:30-31 “Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían, predicando el reino de Dios y enseñando acer-

ca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento. RVR)

Oremos Juntos

Encuentros, Retiros, lugar de encuentro, encuentristas, familias de encuentris-tas, clima, orden público, alimentos, provisión económica, permisos. etc.

Te pedimos por un avivamiento en la Iglesia Bautista _________________

Que el Señor elimine de los Colombianos los rencores del pasado.

Poder del Espíritu Santo al predicar el verdadero mensaje del Reino.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio

Fecha: __ / ___ ____: ____

14

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Éxodo 4:2 “Y Jehová dijo: ¿Qué es eso que tienes en tu mano? Y él respondió:

Una vara.” (RVR)

P ara l og rar un M P I será n ece sar i o con tar l o s recu r -so s d e l Re in o

El Señor ha puesto a nuestra disposición y en nuestras manos muchos recursos disponibles para su obra. A menudo nos limitamos nosotros mismos a una porción de lo que Dios tiene. Normalmente los recursos terrenales más valiosos están den-tro del mismo grupo que queremos alcanzar. Busquemos primeramente estos re-cursos en las mismas comunidades enfocadas, luego busquémoslos por fuera.

La Palabra de Dios es la semilla que debemos sembrar con la certeza de que ella dará el fruto que esperamos. Tenemos la promesa de que no vuelve vacía y el Espíritu Santo la usa para convertir el alma.

Los MPI surgen dentro de un gran mover en oración del pueblo de Dios.

Es necesario creer que hay una gran cosecha preparada por Dios para recoger (Jn4:35; Mt 9:36-38; 1 Tim.2:3-4). Hay mucha gente en nuestros barrios, ciudades y pueblos que están listos para responder al mensaje. Y tanto tú, como yo, somos los instrumentos que Dios quiere usar en este tiempo.

¡El Espíritu de Dios está soplando por todo el mundo! Él está esperando que nos alineemos para movernos con Él. Una clave para ver que surjan los MPI es enten-der y cooperar con Espíritu Santo.

¡TOMEMOS LOS RECURSOS QUE DIOS HA PUESTO EN NUESTRAS MANOS¡

Oremos Juntos

Empoderamiento del Señor Jesucristo en toda la Ciudad de__________

Despertar de las iglesias bautistas por las misiones y la plantación de iglesias..

La restauración espiritual y social de los habitantes de las calles.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Fecha: __ / ___ ____: ____

RECURSOS DEL REINO

Sobrenaturales

La Palabra de Dios. Isa 55:11; Sal 19:7 La oración. Efe. 6:19-20; Col.4:2-4;2 Tes.3:1-3 La fe. Heb. 11:1; Rom. 10:17 El Espíritu Santo. Jn16:8,15:4,16; Hec. 1:8

Terrenales

Hermanos en las iglesias locales. Nuevos creyentes. Simpatizantes, Personas de Paz. Organizaciones, Iglesias y misioneros nacionales, etc.

15

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 4:35 “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega?

He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega.” (RVR)

Oremos Juntos

Empoderamiento del Señor Jesucristo en toda la Ciudad de__________

Derribar todo argumento que se opone a las misiones y la plantación de igle-sias.

Por los hermanos de la Oficina Central de la DBC en Bogotá.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o ten er c la r o :

La siembra de iglesias es importante porque impulsa la expansión del reino de Dios. La meta es el Reino. La siembra de iglesias forma parte integral de la exten-sión del reino. ¡Dios es el que está metido en esto y nos invita a participar! Murray (p. 86) nota que Jesús mismo es el que dijo: “Yo edificaré mi iglesia”, pero le dio a Pedro las “llaves del reino”. Jesús es la Palabra encarnada que cam-bia vidas y las comisiona a salir y hacer discípulos, quienes se reúnen en nuevas comunidades de fe. En la plantación de iglesias es necesario validar varias razones estratégicas para sembrar iglesias y luego entender algunas de las objeciones más comunes que se oponen a esta tarea.

Razones estratégicas a tener en cuenta;

1. La POBLACIÓN está creciendo rápidamente. 2. Las iglesias nuevas ganan a más personas, que las ya establecidas. 3. Las iglesias establecidas tienden a estancarse. 4. Se necesitan iglesias cerca de donde VIVEN los perdidos. 5. Es imposible que una iglesia alcance a todos. 6. Las iglesias nuevas desarrollan líderes rápidamente.

Algunas Objeciones Comunes a replantear y confrontar:

1. Comenzar nuevas iglesias DEBILITA a las ya establecidas. 2. Comenzar nuevas iglesias CUESTA MUCHO, no tenemos suficiente dinero. 3. Perderemos a mucha gente o DIVIDIREMOS la Iglesia. 4. Ya tenemos muchas necesidades. 5. No podemos proteger la sana doctrina. 6. Comenzar iglesias crea COMPETENCIA denominacional. 7. UNA iglesia para cada ciudad es el patrón del Nuevo Testamento. 9. Necesitamos cuidar la Iglesia Madre Primero. 11. No tenemos suficiente LIDERES capacitados. Es necesario replantear algunos de estos paradigmas para poder avanzar...

Fecha: __ / ___ ____: ____

16

Oremos Juntos

Protección para nuestras ciudades, iglesias

Petición Personal:______________________________________________

El Señorío de Cristo en la vida de los cristianos que viven en Colombia.

Por el Coordinadora Nacional de Ministerios( Pastor Arnulfo) y su familia.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Mateo 9:37-38 “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a

su mies. “ (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que má s he r ma no s se i nv o l uc re n .

Cuando un MPI ha comenzado, la gente sigue involucrándose en los aspectos del movimiento en números crecientes y los niveles de compromiso a la causa común aumentan. ¡En un MPI, la causa común es llenar la tierra con iglesias que predican el Evangelio! Significa que más personas se deben involucrar en todos los aspectos de comenzar nuevas iglesias. Más gente se comprometerá a sembrar iglesias. Más gente ayudará con habilidades especiales como música, evangelis-mo, investigaciones, acción social, intercesión, recursos y en cualquier manera que facilitará la plantación de iglesias. Más gente será parte del equipo que envía, orando regularmente por los sembradores de iglesias y sus ministerios En Alba Lulia, Rumania, un grupo de tres mujeres comenzó a orar la una por la otra y por sus esposos. Progresaron a orar por sus iglesias, su región, por la na-ción y porque más iglesias fueran plantadas. Este compañerismo creció a más de 30 grupos con aproximadamente 150 mujeres de oración. Expandió hasta Buca-rest, donde un boletín de oración para Rumania fue producido y utilizado en toda la nación y fuera del país. En Sibiu, dos iglesias que no son de la misma denomina-ción oraron juntas. En Cluj, hay una reunión de oración para mujeres cada mes que está abierta para todas las iglesias. A menudo, mujeres no creyentes asisten, y algunas llegan a ser creyentes a través de esta fraternidad.

El movimiento Una Vida Más Profunda en Nigeria surgió de un estudio bíbli-co en la casa de William Kmuye, un profesor universitario. Ha crecido a más de 3000 congregaciones de ese estudio bíblico. Las personas sintieron la presencia de Dios por medio del estudio de Su palabra. A pesar de crecer rápidamente, el movimiento Una Vida Más Profunda está comprometido a prácticas bíblicas, una doctrina sana y un entrenamiento de calidad para los líderes a través del ministerio en grupos celulares. -!INVOLUCRATE!!!

Fecha: __ / ___ ____: ____

17

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Colosense 1:13 “el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al

reino de su amado Hijo,” (RVR)

Oremos Juntos

Derramamiento del Espíritu Santo en la Iglesia y la Ciudad.

Un encuentro personal con Dios de los alcaldes y gobernadores en Colom-bia.

Por los hermanos_______________________________ y toda su familia.

Petición Personal:______________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o p os ic io nar n o s c o mo h i j o s de Dio s en e s ta ta r ea .

Los sembradores de iglesias que están en el proceso de edificar a nuevas con-gregaciones de creyentes se encuentran invadiendo el territorio del enemigo. Sa-tanás, el “príncipe de este mundo” (Jn. 16:11), no quiere que el sembrador abra los ojos de los no creyentes para que puedan pasar de las tinieblas a la luz y en-contrar el perdón por sus pecados (Hechos 26:18). Hay una guerra auténtica, y los sembradores de iglesias que no se dan cuenta se van a encontrar lamentablemen-te no preparados para tratar con los ataques que se presentan. No solamente de-ben estar preparados personalmente para la batalla, también deben saber cómo ayudar a los nuevos creyentes y a la nueva iglesia a estar firmes contra el enemi-go.

Fecha: __ / ___ ____: ____

¿Cuale es tu posición

en esta batalla?

___________________________ ¿Quien es tu ayuda-

dor? __________________________

18

Oremos Juntos

Que toda la Iglesia tenga Hambre y sed por la presencia de Dios.

Por un despertar y avivamiento de la iglesia en formación ____________

Una transformación espiritual en la ciudad de _______________________

Liberación de los atrapados en las drogas y el alcohol. .

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Colosenses 1:16 “Porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autorida-

des: todo ha sido creado por medio de él y para él.”(NVI)

Pa ra l og ra r u n M P I e s ne c e sa r io o ra r pa ra i de n t i -f i ca r l a ve r dad era ba ta l l a e sp i r i t ua l

CONOCIENDO EL EJÉRCITO ENEMIGO

Aunque no hay unidad de conocimiento teológico que las determine claramente la esencia última de cada grupo, la escritura y la experiencia nos habla de una jerarquía paralela al Reino de Dios (Ef. 6:12, Col 1:16, Dan 10:20-21).

Satanás: (Hebreo, Ha ‘Satán el enemigo, Griego, Diábolos, adversario). Es el jefe máximo, lleno de toda maldad.

Gobernadores de las tinieblas: Afectan autoridades, civiles, políticas. Dan las estrategias para atar la humanidad.

Principados: Ya son espíritus netamente territoriales que controlan la geo-grafía y la sociedad del terreno donde habitan; ellos manejan prácticas ances-trales, religiosas o culturales alejadas de la palabra de Dios.

Potestades o Fortalezas: Son géneros de maldad espiritual que cumplen pla-nes de los gobernadores y son dirigidos territorialmente por los principados. Afectan incluso a familias y congregaciones pues son comisiones de poder que se alimentan de la concupiscencia peculiar.

Huestes de maldad: Legiones ocupadas principalmente de estorbar el evan-gelio: espíritus de mentira, conspiración, falsedad, anticristo, calumnia,

Demonios: Interesados en seres humanos y buscan afectar sus conductas, hábitos, practicas y deseos.

Tronos visibles: Hombres o mujeres que abiertamente siguen a Satán: bru-jos, hechiceros, gurús, chamanes, satanistas. La cartografía tiene sus bases en que lo espiritual realmente se impone sobre lo natural, identifica los poderes espi-rituales que trabajan sobre una nación, ciudad o comunidad y el trabajo final se cumple en la oración estratégicas.

Fecha: __ / ___ ____: ____

19

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 8:31-32 “ y Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente

mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”

Oremos Juntos

Nuestra familia impedidos al pecado (niños, jóvenes y adultos).

Para luchar en la verdadera batalla espiritual: _______________________________________________________________

Petición Personal:______________________________________________

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra ide n -t i f i ca r l a ve r da dera ba ta l l a e sp i r i tua l

Los sembradores de iglesias no solamente deben estar preparados para la ba-talla espiritual en sus propias vidas (defensivamente y ofensivamente), sino tam-bién deben enseñar a los nuevos creyentes en los grupos y las iglesias acerca de la batalla en que están participando, aunque no lo saben. Sin una comprensión bíblica sólida de la guerra espiritual que se está llevando a cabo alrededor de ellos, las nuevas iglesias serán más vulnerables al ataque que les pueden debilitar y aun destruir. Cuando escuchamos el término “Guerra Espiritual”, “Batalla Espiritual”, ¿viene a la mente de algunos?, palabras como: Ángeles/Demonios- Carismáticos- Simple Fantasía- Misticismo- Sobrenatural- Simbolismo- No Verdadero, Animismo, etc.

¿Sera esta la verdadera batalla espiritual a enfrentar inicialmente?. Veamos..

“…que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justi-

cia, pero con la boca se confiesa para salvación.” Romanos 10:9-10

“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; “ Hechos 3:19

“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predi-

carán si no fueren enviados?”

Romanos 10:14-15 ¿Conforme a estos pasajes, ¿qué ocurre cuando alguien es salvo?

Alguien es enviado

Alguien predica la Palabra de Dios

La Persona escucha

La Persona cree

La Persona se arrepiente

La Persona confiesa Continua…...

Fecha: __ / ___ ____: ____

20

Oremos Juntos

Para luchar en la verdadera batalla espiritual: _______________________________________________________________

Por un despertar y avivamiento de la iglesia en formación ____________

Para que mas obreros sean enviados a predicar la palabra de Dios

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Romanos 10:14 “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien

les predique? “ (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra ide n -t i f i ca r l a ve r da dera ba ta l l a e sp i r i tua l

¿Si cada creyente, iglesia o ministerio NO esta haciendo lo que DIOS QUIE-

RE que suceda, realmente quien estará ganando la batalla?. ¿Si mientras nos contentamos con tener a los creyentes sentados y los tem-plos llenos sin una visión misionera y evangelisitica, quién estará ganando

la batalla?

Estrategias del enemigo para con los CREYENTES Intenta cuestionar la Palabra de Dios – Génesis 3:1 Intenta desviar nuestro enfoque – Lucas 4:13 Intenta inspirarnos duda – Mateo 28:17 Intenta inspirarnos temor – 2 Timoteo 1:7 Intenta hacernos improductivos – 2 Pedro 1:5-8 Seduce a ministerios temporales exitosos sin impacto Eterno- 1 Cor. 3:11-15

Estrategias del enemigo para con los NO creyentes Intenta destruirlos – Juan 10:10 Endurece sus corazones – Efesios 4:18 Les causa ceguera – 2 Corintios 4:4 Los engaña – 2 Tesalonicenses 2:910 Roba la semilla plantada – Lucas 8:12

¿ESTAMOS PELEANDO LA VERDADERA BATALLA ESPIRITUAL?

¡DIOS QUIERE que suceda lo siguiente!

¡El enemigo NO quiere que suceda lo siguiente!

Alguien sea enviado Alguien predique la Palabra La Persona escuche La Persona crea La Persona se arrepienta La Persona confiese

Alguien sea enviado Alguien predique la Palabra La Persona escuche La Persona crea La Persona se arrepienta La Persona confiese

Fecha: __ / ___ ____: ____

21

Oremos Juntos

Nuestra familia impedidos al pecado (niños, jóvenes y adultos).

Por nuestra fidelidad en cumplir mis deberes cristianos (oración, servicio, evan-gelismo, etc)

Liberación de los atrapados en las drogas y el alcohol.

Petición Personal:_____________________________________________

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Éxodo 33:13 “Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira

que esta gente es pueblo tuyo.” (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra ide n -t i f i ca r l a ve r da dera ba ta l l a e sp i r i tua l

La Mayordomía Espiritual

En sus cuarenta años como líder, Moisés se enfrentó a un número de proble-mas y cientos de inconvenientes. Luchó con tratar de guiar a más de un millón de bebes espirituales quejumbrosos en medio de un desierto ¡Si quiera por un año! Mucho menos pudo imaginar lo que fue sentir cierto nivel de responsabilidad por las necesidades físicas, materiales y espirituales de ese grupo de personas durante ¡40 años!, es difícil entender el peso de la responsabilidad de establecer una nueva nación con esa multitud de ex esclavos, tan desordenados y heterogé-neos. ¿Pobre Moisés? Leyendo el libro de Éxodo y Números, se encuentran muchas veces en los que toda la nación se levantó, como si fueran bebes malcriados y pasaban de una crisis que los hacía quejarse a la otra. “Y toda la congregación de los hijos de Israel, murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto” Éxodo 16:2 -- “Y altercó el pueblo con Moisés y dijeron danos agua para que bebamos” Éxodo 17:2 -- “Y la gente extranjera que se mezcló con ellos tuvo un vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron ¿Quién nos diera a comer carne?” Números 11:4 -- “Y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les dijo toda la multitud: ¡Ojala muriéramos en la tierra de Egipto o en este desierto, ojala muriéramos! ” Números 14:2 -- “Aconteció que el pueblo se quejó a oídos de Jehová; y lo oyó Jehová, y ardió su ira” Números 11:1”

Todos tenemos dificultades, pero el gran asunto es “como lidiamos con ellas”, todos debemos desarrollar la habilidad de resolver problemas muy serios a otro nivel, a través de la oración, en lugar de llevar los problemas solo en nuestros hombros debemos llevarlos ante Dios.

Debemos ser “Mayordomos de Oración”, como Moisés en Éxodo 33:13

Fecha: __ / ___ ____: ____

22

Oremos Juntos

Fortalecimiento de los Ministerios de la Iglesia (Pastoral, Alabanza, Danza, fi-nanzas, jóvenes, niños, misiones, edad dorada, grupos familiares, etc. )

Un cambio humanitario en el sistema penitenciario de Colombia.

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepien-tan y vuelvan a ti:_____________________________________

Petición Personal:______________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Efesios 6:12 “Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinie-

blas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestia-les.“ (NVI)

Pa ra l og ra r u n M P I e s ne c e sa r io o ra r pa ra i de n t i -f i ca r l a ve r dad era ba ta l l a e sp i r i t ua l

TOMANDO TERRITORIOS I

Los territorios están atados muchas veces al enemigo y por ello la labor evan-

gelistica es estorbada. Los barrios, veredas, naciones, etc. Son controladas por

ángeles caídos territoriales a través de pactos y estos se hacen posibles física-

mente en COLUMNAS DE INIQUIDAD O GUARIDA DE DEMONIOS (altares a

“santos”, bustos o estatuas de personajes políticos, templos ).

Apocalipsis 18:2 “Gritó a gran voz: "¡Ha caído! ¡Ha caído la gran Babilonia! Se ha con-

vertido en morada de demonios y en guarida de todo espíritu maligno, en nido de toda

ave impura y detestable.(NVI)

Donde hay pactos hay ángeles, para ello deberás tomar la tierra, rompiendo

pactos, alejando a los espíritus porteros malignos y establecer pactos al Señor

donde el Espíritu Santo coloque sus ángeles y faciliten la labor evangelistica.

Cuando el Señor muestre algo a la iglesia a través de la intercesión y ese algo es

batallar contra los espíritus territoriales, lo primero es prepararse fortaleciéndose

en la fe (Efe 6:10). Luego recibir del Señor la estrategia a seguir, y casi siempre el

primer paso es hacer CARTOGRAFIA ESPIRITUAL, ESTUDIO DE CAMPO.

El diccionario Pequeño Larousse Ilustrado define cartografía como el arte de

trazar mapas geográficos. Es mediante esta ciencia o arte que tenemos mapas de

nuestras ciudades, naciones y continentes.

Fecha: __ / ___ ____: ____

23

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Daniel 10:20 “Y me dijo: ¿Sabes por qué he venido a verte? Pues porque debo volver a

pelear contra el príncipe de Persia. Y cuando termine de luchar con él, hará su aparición el príncipe de Grecia.”(NVI)

Pa ra l og ra r u n M PI e s nece sar io o ra r pa ra i de n t i -f i ca r l a ve r dad era ba ta l l a e sp i r i t ua l

TOMANDO TERRITORIOS II

La cartografía espiritual intenta exponer las maquinaciones que usa Satanás para detener la evangelización eficaz y permitir que el pueblo avance y utilice las armas espirituales. La condición natural, financiera, social y física de nuestros paí-ses es simplemente una manifestación de la condición prevaleciente en los lugares celestiales. Cuando un país disfruta de “cielos abiertos” y apertura espiritual, cuan-do las tinieblas han sido rotas y los poderes de la oscuridad han sido echado fuera, entonces se puede ver como la bendición se refleja en todos los aspectos de la nación.

Objetivos Principales de la Cartografía Espiritual

Identificar con absoluta claridad los planes del enemigo, sus estrategias, artima-ñas y complots sobre áreas geográficas para controlarlas.

Llevar a la acción a la iglesia aplicando este conocimiento adquirido, en forma

inteligente para ser victoriosos en el mínimo tiempo, con el mínimo de riesgo y

con el mínimo de pérdidas.

CONSEJOS PRACTICOS PARA UN BUEN MAPEO ESPIRITUAL

Procure a toda costa la unidad de los pastores y lideres en el área de trabajo y estimule la oración unida tanto de ellos como sus congregaciones.

La unción corporal es imprescindible y necesaria para derrotar al enemigo. Es-tablezca con claridad que el tiempo de oración a desarrollar es una actividad de todo el cuerpo de Cristo.

Bajo mucha oración y mucho discernimiento establezca el área geográfica so-bre la que se hará el mapeo espiritual y luego la intercesión estratégica.

Oremos Juntos

Crecimiento integral de la Iglesia (Físico, Emocional y Espiritual).

Que el Señor, derribe todo obstáculo en la predicación y la plantación de la iglesia en ___________________________

Una transformación espiritual en la ciudad de _____________________

Por los hermanos de la Iglesia Bautista: ________________________

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:____________________________________

Fecha: __ / ___ ____: ____

24

Oremos Juntos

Por un despertar y avivamiento de la iglesia en formación ____________

Una transformación espiritual en la ciudad de _______________________

Por los hermanos que se unirán en la oración e intercesión.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Colosenses 4:2-3 “Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;

orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo,

por el cual también estoy preso .”(RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r e s t ra té g i -ca men te pa ra e s te pr op ó si t o .

¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que usted puede involucrar a otros creyentes en la oración por su ministerio de plantar iglesias? Varias ideas se plan-tearan. Los puntos esenciales para movilizar la oración para la plantación de igle-sias son:

Pida a Dios guiarle a gente que tenga una carga por su zona indicada.

Esté comprometido a proporcionar buena información para su equipo.

Operación Andrés.

Caminatas de oración. Anime a una oración regular, específica y concentrada para que el Evangelio pe-

netre los corazones de la gente que vive en la zona y contra la influencia mala que mantiene a la gente en las cadenas de Satanás y que estorba el avance del Evan-

gelio en su área.

Campo

Blanco

Caminatas

De Oración

Oración en Grupo

Tripletas de Oración

La Oración Estratégica Oración

Personal x 10

Fecha: __ / ___ ____: ____

25

Oremos Juntos

Nuestra familia impedidos al pecado (niños, jóvenes y adultos).

Valentía y denuedo a los misioneros y plantadores de iglesias.

Liberación de los atrapados en las drogas y el alcohol.

Por los hermanos que se unirán en la oración e intercesión.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Efesios 6:19-20 “y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a

conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar. (RVR)

“ (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r i n tenc io -n a l me n te pa ra e s te p ro p ó si to .

El apóstol Pablo creía que la oración era un aspecto vital del evangelismo y la plantación de iglesias. Él oraba y animaba a los cristianos a orar por el avance del Evangelio. Vemos ejemplos por todo el Nuevo Testamento:

Pablo les dice a los creyentes en Roma, “Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación” (Rom 10:1).

En cuanto al avance del Evangelio, Pablo específicamente pidió a los creyentes a orar por él, ..Efesios 6:19-20

Pablo escribió un mensaje similar a los creyentes en Colosas: “Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias; orando también al mismo tiem-po por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, para que lo manifieste como debo hablar.” (Col 4:2-4)

Pablo también le dijo a la iglesia en Tesalónica, “…orad por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada, así como lo fue entre vosotros., y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe. Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal.” (2Tes. 3:1-3)

Es evidente de estos pasajes que los primeros cristianos oraban estratégica-mente por la expansión del Evangelio y contra las influencias que estorban el avance del Evangelio. Estas mismas necesidades de oración existen hoy día. En el desarrollo y la implementación de una estrategia para plantar iglesias, tome en serio la oración. No haga nada sin orar. Su ministerio tiene que na-cer de la oración y luego ser bañando continuamente en oración desde el principio hasta el fin.

Fecha: __ / ___ ____: ____

26

Oremos Juntos

Para que la Iglesia este sujeta a sus autoridades.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Madurez espiritual en los maestros de la Biblia.

Por los hermanos _______________________________y su familia.

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:_____________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Lucas 22:43-44 “Entonces se le apareció un ángel del cielo para fortalecerlo. Pero, como estaba angustiado, se puso a orar con más fervor, y su sudor era como

gotas de sangre que caían a tierra.” (NVI)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r i n tenc io -n a l me n te pa ra e s te p ro p ó si to .

Las presiones fuertes se enfrentan de rodillas

Ningún humano ha tenido que enfrentar tanta presión, como Jesucristo: El tuvo que vivir una vida humana y afrontar la muerte que finalmente salvaría al mundo del pecado. La tensión más fuerte que enfrento estuvo relacionada con su crucifi-xión. Durante un año predijo su crucifixión varias veces, Mateo 12:40; 17:9; 12:22; 20:18; 27:63 Marcos 9:12,31 Lucas 12:25; 18:32; 24:7 Juan 2:19. Los horrores que lo esperaban en la cruz se manifestaban delante de Él; sabia que pronto seria arrestado, juzgado, golpeado y asesinado. Sabía que estaba a punto de experimentar algunas de las torturas físicas más fuertes que eran comu-nes en aquel tiempo, además de eso estaba la angustia emocional de ser traicio-nado por sus discípulos, abandonado por sus amigos, rechazado por la multitud y despreciado por los líderes religiosos. Pero, lo más terrible de todo es que Jesús sabía que estaba a punto de enfrentar la peor pesadilla que cualquier ser humano jamás enfrentaría, el hijo de Dios sin pecado por primera vez en la eternidad, ex-perimentaría el pecado. Lo Irónico y simbólico es que Jesús fue a un lugar llamado Getsemaní, que sig-nifica la “prensa del aceite”, porque se utilizaban inmensas prensas de madera para sacarle aceite a los olivos. Lucas 22:39-44.

Fecha: __ / ___ ____: ____

27

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Marcos 1:35 “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a

un lugar desierto, y allí oraba.” (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r i n tenc io -n a l me n te pa ra e s te p ro p ó si to .

Convierta sus presiones en Oración

“A veces pensamos que estamos demasiado ocupados para orar. Ese es un grave error, porque orar es ahorrar tiempo… Dios puede multiplicar nuestra capacidad para usar el tiempo. Si le damos al Señor lo que le corres-ponde, tendremos lo suficiente para lo que necesitamos. Es necesario que aprendamos a buscar primero el Reino de Dios y su justicia y todas esas cosas nos serán añadidas. Los demás compromisos que tenemos andarán bien si no olvidamos nuestro compromiso con Dios.”

En los evangelios hay 15 recuentos que nos muestran a Jesús orando. Once de ellos se encuentra en el evangelio de Lucas. ¿Por qué? La respuesta es que de los cuatro evangelistas Lucas se concentró principalmente en el aspec-to humano de Jesús. Por supuesto que Jesús fue plenamente Dios, pero también fue plenamente hombre. Lucas quería que viéramos que Cristo tuvo una vida de oración porque era un líder humano.

Si Jesús, en su humanidad necesitaba orar, ¿Cuánto más lo necesitamos us-ted y yo? Jesús convirtió las presiones diarias del ministerio en oraciones diarias. “Levantándose muy de mañana, siendo aun muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” Marcos 1:35.

Observe que Jesús no disfrutó sencillamente un tiempo matutino de placentera oración y luego volvió a su cama a descansar. El evangelio de Marcos nos cuenta que El usó su tiempo de oración en la mañana como punto de partida de otro ocu-pado día en el ministerio. Entre más ocupado era el día para El, mas cumplía su tiempo a solas con Dios; en incluso al parecer, iniciaba más temprano.

Oremos Juntos

Para que la Iglesia que se mueva en la revelación de la palabra de Dios

Petición Personal:_____________________________________________

Un encuentro con Jesucristo de los reclusos y los guardianes de las cárceles Colombianas.

Por los pastores de la iglesia bautista: ___________________________

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Fecha: __ / ___ ____: ____

28

Oremos Juntos

Conversión de almas Pérdidas, Restauración de personas, familias y hogares de toda la Ciudad.

Por los hermanos de la Iglesia Bautista: _________________________

Una visión y despertar misionero en cada iglesia bautista y una ofrenda generosa para las misiones y la plantación de Iglesias.

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nt en de r e l p r oce so de l eva nge l i smo

El proceso de evangelismo es una manera importante que el Señor involucra a cristianos, en cooperación con el trabajo del Espíritu Santo, para edificar el reino de Dios- la Iglesia de Jesucristo. Mientras el trabajo del Espíritu Santo en los cora-zones del hombre es invisible, los esfuerzos del creyente en el evangelismo son públicos y privados.

El evangelismo comienza en privado, con la oración. Esto incluye la oración individual y también en grupo orando por los no creyentes. El grupo se reúne para orar por estas personas hasta que ellos lleguen a ser creyentes o las circunstan-cias no permitan que sigan orando. Anime a otros a orar mientras está evangeli-zando, siguiendo el ejemplo de Pablo en Efesios: 19,20 y Col. 4:2-6. Cuando ora-mos, pedimos que Dios:

Prepare los corazones de la gente con que Él quiere hablar

Nos dirija a los que están preparados

Nos ayude a presentar el Evangelio en una manera clara y significativa

Preserve el mensaje plantado.

¡REPASE POR FAVOR CADA PASAJE DEL DIAGRAMA!

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Tito 2:11 “Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los

hombres, ”(RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

29

Oremos Juntos

Por un avivamiento en la Iglesia en formación: _______________________

La Universidad Bautista, el rector Pablo Moreno, los alumnos, profesores, fun-cionarios y una formación teológica transformadora.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nt en de r e l p r oce so de l eva nge l i smo

El evangelismo debe tomar el primer lugar en la plantación de iglesias por satu-ración. Capacitar y movilizar a todos los creyentes para hacer el trabajo de evan-gelismo será el ingrediente principal en cualquier estrategia de MPI.

Muchos de los programas populares del evangelismo hoy día son muy distintos del evangelismo de la iglesia primitiva. Muchos programas son fuertes en cuanto a establecer el contenido del Evangelio, pero no enfatizan las dinámicas relacionales de llegar a Cristo, y por eso no son dirigidos a comprometerse en la iglesia local. Investigaciones muestran que del 5-10% se quedan en la iglesia después del evangelismo. El 90% al 95% salen porque no encuentran una ayuda ni las res-puestas para sus necesidades. Obviamente, esto no es lo que deseamos. Nuestro mandato no es hacer con-vertidos, sino discípulos, y discípulos se unen al compañerismo y compromiso con el Cuerpo (Mat 28:19; Heb 10:25).

Hay un equilibrio que se tiene que mantener entre compartir las buenas nuevas (Evangelismo) y ayudar a crecer a los que han confiado en Cristo (Discipulado).

Desbalancear uno (Evangelismo– Discipulado) pone en peligro el trabajo en el

que Dios nos ha involucrados.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Mateo 28:19-20 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que

guarden todas las cosas que os he mandado;“ (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

30

Oremos Juntos

Destrucción de todo diseño diabólico (huestes y principados que operan en la ciudad). ____________________________

Oración muy especial por Israel y la paz de la tierra.

Una transformación espiritual en la ciudad de: ____________________

Por el Coordinadora Nacional Administrativo ( Hermano Fabio) y su familia.

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:___________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 13:35 “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los

unos con los otros. ” (RVA)

P a ra lo gra r un M P I e s ne c e sa r i o e nt e n de r e l p ro -ce so de l ev an ge l i smo

El proceso del evangelismo se puede comparar a la primera etapa de una carre-ra de relevo, y el discipulado se puede comparar a la segunda etapa. Después de que el evangelista ha guiado a una persona a confiar en Cristo (evangelismo), esa persona debe ser discipulado y recibir una ayuda para crecer a la madurez en Cris-to (discipulado). .

Tendremos una ventaja en la segunda etapa de la carrera si los perdidos ven relaciones entre creyentes que manifiestan amor, gozo, etc. La gente debe mirar nuestras vidas y saber que somos diferentes. Cuando los no creyentes comienzan a decir, “jamás he sentido un amor como esto,” entonces el evangelismo se está llevando a cabo en la manera apropiada (Jn 13:35). No debe sorprendernos ver que la agencia que encontró que solamente 5-10% del fruto quedó en la iglesia llegó a esta conclusión: “En nuestra opinión, la respues-ta más exitosa para el seguimiento es una estructura de grupos hogareños en la iglesia.” El ministerio de grupos pequeños es un excelente lugar para enfo-carse en ambas etapas de la carrera.

Primera Etapa Segunda Etapa

El Evangelismo El Discipulado

Una Relación con Dios Una Relación con el Cuerpo

La Salvación La Santificación

Nuevo Nacimiento Crecimiento

Fecha: __ / ___ ____: ____

31

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Lucas 15:1-30 “ Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador

que se arrepiente. “ (RVR)

Oremos Juntos

Oremos por los jóvenes de Colombia.

Autoridades de la ciudad, instituciones educativas, comercio de la Ciudad. Que se conviertan al Señor.

Los pastores de: __________________________________

Por los facilitadores Regionales de la DBC, sus familias y ministerios

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:____________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nt en de r e l p r oce so de l eva nge l i smo

Los Fariseos estaban molestos porque Jesús pasó tiempo con los pecadores. Ellos pensaban que una persona justa no puede y no debe asociarse con los pe-cadores. Hacerlo sería contaminar a la persona justa. Su lógica parecía ser razo-nable, pero estaba errónea. En respuesta a este asunto, Jesús contó la historia de las cosas perdidas que se ven en Lucas 15. El punto de todas estas parábolas es el mismo. Cuando una moneda u otra posesión se pierde, la buscamos y nos go-zamos cuando la encontramos. Pero Dios valora a la gente pérdida aún más que estas cosas. También lo debemos hacer nosotros.

¿Cuáles lecciones podemos aprender de la parábola?.

¿A quiénes dirigió Jesús esta parábola según los versículos 1 y 2? ¿Qué causa gran gozo en el cielo según los versículos 9 y 10? ¿Qué es más importante para Dios- un grupo de 90 creyentes fielmente adorando

a El—o el arrepentimiento de un pecador (v. 9,10)? ¿Fue justificada la queja del hermano mayor (v.29-30)? ¿Encajaba con el corazón

del padre? ¿Qué le preocupaba más a Jesús: la aprobación de los religiosos o la salvación de

los perdidos? ¿Puede usted percibirse a si mismo en la parábola del hijo pródigo? ¿A cuál ca-

rácter se asemeja más? ¿De cuál carácter le gustaría ser? ¿Cuál es la actitud que prevalece en nuestras iglesias hacia el mundo perdido?

¿Se asemejan nuestras iglesias más al Padre o al hermano mayor? ¿Está usted dispuesto a tomar una posición diferente, si es necesario, para desarro-llar amistades y alcanzar a los perdidos?

¿Cuáles tipos de esfuerzos serán necesarios para alcanzar a la gente donde us-ted vive?

Fecha: __ / ___ ____: ____

32

Oremos Juntos

La palabra se establezca por generaciones. (Salmo 78:5-6).

Una transformación espiritual en la ciudad de: ___________________

Por los hermanos de las CRUZADAS INTERNACIONALES

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:__________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Lucas 7:34 “ Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: Este es un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores .”(RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nt en de r e l p r oc e so de l e v a nge l i s mo

Es cierto que una relación demasiado íntima con una persona no salva puede guiarnos por mal camino. Nuestros amigos más cercanos deben ser creyentes. Sin embargo, al mismo tiempo, Jesús también trató de establecer rela-ciones con los “pecadores”. Él fue a sus casas y a los lugares a donde ellos fue-ron. “Amar a los perdidos” no es lo mismo que amar al mundo. 1Cor 5:9-1,1 Según Pablo, era malo asociarse con un creyente inmoral, pero no con un no creyente inmoral. Este es un pensamiento asombroso, pero de todos modos es verdad.

El Precio de Tener Amistades con los No Creyentes

Le costará su tiempo. Le puede costar su reputación (“amigo de pecadores”- Lucas 7:34). Le puede costar angustia y dolor emocional.

Los Beneficios de Tener Amistades con los No Creyentes

Usted gana un amigo—uno con una perspectiva diferente. Usted gana una apertura al Evangelio

¿C u á l e s el m o d e l o b í b l i c o, y p o r q u é?

I R Los Perdidos

A B

I N V I T A R

Fecha: __ / ___ ____: ____

33

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

2 Timoteo 2:2 “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres

fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” (RVR)

Oremos Juntos

Padre: Te damos gracias porque nos has dado un modelo a seguir.

Padre: Te pedimos que levantes obreros conforme a tu corazón.

Que la enseñanza atea, inmoral y violenta salga de las universidades y colegios públicos.

Por el crecimiento de la misión _______________________________

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nt en de r e l p r oce so de l d i sc i pu lad o

Hacer discípulos es esencial a la plantación de iglesias y es la responsabilidad de la iglesia local. Las iglesias se reproducen porque los discípulos pueden repro-ducirse en las vidas de otras personas a través del discipulado. Si el evangelismo es la obstetricia espiritual, hacer discípulos es la pediatría espiritual. En el proceso de criar niños, no deseamos que sean perpetuamente depen-dientes e inmaduros. En el proceso de discipulado, ayudamos a nuestros herma-nos y hermanas en Cristo a crecer a una madurez completa, trabajando junto con Dios en el proceso de la edificación mutua y santificación. Aunque discipular es la responsabilidad de la iglesia local, se puede llevar a cabo en una variedad de ma-neras. En vez de definir una metodología particular, esta serie de lecciones le ayu-dará a entender la función del discipulado en la tarea de plantar iglesias, y cómo lograr esta función eficazmente en su propio ministerio de plantar iglesias.

Hacer discípulos es el meollo de plantar iglesias. Su éxito en establecer nuevas iglesias no dependerá únicamente de ganar nuevos convertidos para Cristo, sino en hacer discípulos verdaderos que obedecen a El fielmente.

La plantación de iglesias es, en la realidad, el establecimiento de comunida-des de discípulos donde ninguna había existido antes.

Hacer discípulos incluye permitir a sus convertidos servir a otros de una manera fructífera, usando los dones espirituales que Dios les ha dado. Por eso, hacer dis-cípulos dirige a una multiplicación rápida de colaboradores en el ministerio. Los nuevos colaboradores serán los que ayudarán con la tarea de plantar iglesias. Esta multiplicación rápida de colaboradores es uno de los factores más críticos en el establecimiento de movimientos de la plantación de iglesias.

Fecha: __ / ___ ____: ____

34

Oremos Juntos

La palabra se establezca por generaciones. (Salmo 78:5-6).

Para que se levanten mentores en las iglesias bautistas de Colombia.

Por el Proyecto de atención a la Niñez (PAN) (ICTHUS-PEPE-ANDRESITO)

Por la familia_____________________ de nuestra iglesia.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la reno-

vación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. .”(RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nt en de r e l p r oce so de l d i sc i pu lad o

Algunas Sugerencias Prácticas para Demostrar Amor a Sus Discípulos:

Ponga como prioridad pasar tiempo con ellos, para gozarse con ellos y mostrarles que es del mismo sentir con ellos. Estudie las características del amor hacia otros en Rom. 12:10-21, Fil. 2:1-8 y 1 Cor. 13:4-7.

Oren juntos. Oren por los problemas y las respuestas dadas en estas si-tuaciones. Pídale a Dios como demostrarles el amor que Él le ha dado, en ma-neras que responderían y crecerían.

Estudien juntos. Lean libros juntos y compartan cosas que están apren-diendo. Estudien las Escrituras juntos, aplicándolas a los problemas cotidianos.

Sean creativos. Use el tiempo creativamente para lograr propósitos múlti-ples. Trabajen juntos, jueguen juntos, coman juntos. Sorpréndales con su inte-rés sincero.

Sea disponible. Es importante que sus discípulos sepan que está disponi-ble para contestar sus preguntas y aconsejarles acerca de las dudas que sur-gen en la vida. Dé generosamente de su tiempo, energía y recursos. La inver-sión cosechará beneficios en esta generación, futuras generaciones y en el cielo.

Busque sugerencias y apoyo de otros cristianos. Si está débil en esta área (demostrando amor), busque el apoyo que necesita para progresar.

Ser Paciente, Los nuevos creyentes tienen un largo viaje por delante. To-

Fecha: __ / ___ ____: ____

35

Oremos Juntos

Padre: Te damos gracias porque nos has dado un modelo a seguir.

Padre: Te pedimos que levantes obreros conforme a tu corazón.

Que la enseñanza atea, inmoral y violenta salga de las universidades y colegios públicos.

Por el crecimiento de la obra en formación:_____________________

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

2 Timoteo 2:2 “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres

fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r da -d er o s s ie rvo s y l ide re s de Cr i s to

“ J e s ú s , n u e s t r o m o d e l o “ Lo que más necesita el mundo de hoy son líderes al estilo de Jesús, los cam-bios que Dios desea hacer en nuestra TIERRA demanda de lideres comprometi-dos y dispuestos a ser como Él. Para llegar a ese tipo de líder, debes observar lo que Jesús hacia: 1. Los ayudaba a conocer a Dios: “He manifestado tu nombre a los hombres”

Juan 17:6. La primera responsabilidad del líder cristiano es ayudar a los de más para que conozcan a Dios. El Señor los guiaba con su ejemplo.

2. Les enseñaba la Palabra de Dios: “Las palabras que me diste, le he dado” Juan 17:8. La palabra de Dios es nuestro fundamento, es sobre lo cual edificamos nuestras vidas, como líder debe enseñar y vivir la Palabra.

3. Oraba por ellos: “Ruego por ellos” Juan 17:9. Jesús oraba por la gente que lideraba. Dios quiere que hagas lo mismo si deseas hacer algo significativo.

4. Les infundía su carácter: “La gloria me diste, yo les he dado” Juan 17:22. La meta de la vida es crecer en carácter y semejanza al Señor Jesús, integran do y trasmitiendo todas las cualidades que hallamos en la vida del Señor

5. Protegía su crecimiento espiritual: “Yo los guardaba en tu nombre” Juan 17:12. La señal del líder espiritual es la protección. Él los guardaba. Él protege el crecimiento espiritual de aquellos que están bajo su cuidado. Se le pide a los lideres del pueblo de Dios: “Apacentad la grey de Dios.. Cuidando de ella” 1 Pe-dro 5:2

6. Los enviaba para que sirvieran a Dios: “Como Tu me enviaste al mundo, así

yo los he enviado” Juan 17:18. Los lideres cristianos deben estar preparando y adiestrando a la próxima generación de lideres.

7. Fue Modelo de Compromiso: “Y por ellos yo me santifico a mi mismo, para que ellos también sean santificado en tu verdad” Juan 17:19. Ningún líder po-drá llevar a sus seguidores, más allá de donde el va. Rick Warren.

Fecha: __ / ___ ____: ____

36

Oremos Juntos

Padre: Hoy pedimos por los lideres de las Iglesias Bautistas, sus pastores, mi-sioneros y todos los obreros, juntas directivas, asociaciones, la D.B.C.,FUB.

Para cumplir el compromiso del Minuto diario de oración por la ciudad (1:1) .

Los pastores y líderes de los Santanderes (Norte y Sur).

Por los hermanos de los proyectos sociales (PARE,PASTOR, ETC).

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:__________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Filipenses 2:2-4 “completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unáni-mes, sintiendo una misma cosa. Nada hagáis por contienda o por vana-gloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como

superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.” (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r da -d er o s s ie rvo s y l ide re s de Cr i s to

U n i d o s a l a V i s i ó n “

En el libro de los Jueces capitulo 8, aparece una historia muy interesante sobre lo insensato de no aliarse a los que trabajan en una visión divina. Los lideres de Sucot y Peniel se negaron a ayudar a Gedeón, probablemente por temor a la ven-ganza de Madián si él fallaba (el ejército de Gedeón era de 300 hombres persi-guiendo a 15.000). Debieron haberse dado cuenta de que la victoria era segura porque Dios estaba con Gedeón.

Pero estaban tan preocupados por salvarse a si mismos que nunca pensaron en el poder que Dios tiene para salvar. Debido al temor o a la preocupación por nosotros mismos, quizá no podamos reconocer la presencia de Dios en otras per-sonas y por lo tanto nos perdemos la victoria de Dios. Luego tenemos que enfrentarnos a las amargas consecuencias por no habernos unido a las fuerzas de aquellos que Dios eligió para realizar su obra. Ya que la obra de Dios prevalecerá con o sin usted, únase rápidamente a los que están involucrados en una tarea divina, prestando ayuda con su tiempo, dinero, talentos, dones y sobre todo oración.

La única posibilidad de que la oscuridad prevalezca es si la luz no se mani-fiesta. La pregunta es: ¿dejarás que tu luz espiritual brille en el sitio donde estés? Esperamos que el Espíritu Santo lo inquiete de tal manera que no sea capaz de quedarse al margen de esta campaña de oración y a la vez ayude a movilizar a más gente para que ore y participe en la transformación su TIERRA.

¡Vamos a conquistar la TIERRA para Cristo!

Fecha: __ / ___ ____: ____

37

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Génesis 13:7-8 “Y hubo contienda entre los pastores del ganado de Abram y los pastores

del ganado de Lot; y el cananeo y el ferezeo habitaban entonces en la tierra. Entonces Abram dijo a Lot: No haya ahora altercado entre nosotros

dos, entre mis pastores y los tuyos, porque somos hermanos.” (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r -d ade ro s s ie r vo s y l i de re s de Cr i s t o

U n i d o s e n l a V i s i ó n “

Rodeado de vecinos hostiles, los pastores de Abram y los de Lot debieron ha-berse unido. En lugar de eso, permitieron que la envidia los separara. Situaciones similares existen hoy en día en nuestras organizaciones y ministe-rios. Muchos cristianos discuten y pelean, mientras Satanás está trabajando alre-dedor de ellos. Las rivalidades, las discusiones, los desacuerdos entre creyentes pueden ser destructivos de tres maneras:

1. Pueden dañar la buena voluntad, confianza y paz, la bases de las relaciones humanas.

2. Obstaculizan el progreso de importantes metas. 3. Nos hace concentrarnos en nosotros mismos y no en el amor. El Señor Jesús

supo cuán destructivos pueden ser los argumentos entre hermanos. En su oración final, antes de ser traicionado y arrestado, Jesús pidió a Dios que sus seguidores fueran “uno”.

“para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que tam-bién ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me en-

viaste.” Juan 17:21(RVR) A pesar de las diferencias y conflictos históricos que ha vivido la iglesia de Jesucristo, ¿No seria ya el tiempo de desechar lo que nos separa y unirnos a Jesús en Su deseo de frenar la obra de Satanás en nuestra amada Pa-tria?. Lideres de la Obra Bautista,

!Unidos será mas fácil alcanzar nuestra TIERRA para Cristo¡

Oremos Juntos

Padre: Te pedimos por la unidad entre los lideres de la Iglesia, sus familias, ministerios, protégelos de los ataques del enemigo.

Protección a obreros, misioneros, siervos, pastores a nivel mundial.

Integridad en todas las acciones de los líderes cristianos.

Por el crecimiento de la obra en formación:_____________________

Por los hermanos que se han apartado de tus caminos, para que se arrepientan y vuelvan a ti:__________________________________

Fecha: __ / ___ ____: ____

38

Oremos Juntos

Padre: Permítenos que alcancemos la unidad y así el mundo vea que somos uno en Ti. Quita toda barrera que impide la unidad en la Iglesia.

Conversión de familias de creyentes al Señor Jesucristo

La Clínica Bautista, su asamblea, junta directiva.

Por el crecimiento de la obra en formación:_____________________

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 17:21-23 “para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, per-mite que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú

me has enviado. Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí. Permite que

alcancen la perfección en la unidad, y así el mundo reconozca que tú me enviaste y que los has amado a ellos tal como me has amado a mí.” (NVI)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r da -d er o s s ie rvo s y l ide re s de Cr i s to

“ U n i d o s a l S e ñ o r “

El gran deseo del Señor Jesús era que sus discípulos llegasen a ser uno. ¿Ayuda usted a la unidad del cuerpo de Cristo, que es la Iglesia?. Usted puede orar por otros cristianos, evitar el chisme, edificar a otros, trabajar juntos en humil-dad, dar de su tiempo y dinero, exaltar a Cristo y rehusar desviarse con discusio-nes sobre asuntos que provoquen división. La Unidad no viene como resultado de formar parte de una organización huma-na. Todo esfuerzo humano por lograr la unidad entre creyentes no logrará éxito si no está centrado en la persona de Jesucristo. “Separados de mi nada podréis hacer”, dijo Jesucristo y oró pidiendo unidad entre los creyentes basándose en la unidad de los creyentes con Él y el Padre.

Si se intenta restaurar la unidad solamente con la fuerza humana, se está abo-gando por un esfuerzo estructural que puede acarrear todavía mas división. La perfección de la unidad, la que impulsa al mundo a reconocer a Jesucristo como el enviado, y a nosotros como los amados, es la unidad en Cristo. Como en un triangulo, mientras más cercanos estemos a Cristo, el vértice superior, más cerca-nos estaremos entre nosotros. Así llegara el día que las diferencias sean mínimas y sin importancia fundamental.

Fecha: __ / ___ ____: ____

39

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

1 Corintios 3:3-5 “porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y

disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales?

¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales ha-béis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor.” (RVR)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r -d ade ro s s ie r vo s y l i de re s de Cr i s t o

“ C o l a b o r a d o r e s n o d u e ñ o s “ Las contiendas, las rivalidades y las disensiones entre los hermanos destru-yen la belleza de la unidad de la Iglesia de Señor. La iglesia de Corinto estaba en peligro de ser tan repugnante como una vestimenta sucia y andrajosa. ¿Es posi-ble hallar hoy algunos grupos que se rijan por las ideas que sustentaban los gru-pos en que se habían dividido los creyentes de Corinto?.

Los de Pablo: Se dice que estos eran mayormente gentiles que torcían las enseñanzas de Pablo sobre la libertad cristiana para practicar una vida libertina y a su gusto. Los de Apolos: Quizá era ese tipo de creyentes intelectuales que preten-den convertir el cristianismo en una mera filosofía. Los de Pedro: Estos se consideraban como los más ortodoxos y formaban el grupo conservador y legalista, mayormente de origen judío. Los de Cristo: Este no era necesariamente un título del cual uno pudiera sentirse orgulloso. Ellos se creían muy espirituales y se consideraban más fieles al Señor. El punto principal es el hecho de que Cristo no está dividido. ¿Por qué hemos de identificarnos como seguidores de un hombre? ¿Por qué hemos de separar-nos de los demás cristianos, llamándonos seguidores de Cristo como si los otros no lo fueran? El argumento de los corintios había “dividido a Cristo”. Con las mu-chas oportunidades para adorar hoy, con los distintos estilos de predicación, con la diversidad de ministerios podríamos dividir a Cristo una vez más.

Oremos Juntos

Padre; Te pedimos para que el liderazgo de tu Iglesia, comprenda que nuestra unidad es lo que más deseas.

Petición Personal:______________________________________________

Una transformación espiritual en la ciudad de:_________________.

Por el crecimiento de la obra en formación:_____________________.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Fecha: __ / ___ ____: ____

40

Oremos Juntos

Padre: Te pedimos por los lideres de las Iglesias, protégeles a ellos y sus fami-lias. Que tengan un mismo sentir y anhelo de alcanzar la nación para Ti

Por humildad en los pastores, lideres y siervos de las iglesias bautistas en Colombia.

Por los Pastores y lideres de la iglesia bautista: ____________________

Por las Juntas de misiones Mundiales y sus misioneros en todo el mundo.

Líder Nueva Iglesia- Creta – Tito 1:5-9 (“Nombrar")

Iglesia Establecida- Éfeso – 1 Tim 3:1-7 (“Aspirar")

C A R A C T E R ?__%

Intachable/irreprensible Intachable/irreprensible

Esposo de una sola mujer Esposo de una sola mujer

No libertinaje Respetable/decoroso

No desobediencia / rebeldía Apacible - No contencioso

No arrogante / soberbio

No iracundo Amable

No borracho / dado al vino No borracho / dado al vino

No violento / pendenciero No pendenciero

No codicioso No amigo del dinero/codicioso

Hospitalario / hospedador Hospitalario / hospedador

Amigo del bien/amar lo bueno Buen testimonio

Sensato / sobrio Sensato/prudente

Justo, Santo

Justo, Santo NO recién convertido/neófito

Disciplinado Moderado/Sobrio

DON ?__%

Apegarse/retener la Palabra para poder exhortar

Capaz/apto de ENSEÑAR la Palabra

Hijos creyentes Gobernar su casa/ Hijos obedien-tes\en sujeción

(¿Esposo de una sola mujer?) (¿Esposo de una sola mujer?)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r -d ade ro s s ie r vo s y l i de re s de Cr i s t o

“ P e r f i l B í b l i c o “

La primera lección que podemos aprender a simple al estudiar estos pasajes es el enfoque en carácter por encima de destrezas. Casi siempre buscamos primero destrezas (la formación educativa, experiencia, capacidad de predicar, etc.); pero, lo más importante en el desarrollo del liderazgo es gente con carácter en crecimiento, entonces tendremos luego que desarrollar las destrezas.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Leer: Tito 1:5-9 y 1 Timoteo 3:1-7

Fecha: __ / ___ ____: ____

Reflexión: ¿Qué PORCENTAJE LE COLOCARIAS A CADA PARTE?- ¿Por qué?

41

Oremos Juntos

Padre: Ayuda a cada siervo a medirse a si mismo con el patrón que nos dejo el Señor, y que cada uno cumpla con su ministerio con sabiduría.

Petición Personal:________________________________________

Por la Doctora Ledis Arregaces directora de la Clínica Bautista.

Por los Pastores y lideres de la iglesia bautista: ____________________

Por las Juntas de misiones Mundiales y sus misioneros en todo el mundo.

Pa ra l og ra r u n M PI e s nece sar io o ra r p or ve r da -d er o s s ie rvo s y l ide re s de Cr i s to

“ C a r á c t e r c o m o C r i s t o “

Antes que nada, el plantador debe poseer un carácter “como Cristo”. El ministe-rio fluye del carácter. Considere el refrán:

‘victoria privada precede victoria pública’.

A menos que Cristo tenga control de su corazón para que sea evidente su ca-rácter “como Cristo”, no puede esperar ver a Cristo obrar a través de usted en su área. Si el plantador no está siendo cambiado por Cristo entonces es muy difícil que otros sean cambiados.

Un líder es, ante todo, un siervo. Servir debe caracterizar todo lo que el líder dice y hace. No hay nada más mortal al líder que lo opuesto a servir-- el orgullo. El orgullo no solamente causa barreras entre líderes y seguidores, sino también es una de las cosas que Dios odia (Prov. 6:16-17).

El líder cristiano no es un dictador sino un siervo. Buscar una posición de lide-razgo para satisfacer el ego personal o para ejercer una autoridad personal es contrario al concepto Bíblico del siervo-líder (Fil. 2:1-8).

Jesucristo aclaró que el liderazgo no debe ser para servir a sí mismo (Mat. 20:28, Juan 13:1-16) Solamente una vez en el ministerio de Jesús dice que Él estaba haciendo algo para dar ejemplo para Sus discípulos, y eso fue cuando les sirvió humildemente para lavarles los pies (Jn 13:15).

Algunos líderes Cristianos comienzan humildemente, pero después de un poco de éxito en el ministerio, desarrollan un orgullo sutil o un sentido de estatus. Pero el apóstol Pablo creció en humildad durante el transcurso de su ministerio. Note qué temprano en su ministerio él se describe como “el menor de los apósto-les” (1Cor 15:9). Luego, en su carta a los Efesios, se le llama “el menos que el más pequeño de todos los santos” (Ef 3:8). En la última fase de su vida se descri-be como “el primero de los pecadores” (I Tim 1:15).

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 13:15 “ Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros

también hagáis. .” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

42

Oremos Juntos

Padre; Reconocemos que la honra y la gloria te pertenecen para siempre, que tu domi-

nas por la eternidad, que haces lo que quieres con los poderes celestiales y con los pueblos de la tierra, no hay quien se oponga a tu poder ni quien te pida cuentas.

Por los hermanos de la Iglesia _____________________________.

Los pastores de Valle, Cauca y Nariño

Por el crecimiento de la obra en formación:_____________________.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o fo rma r l íde re s y s ie rv o s c o mpr o me t i do s

“ C o n V i s i ó n “ Muchas veces en la historia cuando parece que el reino de las tinieblas cierta-mente vencerá las fuerzas de justicia, Dios llama a líderes que “comprenden los tiempos” y sabe lo que la gente de Dios “debe hacer”. Justamente en el momento apropiado, no demasiado tarde ni temprano, Dios suelta un puñetazo a través de estos líderes que trae el reino de las tinieblas a sus rodillas. Así pasó con Moisés, David, Nehemías, Juan el Bautista, el Apóstol Pablo, Martín Lutero, Juan Wesley y otros.

El liderazgo es clave en los MPI. Para que suceda un MPI, tienen que surgir líderes. Deben promover la visión, desarrollar a nuevos líderes y convencer a los líderes existentes a apoyar y sumarse al movimiento.

Conforme el movimiento toma el momento, nuevos líderes comienzan a sur-gir para llevarlo hacia delante.

Un predicador del siglo 18, Juan Wesley, era tal líder. Lo llamaban “el Santo más útil en el Imperio Británico” (Miller p. 63). El avivamiento dirigido por él y Geor-ge Whitefield en Inglaterra comenzó en un punto bajo cuando parecía que las igle-sias eran sin poder para hacer un impacto en la sociedad para Cristo. El ministerio de Wesley resultó en la conversión de cientos de miles y tenía un impacto que ayudó a evitar una revolución parecida a lo que pasó en Francia. El avivamiento de Wesley derramó hasta América, dirigido por Jonathan Edwards y Francis Asbury, y resultó en la plantación de iglesias por saturación de las denominaciones Congre-gacional y Metodista.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Hechos 18:9-10 “ Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino ha-

bla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta

ciudad. .” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

43

Oremos Juntos

Padre; Hoy oramos por nuestra TIERRA, para arrepentimiento de toda acción de Idolatría que quiere quitarte del trono de nuestro corazón.

Padre: Permítenos ver y creer que hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los Hombres: Jesucristo.

Manifestación del Fruto del Espíritu en la vida de cada creyente.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or l í de re s y s ie rv o s que ap oye n y d i r i j a n a o t ro s …

Pablo era un líder que tomó acción. Si Cristo no fue predicado en alguna parte, él iría allí para hacerlo (Ro 15:20-21). Él era ejemplo para otros en el ministerio. ¡A pesar de dificultades, persecución, o aun la destitución (2Co 11:23-27) él plantaba iglesias! Otras personas tomaron su ejemplo (2Ti 2:3). Esto es obvio, pero se tiene que mencionar: Un movimiento de plantación de iglesias requiere líderes que dirigirán equi-

pos para plantar iglesias. Quizá el logro ministerial más impresionante de J. Christy Wilson no era que él fue la primera persona en 1500 años que plantó una iglesia evangélica en Afganis-tán, sino que él ha inspirado a muchos líderes Cristianos en el área de misiones, tanto en el campo misionero extranjero como en el ministerio pastoral. No dirige ninguna organización. Bill Bright, líder de una de las organizaciones de misiones y evangelismo más grandes del mundo dice que el Dr. Wilson le ha influenciado profundamente como el hombre más espiritual que jamás ha conocido. El Dr. Wilson ora por cientos de personas cada semana—que Dios las utilice. Él anima a la gente, confiando en sus dones espirituales y utiliza su propia influencia y sus contactos poderosos para darles muchas oportunidades para usarlos. Como pastor, profesor, misionero, amigo y consejero, les ayuda a ver como Dios les utili-zará y les anima a trabajar para el Señor antes de que otras personas las reconoz-can. Frecuentemente, apoyará y alabará públicamente a una persona, quien posi-blemente sea controversial, pero está sirviendo al Señor y siendo usado por Él.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Romanos 15:20- 21 “Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo

ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino, como está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado

acerca de él, verán; Y los que nunca han oído de él, entenderán. (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

44

Oremos Juntos

Padre; Reconocemos que la honra y la gloria te pertenecen para siempre, que tu domi-

nas por la eternidad, que haces lo que quieres con los poderes celestiales y con los pueblos de la tierra, no hay quien se oponga a tu poder ni quien te pida cuentas.

Por los hermanos de la Iglesia ___________________________________

Los pastores de la Costa Atlántica

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 21:20-23 “Al volverse, Pedro vio que detrás venía el discípulo a quien Jesús quería

mucho, el mismo que en la cena había estado a su lado y le había pregun-tado: "Señor, ¿quién es el que te va atraicionar?" Cuando Pedro lo vio,

preguntó a Jesús: –Señor, y a este, ¿qué le va a pasar? Jesús le contestó: –Si quiero que él permanezca hasta que yo vuelva,

¿qué te importa a ti? Tú sígueme.” (DHH)

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or ve r da -d er o s s ie rvo s y l ide re s de Cr i s to

“ S i g u e t u a J e s ú s “ Los discípulos estaban celosos. Nueve de ellos no pudieron echar fuera un sólo demonio (Lucas 9:40), pero cuando vieron a un hombre que no era de su grupo echar fuera demonios, le dijeron que no lo siguieran haciendo. Pero Jesús los re-prendió por aquella actitud. Poco antes de la ascensión de Jesús, el Señor indicó a Pedro que le siguiera, al parecer para conversar en privado; pero Pedro ser preocupó porque los estaba siguiendo Juan. Una vez más es su vida, Pedro recibió una rectificación de parte de Jesús: ”¿Qué te importa a ti?. Tú sígueme”.

En los dos casos hay una enseñanza común: la relación del líder con Jesús es personal, y El sabe lo que quiere hacer con cada uno en su ministerio. Nuestro orgullo se hiere cuando alguien triunfa donde hemos fallado, pero Jesús dijo que no había lugar para este tipo de celo en la guerra espiritual de su Reino.

Líder, siervo, obrero sigue TÚ a Jesús. No mires atrás para compararte con otros consiervos o para preocuparte que puedan tomar tu lugar. Tu ministerio es tuyo. El de tu hermano es de el. Y todos somos de Cristo.

En este sentido, Gamaliel fue muy sabio. Simplemente apartémonos y dejemos el juicio a Dios, y oremos por todos los hombres. Dejemos que el Señor cumpla en ellos su propósito y voluntad. Hechos 5:38-39

Fecha: __ / ___ ____: ____

45

Oremos Juntos

Padre; Hoy oramos para que levantes pastores mentores en cada iglesia bau-tista de Colombia.

Padre: Permítenos ver y creer que hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los Hombres: Jesucristo.

Manifestación de los Frutos del Espíritu en la vida de cada creyente.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r p or l í de -re s y s ie rv o s que ap oye n y d i r i j a n a o t r o s. . .

Los líderes de una nueva iglesia se multiplican a sí mismos a través de la identificación y el desarrollo de otros. Muchos líderes tratan de edificar sus mi-nisterios alrededor de ellos mismos, pero Dios nos llama a discipular y entrenar a otros (2Ti 2:2). Sin embargo, la meta debe ser ver a los nuevos líderes dirigir un ministerio propio.

Hay varios principios que se aplican a la mayor parte de situaciones de lanzar. La idea general es que usted tiene que mantener una buena relación con el nuevo líder, pero que usted se abstiene de controlarle o ahogarle.

PRINCIPIOS PARA LANZAR Y MENTOREAR LÍDERES

Desarrolle y Mantenga Relaciones Profundas y sinceras- Mr. 3:14-15

Asegúrese de que los Futuros Líderes Poseen la Visión - 2Ti 3:10

No Espere Demasiado para Lanzar - 1Tim 5:22

Espere Errores, los nuevos lideres están en proceso - Mt 17:19-21

Confíe en que Dios Trabajará a través de ellos - Jn 14:12

Evite Dependencia - “Entrene y lance” – 2 Tim 2:2

Mantenga contacto con la persona que lanzo - Jn 14:16-18

PASOS MENTOR MENTOREADO OBSERVACION

PASO 1 HACER - Yo hago

PASO 2 HACER OBSERVAR Yo lo hago, tu observas

PASO 3 HACER HACER Juntos Hacen

PASO 4 OBSERVAR HACER Tú lo hacer, yo observo

PASO 5 - HACER Hazlo tú.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Juan 14:12 “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago,

él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.” . (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

46

Oremos Juntos

Señor; Es bien difícil mantenernos ajenos a la práctica del robo en medio de tantas necesidades, Ayúdanos a confiar realmente en ti y ser íntegros.

Hoy levantamos una oración por los hermanos de CUBA y VENEZUELA

Un legado de bendición y protección para los hijos de los cristianos.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o i n ic ia r G ru po s Pe que ño s ( G .P . )

El uso de GP trae muchos beneficios al sembrador de iglesias. Para comenzar una nueva iglesia es necesario evangelizar, edificar a nuevos creyentes en su fe, desarrollar a nuevos líderes y asegurarse de que todas las funciones de una igle-sia están presentes. Las células proveen el medio para lograr todas estas metas.

Los grupos pequeños proveen la habilidad de desarrollar una estrategia por donde una comunidad, ciudad o país entero puede ser saturado con un testimonio eficaz para Cristo. Sin las barreras tradicionales al crecimiento, los grupos pueden florecer. Simplemente, el uso de GP hace más fácil plantar nuevas iglesias. Necesitamos movilizar la mayor reserva de ejército alguno en la historia. ¿Quién o quiénes son estos soldados? Las iglesias tienen en sus bancas o sillas un ejército más que entrenado, con fuertes dosis de motivación cada semana y comisionado, pero que nunca sale al campo de acción. Casi todos los domingos se les repite lo que deben hacer y se les recuerda la misión de la iglesia. Asisten a congresos, cultos misioneros, retiros y eventos de capacitación y motivación, pero es muy poca la movilización.

¿Cómo podemos evangelizar y discipular a millones personas? Expertos en igle-crecimiento señalan que el método de los grupos pequeños es un importante fac-tor para el crecimiento, cualquiera que sea la asistencia de la iglesia. Además, este sistema ayuda a las congregaciones a cumplir la Gran Comisión añadiendo aque-llos que serán salvos. También a través de los GP se puede llevar a cabo el cuidado pastoral y la re-tención de los nuevos creyentes.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Mateo 18:20 “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo

en medio de ellos .” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

47

Oremos Juntos

Padre; Perdónanos porque reconocemos que rechazas la mentira, te pedimos misericordia y amor, mucho amor para nuestra TIERRA.

Por los hermanos de la Iglesia Bautista de __________________________

Protección espiritual para Colombia.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC..

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o i n ic ia r G ru po s Pe que ño s ( G .P . )

¿Qué pensaría usted si le dijera que en las reuniones de grupos pequeños en las casas de los primeros hermanos se llevaban a cabo los bautismos de los nue-vos creyentes? Tomemos por ejemplo lo que pasó en la casa del carcelero de Fili-pos, según lo menciona Hechos 16:32-33. “Pablo y Silas les anunciaron el mensaje del Señor al carcelero y a todos los de su casa. A esa hora de la noche, el carcelero los llevó y les lavó las heri-das. Inmediatamente fueron bautizados él y toda su casa”. Pero no sólo los bautismos ocurrían en las casas, también las enseñanzas del evangelio y el discipulado como nos muestra Hechos 5:47: “Diariamente en el área del templo y en las casas, los apóstoles continuaban enseñando y anunciando las buenas noticias de que Jesús es el Mesías”.

Los primeros creyentes fueron llenos del Espíritu Santo en una casa-GP. Hechos 2:2

La iglesia gentil nació en una pequeña reunión- GP Hechos 10

Pablo discípulo una ciudad desde una casa-GP Hechos 28:30,31

Una reunión de grupo pequeño en una casa se convirtió en una iglesia Hechos 16:40

Otros ejemplos bíblicos Hechos 2:46 ;12:12; 20:20; Rom. 16:5 Colos 4:15

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Hechos 16:-32-33 “Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su

casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos.“

(RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

48

Oremos Juntos

Para que el Espíritu Santo respalde a los plantadores, pastores y misioneros que enseñan la Palabra de Dios.

Hoy levantamos una oración muy especial por los hermanos de CUBA.

Un legado de bendición y protección para los hijos de los cristianos.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o e nse ñar Bi en y B í b l ica men te e l M e n sa je de la Pa labra

Aparte del espíritu santo y la oración, la biblia es el recurso más importante que tenemos como sembradores de iglesias. La palabra viva y activa de Dios puede penetrar los corazones y almas de quienes nosotros buscamos ganar para el reino de Dios.

La Palabra nos equipa para cada buena obra, lo cual ciertamente describe nues-tro ministerio de multiplicar las iglesias por toda la tierra.

Sirve como la única norma por la cual podemos medir y evaluar cada doctrina, práctica o tradición de la iglesia.

La historia, tradición y el intelecto humano nos pueden llevar al camino incorrecto, pero la biblia se mantiene firme como la verdad de dios.

Lea por Favor:

Mateo 5:1-2; 7:28-29; Marcos 2:13; 4:1-2; 10:1; Juan 8:2 Hechos 20:7; 1 Cor. 2:13; 2 Tim. 2:15

Responda a los siguientes interrogantes:

¿Por qué venían las multitudes a Jesús? ¿Qué usaba el Jesús para enseñar?

¿Qué actitud mantenía la gente mientras enseñaban la Palabra? ¿Qué necesita usar bien un verdadero plantador y misionero?

¿La gente con interés a la palabra bien enseñada exige comodidades? ¿Es necesario para enseñar bien la palabra tener muchos recursos (Sillas, video

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

1 Corintio 2:13 “lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría hu-

mana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

49

Oremos Juntos

Padre; Oramos para que las iglesias bautistas, misiones crezcan saludable E integralmente.

Por los hermanos de la Iglesias Bautistas de.________________________

Protección espiritual para Colombia.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que l a s i g le s ia s se a n sa l ud a ble s

Jesucristo prometió que Él edificaría Su iglesia y que las puertas de Hades no prevalecerían contra ella. Mientras miramos la historia de la Cristiandad, vemos que Él ha cumplido Su Palabra. La iglesia ha crecido de unos pocos discípulos en Jerusalén durante Pentecostés hasta cientos de millones de creyentes situados en muchos países alrededor del mundo. Hoy la iglesia sigue creciendo a una velocidad tremenda en Asia, África y Sur América. En algunos países la iglesia casi no existe y en otros el crecimiento está detenido. Puesto que el crecimiento de la iglesia de Cristo depende del crecimiento de las congregaciones, el sembra-dor de iglesias debe entender algunas de las razones por las que las iglesias cre-cen o no crecen.

Es importante definir lo que significa la iglesia que está creciendo antes de ano-tar sus características. Una iglesia puede crecer en tres formas principales:

Numéricamente - más creyentes o más iglesias Espiritualmente - más conocimiento Bíblico y vida espiritual más profunda Socialmente - más o mayor eficacia como " sal" en un mundo perdido

Muchas iglesias están contentas si ven solo uno de estos elementos creciendo. Algunas están contentas si simplemente sobreviven. Es posible que digan, "Nadie ha sido salvado pero somos fieles en servir al Señor", “Somos pocos pero de cali-dad”. Es posible que otras estén tan obsesionadas con el crecimiento numérico que minimizan o comprometen su compromiso o principios para aumentar la asisten-cia. Ninguno de estos enfoques es Bíblicos. Una iglesia local debería crecer en cada una de las maneras enumeradas anteriormente. Sin embargo, una iglesia local que crece, pero no se reproduce no es acep-

table para el Señor.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Mateo 16:18 “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi

iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.“ (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

50

Oremos Juntos

Padre; Oramos para que las iglesias bautistas, misiones crezcan saludable E integralmente.

Por el ministerio Juvenil Nacional de la DBC —RAZA SOBRENATURAL

Un legado de bendición y protección para los hijos de los cristianos.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que la s i g le sia s sea n sa l ud able s

Un método que ayuda a crecer la iglesia en cierto país y cultura puede fallar completamente en otra. Una buena iglesia debe decidir lo que es eficaz y apropia-do para su propia cultura. Pero hay ciertas características básicas que parecen ser universales. El crecimiento explosivo no sucede siempre. Algunas culturas resisten el Evangelio por décadas o más. Pero generalmente la ausencia del cre-cimiento significa que hay un problema con la iglesia o sus métodos del ministerio. A continuación hay doce principios prácticos que una iglesia local puede usar para realizar las acciones de la figura arriba. Una buena iglesia debe ser envuelta en cada área.

1. Buscan a Los Perdidos 2. Usan Grupos Pequeños de crecimiento 3. Participan en Actividades y son sociables

4. Mantienen Una Red Natural de Relaciones con Otros 5. Cambian Para Ganar a Los Perdidos sin perder identidad y principios 6. Están Involucradas con Los Necesitados y la acción social 7. Enseguida Incluyen a las Nuevas Personas en las tareas 8. Tienen Un Cuerpo De Una Vida Vibrante en comunión 9. Equipan a los Miembros Para La Vida Entera todas las áreas de la vida. 10.Equipan a los Miembros Para El Ministerio en la Iglesia Local 11.Equipan a los Miembros Para El Ministerio del evangelismo 12. Equipan a los Miembros Para El Ministerio De Nuevas Congregaciones

Las iglesias que quieren agradar al Señor y ser obedientes a la Gran Comi-sión tratarán de multiplicarse sembrando iglesias hijas, que en su tiempo sembrarán más iglesias.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Lucas 13:6-9 “Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra?

El entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

51

Oremos Juntos

Padre; Oramos para que las iglesias bautistas, misiones crezcan saludable E integralmente.

Protección espiritual para Colombia.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio.

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que l a s i g le sia s sea n sa l ud able s

Hay muchas maneras de enfocar el tema de la eficiencia en el ministerio de la plantación de iglesias. Este esquema enfoca la labor del sembrador y los puntos clave en una iglesia saludable y creciente. Este modelo es una adaptación utilizada en la Red de Multiplicación de Iglesias que es muy útil para organizar el ministerio ya que cubre las bases más importan-tes. Los ingredientes que proponemos son:

Una iglesia saludable tendrá todos estos elementos y funciones operando de una manera eficaz y equilibrada. Ninguna de estas características puede ser ignorada. Todas se interrelacionan y son interdependientes. Y son vitales ya que sirven uni-versalmente a toda congregación u obra nueva.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Samos 1:3 “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

52

Oremos Juntos

Fortalecimiento de los Ministerios de la Iglesia y la provisión para cada ministe-rio y obra y misión en apertura.

Por el ministerio femenil nacional de la DBC– RED DE MUJERES.

Un legado de bendición y protección para los hijos de los cristianos.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio.

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que la s i g le sia s sea n sa l ud able s

Cuando hablamos de recursos casi siempre pensamos en las “tres T”: Tiempo, Talentos y Tesoro de la iglesia. Bajo este último rubro también caen las instalacio-nes y el local físico. Toda congregación, por más pobre que sea, cuenta con algu-nos recursos provistos por Dios para poder comenzar a invertirlos en el trabajo del reino. Muchos empiezan observando la copa medio vacía. ¡Necesitamos líderes de fe que la vean medio llena! Es esencial recordar que toda la plata y el oro le pertenecen a Jehová y donde Dios llama a trabajar proveerá los recursos sufi-cientes y necesarios para cumplir su voluntad. A fin de cuentas, a Él le pertenece la tierra entera (Salmos 24:1). Debemos recordar es que la iglesia creciente siempre está al borde de sus recur-sos. La iglesia creciente trabaja a capacidad máxima. La iglesia misional siempre necesita más dinero, siempre necesita más obreros y siempre necesita más tiempo. Es en el manejo de los recursos que podemos ver si ella realmente pone énfasis en la comunidad y en el esfuerzo de hacer la mi-sión. Si una iglesia dice que su prioridad es la evangelización pero no pone un centavo del presupuesto para ello, solo está hablando.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

2 Corintios 8:3-4 “Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuer-

zas, y aun más allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los

santos.! “ (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

53

Oremos Juntos

Fortalecimiento de los Ministerios de la Iglesia (Pastoral, Alabanza, Danza, fi-nanzas, jóvenes, niños, misiones, edad dorada, grupos familiares, etc. )

Por los hermanos de la Iglesia Bautista de: _________________________

Protección espiritual para Colombia.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que l o s p la n tad ore s rec iba n la v i s i ó n y d i recc ió n de

D i o s

“Muchos líderes cristianos suponen que tener planes y estrategias de lar-go plazo en la iglesia y en los ministerios cristianos demuestra una carencia de fe y de dependencia en la dirección del Espíritu Santo. Muy por el contra-

rio, la planeación demuestra diligencia de parte de los líderes y puede ser tan inspirada y dirigida por el Espíritu Santo como la guía que Él nos da día a

día”

Cierto es que el ministerio de la iglesia no puede llevarse a cabo desde la pers-pectiva de la gerencia, pero también es cierto que el ministerio cristiano tiene di-mensiones administrativas donde las herramientas y métodos del “management” pueden ser de gran utilidad y agregar valor distintivo a las iglesias e instituciones que procuran gestionar con excelencia los asuntos del Reino de Dios mientras cumplen su función en la tierra.

Aubrey Malphurs dijo; “Creo que la mayoría de los seminarios que preparan a las personas para el ministerio están en la misma situación que las iglesias. Aún están preparando a los futuros pastores para ministrar en un mundo moderno, no posmoderno. Gran parte de la capacitación equipa a los pastores para unas horas el domingo por la mañana, pero ignora las otras cuarenta y pico de horas de la semana en que se necesitan dones de liderazgo, planificación y capacidad para tratar con personas. Mis estudios, mi experiencia pastoral y mi tarea como consul-tor de iglesias, me indican que pastorear una iglesia es una tarea que requiere un liderazgo intenso. Es imperativo que el pastor sea capaz, no solo de predicar a una congregación, sino de liderar y relacionarse bien con esa congregación.”

La planificación estratégica es el mapa que dirige a la iglesia al futuro.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Lucas 14:28-30 “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabar-la? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda aca-barla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo:

Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

54

Oremos Juntos

Señor; Despierta en cada creyente la pasión por ayudar física, espiritualmente a cada necesitado en nuestras comunidades.

Hoy levantamos una oración muy especial por los hermanos en Necesidad

Un legado de bendición y protección para los hijos de los cristianos.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que l o s p la n ta d ore s re c iba n la v i s i ó n y d i re c c ió n de

D i o s

Misión El vocablo misión significa que alguien es enviado por alguien, viene del latín mis-sio (la acción de enviar), que puede corresponder al griego apostello (enviar). Lo cual quiere decir enviar a alguien con una responsabilidad a un lugar determinado para cumplir con su deber y obligaciones en las tareas encomendadas DIOS en-vió al mesías, su único hijo al mundo para redimir a la humanidad de la esclavitud del pecado, de esta manera crear la comunión rota entre Dios y el pueblo.

Misión integral Algunos teólogos manifiestan lo siguiente

John Stott " Se trata de una expresión abreviada, útil para referirse a un con-cepto bíblico de lo que Cristo envía a su pueblo a hacer en el mundo... somos enviados al mundo tanto para testificar como para servir...y así como Dios es creador, redentor y Padre que se preocupa por el bienestar espiritual y mate-rial de todos los seres humanos y de toda su creación, así también debe ser nuestra misión como iglesia..."

Harold Segura C, "Es un enfoque misionero que nos invita a cumplir la tarea por medio de nuestras palabras (lo que enseñamos), nuestra vida (cómo vivi-mos) y nuestras obras (lo que hacemos para expresar el amor de Dios al mundo)

Por tanto misión integral se define en dos frases PALABRA Y ACCION he-cho en realidad

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Habacuc 2:2-3 “Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella. Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, es-

péralo, porque sin duda vendrá, no tardará.“ (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

55

Oremos Juntos

Señor; Despierta en cada iglesia la pasión por ayudar física, espiritualmente a cada necesitado en nuestras comunidades.

Por los ministerio de acción social en nuestra iglesia.

Protección espiritual para Colombia.

Por los hermanos de los GRUPO FAMILIARES, CELULAS, ETC.

Por los plantadores y misioneros que están llevando el evangelio. _________________________________________________________

P ara lo gra r un M P I e s nece sa r i o o ra r pa ra que l o s ig l e sia s mue s t ren e l a mo r a pr ó j i mo

La Misión Integral de la Iglesia es: Servir al prójimo Lucas 10: 25 al 37 No hay duda que muchas iglesias no han logrado mantenerse al día con los cambios de esta sociedad postmoderna. Sus cultos siguen siendo los mismos de hace 20 años, pero la gente no piensa y vive como en los años 80, Nuestros jóvenes no son los mismos Ellos son de la época DC (Después de la Computadora). La iglesia necesita de un crecimiento integral

• Una iglesia que practica la comunión, crece en compañerismo. • Una iglesia que adora, crece en fuerza. • Una iglesia que proclama, crece en número. • Una iglesia que discípula, crece en profundidad. • Una iglesia que practica la responsabilidad social, crece en testimonio.

Orlado Costas dijo "El contenido de un evangelio sin demandas en términos de justicia, paz y equidad

evoca a un Jesús que apacigua la conciencia, con una cruz que no causa tropiezo, un reino ubicado en el más allá, un espíritu privatizado, un Dios de bolsillo, una Biblia

espiritualizada y una iglesia escapista. Su meta es lograr una vida feliz, cómoda y exi-tosa, disponible a través del perdón de una pecaminosidad abstracta por medio de la

fe en un Cristo histórico."

Dos opciones Escapismo: Que significa dar la espalda a las necesidades de este mundo,

rechazarlo, lavarse las manos como Pilato, es endurecer el corazón al clamor agónico de quienes piden ayuda.

Compromiso: Significa volverse a los necesitados de este mundo, es ensu-ciarse, gastarse en el servicio y sentir en lo más profundo de nuestro corazón el impulso del amor de Dios.

Mis compromisos diarios Devocional Oración por mis 10 Hoy es mi día de ayuno 1m/1 PM.

Lucas 10:36-37 “¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? El dijo: El que usó de misericordia con él.

Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo..” (RVR)

Fecha: __ / ___ ____: ____

56

UN NUEVO DIA Pastores Arnulfo y Lucero Duran—

Mis compromisos por Siempre Discipular y Bautizar a los nuevos creyentes (v.41)

Añadirlos a la Iglesia (v.41)

Enseñar la doctrina de los apóstoles, y que perseveren en ella (v.42)

Mantener y trabajar por la unidad (v.42)

Participar en las ordenanzas. (v.42)

Después de Pentecostés sucedió un milagro: “Así que, los que recibie-ron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas á ellos aquel día co-mo tres mil personas.” Hechos 2:41(RVA). ¿Dios podrá hacer otros milagro de estos en Colombia?. !Tenemos que creer que si! Amen.

Los que oraban antes de aquel día eran unos 120 discípulos, quienes permanecieron fieles y perseveraban, y al recibir la bendición se produjo un verdadero avivamiento: ¡Se añadieron 3000 en un día!. La proporción por cada uno de los fieles y que perseveraban era de 1 a 25. ¡25 nuevos creyentes por cada discípulo que se mantuvo firme, unánime, activo y per-severante en oración!. Imaginemos que suceda lo mismo en nuestras congregaciones o en nues-tra querida Colombia.

Creemos que esto puede suceder en las iglesias bautistas y es posible. Y pensamos que Dios nos puede dar miles de discípulos para integrarlos a nuestras Congregaciones Bautistas!.

Una ilustración que tal vez hallas escuchado en algún mensaje, habla de una iglesia que oraba por lluvia, pero ningún hermano llevaba sombrilla al tempo. Durante 100 días hemos orado por un cambio espiritual en Co-lombia y en la Iglesia, cada uno hemos pedido a Dios por 10 personas para su reino, Ahora la pregunta es, ¿Crees que sucederá? ¿Harás algo para recibirlos? ¿Estas preparado para la tarea?.

Iniciamos este año una etapa y ya estamos trabajando fuertemente pa-ra colocar este material en tus manos para que te unas a muchos herma-nos en esta tarea y batalla espiritual por conquistar. Lo que deseamos hacer en nuestras congregaciones es: Hechos 2:41-42 si Dios nos lo concede:

Hechos 1:8,14; 2:1;4:31 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la

tierra.” “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego..” “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos”

“Y como hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaron la palabra de Dios con confianza.”

57

Grande es Jehová, y Digno de ser en gran manera alabado… Salmos 48:1

HIMNO No.20

Señor mi Dios al contemplar los cielos El firmamento y las estrellas mil

Al oír tu voz en los potentes truenos Y ver brillar el sol en su cenit.

CORO //Mi corazón entona la canción

Cuán grande es El, cuán grande es El.//

Al recorrer los montes y los valles Y ver las bellas flores al pasar

Al escuchar el canto de las aves Y el murmurar el claro manantial

Cuando recuerdo del amor divino

Que desde el cielo al salvador envió Aquel Jesús que por salvarme vino

En una cruz sufrió por mi murió.

Cuando el Señor me llame a su presencia Al dulce hogar, al cielo de esplendor

Le adoraré cantando la grandeza De su poder y su infinito amor.

HIMNARIO BAUTISTA Casa Bautistas de Publicaciones 1978.

Copyright 1953 Stuart K.

Cuan grande es Él es un himno cristiano escrito por Carl Boberg en 1885. Es una adición relativamente reciente a la colección de himnos antiguos.

El Reverendo Carl Boberg de Monsteras, Suecia, tenía veinticinco años cuando escribió esta canción. Su inspiración fue una excursión de aproximadamente tres kilómetros, en la que él fue durante una tormenta.

En sus 124 años de existencia, Cuan grande es Él se ha convertido en uno de los himnos cristianos más cantados y populares de todos los tiempos, siendo también una de las cancio-nes que cuenta con traducciones a cientos de lenguas y dialectos dentro de la música cristia-na.

La versión castellana fue escrita por el Dr. Arturo W. Hotton (1909-1959) pastor, periodista y dirigente de la Iglesia Cristiana Evangélica (Hermanos Libres) de Argentina.

Por su Majestuosidad integral, en 1980 la Canción se hizo merecedora del Premio Canción del Año en Premios AMCL, que presento su primera edición con esta canción, Y del Premio Especial a una Producción de Excelencia.

Peticiones de Oración Incluidas:

Materiales y Bibliografía

Manuales del Diplomado en Plantación de Iglesias. Denominación Bautista Colombiana –FUB. Arnulfo Duran Gomez 2015.

Manual COMO INTERCEDER CON MAYOR EFECTIVIDAD Arnulfo Duran Gómez. Iglesia Bautista Manantial Cajamarca. 2011.

Manual 50 días de Oración por Cuba. Junta de Misiones. Convención Bautista de Cuba Occidental. 2008.

Manual EVANGELISMO Y DISCIPULADO—Apoyo (Funibautista.) Arnulfo Duran Gómez. Iglesia Bautista Manantial Cajamarca. 2011.

Confesión Bautista de Fe de 1689 Editorial Peregrino. S.L. 1997.

Un Pueblo Con futuro -“Una Historia de Los Bautistas en Colombia” Crea Ridenour Convención Bautista Colombiana 1992.

Las Citas bíblicas se tomaron de la Santa Biblia;

“MANUAL DE ORACION 100 DIAS”, Contiene los motivos de oración para cada día de la campaña. El verdadero corazón de la campaña esta en lograr que las personas se enfoquen personalmente en un conversar diario con Dios, por medio de su propio programa de lectura y oración. El tiempo devocional diario de-be desafiarle a reflexionar en los temas de la Campaña y orar por ellos.

Compilador: Pastor Arnulfo Duran Gómez.

Colaboración: Pastora Elsa Lucero Martínez Cárdenas

Escribanos a: [email protected]

De la Denominación Bautista Colombiana.

De la Asociación/Regional/Fraternidad de iglesias bautistas Zona

Por las misiones y la plantación y restauración de Iglesias

Generales para cada iglesia de la Zona.

Especificas para la Iglesia, hermanos y familias de la Iglesia.