Una Mirada a La Quimica

1
Escrito realizado por Ulises Dantán Dichi 1. En la filosofía de la ciencia, el término protociencia se usa para describir una hipótesis (o conjunto de afirmaciones) que aún no ha sido debidamente verificada mediante un experimento crucial, pero que es, por lo demás, consistente con el estado actual de conocimiento o, al menos, da cuenta suficientemente de las inconsistencias planteadas. Si la hipótesis se confirma, la protociencia es incorporada al cuerpo de saber científico. En el caso de ser refutada pero no sea abandonada, una protociencia se convierte en una ciencias patológicas o en una pseudociencia. 2. La Semiología o la Semiótica es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación.Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos. Desde ya hacia tiempo los humanos experimentaban los fenómenos de la Química, uno de los ejemplos más sencillos es la combustión, pilar en muchas de las tecnologías que en la actualidad hemos desarrollado al grado de ser imprescindibles y sobre todo cotidianas, situación que le quita visibilidad a los fenómenos que todos sabemos pero sin embargo una simple explicación basta y aunque la ciencia es reproducible no es sinónimo de cotidiano. En el mundo ocurren miles de fenómenos que son reproducibles pero no de forma cotidiana, los intentos del ser humano por dominar sobre los elementos lo ha llevado a la búsqueda de nueva información que le permita atravesar los horizontes que clásicamente eran prohibidos en el aspecto científico, tal es el caso de la química cuya precursora es la alquimia que en principio es una protociencia 1 y una disciplina filosófica que combinaba conocimientos de la química, metalurgia, medicina, astrología, semiótica 2 , misticismo, el espiritualismo y el arte. En cuanto la química no tan diferente ya que tiene su propia filosofía y sus bases establecidas, mucha de la culpa de que la química sea invisible es en parte a los demás científicos que a lo largo de sus vidas han reducido la visión de la ciencia a unas cuantas áreas del conocimiento, lo cual hace que las ciencias pasen a ser sub-ramas de estas pero sin embargo la química esta presente de manera sutil, tal es el caso de la cocina en donde la transformaciones de los ingredientes son piezas claves para preparar un delicioso manjar, tal es el caso que antiguamente los físicos denominaban a los químicos como cocineros avanzados. La química como ciencia es una disciplina basta en donde muchos elementos de la materia, interactúan para formar lo que denominamos enlaces químicos y entender como estos ocurren es parte del que hacer diario de un químico. El hecho es que ninguna persona en la actualidad es ajena a la química todos tenemos algo que ver con ella ya sea cuando cocinamos o encendemos la estufa inclusive se percibe cuando se lava un coche preparando la disolución jabonosa, la química esta en todos lados desde el campo hasta en las grandes ciudades.

description

Es un escrito de una perspectiva sobre la química.

Transcript of Una Mirada a La Quimica

Page 1: Una Mirada a La Quimica

Escrito realizado por Ulises Dantán Dichi

1. En la filosofía de la ciencia, el término protociencia se usa para describir una hipótesis (o conjunto de afirmaciones) que aún no ha sido debidamente verificada mediante un experimento crucial, pero que es, por lo demás, consistente con el estado actual de conocimiento o, al menos, da cuenta suficientemente de las inconsistencias planteadas. Si la hipótesis se confirma, la protociencia es incorporada al cuerpo de saber científico. En el caso de ser refutada pero no sea abandonada, una protociencia se convierte en una ciencias patológicas o en una pseudociencia.

2. La Semiología o la Semiótica es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación.Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.

Desde ya hacia tiempo los humanos

experimentaban los fenómenos de la Química,

uno de los ejemplos más sencillos es la

combustión, pilar en muchas de las tecnologías

que en la actualidad hemos desarrollado al grado

de ser imprescindibles y sobre todo cotidianas,

situación que le quita visibilidad a los fenómenos

que todos sabemos pero sin embargo una simple

explicación basta y aunque la ciencia es

reproducible no es sinónimo de cotidiano.

En el mundo ocurren miles de fenómenos que son

reproducibles pero no de forma cotidiana, los

intentos del ser humano por dominar sobre los

elementos lo ha llevado a la búsqueda de nueva

información que le permita atravesar los

horizontes que clásicamente eran prohibidos en el

aspecto científico, tal es el caso de la química cuya

precursora es la alquimia que en principio es una

protociencia1 y una disciplina filosófica que

combinaba conocimientos de la química,

metalurgia, medicina, astrología, semiótica2,

misticismo, el espiritualismo y el arte.

En cuanto la química no tan diferente ya que tiene

su propia filosofía y sus bases establecidas, mucha

de la culpa de que la química sea invisible es en

parte a los demás científicos que a lo largo de sus

vidas han reducido la visión de la ciencia a unas

cuantas áreas del conocimiento, lo cual hace que

las ciencias pasen a ser sub-ramas de estas pero

sin embargo la química esta presente de manera

sutil, tal es el caso de la cocina en donde la

transformaciones de los ingredientes son piezas

claves para preparar un delicioso manjar, tal es el

caso que antiguamente los físicos denominaban a

los químicos como cocineros avanzados.

La química como ciencia es una disciplina basta

en donde muchos elementos de la materia,

interactúan para formar lo que denominamos

enlaces químicos y entender como estos ocurren

es parte del que hacer diario de un químico.

El hecho es que ninguna persona en la actualidad

es ajena a la química todos tenemos algo que ver

con ella ya sea cuando cocinamos o encendemos

la estufa inclusive se percibe cuando se lava un

coche preparando la disolución jabonosa, la

química esta en todos lados desde el campo hasta

en las grandes ciudades.