Una Lectura Arbol de La Cruz

11
Publicado en América Latina en movimiento (http://www.alainet.org ) Una lectura desde El Árbol de la Cruz de Miguel Ángel Asturias Javier Torres Vindas Resumen[1] El presente ensayo, se inscribe dentro de la disciplina de la Sociología de la Literatura, a la cual el autor aspira como herramienta de análisis de lo social. El examen del texto literario permite rastrear la lógica sacrificial de lo socialhistórico. Es un texto exploratorio cuya finalidad reside en detectar caminos para su aplicación fáctica. INTRODUCIÓN El Árbol de la Cruz[2] , se redactó (19731974), en el momento en que América Latina[3] atravesó una de sus páginas más negras de su historia: las dictaduras del Cono Sur[4] , el proceso de intensificación de los conflictos armados en Centroamérica[5] , etc. Sin ir más allá, en América Latina todos los que estuviesen contra el Status Quo eran victizables (chivos expiatorios)[6] . Éstos eran la mayoría de la población. En ese contexto de dictaduras, imperios y sacrificios humanos (Hinkelammert 1998 y 1991) es donde nace el texto del guatemalteco Miguel Ángel Asturias[7] (18991974)[8] . El presente estudio pretende ser un acercamiento dialécticocrítico al relato El Árbol de la Cruz[9] . Lo dialécticocrítico convoca aquí un proceso de desmembramiento textual en sus configuraciones formales: elementos constitutivos del relato, los personajes en sus relaciones, las funciones distributivas del relato[10] . Ello, nos ayudará a comprender la estructura sacrificial latente que sostiene al relato mencionado. Recapitulando, El Árbol de la Cruz nos interpela y convoca a una reflexión textual y “espiritual” respecto de nuestra identidad (etiqueta vrs. proceso, Cf. Gallardo, 2004, 1334) atravesada por la lógica de las estructuras sacrificiales[11] . El alcance final del presente trabajo pretende ir hacia el momento genéticoestructural del texto en cuestión que develará las estructuras sacrificiales profundas (genotípicas, Cf. Amoretti, 1992:57) que determinan la forma, el contenido y las relaciones dinámicas de las tensiones dialécticas en competencia dentro del texto (fenotípicas, Cf. Amoretti, 1992: 53). CONSIDERACIONES TEÓRICAS La estrategia de examen del texto se despliega en aclarar y establecer algunos lineamientos respecto del concepto: ESTRUCTURA SACRIFICIAL. Primero, ¿Qué es una estructura? (Cf. Gallino, 2001: 410415) Una estructura atiende a la forma cómo se relacionan los elementos dentro de un dominio específico de objetos y cómo se afectan las relaciones de los objetos entre sí. Por ello, la estructura remite a un modelo figuracional que permite vislumbrar las conexiones inmanentes de un conjunto manifiesto de objetos relacionados. Esto denota establecer una representación didácticometodológica: es el elemento (sujeto, objeto concreto, personaje, etc.) quien determina la relación o bien si es la relación (lazo, articulación, tensión) quien determina al elemento[12] . Con lo expuesto podemos preguntarnos ¿Qué es una estructura sacrificial? Primero,

description

Analisis de la ultima obra de Miguel Angel Asturias

Transcript of Una Lectura Arbol de La Cruz

Page 1: Una Lectura Arbol de La Cruz

Publicado en Ameacuterica Latina en movimiento (httpwwwalainetorg)

Una lectura desde El Aacuterbol de la Cruz deMiguel Aacutengel AsturiasJavier Torres Vindas

Resumen[1]El presente ensayo se inscribe dentro de la disciplina de la Sociologiacutea de la Literatura a lacual el autor aspira como herramienta de anaacutelisis de lo social El examen del texto literariopermite rastrear la loacutegica sacrificial de lo socialshyhistoacuterico Es un texto exploratorio cuyafinalidad reside en detectar caminos para su aplicacioacuten faacutectica INTRODUCIOacuteNEl Aacuterbol de la Cruz[2] se redactoacute (1973shy1974) en el momento en que Ameacuterica Latina[3]atravesoacute una de sus paacuteginas maacutes negras de su historia las dictaduras del Cono Sur[4] elproceso de intensificacioacuten de los conflictos armados en Centroameacuterica[5] etc Sin ir maacutesallaacute en Ameacuterica Latina todos los que estuviesen contra el Status Quo eran victizables(chivos expiatorios)[6] Eacutestos eran la mayoriacutea de la poblacioacuten En ese contexto de dictadurasimperios y sacrificios humanos (Hinkelammert 1998 y 1991) es donde nace el texto delguatemalteco Miguel Aacutengel Asturias[7] (1899shy1974)[8] El presente estudio pretende ser un acercamiento dialeacutecticoshycriacutetico al relato El Aacuterbol de laCruz[9] Lo dialeacutecticoshycriacutetico convoca aquiacute un proceso de desmembramiento textual en susconfiguraciones formales elementos constitutivos del relato los personajes en susrelaciones las funciones distributivas del relato[10] Ello nos ayudaraacute a comprender laestructura sacrificial latente que sostiene al relato mencionado Recapitulando El Aacuterbol de la Cruz nos interpela y convoca a una reflexioacuten textual yldquoespiritualrdquo respecto de nuestra identidad (etiqueta vrs proceso Cf Gallardo 2004 13shy34)atravesada por la loacutegica de las estructuras sacrificiales[11] El alcance final del presentetrabajo pretende ir hacia el momento geneacuteticoshyestructural del texto en cuestioacuten que develaraacutelas estructuras sacrificiales profundas (genotiacutepicas Cf Amoretti 199257) que determinan laforma el contenido y las relaciones dinaacutemicas de las tensiones dialeacutecticas en competenciadentro del texto (fenotiacutepicas Cf Amoretti 1992 53) CONSIDERACIONES TEOacuteRICASLa estrategia de examen del texto se despliega en aclarar y establecer algunos lineamientosrespecto del concepto ESTRUCTURA SACRIFICIAL Primero iquestQueacute es una estructura(Cf Gallino 2001 410shy415) Una estructura atiende a la forma coacutemo se relacionan loselementos dentro de un dominio especiacutefico de objetos y coacutemo se afectan las relaciones delos objetos entre siacute Por ello la estructura remite a un modelo figuracional que permitevislumbrar las conexiones inmanentes de un conjunto manifiesto de objetos relacionadosEsto denota establecer una reshypresentacioacuten didaacutecticoshymetodoloacutegica es el elemento (sujetoobjeto concreto personaje etc) quien determina la relacioacuten o bien si es la relacioacuten (lazoarticulacioacuten tensioacuten) quien determina al elemento[12] Con lo expuesto podemos preguntarnos iquestQueacute es una estructura sacrificial Primero

sacrificio es un vocablo convoca sinoacutenimos tales como holocausto oblacioacuten inmolacioacutenabnegacioacuten oblacioacuten expiacioacuten muerteshyvida libacioacuten purificacioacutenshymaacutecula quijotada pagoshydeuda etc Del latiacuten sacrificium en su acepcioacuten primitiva algo convertido en sagradoritual donde se hace una ofrenda consagrada a un dios o a otro ser espiritual con el fin deestablecer perpetuar o restaurar un lazo sagrado entre lo humano y lo divino Los sacrificiospueden consistir en seres humanos o animales (ofrendas de sangre) o frutas flores y vino(ofrendas sin sangre) (Cf Rosolato 2004 7shy16) En teacuterminos socioshyculturales[13]

ldquoLos sacrificios sostienen sublimaciones es decir la transposicioacuten socializada de lassatisfacciones primarias de la libido Utilizan y controlan la culpabilidad y por este mediosirven para alimentar su propia fijacioacuten subjetiva el retorno sobre siacute mismo y el masoquismomediante privaciones donde se canalizan las pulsiones mediante la limitacioacuten y el abandonoaceptados de la razoacuten que edifican la creencia mediante una adhesioacuten voluntaria y activa ala muerte Ademaacutes tienen un efecto de catarsis terapeacuteutica al explorar las tendenciasmoacuterbidas principalmente histeacutericas obsesivas y paranoicas tanto del individuo como de lacomunidadrdquo (Rosolato 2004 7) [14]Para que ello opere efectivamente es necesario al menos que se den

uuml El doble y su destruccioacuten ldquo(hellip) iquestes posible una similitud absoluta (una identidaddoble) Lo narcisista aspira a ello como una objetivacioacuten que lo refleje y por lo tanto quetenga valor a causa de esto ese doble se vuelve peligroso por la temible rivalidad quesuscita El desdoblamiento borra las diferencias suprime al Otro y por consiguiente ()Pierde el cincel para la unicidad La muerte y la destruccioacuten se centran entonces en larelacioacuten con el doblerdquo (Rosolato 2004 29)

uuml La inversioacuten del sacrificio o sea la inversioacuten de los papeles en el proceso victimario En nombre de un ldquodeber sagradordquo (en nombre de la expansioacuten de la fe de la civilizacioacuten dela implantacioacuten del orden etc) el verdadero sacrificador (agresor) demoniza a sus victimaslas presenta como obstaacuteculos a su noble misioacuten y por ende las transforma en amenaza esdecir en agresoras El agresor se cree la viacutectima y las viacutectimas reales son presentadascomo sacrificadoras Cualquier pretexto (son judiacuteos son caniacutebales son brujas sonbaacuterbaros) serviraacute para esta inversioacuten del sacrificio Los sacrificados no solamente pierden suinocencia dejan de ser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacutende las viacutectimas queda rotundamente bloqueado[15] Los verdaderos sacrificadores resultanmitologizados (sacralizados) y no sus viacutectimas (Cf Assman 1991110)

De alliacute que la presencia de un rito indica automaacuteticamente la existencia de un mito es decirde una creencia fundamental para la vida de un pueblo para ayudarle a encontrar y producirsentido en medio de los trabajos y las luchas de los diacuteas El mito constituye una referenciaque puede ser decisiva para no perder el rumbo histoacuterico para preservar la propiaidentidad El rito es aquella ceremonia que representa esa referencia Los sacrificiosceremoniales en tanto rituales apuntaban a la referencia fundamental de la Ley en cuyaformalidad estaba concentrada para los israelitas tanto la fuerza de las promesas de Dioscomo el anuncio del cumplimiento de las mismas[16] (Cf Assman 1991 136) ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

La Dieacutegesis del relato puede resumirse asiacute Anti se queja de la existencia del divino mestizoy se propone destruirlo[17] Proclama un antishyedicto persecutorio contra toda representacioacutendel crucificado y dispone desterrar a este enemigo de sus dominios dispone de heraldos yemisarios Aparece en escena Animanta (su esposa) quien le irrita por sus comentarios

sobre el olor de las maderas de los cristos Anti sospecha de la lealtad de Animanta y ordenaal capitaacuten Galiponte su ejecucioacuten Ella ldquoAnimanta cayoacute sin vida los brazos abiertosformando una cruzrdquo Las persecuciones del tirano siguen Un emisario le hace llegar la noticia de una ldquomantardquo quede la mar surge y como un sudario transporta los cadaacuteveres que se tiran en el mar Lecomenta que han seguido su trayecto hasta los liacutemites de la Cruz del Sur Anti ordena a sujefe de tropas Cucucuacuten ejecutar un plan que implicaba militarmente ldquosacrificar hombreshellip nose salvariacutea nadierdquo El precio sacrificial era el trofeo de Anti[18] que ldquoexigiacutea la definitivaexpulsioacuten de sus tierras y mares de cristos cruces y cadaacuteveres en aquella que seriacutea lauacuteltima batalla contra la muerte y exigiacutea con maacutes ahiacutenco que le trajeran viva en cuerpo demujer o de manta a Animantahellip los gigantes rodilludos iban a la peluqueriacutea no a que lescortaran el pelo sino el pensamiento No teniacutean miedo perohelliprdquo de esta expedicioacuten retornanlos primeros perplejos[19] ldquoUn Pulpo Un pulpo gigantesco de ocho tentaacuteculos de 70 metroscada uno clavados en una cruz alta como catedral de seis y seis brazos en abanico encada ladordquo Entramos en el espacio del suentildeo Anti loa su acto creador (la muerte) para con AnimantaElla manifiesta un expreso deseo simbioacutetico[20] Luego se oye un coro orante y en penaMiles de ojos forman sus ventosas es una visioacuten ataacutevica ldquolos ojos de Jesuacutes es un moluscordquoAnti habla (loacutegos) al pulpo eacuteste no responde es un cristo de soacutelo ojos la voz de Animanta sepierde El pulpo expele su tinta y Anti entra en el recinto de lo indiferenciado (Antishyloacutegos)[21]Era la pesadilla hacha galleta y depositada en su boca (hostia) Le despertaron Mando aacallar toda voz y luego tratoacute de encontrar su suentildeo ldquoSe echoacute los almohadones encimardquo[22] De este resumen podamos figurar el relato asiacute

ESQUEMA 01 RELATO SEGUacuteN ARGUMENTO

Fuente Elaboracioacuten propia

Lo primero que debemos entender es la estrategia de Asturias de confrontar a Anti conCristo crucificado y por supuesto con su transfiguracioacuten metafoacuterica en Pulpo Crucificado de12 brazos bajo el mar iquestQuieacuten es Cristo para los sujetos culturales latinoamericanos iquestQueacuteaporta esta confrontacioacuten (AntishyCristo) en la comprensioacuten estructural del texto

Seguacuten las tradiciones de los llamados Padres de la Iglesia (siglos I al V dC) la muerte deCristo era exigida por el Padre porque la ofensa infinita que el hombre habiacutea cometido nopodiacutea ser satisfecha por maacutes que la humanidad acumulara sacrificios y sacrificios eranecesaria una viacutectima perfecta para satisfacer por el pecado del hombre Cristo en tantoDios era esa viacutectima perfecta y en tanto hombre ocupaba nuestro lugar[23] Pero seguacutenReneacute Girard (Assman 1991 90 y ss) es precisamente Jesuacutes quien rompe con la loacutegicasacrificial abriendo el eterno y perverso ciacuterculo de la violencia y la venganza la viacutectima y elsacrificio a una dimensioacuten superadora El sacrificio es un espacio de sacralizacioacuten de loprofano En Cristo la ruptura sacrificial es tal que ya no es necesario maacutes sacrificios[24] Por ello a pesar de que Anti pretende destruir a Cristo Mestizo (sineacutecdoque de lolatinoamericano Cf Gallardo 1993) para instalarse EacuteL ldquoHabiacutea dejado de ser humano paraconvertirse en Dios Son los momentos maacutes felices de un tirano los momentos en que sesiente Dios es decir fuera del alcance de sus enemigosrdquo

En realidad se da un proceso de inversioacuten del victimario (Anti) frente a la viacutectima (Cristoshymestizoshypulpo) pues la estructura sacrificial impulsada por Anti es inoperante frenteCristo[25] acorde a lo establecido desde Girard liacuteneas arriba Dicha inversioacuten de los papelesse da al final del proceso victimario es decir en el apartado V el espacio del suentildeo[26] Ennombre de un ldquodeber sagradordquo (el decreto de Anti) el verdadero sacrificador (agresor)demoniza a sus victimas (los crucificados) las presenta como obstaacuteculos a su noble misioacuteny por ende las transforma en amenaza es decir en agresoras (Cf Hinkelammert 1998) El agresor se cree la viacutectima y las viacutectimas reales son presentadas como sacrificadoras Enlos primeros cuatro apartados opera un sacrificio sin sentido[27] La persecucioacuten delsacrificio humano como crimen ha reproducido este sacrificio humano si bien en formainvisible Parece ser una cosa diferente de lo que en realidad se trata del desprecio maacutescompleto de la dignidad humana y de su corporalidad[28] Aspecto corpoacutereo que en el caso de Ameacuterica Latina bajo la loacutegica de la modernidad[29] hafundado su devenir sobre la destruccioacuten de cuerpos concretos indiacutegenas clases mestizastrabajadores mujeresshyprostitutas empobrecidos etc (Cf Gallardo 1993113shy172 Garciacutea2005214shy249 Nomine 2004 Winnicott 1996) En resumen una estructura sacrificial se encuentra en el fondo de un discurso dedominacioacutenshyimperio vertebra y recorre todo el imaginario social desemboca en ritos desacrificio su desdoblamiento del tiempo es el miacutetico (dictadura que sacrifica seres humanosconcretos y sus libertades individuales y colectivas) su loacutegica es la inquisitorial creacutedulos eincreacutedulos fieles y herejes Es decir la dicotomiacutea del mundo

ldquo(hellip) de tal manera que ldquoel otrordquo el poliacutetica y religiosamente ldquootrordquo es vigilado perseguidocapturado torturado y ejecutado ante la multitud por rebelarse contra el ordenrdquo (Ramiacuterez199726)[30] Con lo que podemos reelaborar el esquema del relato y encontrar la estructura sacrificialbinaria[31] que operante del mismo asiacute

Esquema 02 Forma operante de la estructura sacrificial del relatoFuente Elaboracioacuten propia

CONCLUSIONES

Pareceriacutea irrelevante cuando Anti decreta ldquoles mandeacute llamar para ordenarles que debencambiar de nombres sus negocios y convertirse en Agencias de Viaje () lo indispensablees iniciar el turismo al maacutes allaacute iexclNo maacutes negocios fuacutenebresrdquo (p 10) Esta determinacioacutenopera dentro de la matriz sacrificial puesta en juego iquestPor queacute Porque el poder utiliza la publicidad no soacutelo para promover y vender sus productosmateriales sino tambieacuten para ocultar e impedir que se vean las contradicciones socialespoliacuteticas y econoacutemicas Es nuevo escenario del sacrificio Mass Media Al ponerse bajo el mando de los intereses del sistema imperante los publicistas se

convierten en trabajadores intelectuales al servicio sensibilidadshyespiritualidad que llamaexhorta y solicita a cada segundo que los receptores sacrifiquen sus necesidades baacutesicas ylas sustituyan por necesidades artificialmente sembradas por la publicidad[32] Por eso cada anuncio no soacutelo se empentildea en vaciar al ser humano de todos sus bienesmateriales sino tambieacuten de todos sus bienes espirituales y culturales el mercado ofrece unproducto el consumidor al adquirirlo compra con eacutel un sistema de valores y un conjunto deexpectativas que desplazan y desbancan los valores y expectativas propios la vida delproducto desplaza y somete la vida de los seres humanos[33] En otras palabras lo sacrificial antes que un discurso (legitimado con recurso de loideoloacutegico lo literario lo cientiacutefico lo religioso etc) es una experiencia socioshyhistoacutericamente(Cf Torres 2007a) continuada en la cual nuestras sociedades latinoamericanas parecenhaberse apoyado siempre en la necesidad de ldquouna viacutectimardquo El texto ha sido excusa para elinicio del anaacutelisis factual posterior La vigencia del sacrificio en Ameacuterica Latina por ejemplo dictaduras neoliberalismo exclusioacuten social marginalidad corrupcioacuten clientelismo poliacutetico etc de vidas humanas en elmundo de hoy es tan clamorosa que no hay ninguna exageracioacuten en afirmar que vivimos enun mundo de sacrificados Legiacutetimamente sacrificados seguacuten el discurso de DerechosHumanos[34] Esto a razoacuten de que todo estructura sacrificial opera generando monstruos alos que destruir[35] Como se trabajoacute en el texto de Asturias desde el poder imperial (Anti)se delega quien es la viacutectima proyectiva y expiatoria los cristos mestizos crucificados En el 2007 dentro de la matriz de Esteacutetica del Miedo[36] ldquo() cambian las viacutectimas mas elmecanismo sacrificial permanecerdquo (Assman 1991 152) Indicioshysentildealshysiacutentoma de dichaloacutegica es el hoy controversial memorando del Sentildeor Casas y el Sentildeor Saacutenchez del 29 dejulio del antildeo en curso El texto aludido ya no es ficcional como el de Asturias Pero ambos comparten una matrizcomuacuten ordenan binariamente el mundo establece los mitos y sus ritos de sacrificio suloacutegica inquisitorial (Infra p8) Aspectos que intentaremos abordar en un segundo ensayo Bibliografiacutea uuml A Corporativo (1992) Catecismo de la Iglesia Catoacutelica [CIC] Libreriacutea Juan Pablo IIRepuacuteblica Dominicana uuml Agudo X (2001) Tiempo espacio y poder las claves metadiscursivas deldesarrollo sustentable Revista Troacutepicos en Educacioacuten Ambiental No3 uuml Amoretti M (1992) Diccionario de Teacuterminos Asociados en Teoriacutea LiterariaEditorial de la Universidad de Costa Rica 1ra edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Assman H [ED] (1991) Sobre Iacutedolos y sacrificios Reneacute Girard con teoacutelogos de laliberacioacuten DEI 1era Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Asturias M A (1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por AlineJanquart ALLCA XX (Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes MeacutexicoBuenos Aires Sao Pablo Riacuteo de Janeiro Lima uuml Caruso I (1993) Narcisismo y socializacioacuten fundamentos psicogeneacuteticos de laconducta social Siglo XXI editores 4ta Edicioacuten Meacutexicouuml CastroshyGoacutemez S (2006) Ciencias sociales violencia episteacutemica y el problema dela ldquoinvencioacuten del otrordquo Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia

Universidad Javeriana Bogotaacuteuuml Fonseca V (1997) Ameacuterica es nombre de mujer En Revista Reflexiones 53 UCRuuml Gallardo H (2006) Derechos humanos como movimiento social Ediciones DesdeAbajo Colombiauuml ___________ (1989) Elementos de Poliacutetica en Ameacuterica Latina DEI 2ordf edicioacuten SanJoseacute Costa Rica uuml ___________ (2004) Habitar la Tierra Centro de Estudios Ecumeacutenicos Meacutexico DF uuml ___________ (2000) Poliacutetica y Transformacioacuten Social discusioacuten sobre DerechosHumanos Editorial Tierra Nueva Quito Ecuador uuml Gallino L (2001) Diccionario de Sociologiacutea Editorial Siglo XXI 2ordf edicioacuten Meacutexicouuml Hinkelammert F (1991) La fe de Abraham y el Edipo Occidental DEI 2da EdicioacutenSan Joseacute Costa Rica uuml ___________ (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental Lucifer y laBestia DEI 3ra Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Kruijt D (1996) Sociedades de Terror Guerrillas y contrainsurgencia enGuatemala y Peruacute FLACSO Cuadernos de Ciencias Sociales No88 San Joseacute CostaRica uuml Nomine B (2004) El cuerpo y la psicosis San Joseacute Costa Ricauuml Pietschamann Horts (2000) ldquoLa historia de Ameacuterica Latina como subdisciplinahistoacutericardquo En Diaacutelogo Cientiacutefico Vol 9 12 uuml Rodriacuteguez Jimeacutenez R ldquoCuerpo y educacioacuten consideraciones sobre el cuerpo en elensentildear y el aprenderrdquouuml Ramiacuterez Caro J (1997) Los rituales del poder Estructuras sacrificial einquisitorial en ldquoEL Mataderordquo EUNA Heredia Costa Ricauuml Rosolato G (2004) El sacrificio Estudio psicoanaliacutetico Editorial Nueva Visioacuten 1eraEdicioacuten Buenos Aires Argentinauuml Ruiz M (1994) Los cristianos y los Derechos Humanos en Guatemala DEI SanJoseacute Costa Rica uuml Ruiz Garciacutea M (2005) Tecnologiacuteas del cuerpo Escritos Vol 13 No30 eneroshyjulioFacultad de Filosofiacutea de la Universidad Pontificia Bolivariana Medelliacuten Colombia uuml Torres J (2007a) ldquoEl concepto de Ideologiacutea en Mijail Bajtinrdquo Enhttpalainetorgactive18143amplang=esuuml Torres J (2007b) ldquoTres miradas socioloacutegicas sobre Literaturas Latinoamericanasrdquo Enhttpalainetorgactive18052amplang=es uuml Vidal Jimeacutenez R (2006) El ldquootrordquo como enemigo Identidad y reaccioacuten en la NuevaCultura Global httpserbalpnticmecesshycmunoz11indexhtml uuml Winnicott D (1996) La Naturaleza humana Editorial Paidoacutes Argentina NOTAS

[1] Una primera versioacuten de este documento se elaboroacute para el curso LiteraturaLatinoamericana III del primer semestre del 2005 Curso dado en la UCR e impartido por laprofesora Ivonne Robles Dicho documento buscaba un examen limar de la obra En lapresente se aborda una profundizacioacuten en la Loacutegica sacrificial maacutes allaacute del texto Porrazones expositivas se eliminan los apartados maacutes teacutecnicos del original (ie incipit)[2] Nuestra hipoacutetesis de trabajo versa El relato de Asturias se despliega conflictivamente ensus primeros cuatro apartados sin embargo en el quinto apartado se da una resolucioacuten noshyconflictiva en el espacio oniacuterico entre el personaje Anti y sus dos rivales (AnimantashyIsla y el

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 2: Una Lectura Arbol de La Cruz

sacrificio es un vocablo convoca sinoacutenimos tales como holocausto oblacioacuten inmolacioacutenabnegacioacuten oblacioacuten expiacioacuten muerteshyvida libacioacuten purificacioacutenshymaacutecula quijotada pagoshydeuda etc Del latiacuten sacrificium en su acepcioacuten primitiva algo convertido en sagradoritual donde se hace una ofrenda consagrada a un dios o a otro ser espiritual con el fin deestablecer perpetuar o restaurar un lazo sagrado entre lo humano y lo divino Los sacrificiospueden consistir en seres humanos o animales (ofrendas de sangre) o frutas flores y vino(ofrendas sin sangre) (Cf Rosolato 2004 7shy16) En teacuterminos socioshyculturales[13]

ldquoLos sacrificios sostienen sublimaciones es decir la transposicioacuten socializada de lassatisfacciones primarias de la libido Utilizan y controlan la culpabilidad y por este mediosirven para alimentar su propia fijacioacuten subjetiva el retorno sobre siacute mismo y el masoquismomediante privaciones donde se canalizan las pulsiones mediante la limitacioacuten y el abandonoaceptados de la razoacuten que edifican la creencia mediante una adhesioacuten voluntaria y activa ala muerte Ademaacutes tienen un efecto de catarsis terapeacuteutica al explorar las tendenciasmoacuterbidas principalmente histeacutericas obsesivas y paranoicas tanto del individuo como de lacomunidadrdquo (Rosolato 2004 7) [14]Para que ello opere efectivamente es necesario al menos que se den

uuml El doble y su destruccioacuten ldquo(hellip) iquestes posible una similitud absoluta (una identidaddoble) Lo narcisista aspira a ello como una objetivacioacuten que lo refleje y por lo tanto quetenga valor a causa de esto ese doble se vuelve peligroso por la temible rivalidad quesuscita El desdoblamiento borra las diferencias suprime al Otro y por consiguiente ()Pierde el cincel para la unicidad La muerte y la destruccioacuten se centran entonces en larelacioacuten con el doblerdquo (Rosolato 2004 29)

uuml La inversioacuten del sacrificio o sea la inversioacuten de los papeles en el proceso victimario En nombre de un ldquodeber sagradordquo (en nombre de la expansioacuten de la fe de la civilizacioacuten dela implantacioacuten del orden etc) el verdadero sacrificador (agresor) demoniza a sus victimaslas presenta como obstaacuteculos a su noble misioacuten y por ende las transforma en amenaza esdecir en agresoras El agresor se cree la viacutectima y las viacutectimas reales son presentadascomo sacrificadoras Cualquier pretexto (son judiacuteos son caniacutebales son brujas sonbaacuterbaros) serviraacute para esta inversioacuten del sacrificio Los sacrificados no solamente pierden suinocencia dejan de ser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacutende las viacutectimas queda rotundamente bloqueado[15] Los verdaderos sacrificadores resultanmitologizados (sacralizados) y no sus viacutectimas (Cf Assman 1991110)

De alliacute que la presencia de un rito indica automaacuteticamente la existencia de un mito es decirde una creencia fundamental para la vida de un pueblo para ayudarle a encontrar y producirsentido en medio de los trabajos y las luchas de los diacuteas El mito constituye una referenciaque puede ser decisiva para no perder el rumbo histoacuterico para preservar la propiaidentidad El rito es aquella ceremonia que representa esa referencia Los sacrificiosceremoniales en tanto rituales apuntaban a la referencia fundamental de la Ley en cuyaformalidad estaba concentrada para los israelitas tanto la fuerza de las promesas de Dioscomo el anuncio del cumplimiento de las mismas[16] (Cf Assman 1991 136) ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

La Dieacutegesis del relato puede resumirse asiacute Anti se queja de la existencia del divino mestizoy se propone destruirlo[17] Proclama un antishyedicto persecutorio contra toda representacioacutendel crucificado y dispone desterrar a este enemigo de sus dominios dispone de heraldos yemisarios Aparece en escena Animanta (su esposa) quien le irrita por sus comentarios

sobre el olor de las maderas de los cristos Anti sospecha de la lealtad de Animanta y ordenaal capitaacuten Galiponte su ejecucioacuten Ella ldquoAnimanta cayoacute sin vida los brazos abiertosformando una cruzrdquo Las persecuciones del tirano siguen Un emisario le hace llegar la noticia de una ldquomantardquo quede la mar surge y como un sudario transporta los cadaacuteveres que se tiran en el mar Lecomenta que han seguido su trayecto hasta los liacutemites de la Cruz del Sur Anti ordena a sujefe de tropas Cucucuacuten ejecutar un plan que implicaba militarmente ldquosacrificar hombreshellip nose salvariacutea nadierdquo El precio sacrificial era el trofeo de Anti[18] que ldquoexigiacutea la definitivaexpulsioacuten de sus tierras y mares de cristos cruces y cadaacuteveres en aquella que seriacutea lauacuteltima batalla contra la muerte y exigiacutea con maacutes ahiacutenco que le trajeran viva en cuerpo demujer o de manta a Animantahellip los gigantes rodilludos iban a la peluqueriacutea no a que lescortaran el pelo sino el pensamiento No teniacutean miedo perohelliprdquo de esta expedicioacuten retornanlos primeros perplejos[19] ldquoUn Pulpo Un pulpo gigantesco de ocho tentaacuteculos de 70 metroscada uno clavados en una cruz alta como catedral de seis y seis brazos en abanico encada ladordquo Entramos en el espacio del suentildeo Anti loa su acto creador (la muerte) para con AnimantaElla manifiesta un expreso deseo simbioacutetico[20] Luego se oye un coro orante y en penaMiles de ojos forman sus ventosas es una visioacuten ataacutevica ldquolos ojos de Jesuacutes es un moluscordquoAnti habla (loacutegos) al pulpo eacuteste no responde es un cristo de soacutelo ojos la voz de Animanta sepierde El pulpo expele su tinta y Anti entra en el recinto de lo indiferenciado (Antishyloacutegos)[21]Era la pesadilla hacha galleta y depositada en su boca (hostia) Le despertaron Mando aacallar toda voz y luego tratoacute de encontrar su suentildeo ldquoSe echoacute los almohadones encimardquo[22] De este resumen podamos figurar el relato asiacute

ESQUEMA 01 RELATO SEGUacuteN ARGUMENTO

Fuente Elaboracioacuten propia

Lo primero que debemos entender es la estrategia de Asturias de confrontar a Anti conCristo crucificado y por supuesto con su transfiguracioacuten metafoacuterica en Pulpo Crucificado de12 brazos bajo el mar iquestQuieacuten es Cristo para los sujetos culturales latinoamericanos iquestQueacuteaporta esta confrontacioacuten (AntishyCristo) en la comprensioacuten estructural del texto

Seguacuten las tradiciones de los llamados Padres de la Iglesia (siglos I al V dC) la muerte deCristo era exigida por el Padre porque la ofensa infinita que el hombre habiacutea cometido nopodiacutea ser satisfecha por maacutes que la humanidad acumulara sacrificios y sacrificios eranecesaria una viacutectima perfecta para satisfacer por el pecado del hombre Cristo en tantoDios era esa viacutectima perfecta y en tanto hombre ocupaba nuestro lugar[23] Pero seguacutenReneacute Girard (Assman 1991 90 y ss) es precisamente Jesuacutes quien rompe con la loacutegicasacrificial abriendo el eterno y perverso ciacuterculo de la violencia y la venganza la viacutectima y elsacrificio a una dimensioacuten superadora El sacrificio es un espacio de sacralizacioacuten de loprofano En Cristo la ruptura sacrificial es tal que ya no es necesario maacutes sacrificios[24] Por ello a pesar de que Anti pretende destruir a Cristo Mestizo (sineacutecdoque de lolatinoamericano Cf Gallardo 1993) para instalarse EacuteL ldquoHabiacutea dejado de ser humano paraconvertirse en Dios Son los momentos maacutes felices de un tirano los momentos en que sesiente Dios es decir fuera del alcance de sus enemigosrdquo

En realidad se da un proceso de inversioacuten del victimario (Anti) frente a la viacutectima (Cristoshymestizoshypulpo) pues la estructura sacrificial impulsada por Anti es inoperante frenteCristo[25] acorde a lo establecido desde Girard liacuteneas arriba Dicha inversioacuten de los papelesse da al final del proceso victimario es decir en el apartado V el espacio del suentildeo[26] Ennombre de un ldquodeber sagradordquo (el decreto de Anti) el verdadero sacrificador (agresor)demoniza a sus victimas (los crucificados) las presenta como obstaacuteculos a su noble misioacuteny por ende las transforma en amenaza es decir en agresoras (Cf Hinkelammert 1998) El agresor se cree la viacutectima y las viacutectimas reales son presentadas como sacrificadoras Enlos primeros cuatro apartados opera un sacrificio sin sentido[27] La persecucioacuten delsacrificio humano como crimen ha reproducido este sacrificio humano si bien en formainvisible Parece ser una cosa diferente de lo que en realidad se trata del desprecio maacutescompleto de la dignidad humana y de su corporalidad[28] Aspecto corpoacutereo que en el caso de Ameacuterica Latina bajo la loacutegica de la modernidad[29] hafundado su devenir sobre la destruccioacuten de cuerpos concretos indiacutegenas clases mestizastrabajadores mujeresshyprostitutas empobrecidos etc (Cf Gallardo 1993113shy172 Garciacutea2005214shy249 Nomine 2004 Winnicott 1996) En resumen una estructura sacrificial se encuentra en el fondo de un discurso dedominacioacutenshyimperio vertebra y recorre todo el imaginario social desemboca en ritos desacrificio su desdoblamiento del tiempo es el miacutetico (dictadura que sacrifica seres humanosconcretos y sus libertades individuales y colectivas) su loacutegica es la inquisitorial creacutedulos eincreacutedulos fieles y herejes Es decir la dicotomiacutea del mundo

ldquo(hellip) de tal manera que ldquoel otrordquo el poliacutetica y religiosamente ldquootrordquo es vigilado perseguidocapturado torturado y ejecutado ante la multitud por rebelarse contra el ordenrdquo (Ramiacuterez199726)[30] Con lo que podemos reelaborar el esquema del relato y encontrar la estructura sacrificialbinaria[31] que operante del mismo asiacute

Esquema 02 Forma operante de la estructura sacrificial del relatoFuente Elaboracioacuten propia

CONCLUSIONES

Pareceriacutea irrelevante cuando Anti decreta ldquoles mandeacute llamar para ordenarles que debencambiar de nombres sus negocios y convertirse en Agencias de Viaje () lo indispensablees iniciar el turismo al maacutes allaacute iexclNo maacutes negocios fuacutenebresrdquo (p 10) Esta determinacioacutenopera dentro de la matriz sacrificial puesta en juego iquestPor queacute Porque el poder utiliza la publicidad no soacutelo para promover y vender sus productosmateriales sino tambieacuten para ocultar e impedir que se vean las contradicciones socialespoliacuteticas y econoacutemicas Es nuevo escenario del sacrificio Mass Media Al ponerse bajo el mando de los intereses del sistema imperante los publicistas se

convierten en trabajadores intelectuales al servicio sensibilidadshyespiritualidad que llamaexhorta y solicita a cada segundo que los receptores sacrifiquen sus necesidades baacutesicas ylas sustituyan por necesidades artificialmente sembradas por la publicidad[32] Por eso cada anuncio no soacutelo se empentildea en vaciar al ser humano de todos sus bienesmateriales sino tambieacuten de todos sus bienes espirituales y culturales el mercado ofrece unproducto el consumidor al adquirirlo compra con eacutel un sistema de valores y un conjunto deexpectativas que desplazan y desbancan los valores y expectativas propios la vida delproducto desplaza y somete la vida de los seres humanos[33] En otras palabras lo sacrificial antes que un discurso (legitimado con recurso de loideoloacutegico lo literario lo cientiacutefico lo religioso etc) es una experiencia socioshyhistoacutericamente(Cf Torres 2007a) continuada en la cual nuestras sociedades latinoamericanas parecenhaberse apoyado siempre en la necesidad de ldquouna viacutectimardquo El texto ha sido excusa para elinicio del anaacutelisis factual posterior La vigencia del sacrificio en Ameacuterica Latina por ejemplo dictaduras neoliberalismo exclusioacuten social marginalidad corrupcioacuten clientelismo poliacutetico etc de vidas humanas en elmundo de hoy es tan clamorosa que no hay ninguna exageracioacuten en afirmar que vivimos enun mundo de sacrificados Legiacutetimamente sacrificados seguacuten el discurso de DerechosHumanos[34] Esto a razoacuten de que todo estructura sacrificial opera generando monstruos alos que destruir[35] Como se trabajoacute en el texto de Asturias desde el poder imperial (Anti)se delega quien es la viacutectima proyectiva y expiatoria los cristos mestizos crucificados En el 2007 dentro de la matriz de Esteacutetica del Miedo[36] ldquo() cambian las viacutectimas mas elmecanismo sacrificial permanecerdquo (Assman 1991 152) Indicioshysentildealshysiacutentoma de dichaloacutegica es el hoy controversial memorando del Sentildeor Casas y el Sentildeor Saacutenchez del 29 dejulio del antildeo en curso El texto aludido ya no es ficcional como el de Asturias Pero ambos comparten una matrizcomuacuten ordenan binariamente el mundo establece los mitos y sus ritos de sacrificio suloacutegica inquisitorial (Infra p8) Aspectos que intentaremos abordar en un segundo ensayo Bibliografiacutea uuml A Corporativo (1992) Catecismo de la Iglesia Catoacutelica [CIC] Libreriacutea Juan Pablo IIRepuacuteblica Dominicana uuml Agudo X (2001) Tiempo espacio y poder las claves metadiscursivas deldesarrollo sustentable Revista Troacutepicos en Educacioacuten Ambiental No3 uuml Amoretti M (1992) Diccionario de Teacuterminos Asociados en Teoriacutea LiterariaEditorial de la Universidad de Costa Rica 1ra edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Assman H [ED] (1991) Sobre Iacutedolos y sacrificios Reneacute Girard con teoacutelogos de laliberacioacuten DEI 1era Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Asturias M A (1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por AlineJanquart ALLCA XX (Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes MeacutexicoBuenos Aires Sao Pablo Riacuteo de Janeiro Lima uuml Caruso I (1993) Narcisismo y socializacioacuten fundamentos psicogeneacuteticos de laconducta social Siglo XXI editores 4ta Edicioacuten Meacutexicouuml CastroshyGoacutemez S (2006) Ciencias sociales violencia episteacutemica y el problema dela ldquoinvencioacuten del otrordquo Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia

Universidad Javeriana Bogotaacuteuuml Fonseca V (1997) Ameacuterica es nombre de mujer En Revista Reflexiones 53 UCRuuml Gallardo H (2006) Derechos humanos como movimiento social Ediciones DesdeAbajo Colombiauuml ___________ (1989) Elementos de Poliacutetica en Ameacuterica Latina DEI 2ordf edicioacuten SanJoseacute Costa Rica uuml ___________ (2004) Habitar la Tierra Centro de Estudios Ecumeacutenicos Meacutexico DF uuml ___________ (2000) Poliacutetica y Transformacioacuten Social discusioacuten sobre DerechosHumanos Editorial Tierra Nueva Quito Ecuador uuml Gallino L (2001) Diccionario de Sociologiacutea Editorial Siglo XXI 2ordf edicioacuten Meacutexicouuml Hinkelammert F (1991) La fe de Abraham y el Edipo Occidental DEI 2da EdicioacutenSan Joseacute Costa Rica uuml ___________ (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental Lucifer y laBestia DEI 3ra Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Kruijt D (1996) Sociedades de Terror Guerrillas y contrainsurgencia enGuatemala y Peruacute FLACSO Cuadernos de Ciencias Sociales No88 San Joseacute CostaRica uuml Nomine B (2004) El cuerpo y la psicosis San Joseacute Costa Ricauuml Pietschamann Horts (2000) ldquoLa historia de Ameacuterica Latina como subdisciplinahistoacutericardquo En Diaacutelogo Cientiacutefico Vol 9 12 uuml Rodriacuteguez Jimeacutenez R ldquoCuerpo y educacioacuten consideraciones sobre el cuerpo en elensentildear y el aprenderrdquouuml Ramiacuterez Caro J (1997) Los rituales del poder Estructuras sacrificial einquisitorial en ldquoEL Mataderordquo EUNA Heredia Costa Ricauuml Rosolato G (2004) El sacrificio Estudio psicoanaliacutetico Editorial Nueva Visioacuten 1eraEdicioacuten Buenos Aires Argentinauuml Ruiz M (1994) Los cristianos y los Derechos Humanos en Guatemala DEI SanJoseacute Costa Rica uuml Ruiz Garciacutea M (2005) Tecnologiacuteas del cuerpo Escritos Vol 13 No30 eneroshyjulioFacultad de Filosofiacutea de la Universidad Pontificia Bolivariana Medelliacuten Colombia uuml Torres J (2007a) ldquoEl concepto de Ideologiacutea en Mijail Bajtinrdquo Enhttpalainetorgactive18143amplang=esuuml Torres J (2007b) ldquoTres miradas socioloacutegicas sobre Literaturas Latinoamericanasrdquo Enhttpalainetorgactive18052amplang=es uuml Vidal Jimeacutenez R (2006) El ldquootrordquo como enemigo Identidad y reaccioacuten en la NuevaCultura Global httpserbalpnticmecesshycmunoz11indexhtml uuml Winnicott D (1996) La Naturaleza humana Editorial Paidoacutes Argentina NOTAS

[1] Una primera versioacuten de este documento se elaboroacute para el curso LiteraturaLatinoamericana III del primer semestre del 2005 Curso dado en la UCR e impartido por laprofesora Ivonne Robles Dicho documento buscaba un examen limar de la obra En lapresente se aborda una profundizacioacuten en la Loacutegica sacrificial maacutes allaacute del texto Porrazones expositivas se eliminan los apartados maacutes teacutecnicos del original (ie incipit)[2] Nuestra hipoacutetesis de trabajo versa El relato de Asturias se despliega conflictivamente ensus primeros cuatro apartados sin embargo en el quinto apartado se da una resolucioacuten noshyconflictiva en el espacio oniacuterico entre el personaje Anti y sus dos rivales (AnimantashyIsla y el

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 3: Una Lectura Arbol de La Cruz

sobre el olor de las maderas de los cristos Anti sospecha de la lealtad de Animanta y ordenaal capitaacuten Galiponte su ejecucioacuten Ella ldquoAnimanta cayoacute sin vida los brazos abiertosformando una cruzrdquo Las persecuciones del tirano siguen Un emisario le hace llegar la noticia de una ldquomantardquo quede la mar surge y como un sudario transporta los cadaacuteveres que se tiran en el mar Lecomenta que han seguido su trayecto hasta los liacutemites de la Cruz del Sur Anti ordena a sujefe de tropas Cucucuacuten ejecutar un plan que implicaba militarmente ldquosacrificar hombreshellip nose salvariacutea nadierdquo El precio sacrificial era el trofeo de Anti[18] que ldquoexigiacutea la definitivaexpulsioacuten de sus tierras y mares de cristos cruces y cadaacuteveres en aquella que seriacutea lauacuteltima batalla contra la muerte y exigiacutea con maacutes ahiacutenco que le trajeran viva en cuerpo demujer o de manta a Animantahellip los gigantes rodilludos iban a la peluqueriacutea no a que lescortaran el pelo sino el pensamiento No teniacutean miedo perohelliprdquo de esta expedicioacuten retornanlos primeros perplejos[19] ldquoUn Pulpo Un pulpo gigantesco de ocho tentaacuteculos de 70 metroscada uno clavados en una cruz alta como catedral de seis y seis brazos en abanico encada ladordquo Entramos en el espacio del suentildeo Anti loa su acto creador (la muerte) para con AnimantaElla manifiesta un expreso deseo simbioacutetico[20] Luego se oye un coro orante y en penaMiles de ojos forman sus ventosas es una visioacuten ataacutevica ldquolos ojos de Jesuacutes es un moluscordquoAnti habla (loacutegos) al pulpo eacuteste no responde es un cristo de soacutelo ojos la voz de Animanta sepierde El pulpo expele su tinta y Anti entra en el recinto de lo indiferenciado (Antishyloacutegos)[21]Era la pesadilla hacha galleta y depositada en su boca (hostia) Le despertaron Mando aacallar toda voz y luego tratoacute de encontrar su suentildeo ldquoSe echoacute los almohadones encimardquo[22] De este resumen podamos figurar el relato asiacute

ESQUEMA 01 RELATO SEGUacuteN ARGUMENTO

Fuente Elaboracioacuten propia

Lo primero que debemos entender es la estrategia de Asturias de confrontar a Anti conCristo crucificado y por supuesto con su transfiguracioacuten metafoacuterica en Pulpo Crucificado de12 brazos bajo el mar iquestQuieacuten es Cristo para los sujetos culturales latinoamericanos iquestQueacuteaporta esta confrontacioacuten (AntishyCristo) en la comprensioacuten estructural del texto

Seguacuten las tradiciones de los llamados Padres de la Iglesia (siglos I al V dC) la muerte deCristo era exigida por el Padre porque la ofensa infinita que el hombre habiacutea cometido nopodiacutea ser satisfecha por maacutes que la humanidad acumulara sacrificios y sacrificios eranecesaria una viacutectima perfecta para satisfacer por el pecado del hombre Cristo en tantoDios era esa viacutectima perfecta y en tanto hombre ocupaba nuestro lugar[23] Pero seguacutenReneacute Girard (Assman 1991 90 y ss) es precisamente Jesuacutes quien rompe con la loacutegicasacrificial abriendo el eterno y perverso ciacuterculo de la violencia y la venganza la viacutectima y elsacrificio a una dimensioacuten superadora El sacrificio es un espacio de sacralizacioacuten de loprofano En Cristo la ruptura sacrificial es tal que ya no es necesario maacutes sacrificios[24] Por ello a pesar de que Anti pretende destruir a Cristo Mestizo (sineacutecdoque de lolatinoamericano Cf Gallardo 1993) para instalarse EacuteL ldquoHabiacutea dejado de ser humano paraconvertirse en Dios Son los momentos maacutes felices de un tirano los momentos en que sesiente Dios es decir fuera del alcance de sus enemigosrdquo

En realidad se da un proceso de inversioacuten del victimario (Anti) frente a la viacutectima (Cristoshymestizoshypulpo) pues la estructura sacrificial impulsada por Anti es inoperante frenteCristo[25] acorde a lo establecido desde Girard liacuteneas arriba Dicha inversioacuten de los papelesse da al final del proceso victimario es decir en el apartado V el espacio del suentildeo[26] Ennombre de un ldquodeber sagradordquo (el decreto de Anti) el verdadero sacrificador (agresor)demoniza a sus victimas (los crucificados) las presenta como obstaacuteculos a su noble misioacuteny por ende las transforma en amenaza es decir en agresoras (Cf Hinkelammert 1998) El agresor se cree la viacutectima y las viacutectimas reales son presentadas como sacrificadoras Enlos primeros cuatro apartados opera un sacrificio sin sentido[27] La persecucioacuten delsacrificio humano como crimen ha reproducido este sacrificio humano si bien en formainvisible Parece ser una cosa diferente de lo que en realidad se trata del desprecio maacutescompleto de la dignidad humana y de su corporalidad[28] Aspecto corpoacutereo que en el caso de Ameacuterica Latina bajo la loacutegica de la modernidad[29] hafundado su devenir sobre la destruccioacuten de cuerpos concretos indiacutegenas clases mestizastrabajadores mujeresshyprostitutas empobrecidos etc (Cf Gallardo 1993113shy172 Garciacutea2005214shy249 Nomine 2004 Winnicott 1996) En resumen una estructura sacrificial se encuentra en el fondo de un discurso dedominacioacutenshyimperio vertebra y recorre todo el imaginario social desemboca en ritos desacrificio su desdoblamiento del tiempo es el miacutetico (dictadura que sacrifica seres humanosconcretos y sus libertades individuales y colectivas) su loacutegica es la inquisitorial creacutedulos eincreacutedulos fieles y herejes Es decir la dicotomiacutea del mundo

ldquo(hellip) de tal manera que ldquoel otrordquo el poliacutetica y religiosamente ldquootrordquo es vigilado perseguidocapturado torturado y ejecutado ante la multitud por rebelarse contra el ordenrdquo (Ramiacuterez199726)[30] Con lo que podemos reelaborar el esquema del relato y encontrar la estructura sacrificialbinaria[31] que operante del mismo asiacute

Esquema 02 Forma operante de la estructura sacrificial del relatoFuente Elaboracioacuten propia

CONCLUSIONES

Pareceriacutea irrelevante cuando Anti decreta ldquoles mandeacute llamar para ordenarles que debencambiar de nombres sus negocios y convertirse en Agencias de Viaje () lo indispensablees iniciar el turismo al maacutes allaacute iexclNo maacutes negocios fuacutenebresrdquo (p 10) Esta determinacioacutenopera dentro de la matriz sacrificial puesta en juego iquestPor queacute Porque el poder utiliza la publicidad no soacutelo para promover y vender sus productosmateriales sino tambieacuten para ocultar e impedir que se vean las contradicciones socialespoliacuteticas y econoacutemicas Es nuevo escenario del sacrificio Mass Media Al ponerse bajo el mando de los intereses del sistema imperante los publicistas se

convierten en trabajadores intelectuales al servicio sensibilidadshyespiritualidad que llamaexhorta y solicita a cada segundo que los receptores sacrifiquen sus necesidades baacutesicas ylas sustituyan por necesidades artificialmente sembradas por la publicidad[32] Por eso cada anuncio no soacutelo se empentildea en vaciar al ser humano de todos sus bienesmateriales sino tambieacuten de todos sus bienes espirituales y culturales el mercado ofrece unproducto el consumidor al adquirirlo compra con eacutel un sistema de valores y un conjunto deexpectativas que desplazan y desbancan los valores y expectativas propios la vida delproducto desplaza y somete la vida de los seres humanos[33] En otras palabras lo sacrificial antes que un discurso (legitimado con recurso de loideoloacutegico lo literario lo cientiacutefico lo religioso etc) es una experiencia socioshyhistoacutericamente(Cf Torres 2007a) continuada en la cual nuestras sociedades latinoamericanas parecenhaberse apoyado siempre en la necesidad de ldquouna viacutectimardquo El texto ha sido excusa para elinicio del anaacutelisis factual posterior La vigencia del sacrificio en Ameacuterica Latina por ejemplo dictaduras neoliberalismo exclusioacuten social marginalidad corrupcioacuten clientelismo poliacutetico etc de vidas humanas en elmundo de hoy es tan clamorosa que no hay ninguna exageracioacuten en afirmar que vivimos enun mundo de sacrificados Legiacutetimamente sacrificados seguacuten el discurso de DerechosHumanos[34] Esto a razoacuten de que todo estructura sacrificial opera generando monstruos alos que destruir[35] Como se trabajoacute en el texto de Asturias desde el poder imperial (Anti)se delega quien es la viacutectima proyectiva y expiatoria los cristos mestizos crucificados En el 2007 dentro de la matriz de Esteacutetica del Miedo[36] ldquo() cambian las viacutectimas mas elmecanismo sacrificial permanecerdquo (Assman 1991 152) Indicioshysentildealshysiacutentoma de dichaloacutegica es el hoy controversial memorando del Sentildeor Casas y el Sentildeor Saacutenchez del 29 dejulio del antildeo en curso El texto aludido ya no es ficcional como el de Asturias Pero ambos comparten una matrizcomuacuten ordenan binariamente el mundo establece los mitos y sus ritos de sacrificio suloacutegica inquisitorial (Infra p8) Aspectos que intentaremos abordar en un segundo ensayo Bibliografiacutea uuml A Corporativo (1992) Catecismo de la Iglesia Catoacutelica [CIC] Libreriacutea Juan Pablo IIRepuacuteblica Dominicana uuml Agudo X (2001) Tiempo espacio y poder las claves metadiscursivas deldesarrollo sustentable Revista Troacutepicos en Educacioacuten Ambiental No3 uuml Amoretti M (1992) Diccionario de Teacuterminos Asociados en Teoriacutea LiterariaEditorial de la Universidad de Costa Rica 1ra edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Assman H [ED] (1991) Sobre Iacutedolos y sacrificios Reneacute Girard con teoacutelogos de laliberacioacuten DEI 1era Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Asturias M A (1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por AlineJanquart ALLCA XX (Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes MeacutexicoBuenos Aires Sao Pablo Riacuteo de Janeiro Lima uuml Caruso I (1993) Narcisismo y socializacioacuten fundamentos psicogeneacuteticos de laconducta social Siglo XXI editores 4ta Edicioacuten Meacutexicouuml CastroshyGoacutemez S (2006) Ciencias sociales violencia episteacutemica y el problema dela ldquoinvencioacuten del otrordquo Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia

Universidad Javeriana Bogotaacuteuuml Fonseca V (1997) Ameacuterica es nombre de mujer En Revista Reflexiones 53 UCRuuml Gallardo H (2006) Derechos humanos como movimiento social Ediciones DesdeAbajo Colombiauuml ___________ (1989) Elementos de Poliacutetica en Ameacuterica Latina DEI 2ordf edicioacuten SanJoseacute Costa Rica uuml ___________ (2004) Habitar la Tierra Centro de Estudios Ecumeacutenicos Meacutexico DF uuml ___________ (2000) Poliacutetica y Transformacioacuten Social discusioacuten sobre DerechosHumanos Editorial Tierra Nueva Quito Ecuador uuml Gallino L (2001) Diccionario de Sociologiacutea Editorial Siglo XXI 2ordf edicioacuten Meacutexicouuml Hinkelammert F (1991) La fe de Abraham y el Edipo Occidental DEI 2da EdicioacutenSan Joseacute Costa Rica uuml ___________ (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental Lucifer y laBestia DEI 3ra Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Kruijt D (1996) Sociedades de Terror Guerrillas y contrainsurgencia enGuatemala y Peruacute FLACSO Cuadernos de Ciencias Sociales No88 San Joseacute CostaRica uuml Nomine B (2004) El cuerpo y la psicosis San Joseacute Costa Ricauuml Pietschamann Horts (2000) ldquoLa historia de Ameacuterica Latina como subdisciplinahistoacutericardquo En Diaacutelogo Cientiacutefico Vol 9 12 uuml Rodriacuteguez Jimeacutenez R ldquoCuerpo y educacioacuten consideraciones sobre el cuerpo en elensentildear y el aprenderrdquouuml Ramiacuterez Caro J (1997) Los rituales del poder Estructuras sacrificial einquisitorial en ldquoEL Mataderordquo EUNA Heredia Costa Ricauuml Rosolato G (2004) El sacrificio Estudio psicoanaliacutetico Editorial Nueva Visioacuten 1eraEdicioacuten Buenos Aires Argentinauuml Ruiz M (1994) Los cristianos y los Derechos Humanos en Guatemala DEI SanJoseacute Costa Rica uuml Ruiz Garciacutea M (2005) Tecnologiacuteas del cuerpo Escritos Vol 13 No30 eneroshyjulioFacultad de Filosofiacutea de la Universidad Pontificia Bolivariana Medelliacuten Colombia uuml Torres J (2007a) ldquoEl concepto de Ideologiacutea en Mijail Bajtinrdquo Enhttpalainetorgactive18143amplang=esuuml Torres J (2007b) ldquoTres miradas socioloacutegicas sobre Literaturas Latinoamericanasrdquo Enhttpalainetorgactive18052amplang=es uuml Vidal Jimeacutenez R (2006) El ldquootrordquo como enemigo Identidad y reaccioacuten en la NuevaCultura Global httpserbalpnticmecesshycmunoz11indexhtml uuml Winnicott D (1996) La Naturaleza humana Editorial Paidoacutes Argentina NOTAS

[1] Una primera versioacuten de este documento se elaboroacute para el curso LiteraturaLatinoamericana III del primer semestre del 2005 Curso dado en la UCR e impartido por laprofesora Ivonne Robles Dicho documento buscaba un examen limar de la obra En lapresente se aborda una profundizacioacuten en la Loacutegica sacrificial maacutes allaacute del texto Porrazones expositivas se eliminan los apartados maacutes teacutecnicos del original (ie incipit)[2] Nuestra hipoacutetesis de trabajo versa El relato de Asturias se despliega conflictivamente ensus primeros cuatro apartados sin embargo en el quinto apartado se da una resolucioacuten noshyconflictiva en el espacio oniacuterico entre el personaje Anti y sus dos rivales (AnimantashyIsla y el

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 4: Una Lectura Arbol de La Cruz

En realidad se da un proceso de inversioacuten del victimario (Anti) frente a la viacutectima (Cristoshymestizoshypulpo) pues la estructura sacrificial impulsada por Anti es inoperante frenteCristo[25] acorde a lo establecido desde Girard liacuteneas arriba Dicha inversioacuten de los papelesse da al final del proceso victimario es decir en el apartado V el espacio del suentildeo[26] Ennombre de un ldquodeber sagradordquo (el decreto de Anti) el verdadero sacrificador (agresor)demoniza a sus victimas (los crucificados) las presenta como obstaacuteculos a su noble misioacuteny por ende las transforma en amenaza es decir en agresoras (Cf Hinkelammert 1998) El agresor se cree la viacutectima y las viacutectimas reales son presentadas como sacrificadoras Enlos primeros cuatro apartados opera un sacrificio sin sentido[27] La persecucioacuten delsacrificio humano como crimen ha reproducido este sacrificio humano si bien en formainvisible Parece ser una cosa diferente de lo que en realidad se trata del desprecio maacutescompleto de la dignidad humana y de su corporalidad[28] Aspecto corpoacutereo que en el caso de Ameacuterica Latina bajo la loacutegica de la modernidad[29] hafundado su devenir sobre la destruccioacuten de cuerpos concretos indiacutegenas clases mestizastrabajadores mujeresshyprostitutas empobrecidos etc (Cf Gallardo 1993113shy172 Garciacutea2005214shy249 Nomine 2004 Winnicott 1996) En resumen una estructura sacrificial se encuentra en el fondo de un discurso dedominacioacutenshyimperio vertebra y recorre todo el imaginario social desemboca en ritos desacrificio su desdoblamiento del tiempo es el miacutetico (dictadura que sacrifica seres humanosconcretos y sus libertades individuales y colectivas) su loacutegica es la inquisitorial creacutedulos eincreacutedulos fieles y herejes Es decir la dicotomiacutea del mundo

ldquo(hellip) de tal manera que ldquoel otrordquo el poliacutetica y religiosamente ldquootrordquo es vigilado perseguidocapturado torturado y ejecutado ante la multitud por rebelarse contra el ordenrdquo (Ramiacuterez199726)[30] Con lo que podemos reelaborar el esquema del relato y encontrar la estructura sacrificialbinaria[31] que operante del mismo asiacute

Esquema 02 Forma operante de la estructura sacrificial del relatoFuente Elaboracioacuten propia

CONCLUSIONES

Pareceriacutea irrelevante cuando Anti decreta ldquoles mandeacute llamar para ordenarles que debencambiar de nombres sus negocios y convertirse en Agencias de Viaje () lo indispensablees iniciar el turismo al maacutes allaacute iexclNo maacutes negocios fuacutenebresrdquo (p 10) Esta determinacioacutenopera dentro de la matriz sacrificial puesta en juego iquestPor queacute Porque el poder utiliza la publicidad no soacutelo para promover y vender sus productosmateriales sino tambieacuten para ocultar e impedir que se vean las contradicciones socialespoliacuteticas y econoacutemicas Es nuevo escenario del sacrificio Mass Media Al ponerse bajo el mando de los intereses del sistema imperante los publicistas se

convierten en trabajadores intelectuales al servicio sensibilidadshyespiritualidad que llamaexhorta y solicita a cada segundo que los receptores sacrifiquen sus necesidades baacutesicas ylas sustituyan por necesidades artificialmente sembradas por la publicidad[32] Por eso cada anuncio no soacutelo se empentildea en vaciar al ser humano de todos sus bienesmateriales sino tambieacuten de todos sus bienes espirituales y culturales el mercado ofrece unproducto el consumidor al adquirirlo compra con eacutel un sistema de valores y un conjunto deexpectativas que desplazan y desbancan los valores y expectativas propios la vida delproducto desplaza y somete la vida de los seres humanos[33] En otras palabras lo sacrificial antes que un discurso (legitimado con recurso de loideoloacutegico lo literario lo cientiacutefico lo religioso etc) es una experiencia socioshyhistoacutericamente(Cf Torres 2007a) continuada en la cual nuestras sociedades latinoamericanas parecenhaberse apoyado siempre en la necesidad de ldquouna viacutectimardquo El texto ha sido excusa para elinicio del anaacutelisis factual posterior La vigencia del sacrificio en Ameacuterica Latina por ejemplo dictaduras neoliberalismo exclusioacuten social marginalidad corrupcioacuten clientelismo poliacutetico etc de vidas humanas en elmundo de hoy es tan clamorosa que no hay ninguna exageracioacuten en afirmar que vivimos enun mundo de sacrificados Legiacutetimamente sacrificados seguacuten el discurso de DerechosHumanos[34] Esto a razoacuten de que todo estructura sacrificial opera generando monstruos alos que destruir[35] Como se trabajoacute en el texto de Asturias desde el poder imperial (Anti)se delega quien es la viacutectima proyectiva y expiatoria los cristos mestizos crucificados En el 2007 dentro de la matriz de Esteacutetica del Miedo[36] ldquo() cambian las viacutectimas mas elmecanismo sacrificial permanecerdquo (Assman 1991 152) Indicioshysentildealshysiacutentoma de dichaloacutegica es el hoy controversial memorando del Sentildeor Casas y el Sentildeor Saacutenchez del 29 dejulio del antildeo en curso El texto aludido ya no es ficcional como el de Asturias Pero ambos comparten una matrizcomuacuten ordenan binariamente el mundo establece los mitos y sus ritos de sacrificio suloacutegica inquisitorial (Infra p8) Aspectos que intentaremos abordar en un segundo ensayo Bibliografiacutea uuml A Corporativo (1992) Catecismo de la Iglesia Catoacutelica [CIC] Libreriacutea Juan Pablo IIRepuacuteblica Dominicana uuml Agudo X (2001) Tiempo espacio y poder las claves metadiscursivas deldesarrollo sustentable Revista Troacutepicos en Educacioacuten Ambiental No3 uuml Amoretti M (1992) Diccionario de Teacuterminos Asociados en Teoriacutea LiterariaEditorial de la Universidad de Costa Rica 1ra edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Assman H [ED] (1991) Sobre Iacutedolos y sacrificios Reneacute Girard con teoacutelogos de laliberacioacuten DEI 1era Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Asturias M A (1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por AlineJanquart ALLCA XX (Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes MeacutexicoBuenos Aires Sao Pablo Riacuteo de Janeiro Lima uuml Caruso I (1993) Narcisismo y socializacioacuten fundamentos psicogeneacuteticos de laconducta social Siglo XXI editores 4ta Edicioacuten Meacutexicouuml CastroshyGoacutemez S (2006) Ciencias sociales violencia episteacutemica y el problema dela ldquoinvencioacuten del otrordquo Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia

Universidad Javeriana Bogotaacuteuuml Fonseca V (1997) Ameacuterica es nombre de mujer En Revista Reflexiones 53 UCRuuml Gallardo H (2006) Derechos humanos como movimiento social Ediciones DesdeAbajo Colombiauuml ___________ (1989) Elementos de Poliacutetica en Ameacuterica Latina DEI 2ordf edicioacuten SanJoseacute Costa Rica uuml ___________ (2004) Habitar la Tierra Centro de Estudios Ecumeacutenicos Meacutexico DF uuml ___________ (2000) Poliacutetica y Transformacioacuten Social discusioacuten sobre DerechosHumanos Editorial Tierra Nueva Quito Ecuador uuml Gallino L (2001) Diccionario de Sociologiacutea Editorial Siglo XXI 2ordf edicioacuten Meacutexicouuml Hinkelammert F (1991) La fe de Abraham y el Edipo Occidental DEI 2da EdicioacutenSan Joseacute Costa Rica uuml ___________ (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental Lucifer y laBestia DEI 3ra Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Kruijt D (1996) Sociedades de Terror Guerrillas y contrainsurgencia enGuatemala y Peruacute FLACSO Cuadernos de Ciencias Sociales No88 San Joseacute CostaRica uuml Nomine B (2004) El cuerpo y la psicosis San Joseacute Costa Ricauuml Pietschamann Horts (2000) ldquoLa historia de Ameacuterica Latina como subdisciplinahistoacutericardquo En Diaacutelogo Cientiacutefico Vol 9 12 uuml Rodriacuteguez Jimeacutenez R ldquoCuerpo y educacioacuten consideraciones sobre el cuerpo en elensentildear y el aprenderrdquouuml Ramiacuterez Caro J (1997) Los rituales del poder Estructuras sacrificial einquisitorial en ldquoEL Mataderordquo EUNA Heredia Costa Ricauuml Rosolato G (2004) El sacrificio Estudio psicoanaliacutetico Editorial Nueva Visioacuten 1eraEdicioacuten Buenos Aires Argentinauuml Ruiz M (1994) Los cristianos y los Derechos Humanos en Guatemala DEI SanJoseacute Costa Rica uuml Ruiz Garciacutea M (2005) Tecnologiacuteas del cuerpo Escritos Vol 13 No30 eneroshyjulioFacultad de Filosofiacutea de la Universidad Pontificia Bolivariana Medelliacuten Colombia uuml Torres J (2007a) ldquoEl concepto de Ideologiacutea en Mijail Bajtinrdquo Enhttpalainetorgactive18143amplang=esuuml Torres J (2007b) ldquoTres miradas socioloacutegicas sobre Literaturas Latinoamericanasrdquo Enhttpalainetorgactive18052amplang=es uuml Vidal Jimeacutenez R (2006) El ldquootrordquo como enemigo Identidad y reaccioacuten en la NuevaCultura Global httpserbalpnticmecesshycmunoz11indexhtml uuml Winnicott D (1996) La Naturaleza humana Editorial Paidoacutes Argentina NOTAS

[1] Una primera versioacuten de este documento se elaboroacute para el curso LiteraturaLatinoamericana III del primer semestre del 2005 Curso dado en la UCR e impartido por laprofesora Ivonne Robles Dicho documento buscaba un examen limar de la obra En lapresente se aborda una profundizacioacuten en la Loacutegica sacrificial maacutes allaacute del texto Porrazones expositivas se eliminan los apartados maacutes teacutecnicos del original (ie incipit)[2] Nuestra hipoacutetesis de trabajo versa El relato de Asturias se despliega conflictivamente ensus primeros cuatro apartados sin embargo en el quinto apartado se da una resolucioacuten noshyconflictiva en el espacio oniacuterico entre el personaje Anti y sus dos rivales (AnimantashyIsla y el

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 5: Una Lectura Arbol de La Cruz

convierten en trabajadores intelectuales al servicio sensibilidadshyespiritualidad que llamaexhorta y solicita a cada segundo que los receptores sacrifiquen sus necesidades baacutesicas ylas sustituyan por necesidades artificialmente sembradas por la publicidad[32] Por eso cada anuncio no soacutelo se empentildea en vaciar al ser humano de todos sus bienesmateriales sino tambieacuten de todos sus bienes espirituales y culturales el mercado ofrece unproducto el consumidor al adquirirlo compra con eacutel un sistema de valores y un conjunto deexpectativas que desplazan y desbancan los valores y expectativas propios la vida delproducto desplaza y somete la vida de los seres humanos[33] En otras palabras lo sacrificial antes que un discurso (legitimado con recurso de loideoloacutegico lo literario lo cientiacutefico lo religioso etc) es una experiencia socioshyhistoacutericamente(Cf Torres 2007a) continuada en la cual nuestras sociedades latinoamericanas parecenhaberse apoyado siempre en la necesidad de ldquouna viacutectimardquo El texto ha sido excusa para elinicio del anaacutelisis factual posterior La vigencia del sacrificio en Ameacuterica Latina por ejemplo dictaduras neoliberalismo exclusioacuten social marginalidad corrupcioacuten clientelismo poliacutetico etc de vidas humanas en elmundo de hoy es tan clamorosa que no hay ninguna exageracioacuten en afirmar que vivimos enun mundo de sacrificados Legiacutetimamente sacrificados seguacuten el discurso de DerechosHumanos[34] Esto a razoacuten de que todo estructura sacrificial opera generando monstruos alos que destruir[35] Como se trabajoacute en el texto de Asturias desde el poder imperial (Anti)se delega quien es la viacutectima proyectiva y expiatoria los cristos mestizos crucificados En el 2007 dentro de la matriz de Esteacutetica del Miedo[36] ldquo() cambian las viacutectimas mas elmecanismo sacrificial permanecerdquo (Assman 1991 152) Indicioshysentildealshysiacutentoma de dichaloacutegica es el hoy controversial memorando del Sentildeor Casas y el Sentildeor Saacutenchez del 29 dejulio del antildeo en curso El texto aludido ya no es ficcional como el de Asturias Pero ambos comparten una matrizcomuacuten ordenan binariamente el mundo establece los mitos y sus ritos de sacrificio suloacutegica inquisitorial (Infra p8) Aspectos que intentaremos abordar en un segundo ensayo Bibliografiacutea uuml A Corporativo (1992) Catecismo de la Iglesia Catoacutelica [CIC] Libreriacutea Juan Pablo IIRepuacuteblica Dominicana uuml Agudo X (2001) Tiempo espacio y poder las claves metadiscursivas deldesarrollo sustentable Revista Troacutepicos en Educacioacuten Ambiental No3 uuml Amoretti M (1992) Diccionario de Teacuterminos Asociados en Teoriacutea LiterariaEditorial de la Universidad de Costa Rica 1ra edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Assman H [ED] (1991) Sobre Iacutedolos y sacrificios Reneacute Girard con teoacutelogos de laliberacioacuten DEI 1era Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Asturias M A (1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por AlineJanquart ALLCA XX (Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes MeacutexicoBuenos Aires Sao Pablo Riacuteo de Janeiro Lima uuml Caruso I (1993) Narcisismo y socializacioacuten fundamentos psicogeneacuteticos de laconducta social Siglo XXI editores 4ta Edicioacuten Meacutexicouuml CastroshyGoacutemez S (2006) Ciencias sociales violencia episteacutemica y el problema dela ldquoinvencioacuten del otrordquo Instituto de Estudios sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia

Universidad Javeriana Bogotaacuteuuml Fonseca V (1997) Ameacuterica es nombre de mujer En Revista Reflexiones 53 UCRuuml Gallardo H (2006) Derechos humanos como movimiento social Ediciones DesdeAbajo Colombiauuml ___________ (1989) Elementos de Poliacutetica en Ameacuterica Latina DEI 2ordf edicioacuten SanJoseacute Costa Rica uuml ___________ (2004) Habitar la Tierra Centro de Estudios Ecumeacutenicos Meacutexico DF uuml ___________ (2000) Poliacutetica y Transformacioacuten Social discusioacuten sobre DerechosHumanos Editorial Tierra Nueva Quito Ecuador uuml Gallino L (2001) Diccionario de Sociologiacutea Editorial Siglo XXI 2ordf edicioacuten Meacutexicouuml Hinkelammert F (1991) La fe de Abraham y el Edipo Occidental DEI 2da EdicioacutenSan Joseacute Costa Rica uuml ___________ (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental Lucifer y laBestia DEI 3ra Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Kruijt D (1996) Sociedades de Terror Guerrillas y contrainsurgencia enGuatemala y Peruacute FLACSO Cuadernos de Ciencias Sociales No88 San Joseacute CostaRica uuml Nomine B (2004) El cuerpo y la psicosis San Joseacute Costa Ricauuml Pietschamann Horts (2000) ldquoLa historia de Ameacuterica Latina como subdisciplinahistoacutericardquo En Diaacutelogo Cientiacutefico Vol 9 12 uuml Rodriacuteguez Jimeacutenez R ldquoCuerpo y educacioacuten consideraciones sobre el cuerpo en elensentildear y el aprenderrdquouuml Ramiacuterez Caro J (1997) Los rituales del poder Estructuras sacrificial einquisitorial en ldquoEL Mataderordquo EUNA Heredia Costa Ricauuml Rosolato G (2004) El sacrificio Estudio psicoanaliacutetico Editorial Nueva Visioacuten 1eraEdicioacuten Buenos Aires Argentinauuml Ruiz M (1994) Los cristianos y los Derechos Humanos en Guatemala DEI SanJoseacute Costa Rica uuml Ruiz Garciacutea M (2005) Tecnologiacuteas del cuerpo Escritos Vol 13 No30 eneroshyjulioFacultad de Filosofiacutea de la Universidad Pontificia Bolivariana Medelliacuten Colombia uuml Torres J (2007a) ldquoEl concepto de Ideologiacutea en Mijail Bajtinrdquo Enhttpalainetorgactive18143amplang=esuuml Torres J (2007b) ldquoTres miradas socioloacutegicas sobre Literaturas Latinoamericanasrdquo Enhttpalainetorgactive18052amplang=es uuml Vidal Jimeacutenez R (2006) El ldquootrordquo como enemigo Identidad y reaccioacuten en la NuevaCultura Global httpserbalpnticmecesshycmunoz11indexhtml uuml Winnicott D (1996) La Naturaleza humana Editorial Paidoacutes Argentina NOTAS

[1] Una primera versioacuten de este documento se elaboroacute para el curso LiteraturaLatinoamericana III del primer semestre del 2005 Curso dado en la UCR e impartido por laprofesora Ivonne Robles Dicho documento buscaba un examen limar de la obra En lapresente se aborda una profundizacioacuten en la Loacutegica sacrificial maacutes allaacute del texto Porrazones expositivas se eliminan los apartados maacutes teacutecnicos del original (ie incipit)[2] Nuestra hipoacutetesis de trabajo versa El relato de Asturias se despliega conflictivamente ensus primeros cuatro apartados sin embargo en el quinto apartado se da una resolucioacuten noshyconflictiva en el espacio oniacuterico entre el personaje Anti y sus dos rivales (AnimantashyIsla y el

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 6: Una Lectura Arbol de La Cruz

Universidad Javeriana Bogotaacuteuuml Fonseca V (1997) Ameacuterica es nombre de mujer En Revista Reflexiones 53 UCRuuml Gallardo H (2006) Derechos humanos como movimiento social Ediciones DesdeAbajo Colombiauuml ___________ (1989) Elementos de Poliacutetica en Ameacuterica Latina DEI 2ordf edicioacuten SanJoseacute Costa Rica uuml ___________ (2004) Habitar la Tierra Centro de Estudios Ecumeacutenicos Meacutexico DF uuml ___________ (2000) Poliacutetica y Transformacioacuten Social discusioacuten sobre DerechosHumanos Editorial Tierra Nueva Quito Ecuador uuml Gallino L (2001) Diccionario de Sociologiacutea Editorial Siglo XXI 2ordf edicioacuten Meacutexicouuml Hinkelammert F (1991) La fe de Abraham y el Edipo Occidental DEI 2da EdicioacutenSan Joseacute Costa Rica uuml ___________ (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental Lucifer y laBestia DEI 3ra Edicioacuten San Joseacute Costa Ricauuml Kruijt D (1996) Sociedades de Terror Guerrillas y contrainsurgencia enGuatemala y Peruacute FLACSO Cuadernos de Ciencias Sociales No88 San Joseacute CostaRica uuml Nomine B (2004) El cuerpo y la psicosis San Joseacute Costa Ricauuml Pietschamann Horts (2000) ldquoLa historia de Ameacuterica Latina como subdisciplinahistoacutericardquo En Diaacutelogo Cientiacutefico Vol 9 12 uuml Rodriacuteguez Jimeacutenez R ldquoCuerpo y educacioacuten consideraciones sobre el cuerpo en elensentildear y el aprenderrdquouuml Ramiacuterez Caro J (1997) Los rituales del poder Estructuras sacrificial einquisitorial en ldquoEL Mataderordquo EUNA Heredia Costa Ricauuml Rosolato G (2004) El sacrificio Estudio psicoanaliacutetico Editorial Nueva Visioacuten 1eraEdicioacuten Buenos Aires Argentinauuml Ruiz M (1994) Los cristianos y los Derechos Humanos en Guatemala DEI SanJoseacute Costa Rica uuml Ruiz Garciacutea M (2005) Tecnologiacuteas del cuerpo Escritos Vol 13 No30 eneroshyjulioFacultad de Filosofiacutea de la Universidad Pontificia Bolivariana Medelliacuten Colombia uuml Torres J (2007a) ldquoEl concepto de Ideologiacutea en Mijail Bajtinrdquo Enhttpalainetorgactive18143amplang=esuuml Torres J (2007b) ldquoTres miradas socioloacutegicas sobre Literaturas Latinoamericanasrdquo Enhttpalainetorgactive18052amplang=es uuml Vidal Jimeacutenez R (2006) El ldquootrordquo como enemigo Identidad y reaccioacuten en la NuevaCultura Global httpserbalpnticmecesshycmunoz11indexhtml uuml Winnicott D (1996) La Naturaleza humana Editorial Paidoacutes Argentina NOTAS

[1] Una primera versioacuten de este documento se elaboroacute para el curso LiteraturaLatinoamericana III del primer semestre del 2005 Curso dado en la UCR e impartido por laprofesora Ivonne Robles Dicho documento buscaba un examen limar de la obra En lapresente se aborda una profundizacioacuten en la Loacutegica sacrificial maacutes allaacute del texto Porrazones expositivas se eliminan los apartados maacutes teacutecnicos del original (ie incipit)[2] Nuestra hipoacutetesis de trabajo versa El relato de Asturias se despliega conflictivamente ensus primeros cuatro apartados sin embargo en el quinto apartado se da una resolucioacuten noshyconflictiva en el espacio oniacuterico entre el personaje Anti y sus dos rivales (AnimantashyIsla y el

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 7: Una Lectura Arbol de La Cruz

Pulposhycrucificado) Ello se debe a que el relato es atravesado orgaacutenicamente por unaestructura sacrificial Al rescatar tal mecanismo de articulacioacuten este nos develaraacute y orientaraacutela lectura intrashytextual y la disposicioacuten de intertextualidad de dicho relato potenciando alquinto apartado como el reshyoperacionalizador del todo el texto y como este momentosacrificial ha devenido no conflictivo por la mistificacioacuten misma del rito sacrificial Descarnardicha loacutegica permitiraacute construir una mirada socioloacutegica sobre lo sociohistoacuterico factual [3] Usar la foacutermula Ameacuterica Latina es osado ya que la identidadshyetiqueta asignada nos esajena el bautismo de nuestro continente nos lleva a enfrentar por una parte el hecho deque no tenemos existencia como totalidad sino desde la mirada y el deseo del otro y porotra que el decir Ameacuterica es un decir condenado por la presencia ausente de la alteridadDecir Ameacuterica es decir el otro el ojo que la ve decir Ameacuterica es decir tierra de Enconsecuencia decir Ameacuterica es no decirla es negarla en una situacioacuten de poder que semanifiesta como un sentido de pertenencia del veedor en relacioacuten con el mirado(Fonseca1997 9) Ademaacutes ldquo() El nombre de Ameacuterica Latina se convirtioacute asiacute en la expresioacuten de unaautoconcepcioacuten profundamente mestiza de la propia historia y cultura del continente centro ysudamericano hasta el punto de que estados angloacutefogos del Caribe se sienten cada vezmaacutes parte de Ameacuterica Latinardquo (Pietschamann 2000 120) Finalmente descubrir Ameacutericano llevoacute impliacutecito descubrir a sus moradores ellos para su desgracia fueron posesos de lasmiradas y deseos toma violenta de lo que le es por derecho divino dado Vini vidi vichiretumba portentoso contra el Amazonas el Cuzco los Quechua los naacutehuatl el oro lasmujeres los alimentos El amoshyconquistador mira y sus ojos demoniacuteacos arremetenjactanciosos devora buliacutemicamente cuerpos historias suentildeos religiones mitos pueblosetc Teniendo en cuenta lo anterior y por economiacutea del lenguaje se usaraacute el sintagmaAmeacuterica Latina[4] Bajo la consigna ideoloacutegica norteamericana de Seguridad Nacional Consigna basada enel ideal en el progreso democraacutetico y logocentrismo que luchaba contra un ldquoenemigordquoconcreto y ambiguo a la vez ldquolos comunistasrdquo Este intervensionismo de los Estados Unidosse da bajo la premisa de la nueva colonialidad (CastroshyGoacutemez 20067shy10) que nos haconsiderado su aacuterea de influencia (su patio) esto desde fines del siglo XIX (plan Monroe)hasta nuestros diacuteas con TLC Nafta etc Cf Gallardo 1989121shy266 [5] Ejemplos de ello son la guerra abierta entre terratenientes y los sectores populares enEL Salvador (80acutes) la denominada ldquoguerra eacutetnicardquo o de ldquotierra arrasadardquo en Guatemalacontra las poblaciones indiacutegenas (alrededor 75 de la poblacioacuten de ese paiacutes) Cf Kruijt1996 y Ruiz 1994 [6] El chivo expiatorio es ldquo() una fecundidad heuriacutestica ldquopanshymimetistardquodel deseomimeacutetico ndash al pasar de la mimesis de apropiacioacuten todaviacutea centrada en los objetos a lamimesis conflictiva o de antagonismo ndash genera el proceso propiamente victimario o debuacutesqueda de chivos emisarios pero ya como derivacioacuten del deseo mimeacutetico el sacrificio portanto aparece como la segunda derivacioacuten en la cadena deseo mimeacuteticoshyprocesovictimarioshyvictimacioacuten sacrificialrdquo (Assman 1991 100)[7] Miguel Aacutengel Asturias (1899shy1974) escritor diplomaacutetico y premio Nobel nacido enCiudad de Guatemala Estudioacute Derecho en universidades de su paiacutes y Antropologiacutea en laSorbona de Pariacutes ciudad en la que recibioacute la influencia del poeta surrealista franceacutes AndreacuteBreton En 1942 fue elegido diputado en su paiacutes y a partir de 1946 fue embajador enMeacutexico Argentina y El Salvador hasta que en 1954 se exilioacute de GuatemalaPosteriormente fue embajador en Francia entre 1966 y 1970 Sus poemas y novelas decontenido fuertemente antishyimperialista le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y elPremio Nobel de Literatura en 1967 La muerte le sobrevino tras una penosa enfermedaden 1974 cuando se encontraba en Madrid (Espantildea)[8] Eacuteste ha sido su uacuteltimo texto literario Relato que se inscribe como una lectura de las

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 8: Una Lectura Arbol de La Cruz

estructuras sacrificiales de los procesos imperio y dominio de Ameacuterica latina en tonoficcional Ejemplos de este tipo de literatura son Yo el supremo de Roa Bastos El SentildeorPresidente de Asturias El otontildeo del Patriarca de Garciacutea Maacuterquez oacute Tirano Banderas deRamoacuten del ValleshyInclaacuten Para una lectura sobre dictadurashysacrificio ver Ramiacuterez 1997 17shy26[9] Vale aclarar que para el presente trabajo se ha tomado el texto de Asturias de la edicioacutencritica de la coleccioacuten Archivos (fundada por Asturias en 1974) a saber Asturias M A(1996) El Aacuterbol de la Cruz Edicioacuten Critica coordinado por Aline Janquart ALLCA XX(Serie Coleccioacuten Archivos) 2da Edicioacuten Madrid Pariacutes Meacutexico Buenos Aires Sao PabloRiacuteo de Janeiro Lima Dicha edicioacuten cuenta con el texto establecido por Aline Janquart de ElAacuterbol de la Cruz a partir de los manuscritos de Asturias que tambieacuten son reproducidostranscritos y anotados por Aline Janquart Lo cual ya implica un valor inigualable A su vezla misma edicioacuten cuenta con seis ensayos a manera de lectura de expertos sobre el textoDichas lecturas son a) Un ineacutedito de Miguel Aacutengel Asturias por Aline Janquart b) MiguelAacutengel Asturias El Aacuterbol de la Cruz Loacutegica y Narracioacuten por Christian Boix c) Tinta detinieblas por Alain Sicard d) La otra noche por Daniel Sicard e) El decir totalitario y laescritura desatada A propoacutesito de Miguel Aacutengel Asturias y A Rimbaud por Calude Imbertyf) El Aacuterbol de la Cruz en la obra de M A Asturias por Amoacutes Segala En resumen este textocorresponde al uacuteltimo relato (iquestInconcluso) de Miguel Aacutengel Asturias hacia 1973shy1974 Esun testamento literario y humano Se estructura en cinco apartados de numeracioacutenromaacutenica Los primeros se despliegan en los paraacutemetros espacioshytemporal diacroacutenico Elquinto apartado rompe el orden y reshyopera sobre el texto y sobre el lector al inscribirlo comoun corpus abierto y en movimiento El fin del relato es totalmente abierto finiquita con unacoma es antishylogocientrista[10] La propuesta aquiacute presentada es realizar un viaje al interior del texto a su geneacuteticatextual Es una invitacioacuten a mirar una de sus estructuras de articulacioacuten que si bien puedeconsiderarse un elemento extrashytextual en la mano de Asturias asume materialidad y formaliteraria un ciacuterculoshyestructura sacrificial[11] ldquo() El Occidente buscoacute crear constantemente un sujeto trascendental por encima dela historia real Este sujeto trascendental se cree estar ldquopor encimardquo denuncia lo que estaacuteldquoallaacute abajordquo y busca entonces una solucioacuten que sea una vida sin la contingencia () tratarde pensar los proyectos histoacutericos ya no como un sujeto trascendental por encima de lacontingencia sino dentro de ella dentro de los mecanismos de opresioacuten existentes quetienen un caraacutecter sacrificial al cual nos oponemos y que atacamos con toda la razoacuten peroque perdemos de vista o no sabemos coacutemo lidiar concretamente con ellos si acreditamosson una especie de sujeto trascendental por encima de la historia actuando sobre la historiadesde fuera de ellardquo (Assman 1991 82)[12] Dicha consideracioacuten es menester del investigador y de las premisas que hayaestablecido para la consecucioacuten del correcto discurrir de su anaacutelisis En este sentido sepuede afirmar que toda estructura al ser construida (bajo la relacioacuten episteacutemica SujetoshyObjeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegueciertas reglas oacute conjunto de correlaciones funcionales primarias (maacutes fuertes ydeterminantes en el conjunto) y otras secundarias (deacutebiles pero no imprescindibles) Elconjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivasLa amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo generando una doblecondicioacuten estructural deacutebil autonomiacutea relativa de los elementos y compenetracioacuten de losmimos La estructura por ende no esta compuesta de ldquomiembrosrdquo si no de sistemas dearticulacioacuten funcional si se quiere de subsistemas y suprashysistemas Una estructurademanda por ello una jerarquiacutea mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros yen la ausencia de uno el otro no es) La estructura dice un momento estaacutetico dentro deldevenir dinaacutemico del fenoacutemeno en estudio su concretitud dice un momento sincroacutenico

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 9: Una Lectura Arbol de La Cruz

dentro de la diacroniacutea La estructura permite determinar la forma del contenido La forma deuna estructura permite establecer una constitucioacuten interna y primigenia doble que soacutelo esvislumbrada gracias a ella su loacutegica o bien su gramaacutetica es decir sus reglas sintaacutecticas ysu ontologiacutea que nos muestra su semaacutentica o comprensioacuten del sentido Eacutesta uacuteltima es unacceso hermeneacuteutico que combina las precomprensiones del investigador y las estructurasremisionales del conjunto estudiado (ie palimpsestos e intertextualidades) [13] En el cristianismo la muerte de Cristo en la cruz se considera un sacrificio perfectoofrecido para expiar los pecados de toda la humanidad En la obra de san Pablo Cristo esidentificado como viacutectima del sacrificio (1 Cor 57 Ef 52 Heb 1012shy13) La eucaristiacutea hasido asociada desde el comienzo de la Iglesia cristiana con el sacrificio de Cristo y enalgunas iglesias cristianas de modo muy notable la Iglesia catoacutelica la eucaristiacutea seinterpreta como una forma de participacioacuten en el sacrificio de Cristo (Cf CIC No 612shy615) [14] De alliacute que una estructura sacrifcial convoque dos alcances a) sexualrepresentaciones y compromisos con acciones b) Matar fantasiacutea ndash intencioacuten ndash acto[15] Es decir la mitologizacioacuten del sacrificado sacrumshyfacere[16] Cabe introducir una distincioacuten entre el sacrificio impuesto y el sacrificio que correspondea una disposicioacuten de amor El primero es victimario El segundo es material El primeropreserva la iniquidad del sistema El segundo en cambio tiene una dimensioacuten redentora El primero conserva el orden injusto reproducido a traveacutes de la fuerza y los mecanismos queel deseo mimeacutetico pone en marcha El segundo desacraliza el orden de este mundo tantopoliacutetico como econoacutemico deslegitimando su base religiosa Dicha religiosidad del tributoenfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hay que cumplir con los sacrificiosexigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (que es legal) tambieacuten lo es Setrata de una violencia contra la vida para salvar el orden establecido (controlado o por lomenos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificios son impuestos para mantener lapureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buen ordenrdquo Violencia sacrificial quese impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienes ofrecen tales sacrificios Loscelebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de la ceremonia ritual) son losguardianes del orden social (Cf Assman 1991) [17] Para una lectura ampliada del proceso socioshyliterario latinoamericano ver Torres 2007b [18] ldquo() la religiosidad del tributo enfatiza la deuda que debe ser cubierta Y para ello hayque cumplir con los sacrificios exigidos Estos son violentos porque el sistema cultual (quees legal) tambieacuten lo es Se trata de una violencia contra la vida para salvar el ordenestablecido (controlado o por lo menos legitimado por el orden sacerdotal) Los sacrificiosson impuestos para mantener la pureza de ese orden Mejor dicho para restablecer ldquoel buenordenrdquo Violencia sacrificial que se impone no solo sobre las viacutectimas sino tambieacuten quienesofrecen tales sacrificios Los celebrantes (sacerdotes que confirman o no la legitimidad de laceremonia ritual) son los guardianes del orden social Esto ha sido demostrado claramentepor Reneacute Girardrdquo (Assman 1991 139)[19] Esta perplejidad dada en consonancia a u loacutegica de muerte ldquo() los sacrificios humanoscomo el resultado de una manera de vivir que estaacute vinculada a la ley Por eso superar lanecesidad de sacrificios significa ir maacutes allaacute de la vigencia de la leyrdquo (Assman 1991 158)[20] Para una ampliacioacuten del fenoacutemeno de lo simbioacutetico en tanto regresioacuten ver Caruso1993 [21] Esto es asiacute dado que toda estructura sacrificial es ldquo() ciacuterculo derivado o la inmediatairradiacioacuten de ese nudo el sacrificio como prototipo de toda actividad cultural y claveposibilitante de lo social ldquoconviviblerdquo mediante la resolucioacuten miacutetica de la crisis sacrificialderivada del desencadenamiento progresivo de la mimesis conflictiva en una humanidad quetodaviacutea no logroacute salir del ldquodesconocimientordquo de sus oriacutegenes y por eso necesita mitizar elmecanismo victimariordquo (Assman 199199)

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 10: Una Lectura Arbol de La Cruz

[22] Es importante recalcar que este relato termina con una coma Aspecto de grande intereacutesy confrontacioacuten en la comunidad de los filoacutelogos la mayoriacutea se inclina por la hipoacutetesis delfinal abierto [23] Esto es confirmado por San Anselmo hacia el siglo XII tal como lo recuerdaHinkelammert 1998 55shy94[24] No obstante esta no es la lectura de quienes han ostentado el poder y se apoyan en lareligioacuten para legitimar sus acciones destructivas (ie la Inquisicioacuten la conquista de Ameacuterica)Esta otra lectura anuncia en Cristo ocurrioacute un sacrificio humano que es un crimen Losenemigos de Cristo lo cometieron y siguen cometieacutendolo al resistir al cristianismo Quienesteacute contra este sacrificio es llamado a luchar contra estos enemigos de Cristo Este nodebe ser crucificado maacutes Por consiguiente hay que destruir a sus detractores si no seconvierten Cf Assman 1991 20 ss Ademaacutes Ramiacuterez 2007 Hinkelammert 1998 Gallardo1993 [25] El proceder de Anti en los primeros cuatro apartados expresa y condensa la estructurasacrificial fundante que presupone una eacutetica universalista a la cual todos estaacuten sometidos yque se reivindica de parte de todos Ciertamente no se trata de un listado de normas sinode un criterio para la generacioacuten de todas las normas No es una ley dictada sino una leyfundamental que rige cualquier dictado de leyes esto es miacutesticashyontoloacutegica[26] La inversioacuten del suentildeo hace que descubramos que en realidad la rivalidad de Anti contraCristo opera en el proceso de internalizacioacuten ontoloacutegico del personaje de enfrentar una luchade la cual se sabe no triunfante su propia muerte Pero este mismo espacio le permitesaberse complacido y gratificado en el espacio (tinta) de lo indiferente en el Nirvana de unapaz que no habiacutea experimentado y cuya transfiguracioacuten ha reencontrado a Animanta suamada Asiacute la totalidad Cristo mestizo expresa y condesa la angustia de Anti destruirlo esdestruir su propio fantasma ansioacutegeno Toda viacutectima es construida desde la fantasiacutea de suvictimario [27] Es decir todo sacrificio como el mejor camino soacutelo que un camino sin destino Le quitala ilusioacuten de servir para algo para reivindicarlo en su desnudez es decir su caraacutecterdestrutivo Lo hace honrado abierto recto Le quita la mala conciencia y asiacute le abre elcamino a dimensiones ilimitadas es decir mitificaacutendose Es una historia sacrificial queaparenta ser una historia de lucha contra los sacrificios (los crucificados)[28] Como ya hemos afirmado los sacrificados no solamente pierden su inocencia dejan deser viacutectimas inocentes sino tambieacuten cualquier proceso de sacralizacioacuten de las quedarotundamente bloqueado Los verdaderos sacrificadores resultan mitologizados(sacralizados) y no sus viacutectimas De alliacute el deseo de Anti de ocupar el lugar de lo divino ldquoLaconstruccioacuten del cuerpo es un proceso simboacutelico y material Esta relacioacuten no se construye enun vaciacuteo sino como parte del conjunto de procesos socialesculturales de un grupo En estesentido parece pertinente pensar en la idea de una historia social y cultural del cuerpordquoRodriacuteguez p3[29] La modernidad ldquo(hellip) una forma cultural particular con la cual ha sido posible laconsideracioacuten y expansioacuten tanto de una visioacuten como de praacutecticas especiacuteficas que hacen dela economiacutea occidental una esfera autoacutenoma y dominante de la vida social Su naturalizacioacutencomo modelo de funcionamiento social y cultural concomitante a la vocacioacuten y praacutecticasexpansivas de Occidente ha hecho posible que otros modelos culturales hayan sidoapropiados suprimidos o ignorados Se trata de praacutecticas que ponen en evidencia coacutemo elcaraacutecter construido de la economiacutea occidental opera como recurso de poder y violenciardquo(Agudo 2001 9)[30] Cf Ademaacutes Hinkelammert 1998 CastroshyGoacutemez 2006 Vidal 2006 Gallardo 1993 y2000[31] Si bien CastroshyGoacutemez 200613 indica que debemos superar las categoriacuteas binarias en

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0

Page 11: Una Lectura Arbol de La Cruz

anclaje del anaacutelisis de social esto es en el caso de la loacutegica sacrificial cuya estructuracioacutengeneacutetica es religiosa se comporta difiacutecil dado que en la cotidianidad en el relato oficial en laficcioacuten literaria el ordenamiento del mundo se hace desde ese binarismo El esfuerzoepisteacutemico intenta descubrir los mecanismos profundos (genotextuales) de dicha loacutegicacuya fenotextualidad es ese proceder binario [32] La ley del mercado nunca seraacute la ley de la vida de la justicia de la paz y el bienestarpara todos estos valores no entran en su proyecto de progreso y desarrollo Su meta esconseguir aumentar y no perder [33] En el sistema capitalista el ser humano vive esclavizado por los productos de suspropias manos el tener ha desplazado anulado y sometido al ser Es decir una cosa es laestructura de la vida cotidiana con sus apremios materiales que requieren cuidadososcaacutelculos para poder superarlos y tener eacutexito en los negocios En ese plano el ser humanopasa a considerar a su proacutejimo como su inevitable competidor Entre todos se establece unapugna de intereses particulares Los maacutes fuertes dominan sobre los menos aptos y maacutesvulnerables Esto ha permitido desarrollar principalmente en los tiempos modernos unaverdadera loacutegica de la violencia Quienes tienen el poder de controlarla de saberdescargarla maacutes fuertemente maacutes calculadamente son los que sacrifican a los otros en elcampo material[34] ldquo() dado que el derecho burgueacutes define lo que son violaciones y lo que no lo es lapropia existencia noshyburguesa es tratada como una violacioacuten de los derechos humanos quetiene que ser contestada con violaciones de esos derechos por parte de esa sociedadburguesa Pero el mecanismo de la violacioacuten de los derechos de los violadoresnuevamente torna invisible esta violacioacuten La sociedad burguesa parece ser la sociedad delreconocimiento de los derechos humanos asiacute como la sociedad de la Edad Media pareciacuteaser una sociedad sin sacrificios humanosrdquo (Assman 1991 169) Para una discusioacuten ampliadaver Gallardo 2000 y 2006 [35] Por ejemplo los discursos de GW Bush tras el 11 de septiembre del 2001 Su matrizde discurso sacrificial acusaba los que ofenden por su mera existencia a la humanidaduna ofensa a la que el hombre burgueacutes tiene que responder con una guerra justa(preventiva)[36] Proyecto a desarrollar por el autor en su tesis de Maestriacutea

shy Javier Torres Vindas es socioacutelogo y linotipista

URL de origen httpwwwalainetorgesactive20438commentshy0