una empresa de jabonn

download una empresa de jabonn

of 166

Transcript of una empresa de jabonn

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    1/1661

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DEUNA EMPRESA FABRICADORA DE JABON EXFOLIANTE A BASE DE CAFPARA EL CUIDADO DE LA PIEL (FRUTOS DE MI TIERRA) EN EL MUNICIPIO

    DE MISTRATO RISARALDA

    DIANA MARIA MONTES MARTINEZLINA MARIA DUQUE MENDOZA

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRAESCUELA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

    TECNOLOGIA INDUSTRIALCERES MISTRATO

    2013

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    2/1662

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DEUNA EMPRESA FABRICADORA DE JABON EXFOLIANTE A BASE DE CAFPARA EL CUIDADO DE LA PIEL ( FRUTOS DE MI TIERRA) EN EL MUNICIPIO

    DE MISTRATO RISARALDA

    DIANA MARIA MONTES MARTINEZLINA MARIA DUQUE MENDOZA

    Trabajo de grado de Tecnologa Industrial para optar al ttulo de TecnlogoIndustrial

    DirectorCARLOS ANDRS BOTERO GIRN

    DOCENTE E INVESTIGADOR

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRAESCUELA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

    TECNOLOGIA INDUSTRIALCERES MISTRATO

    2013

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    3/1663

    NOTA DE ACEPTACIN

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

    --------------------------------------------------------------------FIRMA DEL JURADO

    ---------------------------------------------------------------------FIRMA DEL JURADO

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    4/1664

    DEDICATORIA

    DIANA

    Este trabajo de grado va dedicado principalmente a Dios porque con su sabiduradivina me guio para que pudiera avanzar en cada proceso de este proyecto, sin supresencia en mi vida nada de esto hubiera sido posible.

    A mi madre Mara Reinelia por creer en m y en mis capacidades, por estarsiempre dispuesta a darme su apoyo y su ayuda incondicional.

    A mis hijos Jhonier y Yancarlo quienes me animan a seguir adelante cada da demi vida.

    A mis amigos que me animaron a seguir adelante para no dejarme rendir de todaslas dificultades que se me presentaron en este trabajo de grado.

    LINA

    A Dios por iluminarme en este camino, y darme la fuerza necesaria para seguiradelante y poder cumplir con mis objetivos.

    A mis padres porque con su amor y comprensin me han enseado a perseguirmis sueos y nunca darme por vencida.

    A mi hijo que es mi gran tesoro, que por el hecho de existir y brindarme su amorincondicional ha hecho que mi mundo sea el mejor.

    A mi familia y a mi esposo que siempre han estado conmigo en los buenos ymalos momentos de mi vida apoyndome y alentndome para salir adelante.

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    5/1665

    AGRADECIMIENTOS

    1. De antemano agradecemos a todos los profesores de Tecnologa Industrialde la Universidad Tecnolgica de Pereira que estuvieron involucrados ennuestra formacin como Tecnlogos Industriales, ya que gracias a que nostransfirieron sus conocimientos tuvimos las bases para la realizacin deeste trabajo de grado.

    2. Al profesor Carlos Andrs Botero Girn director del trabajo de grado quiennos permiti cumplir con esta meta. tan anhelada.

    3. A Pablo Alejandro Pelez profesor de mercado quien siempre estuvodispuesto a ayudarnos a aclarar nuestras dudas.

    4. A John Jairo Snchez profesor de presupuesto quien nos transmiti suconocimiento para que pudiramos aplicarlo en este trabajo.

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    6/1666

    Contenido

    GLOSARIO ...................................................................................................................................... 15

    RESUMEN....................................................................................................................................... 17

    INTRODUCCION ........................................................................................................................... 18ALCANCE ........................................................................................................................................ 19

    CAPITULO I .................................................................................................................................... 20

    1. ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................... 20

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 20

    1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA ................................................................................... 21

    1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................................. 24

    1.4 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA .......................................................................... 24

    1.5 JUSTIFICACION DEL PROYECTO ................................................................................ 24

    3.1 INNOVACIN PARA LA PROSPERIDAD ..................................................................... 29

    1.6 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 31

    1.6.1 Objetivos especficos .................................................................................................. 31

    1.7 MARCO DE REFERENCIA................................................................................................ 31

    1.7.1 Marco terico ............................................................................................................... 32

    1.7.2 Marco geogrfico .......................................................................................................... 47

    1.7.3 Estado de arte ............................................................................................................... 481.7.4 Diseo metodolgico ................................................................................................... 51

    CAPITULO II ................................................................................................................................... 53

    2. INVESTIGACIN DE MERCADOS ........................................................................................ 53

    2.1 DEFINICION DE OBJETIVOS.......................................................................................... 53

    2.2 JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO............................................ 54

    2.3 ANALISIS DEL SECTOR ................................................................................................... 57

    2.4 ANALISIS DE MERCADO ................................................................................................. 66

    2.5 ESTRATEGIAS DE MERCADO ....................................................................................... 70

    2.5.1 Concepto del producto ................................................................................................ 70

    2.6 CARACTERSTICAS ORGANOLPTICAS ................................................................... 71

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    7/1667

    2.7 MERCADO OBJETIVO ....................................................................................................... 76

    2.8 MERCADO POTENCIAL .................................................................................................... 78

    2.9 PERFIL DEL CONSUMIDOR ............................................................................................ 78

    2.10 FAMILIAS ........................................................................................................................... 792.11 INGRESOS......................................................................................................................... 79

    2.12 EDAD .................................................................................................................................. 79

    2.13 CONSUMIDORES SOLTEROS ...................................................................................... 79

    2.14 MAGNITUD DE LA NECESIDAD ................................................................................... 94

    2.15 ANLISIS DE LA COMPETENCIA ................................................................................. 95

    2.16 ESTRATEGIAS DE MERCADO...................................................................................... 96

    2.17 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIN ............................................................................. 99

    2.18 ESTRATEGIAS DE VENTA ........................................................................................... 101

    2.19 ESTRATEGIAS DE PROMOCIN ............................................................................... 101

    2.20 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN ........................................................................ 101

    2.21 ESTRATEGIA DE SERVICIO........................................................................................ 102

    2.22 PRESUPUESTO DE MERCADEO ............................................................................... 102

    2.23 ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO ............................................................. 102

    2.24 PROYECCIONES DE VENTAS .................................................................................... 103

    2.24.1 Proyecciones de ventas y poltica de cartera ...................................................... 103

    2.24.2 Poltica de cartera .................................................................................................... 109

    CAPITULO III OPERACIN ....................................................................................................... 110

    3. OPERACIN ............................................................................................................................ 110

    3.1 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO .............................................................................. 110

    3.2 ESTADO DE DESARROLLO .......................................................................................... 112

    3.3 DESCRIPCIN DEL PROCESO .................................................................................... 113

    3.4 INSTALACIONES REQUERIDAS .................................................................................. 118

    3.5 MAQUINARIA REQUERIDA ............................................................................................ 118

    3.6 PLAN DE PRODUCCIN ................................................................................................ 120

    3.7 PLAN DE COMPRAS ....................................................................................................... 122

    3.8 COSTOS DE PRODUCCIN .......................................................................................... 123

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    8/1668

    3.9 COSTO DE MANO DE OBRA ......................................................................................... 124

    3.10 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN .............................................................. 125

    3.11 COSTOS DE DISTRIBUCIN ANUAL ........................................................................ 126

    3.12 INFRAESTRUCTURA .................................................................................................... 127CAPITULO IV ORGANIZACIN ................................................................................................ 130

    4. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ...................................................................................... 130

    4.1 ANALISIS DOFA ................................................................................................................ 130

    4.2 ORGANISMOS DE APOYO ............................................................................................ 131

    4.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .............................................................................. 131

    4.4 ASPECTOS LEGALES .................................................................................................... 134

    4.5 COSTOS ADMINISTRATIVOS ...................................................................................... 134

    4.6 GASTOS DE PUESTA EN MARCHA ............................................................................ 135

    CAPITULO V FINANZAS ............................................................................................................ 139

    5. ESTUDIO FINACIERO ........................................................................................................... 139

    5.1 PRESUPUESTO DE INVERSIONES............................................................................ 139

    5.2 PRESUPUESTO DE VENTAS ........................................................................................ 139

    5.3 COSTO DE OPERACIN ................................................................................................ 139

    5.4 ESTADO DE RESULTADOS ........................................................................................... 140

    5.5 FLUJO DE CAJA ............................................................................................................... 140

    5.6 BALANCE GENERAL ....................................................................................................... 140

    5.7 SALIDAS ............................................................................................................................. 140

    5.8 PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................................................. 141

    6. IMPACTO DEL PROYECTO ................................................................................................. 142

    7. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 143

    8. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 144

    BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 145

    ANEXOS ........................................................................................................................................ 149

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    9/1669

    LISTA DE TABLAS

    Pg.

    Tabla 1. Modelo de negocio ser empresario.34

    Tabla 2. Plan de competitividad regional del departamento de Risaralda...56

    Tabla 3. Relacin de precios...69

    Tabla 4. Cosmticos y aseo a nivel mundial72

    Tabla 5. Encuesta de mercado82

    Tabla 6. Fortalezas y debilidades del producto frente a la competencia...............99

    Tabla 7. Presupuesto de distribucin99

    Tabla 8. Presupuesto de mercado101

    Tabla 9. Unidades proyectadas a vender en presentacin de 75 gramos........103

    Tabla 10. Unidades proyectadas a vender en presentacin de 75 gramosrepresentadas en pesos.105

    Tabla 11. Unidades proyectadas a vender en presentacin de 130 gramos........106

    Tabla 12. Unidades proyectadas a vender en presentacin de 130 gramos

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    10/16610

    representadas en pesos.107

    Tabla 13. Resumen de los clculos anteriores..108

    Tabla14. Ficha tcnica del producto112

    Tabla 15. Instalaciones requeridas en metros cuadrados118

    Tabla 16. Maquinaria requerida119

    Tabla 17. Plan de produccin unidades de 75 gramos.120

    Tabla 18. Plan de produccin unidades de 130 gramos......121

    Tabla 19. Costo materia prima por unidad......123

    Tabla 20. Costo de materia prima con un incremento del 0.28% del IPC para losTres primeros aos123

    Tabla 21. Costo materia prima en presentacin de 75 gramos para la fabricacindel jabn exfoliante para los tres primeros aos124

    Tabla 22. Costo materia prima en presentacin de 130 gramos para la fabricacinde jabn exfoliante para los tres primeros aos.124

    Tabla 23. Mano de obra.125

    Tabla 24. Mano de obra directa125

    Tabla 25. Mano de obra indirecta.....124

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    11/16611

    Tabla 26. Costos indirectos de fabricacin.126

    Tabla 27. Costos canales de distribucin126

    Tabla 28. Costos muebles y enseres rea de produccin129

    Tabla 29. Costos muebles y enseres rea de administracin yComercializacin.130

    Tabla 30. Costos equipos de oficina rea de administracin yComercializacin.130

    Tabla 31. Anlisis DOFA132

    Tabla 32. Perfil de cargos. .135

    Tabla 33. Presupuesto mano de obra gerente...137

    Tabla 34. Presupuesto prestaciones sociales gerente.138

    Tabla 35. Tarifa impuesto departamental de registro138

    Tabla 36. Tarifa registro mercantil....138

    Tabla 37. Tarifa registro proponente 2013..139

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    12/16612

    INDICE DE GRFICOS

    Pg.

    Grfico 1. Inversin total en investigacin y desarrollo PIB31

    Grfico 2. Plan de negocio frutos de mi tierra...36

    Grfico 3. Mapa Geogrfico del municipio de Mistrat48

    Grfico 4. Produccin, exportacin y comercializacin del grano de caf a nivelmundial57

    Grfico 5. Participacin en las exportaciones de caf....58

    Grfico 6. Hectreas sembradas por regiones colombianas..60

    Grfico 7. Mercado internacional del caf- tendencias de la produccin mundial yla variacin anual...61

    Grfico 8. Mercado mundial cosmticos y artculos de aseo.64

    Grfico 9. Distribucin de la industria de cosmticos y artculos de aseo enLatinoamrica65

    Grfico 10. Exportaciones vs importaciones por segmento en el sector cosmticosy artculos de aseo.73

    Grfico 11. Mercado potencial del jabn exfoliante a base de caf.78

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    13/16613

    Grfico 12. Tipo de jabones83

    Grfico 13. Jabn que ms eligen los clientes84

    Grfico 14. Eleccin de jabones.85

    Grfico 15. Pedido de jabn.86

    Grfico 16. Decisin de compra..87

    Grfico 17. Principales Proveedores..88

    Grfico 18. Conocimiento acerca deljabn exfoliante a base de caf.89

    Grfico 19. Disposicin de compra del jabn exfoliante a base de caf.90

    Grfico 20. Requisitos para la compra de jabn de tocador..91

    Grfico 21. Presentacin de jabn de tocador.92

    Grfico 22. Modo de pago93

    Grfico 23. Diagrama de flujo115

    Grfico 24. Estructura organizacional. 133

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    14/16614

    LISTA DE ANEXOS

    Anexo A. Distribucin fsica de la planta.150

    Anexo B. Encuesta de mercado 1 y 2.....153

    Anexo C. Perfil de cargos..159

    Anexo D. Aspectos legales....163

    Anexo E. Mano de obra personal.166

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    15/16615

    GLOSARIO

    AUSENCIA: f. Tiempo en que alguno est separado de una persona o un lugar. //Falta de algo. // V. ausente.1

    CONOCIMIENTO: m Accin de conocer. // Acto por el cual formamos en nosotrosla idea de una cosa. // Entendimiento, inteligencia. // V. conocer.2

    CUIDADO: Cuidado es la accin de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir).El cuidado implica ayudar a la otrapersona, tratar de incrementar subienestar yevitar que sufra algn perjuicio.3

    EMPRESA: v. Organizacin en la que se unen el capital y el trabajo para lograrciertos objetivos econmicos mediante la produccin de bienes o la prestacin deservicios.4

    ESTUDIO: El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante laincorporacin de conocimientos nuevos; este proceso se efecta generalmente atravs de la lectura.5

    ESTRUCTURA: n. Manera de estar distribuidas y ordenadas las partes de unacosa.

    EXFOLIACION: es la divisin de una cosa en lminas o escamas y puede ser:

    1DICCIONARIO Espaol de la lengua castellana ilustrado. EDITORIAL Educativa KIngkolor S.AConsultado 08 de Marzo de 2013

    2Ibd., p. 153Ibd., p. 154Ibd., p. 155WIKIPEDIA: la enciclopedia libre [en lnea]. Consultado 08 de Marzo de 2013. Disponible eninternet:http://www.wikipedia.com.5Disponible en internet:http://www.wikipedia.com

    http://definicion.de/persona/http://definicion.de/bienestarhttp://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://definicion.de/bienestarhttp://definicion.de/persona/
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    16/16616

    a) Exfoliacin (mineraloga): propiedad de ciertos minerales de dividirse enlminas paralelas a las carascristalogrficas.

    b) Exfoliacin (dermatologa): descamacin de la epidermis y proceso pararetirar clulas muertas de la epidermis.

    c) Exfoliacin (botnica): remocin o prdida dehojas de una planta odescascarado de la corteza de un tronco.6

    FACTIBLE: Que se puede hacer.

    JABON:(dellatn tardo sapo, -nis, y este del germnico saipn) es un productoque sirve para lahigiene personal y para lavar determinados objetos. Se puedeencontrar en pastilla, en polvo, en crema o en lquido.7

    JABON EXFOLIANTE: Producto elaborado a partir de procesos naturales del cafque brindan beneficio a la piel.8

    MERCADO: m. Lugar destinado a la venta y compra de mercancas.

    MODELO: m Hombre, animal objeto que es reproducido por el pintor o escultor. //Persona o cosa que debe ser imitada.

    NEGOCIO: m Comercio.

    PIEL: del latnpellis, es sealado como elrgano ms grande en los animales y

    en los seres humanos.9

    6Ibd., p. 157Disponible en internet:http://www.wikipedia.com.8Autoras del trabajo. 11 de Abril de 20139 Ibd., p.15

    http://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(mineralog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(dermatolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Escamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(bot%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Hojahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_tard%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://definicion.de/organohttp://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://definicion.de/organohttp://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_tard%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hojahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(bot%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Escamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(dermatolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(mineralog%C3%ADa)
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    17/16617

    RESUMEN

    Para el desarrollo del presente proyecto se parti de la investigacin primaria ysecundaria que tuvo como propsito fundamental dar un direccionamiento a laidea central del estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de unaempresa fabricadora de jabn exfoliante a base de caf para el cuidado de la piel(Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrato Risaralda.

    Se inici con la construccin del rbol del problema que muestra la ausencia de unplan de negocio que garantice la factibilidad tcnica, administrativa, legal,comercial y de mercado de una empresa dedicada a la fabricacin de jabnexfoliante a base de caf, de igual manera se formularon unos objetivos con el finde tener claridad de lo se quiere alcanzar con el proyecto en este caso el estudiode factibilidad del plan de negocio.

    Tambin se realiz un cronograma de actividades para ir evaluando el desarrollodel proceso, un estudio de mercado, tcnico, administrativo, legal y financiero,adems se evalu el impacto que puede generar el proyecto a nivel econmico,social y ambiental.

    For the development of this project was based on primary and secondary researchthat 's main purpose was to give an address to the central idea of the feasibilitystudy for the installation and commissioning of a company soap -maker, coffee-based scrub for skincare ( Fruits of my land ) in the municipality of MistratoRisaralda .

    It began with the construction of the problem tree showing the absence of abusiness plan to ensure the technical, administrative, legal, commercial and marketa company dedicated to the manufacturing of exfoliating soap with coffee, just as

    objectives were formulated in order to be clear about what you want to achievewith the project in this case the feasibility study of the business plan.

    We also performed a schedule of activities to be evaluating process development,market research, technical, administrative, legal and financial, and assessed theimpact that the project can generate economic, social and environmental.

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    18/16618

    INTRODUCCION

    El desarrollo del presente proyecto se basa en la propuesta de dos estudiantes deTecnologa Industrial de Ceres Mistrat que buscan dentro de su proceso deformacin realizar un estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marchade una empresa fabricadora de jabn exfoliante a base de caf para el cuidadode la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrat Risaralda.

    Por medio del siguiente estudio se pretende identificar cules son los factores queposibilitan el desarrollo de una empresa dedicada a fabricar jabn de caf, a nivelindustrial, as mismo identificar los limitantes de dicha iniciativa. Se busca adems,demostrar que existe una relacin directa entre la creacin de una nueva empresay el desarrollo industrial del municipio, ya que hasta el momento no existe ningunaempresa industrial en este sector y este proyecto podra ser visto como una granoportunidad para entrar a competir con nuevos mercados que a largo plazo

    lograra posicionar el jabn exfoliante a base de caf convirtiendo a frutos de mitierra en un empresa reconocida y posicionada en el mercado industrial. Porltimo, se pretende demostrar que este proyecto concuerda, desde diferentespuntos de vista, con los Planes de Desarrollo Municipal, Departamental yNacional, as como tambin con el Plan Regional de competitividad y la VisinRisaralda 2032.

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    19/16619

    ALCANCE

    Lo que se busca por medio de este plan de negocio es aprovechar una materiaprima tan importante en la regin cafetera principalmente en el municipio deMistrat Risaralda el cual pueda ser aprovechado para generar valor agregado alcaf que es producido en esta zona, adems se busca que este proyecto sirvacomo iniciativa para impulsar la creacin de nuevas empresas en el municipio,

    aprovechando los conocimientos adquiridos durante la formacin profesional comotecnlogos industriales en el cual se pueda ayudar al desarrollo del procesosempresariales e industriales en el municipio, adems es una iniciativa que da unavisin positiva para el crecimiento econmico, social y ambiental del municipio deMistrat puesto que se utilizarn recursos propios del sector.

    Se basa en la investigacin de los siguientes estudios: de mercado, tcnico,administrativo y legal, comercial y financiero que son muy importantes para el

    desarrollo del plan de negocio puesto que permiten conocer la competencia, elmercado al cual ira dirigido el producto, las cuatro Ps ( producto, precio, plaza ypromocin) que son muy importantes para el sistema de mercadeo y ventas, asmismo las proyecciones de ventas que se aspiran alcanzar en un lapso de tiempoy los diferentes medios que se utilizarn para llegar a los clientes, ya que ellossern la razn de ser de la empresa.

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    20/16620

    CAPITULO I

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El caf es una materia prima que en Colombia es comercializado en grano por lasCooperativas de Caficultores municipales y departamentales, las cuales venden elproducto recolectado por los caficultores a las trilladoras que son quienes seencargan de realizar los procesos de transformacin del grano para darle un mejorvalor y ser comercializado a nivel nacional e internacional, adems de esoCENICAFE obtiene parte del grano del caf de las Cooperativas de Caficultores

    con el propsito de realizar investigaciones relacionadas al grano del caf.10

    A pesar de que Colombia ha sido considerado como un pas rico en la produccindel mejor caf especializado tipo exportacin, en la actualidad ha tenido que pasarpor grandes dificultades en su produccin debido a los cambios climticos y a lasplagas que han afectado fuertemente la produccin cafetera; adems de eso se lesuma la situacin econmica que ha vivido el sector cafetero desde haceaproximadamente cuatro aos lo que ha provocado una gran baja en los preciosdel caf que ha causado desmotivacin en los caficultores, debido a que el preciodel caf no recompensa los gastos que tienen que asumir tanto para la produccin

    como para la recoleccin del grano. Entre los meses de Enero y Agosto del 2011

    10ENTREVISTA con Mara Doralba Orozco, Agencista Cooperativa Departamental de Caficultoresde Risaralda. Mistrat., 01 de Abril de 2013

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    21/16621

    la produccin de caf baj un 6 por ciento a 5,11 millones de sacos desde los 5,44millones de sacos entre Enero y Agosto del 2010.11

    En el municipio de Mistrat no existe ninguna empresa industrial que pueda dartransformacin al grano de caf para que le genere un valor agregado a esteproducto, que adems genere oportunidades de empleo para la poblacinmistratense, situacin que convierte al municipio en un dependiente de la cosechacafetera para todo lo que tiene que ver con el comercio y la economa, es a partirde esta situacin que se busca realizar un estudio de factibilidad de un plan denegocio que pueda generar nuevas fuentes de empleo y mejoramiento de lasituacin econmica que vive actualmente el municipio.12

    El municipio de Mistrato maneja una produccin de caf de 94.440 arrobas porhectrea y se venden 119.100 kilos mensuales lo cual resulta muy beneficiosopara el aprovechamiento de esta materia prima en el proceso de fabricacin de un

    jabn exfoliante para el cuidado de la piel, ya que el caf es vendido en grano y noes aprovechado para el desarrollo de procesos de transformacin que puedangenerarle un valor agregado como producto.13

    Lo que se busca con este estudio de factibilidad para el montaje y puesta enmarcha de una empresa fabricadora de jabn exfoliante a base de caf para elcuidado de la piel (Frutos de mi Tierra), es aprovechar la buena produccin decaf resultante de las fincas pertenecientes al municipio de Mistrat, ya que esuna materia prima tan importante en el sector cafetero, el cual puede ser utilizadopara la creacin de nuevos e innovadores productos que le generen valoragregado al grano de caf y que ayuden a mitigar la difcil situacin econmicacafetera.

    1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    Mediante un estudio de observacin realizado por medio de visita al AutoservicioMerca Torres, El Proveedor, Merca Fcil, La canasta, Supermercado el Ganadero,Supermercado los Toros, El Triunfo, El Campesino, el Carretero, Granero Real,

    11ENTREVISTA con Fernando Arango, Extensionista Distrito Nacederos, Comit Municipal deCafeteros. Mistrat Risaralda., 21 de Febrero del 201312Ibd., p. 2113Ibd., p. 21

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    22/16622

    Tienda la Fe, Granero San Marcos, Tienda Sanain, La Colmena, El Tomate, LaBonanza, Tres Esquinas y Mercahorro a diferentes marcas de jabones comoPalmolive, Rexona Piropo, Dorado, Camay, Cristal, Johnson, Protex, Lux, Neko,Baby Avena, Dove, Algibon, Le-sancy se puede observar cuales son los

    componentes que contienen y los beneficios que ofrecen a la piel, obteniendocomo resultado final que solo existe en el mercado de jabn tradicional el jabnPalmolive Naturals que ofrece exfoliacin diaria con componente de avena yazcar morena, lo que permite concluir que por ms marcas que existan en elmercado no se conoce ninguna marca de jabn tradicional que fabrique un jabnexfoliante a base de cafque sirva para el cuidado de la piel y la eliminacin declulas muertas.

    Dentro de los jabones artesanales se encuentran:14

    Jabn de caf y vainilla que sirva para la exfoliacin de la piel15Jabn de caf y almendras sirve combatir la celulitis16Jabn de caf y canela sirve para la exfoliacin de la piel 17Jabn de caf y naranja sirve como relajante y estimulante18Jabn de caf y leche de cabra sirve para eliminar malos olores19Jabn Douche sirve para exfoliar, tonificar, energizar la piel, este producto es elnico vendido en Colombia, es distribuido en Bogot D.C. en almacenes decadena como: La 14, Productos Naturales (Naturals Light), xito, Carrefour,

    Alkosto, Olmpica, Makro, Pomona, SAO, Carulla.20

    La observacin realizada a los jabones tradicionales permite identificar unaoportunidad para desarrollar un jabn exfoliante a base de caf para el cuidado dela piel.

    Entre los beneficios de este tipo de producto se encuentran: Limpieza de la piel ymejoramiento de la apariencia general de la misma, mejora las lneas de expresiny las pequeas arrugas, limpia los poros y reduce su dimetro, aporta suavidad y

    14Jabones de caf. [en linea]. Consultado 02 de Abril del 2013. Disponible en internet:http://manualidades.innatia.com15Ibd., p. 2316Ibd., p. 2317Ibd., p. 2318Ibd., p. 2319Ibd., p. 2320Ibd., p. 23

    http://manualidades.innatia.com/http://manualidades.innatia.com/
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    23/16623

    luminosidad a la piel, es un mtodo eficaz para combatir la dureza en zonas comocodos, rodillas y talones, prepara la piel para un bronceado uniforme.21

    El caf contiene cafena la cual ayuda a energizar la circulacin.

    22

    Los granos de caf son ideales para exfoliar la piel porque son suaves y eliminanclulas muertas sin irritar la piel, lo cual hace del jabn de caf un productodiferente por ser elaborado con productos naturales, en cambio los jabonestradicionales son elaborados con productos qumicos que pueden alteran elequilibrio natural de la piel.23

    Por medio de una entrevista realizada al sector comercial del municipio de Mistrata nivel de jabones de tocador se obtuvo que a nivel municipal se venden 1.200unidades de jabn en un lapso de 15 das, lo que es de gran importancia a la horade crear una empresa, ya que se puede contar con un gran apoyo en el reacomercial del municipio de Mistrat Risaralda.

    El caf es un producto que en Colombia no se le da un mayor aprovechamientopara la creacin de productos naturales para el cuidado de la piel elaborados apartir de los subprocesos del grano del caf, solo se conoce de una empresallamada Douche caf que est ubicada en Bogot D.C. que fabrica jabn de cafexfoliante, tonificante y energizante, lo cual es de gran beneficio para la puesta enmarcha de una empresa fabricadora de jabn exfoliante a base de caf para elcuidado de la piel (Frutos de mi Tierra), ya que hasta el momento no se tieneningn conocimiento acerca de alguna empresa fabricadora de jabn exfoliante decaf existente en el eje cafetero.24

    21Ibd., Disponible en internet:http://manualidades.innatia.com22Ibd., p. 23

    23Beneficios del caf en tu piel. [en linea]. Consultado 13 de Marzo de 2013.Disponible en enternet:http://www.svdcd.org.ve/revista/1996/03/Dv-2-1996-%20PH.pdf.

    24Fe y Caf de Colombia, Productos innovadores a base de caf colombianodesarrolla ycomercializa productos derivados de nuestro grano de oro: el Caf. [en linea]. Bogot D.C: 2013.[Consultado 22 de Febrero de 2013]. Disponible en internet:www.jabondecafe.com/productos.html-

    http://manualidades.innatia.com/http://www.svdcd.org.ve/revista/1996/03/Dv-2-1996-%20PH.pdfhttp://www.jabondecafe.com/productos.html-http://www.jabondecafe.com/productos.html-http://www.svdcd.org.ve/revista/1996/03/Dv-2-1996-%20PH.pdfhttp://manualidades.innatia.com/
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    24/16624

    1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

    Cul es la factibilidad tcnica, financiera, administrativa, legal y comercial para la

    puesta en marcha de una empresa fabricadora de jabn exfoliante a base de cafen el municipio de Mistrat Risaralda?

    1.4 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA

    Cul es la viabilidad comercial para el montaje y puesto en marcha para unaempresa dedicada a la fabricacin dejabn exfoliante a base de caf para elcuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrat Risaralda que

    permita mejorar la situacin econmica y social del municipio?

    Cul es la estructura tcnica para el montaje y puesto en marcha de unaempresa dedicada a la fabricacin de jabn exfoliante a base de caf para elcuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrat Risaralda?

    Cmo es la estructura administrativa y legal para el montaje y puesta en marchade una empresa dedicada a la fabricacin de jabn exfoliante a base de caf?

    Cul es la viabilidad financiera para el montaje y puesto en marcha de unaempresa dedicada a la fabricacin de jabn exfoliante a base de caf para elcuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrat Risaralda quepermita gestionar los recursos requeridos para el proceso industrial?

    1.5 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

    El presente proyecto representa una oportunidad para la realizacin de un estudiode factibilidad para la puesta en marcha de una empresa fabricadora de jabnexfoliante a base de caf para el cuidado de la piel que sirva como base para lasuperacin de la difcil situacin econmica que se vive en el municipio deMistrat, en la cual se ha evidenciado una creciente crisis econmica y socialdesde hace varios aos reflejada en problemas como el desempleo, la violencia, el

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    25/16625

    abandono del campo, la falta de apoyo al sector agrcola entre otros. La mayorparte de la economa municipal se basa en el caf, un producto que en estemomento no es lo suficientemente estable para que los mistratenses dependansolo de l.

    Durante aos, el caf ha sido el nico producto que mueve la economa delmunicipio y es solo, en la llamada poca de cosecha cuando todo florece, desdeel comercio hasta el transporte. Sin embargo, esto ya no es suficiente y por eso elgobierno municipal, departamental y nacional, se han preocupado por apoyar todotipo de iniciativas que permitan diversificar la economa del municipio, para hacerlamenos dependiente de este sector. Todo lo anterior lleva a concluir que elmunicipio necesita que se creen empresas, que se formen emprendedores, quesurjan ideas de planes de negocio para que de este modo se pueda fortalecer laproductividad del sector econmico, se fomente el empleo y se evite que los

    jvenes se vayan a otros lugares en busca de nuevas oportunidades.25

    La situacin econmica que se vive actualmente a nivel mundial ha llevado a ladevaluacin del dlar, adems de eso los costos de produccin en fertilizantes einsumos que le ha impuesto el gobierno a los caficultores ha provocado que elcaf ya no sea visto como un negocio tan rentable como era hasta hace diez aos,lo cual se ve reflejado en la situacin de pobreza que se vive actualmente en elsector que ha generado desempleo, abandono del campo, desercin hacia nuevasciudades en bsqueda de nuevas fuentes de empleo, corrupcin, robo, violencia,delincuencia.26

    Lo que busca el comit de cafeteros del municipio de Mistrat Risaralda con loscaficultores es ofrecer asistencia tcnica y conciencia para sembrar variedadesresistentes a los cambios climticos y a las plagas que permitan convertir al cafen un negocio rentable y competitivo a largo plazo.27

    Actualmente la Cooperativa de Cafeteros (Coopcafer) cuenta con 240 socios loscuales reciben beneficios en la comercializacion del caf que producen las fincas,adems de eso reciben incentivos como: jornadas de salud, servicio de funeraria,

    descuentos por fertilizantes, crditos en efectivo, subsidios educativos. Los sociosdeben cumplir con los acuerdos de comercializacion del caf que producen las

    25Ibd., p. 2326Ibd., p. 2327Ibd., p. 23

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    26/16626

    fincas, las cuales ascienden a 48 arrobas por hectreas al ao, cumplido esterequisito empiezan a obtener los beneficios que les genera la cedula cafetera.28

    El municipio de Mistrat Risaralda cuenta con 1647 fincas cafeteras con un totalde 787 hectreas que son productivas de caf las cuales producen 94.440 arrobaspor hectrea que son comercializadas de manera directa con la cooperativa decafeteros y las compras de caf del municipio.29

    En Mistrat Risaralda el caf es comercializado a travs de la Cooperativa deCafeteros y la compra de caf del seor Uwaldo Snchez quienes son losencargados de comprar la produccin de las fincas, luego de este proceso decompra es vendido a las grandes trilladoras como son: las Araucarias, Expo caf y

    Alma caf para darle una transformacin al grano y as generar un valor agregadoal caf para que sea ms productivo para la industria.30

    El caf es una materia prima procesada para obtener mejor valor, la cual secomercializa en la bolsa de New York donde hay personas expertas que estn altanto de los precios de la bolsa de valores. Brasil se ha convertido en una potenciamundial en la produccin de caf, a nivel mundial se espera producir para el ao2013, 147 millones de sacos de los cuales se espera que Brasil produzca 60millones de sacos, lo que le permite a Brasil tener mayor ventaja sobre los demspases productores de caf entre ellos Colombia. Que paso de ser el segundoproductor de caf a ocupar el cuarto lugar debido a factores crticos que handisminuido la buena produccin de caf entre ellos estn: la capacidad de

    produccin, cambio climtico (fenmeno de la nia), tasa nominal, intercambio delcaf, variedades no resistentes a las plagas como la roya y la broca.31

    El anlisis del precio interno se da porque a nivel internacional bajo el precio deldlar, en la actualidad el dlar est en 1.870 pesos lo que ha disminuido laeconoma cafetera, hace poco se vivi en Colombia una situacin muy difcil paralos productores de caf debido a que los costos de produccin son muy elevadosy el precio de la carga de caf no justifica los gastos que este conlleva, adems

    28ENTREVISTA con Mara Doralba Orozco, Agencista Cooperativa Departamental de Caficultores

    de Risaralda. Mistrat., 08 de Abril de 2013

    29Ibd., p. 23

    30Ibd., p. 26

    31 ENTREVISTA con Hctor Len Hoyos, Coordinador Seccional de Cafeteros Beln- Mistrat ., 21de Febrero de 2013

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    27/16627

    que el subsidio de 65.000 pesos que da el gobierno por carga de caf no satisfacelas necesidades de los caficultores, lo que ha llevado a disminuir la produccin y atomar medidas drsticas como lo fue el paro cafetero que se vivi a nivel nacionaldesde el da 25 de Febrero hasta el da 08 de Marzo del presente ao; situacin

    que afecto en gran parte la economa colombiana, debido a que se presentdesabastecimiento de varios productos de la canasta familiar, combustible y hastainsumos hospitalarios todo esto a causa de la oposicin cafetera que duro 12 dasdespus de los cuales se logr alcanzar un acuerdo entre cafeteros y el gobiernonacional donde los cafeteros se comprometen a levantar el paro y permitir lanormalizacin en las vas y el gobierno se compromete a cumplirle a loscaficultores en el sosteniendo del precio de la carga de caf de la siguientemanera:32

    Cuando este en techo un precio de 700.000 pesos y cuando este en suelo unprecio de 480.000 pesos, adems les dar por cada carga un subsidio de 145.000pesos, les facilitara la forma de pago de las deudas cafeteras, adems de eso laFederacin de Cafeteros se comprometi a bajar los cost de produccin y deinsumos. El acta de acuerdo entre cafeteros y el gobierno en representacin delvicepresidente de la Republica de Colombia el seor Angelino Garzn fue firmadaen la ciudad de Pereira Risaralda el da 08 de Marzo de 2013 a las 4: 12 am en elhotel Movich, lo cual implica que el gobierno nacional debe tener un mayorcompromiso con los caficultores para poder rescatar la caficultura colombiana ylograr que el caf sea visto de nuevo como un producto rentable.33

    En lo relacionado con los Planes de Desarrollo, el proyecto contribuye a:Desde el plan de Desarrollo Municipal en su componente:

    2.1.1.2.4 Subprograma: Ciencia, Tecnologa, Investigacin e Innovacin

    Dado que en el plan de desarrollo municipal de Mistrat Risaralda se encuentraplasmado el subprograma de ciencia, tecnologa e innovacin, y es por el cual seinician los procesos de formacin educativa para proyectar e incentivar a losestudiantes para que inicien procesos serios y responsables en la creacin de

    proyectos que aporten al desarrollo municipal, y visto de esta manera se puedearticular al presente proyecto dado que es un proceso de investigacin e

    32 Ibd., p. 27

    33 Canal R.C.N TV. Noticias RCN. [Comentado 08 de Marzo de 2013]Emisora Oxigeno, 100.71. F.M. Beln de Umbra: 2013. [Narrado 08 de Marzo de 2013].

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    28/16628

    innovacin que involucra a una estrategia del gobierno municipal para lograrcumplir con el objetivo de apoyar a los estudiantes que busquen mejorar procesosde investigacin, ciencia, tecnologa e innovacin que traigan beneficio para eldesarrollo municipal.34

    Desde el Plan de Desarrollo Departamental en su componente:

    9.2.5.3 Subprograma Apuesta Agroindustrial.

    Se busca la solucin a problemticas de bsqueda de valor agregado ytransformacin de los productos a travs del Apoyo a la Creacin y Sostenimientode Empresas y el establecimiento de los Centros de Desarrollo Agroindustrial.

    Adicionalmente, para garantizar la sustentabilidad en el campo se debe apoyar lagestin integral del agua, proteccin de los ecosistemas estratgicos (compra depredios ley 99 de 1993), el saneamiento bsico, el manejo de los residuos slidos,la implementacin de herramientas de produccin ms limpia, la promocin para lareconvencin productiva y la educacin ambiental. Varios de estos elementos hansido incorporados en la Lnea estratgica Pereira Ambiente Sustentable. 35

    Una vez analizado el componente 9.2.5.3 del Plan de Desarrollo Departamental se

    puede aprovechar este proyecto para que sea articulado al plan de desarrollo delDepartamento de Risaralda dado que es una estrategia agroindustrial del gobiernoDepartamental en la que se busca el fortalecimiento en los procesos detransformacin de productos que generan valor agregado y un incentivo para eldesarrollo departamental y el mejoramiento de la productividad agrcola.

    Adicionalmente, se busca articular la estrategia de emprendimiento y desarrolloempresarial, articulando el ejercicio en Centros de Desarrollo Agropecuario.36

    34Plan de Desarrollo Municipal [en lnea]. Mistrat. 2013. [Consultado 13 de Marzo de 2013]

    Disponible en internet:http://www.mistrato-risaralda.gov.co

    35PLAN de Desarrollo Departamental, Op. Cit., p. 436. [Consultado 22 de Febrero de 2013].Disponible en internet:http://portal.pereira.gov.co:7778/PUBLICADOR/PLAN_DESARROLLO/PLAN_DESARROLLO-F.pdf36Ibd., p. 29

    http://www.mistrato-risaralda.gov.co/http://portal.pereira.gov.co:7778/PUBLICADOR/PLAN_DESARROLLO/PLAN_DESARROLLO-F.pdfhttp://portal.pereira.gov.co:7778/PUBLICADOR/PLAN_DESARROLLO/PLAN_DESARROLLO-F.pdfhttp://www.mistrato-risaralda.gov.co/
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    29/16629

    Desde el Plan de Desarrollo Nacional en su componente:

    3.1 INNOVACIN PARA LA PROSPERIDAD

    La innovacin constituye el mecanismo ptimo para garantizar la sostenibilidad delcrecimiento y la competitividad del pas en el largo plazo. Innovar no slo significadesarrollar nuevos productos y transformar los productos existentes. Consiste encrear nuevas formas de organizar, gestionar, producir, entregar, comercializar,vender y relacionarse con clientes y proveedores; logrando, en ltima instancia,generar valor agregado a travs de toda la cadena productiva. Es por esto que lainnovacin y la inversin en investigacin y desarrollo no son exclusivas a lossectores de alta tecnologa. Por lo contrario, deben ser parte vital de todos lossectores econmicos y hacerse extensivos a todos sus eslabonamientos. 37

    Partiendo del anlisis realizado al Plan de Desarrollo Nacional y teniendo encuenta que el componente 3.1. Innovacin para la prosperidad el gobiernonacional tiene dentro de su estrategia de gobierno la bsqueda de soluciones alas diferentes esferas sociales, econmicas, empresariales y educativas apoyandotodos los procesos de investigacin, ciencia, tecnologa, innovacin y desarrolloque se encuentra en alianzas con las universidades, las empresas y el estado.

    Resulta importante este proyecto de factibilidad dado que si se logra gestionarpara que el gobierno nacional se involucre de una manera activa a este procesoinvestigativo que generar impactos positivos para la sociedad porque serutilizado para mejorar el proceso de transformacin y generacin de valoragregado del caf colombiano que podr contribuir con el desarrollo nacionalhaciendo de Colombia un pas con excelentes oportunidades para invertir puestoque si se genern nuevas oportunidades de crecimiento a nivel empresarial, segenern nuevas fuentes de empleo que podrn ayudar a la superacin de lapobreza extrema, la violencia y la delincuencia comn, se podr vivir en un pascon mayores expectativas de desarrollo y mejores oportunidades laborales yempresariales para los colombianos lo que permitir dejar atrs el deseo dedesertar hacia otros pases en bsqueda de nuevas oportunidades laborales.

    37PLAN de Desarrollo Nacional.pdf-Adobe Reader 7,8 p Total 51p. [en linea]. Consultado 08 deMarzo de 2013. Disponible en internet:https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123

    https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    30/16630

    En la actualidad, Colombia evidencia un rezago considerable frente a pases decaractersticas similares en el desarrollo de la ciencia, la tecnologa y lainnovacin. A modo ilustrativo, la inversin total en investigacin y desarrollo enColombia es del 0,2% del PIB; un nivel muy bajo en comparacin con pases como

    Argentina, que invierte el 0,5%; Chile el 0,7%; Brasil el 0,8%; o Corea del Sur el3,2%. 38Grfico 1 Inversin total en investigacin y desarrollo PIB

    Fuente: autoras del trabajo

    La anterior situacin que evidencia Colombia tiene una oportunidad de mejorar apartir del presente proyecto puesto que si se invierte ms en investigacin, ciencia,tecnologa e innovacin se vern ms reflejados los procesos de transformacinde nuevos e innovadores productos generando una mayor productividad quepermitir ver a Colombia como un pas ms competitivo y con mejores

    oportunidades empresariales, laborales y sociales.

    38ibd., Disponible en internet:https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123

    0,2

    0,5

    0,7

    0,8

    3,2

    0 1 2 3 4

    Colombia

    Argentina

    Chile

    Brasil

    Corea del Sur

    INVERSION TOTAL ENINVESTIGACION Y DESARROLLO PIB

    Colombia

    Argentina

    Chile

    Brasil

    Corea del Sur

    https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=123
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    31/16631

    El proyecto se articulara a la Visin Risaralda 2032 la cual ofrecer mejordireccionamiento en el logro de los objetivos propuestos para llevar a cabo elproceso de gestin de recursos para dar cumplimiento al objetivo general delestudio de factibilidad, adems permitir tener mejor oportunidad de desarrollo y

    comercializacin del producto.

    39

    1.6 OBJETIVO GENERAL

    Realizar un estudio de factibilidad tcnica, econmica, legal y comercial para elmontaje y puesto en marcha de una empresa dedicada a la fabricacin de jabnexfoliante a base de caf para el cuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en elmunicipio de Mistrat Risaralda.

    1.6.1 Objetivos especficos

    Realizar un estudio de mercado para el montaje y puesto en marcha de unaempresa dedicada a la fabricacin de jabn exfoliante a base de caf para elcuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrat Risaralda

    Desarrollar un estudio tcnico para la creacin de la empresa de jabn Exfoliante

    a base de caf para el cuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio deMistrat Risaralda

    Establecer la estructura administrativa y legal de la empresa (Frutos de mi tierra)en el municipio de Mistrat Risaralda

    Realizar un estudio financiero para el montaje y puesto en marcha de la empresa(Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrat Risaralda.

    1.7 MARCO DE REFERENCIA

    39Visin Risaralda 2032. Pereira Risaralda: 2013. [Consultado 21 de Marzo de 2013]Disponible en internet:http://planeacion.risaralda.gov.co

    http://planeacion.risaralda.gov.co/http://planeacion.risaralda.gov.co/
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    32/16632

    1.7.1 Marco terico

    Segn el documento de A. Osterwalder y Y. Pigneur. 201040. Businnes Model

    Generation los modelos de negocios son bsicamente historias que explican cmotrabajan las organizaciones, indicando quienes son los clientes, como se generautilidades, cual es la lgica econmica subyacente que permite entregar valor a losclientes por medio de un producto o un servicio a un costo adecuado de acuerdo alas caractersticas y necesidades del mismo. Es una descripcin sistmica decmo es que las piezas de un negocio embonan.41

    Segn A. Osterwalder y Y. Pigneur. 2010 un modelo de negocio es esencial parael xito de cualquier organizacin ya sea para la creacin de un nuevo negocio ode un negocio ya existente que busque mejorar sus procesos.42

    Osterwalder y Y Pigneur han presentado nueve bloques necesarios para laconstruccin de cualquier modelo de negocio con el propsito de dar un mejordireccionamiento a las organizaciones al momento de crear un negocio, los cualesson:43

    Tabla 1 Modelo de negocio ser empresario

    40Perspectiva Tecnolgica Modelo de negocio innovador Pdf Adobe Reader.[en linea]. Consultado22 de Marzo de 2013. Disponible eninternet:http//www.fpnt.org.mx/boletn/marzo2011/pdf/Modelo_de-Negocio_Innovador.pdf

    41. Disponible en internet:http//www.fpnt.org.mx/boletn/marzo2011/pdf/Modelo_de-Negocio_Innovador.pdf42 Ibd., p.3243 Ibd., p.32

    Segmento demercado

    Para quin estamos creando valor?SegmentacinQuines son los clientes ms importantes?

    Propuesta devalor

    Productos y servicios que crean valor para unsegmento especfico?Cul es la razn por la cual los clientes noscompran?Grado de innovacin, desempeo, hecho a lamedida, diseo, marca, precio, reduccin de costos

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    33/16633

    Fuente: Modelo de negocio ser empresario A. Osterwalder y Y. Pigneur. 2010

    Despus del anlisis realizado al documento de A. Osterwalder y Y. Pigneur.2010, disponible en internet se puede decir que el modelo de negocio es una baseindispensable tanto para los nuevos innovadores como para los empresariosexistentes para que tengan en cuenta cada uno de los bloques que estedocumento ha presentado para conducirlos por un camino seguro en donde seeviten cometer errores que podran provocar serios fracasos empresariales.

    TEORA PLAN DE NEGOCIOS

    Canales Cmo nos comunicamos y llegamos a lossegmentos de mercado para entregar la propuestade valor? Propios/ socios? Directos/ indirectos?

    Relaciones con los

    clientes

    Tipo de relacin que establecemos con segmentos

    de clientes especficos.Adquisicin, retencin de clientes, incrementarparticipacin.Personales hasta automatizadas.Creacin conjunta de P/S.

    Flujo de ventas El dinero que se genera de cada segmento demercado.Cada flujo puede tener diferentes mecanismos deprecio.Dos tipos de flujos: transaccionales/ recurrentes.

    Recursos claves Los activos ms importantes requeridos para quefuncione el modelo de negocios: fsicos,intelectuales, humanos, financieros.

    Actividadesclaves

    Produccin, solucin de problemas, plataforma/ red.

    Socios claves Red de proveedores y socios que hacen que elmodelo de negocio funcione.

    Alianzas, cooperacin con competidores, JV,relacin proveedor- comprador.

    Estructura de

    costos

    Cules son los costos ms importantes? Qu

    recursos y actividades claves son las ms costosas?NON impulsadas por costos o por valor?

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    34/16634

    Segn el documento del fondo emprender del SENA (Servicio Nacional deAprendizaje)44el plan de negocio es la carta de navegacin para un empresario,sin l se pierde en el mercado y en el mar de los negocios. Es el mapa para elexplorador, el plano para el constructor, la receta para el cocinero o el

    procedimiento quirrgico para el mdico. El Plan de Negocios es un estudiodetallado y minucioso del negocio que el emprendedor piensa colocar en marcha.Es una ruta para poder construir una empresa y a la vez evaluarla en trminos deviabilidad operacional, tcnica, comercial y legal.45

    El resultado principal de estos estudios es la creacin de un documento escritodonde hayan especificado todos los aspectos de factibilidad de la empresa ascomo sus objetivos. En la elaboracin del plan de negocios no solo debenintervenir el empresario sino tambin los socios que lo acompaan de tal formaque desde ese instante se empiece a crear unidad entre todos los miembros delplan de negocio.46

    Un Plan de Negocios presenta cuatro etapas reconocibles que sirven de ayuda alempresario para que visualice con anterioridad a la elaboracin del mismo. Estasfases son: 47

    Etapas del plan de negocios.48

    44PLAN de negocio ser empresario. [en linea].Consultado 11 de Mayo de 2013. Disponible en internet:

    http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdf

    45Ibd., Disponible en internet: http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdf46Ibd., p.3547Ibd., P.3548PLAN de negocio ser empresario. [en linea]. Consultado 11 de Mayo de 2013. Disponible eninternet: http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdf

    http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdf
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    35/16635

    Grfico 2 Plan de negocio frutos de mi tierra

    Fuente: Plan de negocios ser empresario

    Estudio de mercado. Para el estudio de mercado se utilizar. La oferta ydemanda porque permite conocer que compradores y la manera de ganar nuevosclientes y los competidores existentes en el mercado de jabn exfoliante a base decaf y la forma de poder ser ms competitivos que ellos. Las proyecciones deventas podrn ayudar a planear la produccin para obtener un mayor margen deutilidad y beneficio para la empresa, se contar con proveedores que permitantener la materia prima en el tiempo indicado sin que estos causen atrasos en laproduccin del jabn.49

    Estudio tcnico. Mediante el estudio tcnico se podr planear el nmero de

    empleos que sern utilizados de manera directa e indirecta, a travs del diseo dela ficha tcnica del producto se podr evaluar el color, el olor, la textura, empaque,embalaje, peso. Mediante el sistema de produccin se fijarn estrategias para queel producto contribuya con la produccin ms limpia es decir se utilizarn materias

    49Ibd., Disponible en internet: http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdf

    ANALISIS DOFA

    ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

    ORGANIGRAMA

    NATURALEZA JURIDICA

    NORMAS VGENTES

    INVERSION EN EL PROYECTO

    BALANCE GENERAL

    GASTOS DE MANTENIMIENTO,OPERACION,ADMINISTRACION YVENTAS

    PRESUPUESTOS

    TAMAO DELPROYECTO

    FICHA TECNICA DELPRODUCTO

    PLAN DEPRODUCCION

    LOCALIZACION

    ESTRATEGIAS DEMERCADO

    OFERTA Y DEMANDA

    PROYECCIONES DEVENTAS

    PROVEEDORESESTUDIO DEMERCADO

    ESTUDIOTECNICO

    ESTUDIOADMINISTRA

    TIVO YLEGAL

    ESTUDIO

    FINANCIERO

    http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdfhttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/4-PlandeNegocio.pdf
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    36/16636

    primas que sean amigables con el medio ambiente. La empresa se ubicar en laCarrera 2 con Calle 14- sector plazuela alta del municipio de Mistrat Risaralda, yaque es un sitio que cuenta con dos fuentes de agua, buenas vas de acceso parala entrada y salida de materia prima y producto terminado, el terreno se encuentra

    en condiciones ptimas para su utilizacin al ser un sitio que est libre de zonasboscosas e instituciones educativas que puedan ser afectadas por la planta deproduccin.50

    Estudio administrativo y legal. Dentro del estudio administrativo y legal de laempresa se realizar el anlisis DOFA porque en ella se ver reflejada lasdebilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que presenta el producto paraser llevado al mercado se crear la estructura de la empresa con el propsito detener claridad en como deber ir cada rea para de esta manera llevar un controlde quienes son los encargados de responder por cada rea de la empresa frutosde mi tierra. Se conformar el organigrama en linea para poder tener una buenacomunicacin entre la parte administrativa y la parte de produccin de la empresa,se contar con todos los requisitos legales que la acrediten como una empresaconfiable y transparente dndole aplicabilidad a las normas industriales yadministrativas vigentes.51

    50Ibd., p.3551Ibd., p. 35

  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    37/16637

    Estudio financiero. En el estudio financiero se tendr presente la inversin quese requiere para poner en marcha el proyecto, el aporte de los emprendedores yde los entes gubernamentales o dems personas que vean en este proyecto unaoportunidad de desarrollo y crecimiento municipal. Se deber llevar un control

    mensual del balance general con el fin de poder revisar los activos, pasivos ypatrimonio de la empresa y de esta manera evaluar las ganancias y prdidasobtenidas. Adems se tendr que llevar un estricto control de los gastos deoperacin, mantenimiento y ventas que preferiblemente se realizarmensualmente, con el fin de evaluar si la empresa est funcionando de unamanera positiva en la que se puedan obtener ganancias o que se mantenga en elpunto de equilibrio donde no genere perdidas. Se realizar el presupuesto de losequipos, maquinaria, publicidad, mano de obra, materia prima, servicios pblicos,arrendamiento, muebles y enseres todo esto se realizar con el fin de tener clarocon cunto dinero se debe contar para la puesta en marcha de la empresa frutosde mi tierra.52

    TEORIA PRODUCCIN DE JABON DE TOCADOR CASERO

    Segn el documento jabn de tocador casero el jabn de tocador se produce apartir de sustancias naturales (aceite animal o vegetal mientras los detergentesusan materias sintticas. En general, un jabn es la sal sdica o potsica de uncido graso. Los cidos grasos son productos que se encuentran formando partede las grasas animales, de los aceites vegetales y de las ceras, pero todos ellosse encuentran unidos a la glicerina, por lo que para formar el jabn es necesarioromper la unin entre los cidos grasos. La operacin es llamada saponificacinen el cual se utiliza el hidrxido de sodio o de potasio para llevar a cabo el procesode saponificacin. 53

    ELABORACION DE JABON DE TOCADOR

    Para la elaboracin de jabn de tocador se puede utilizar:54

    52Ibd., p.35

    53Jabn de tocador casero. [en linea]. Consultado 03 de junio de 2013.Disponible en internet:http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html

    54Ibd., p. 38

    http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    38/16638

    a) Aceite de bas para obtener la pastilla55

    b) Exfoliantes: jabones a los que se le incluyen adems de ingredientes, copos de

    avena, almendras, caf y flores en funcin de la dureza deseada.56

    c) Infusiones o leche, como sustitutas del agua que pueden ser infusiones: deortiga, verbena, t negro, t verde, manzanilla, leche de cabra.57

    d) Aceites extras: para enriquecer la pastilla de jabn: aceite de calndula, rosas,jojoba, aguacate, zanahoria, almendras, germen de trigo. 58

    e) Otros aadidos: como miel, gel de aloe- vera, sal marina, chocolate.

    59

    PROCESO DE FABRICACION

    1 Se aade la sosa al agua (en frio) y se va revolviendo con un palo (nunca connada metlico). Advertir que se le aade la sosa al agua y jams el agua a la sosa.La sosa caustica es un material que daa la piel y es muy peligrosa para los ojos,por lo que esta operacin hay que hacerla con guantes, mandil grueso que protejala ropa y el cuerpo, gafas y mascarilla y en zona aireada. 60

    Dado que se produce una exotrmica o sea que va a desprender calor es poreso se debe dejar reposar unas horas antes de mezclar otros elementos.61

    55Ibd., p. 38

    56

    Ibd., Disponible en internet:http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html

    57Ibd., Disponible en internet:http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html58Ibid., p. 3859Ibid., p. 3860Ibid., p. 3861Ibd., p. 38

    http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    39/16639

    2 Se calienta aparte los aceites antes mencionados que van a servir de base. Loque ocurre en la masa es una reaccin qumica en el cual el sodio de la lega ( unlcali) se combina con los cidos grasos provenientes de los aceites para darorigen a una sal orgnica soluble el cual es llamado jabn. Este proceso es

    llamado saponificacin.

    62

    3 A una temperatura determinada se mezclan los aceites y la sosa teniendomucho cuidado de no salpicar revolviendo hasta obtener una mezcla uniforme yespesa.63

    4 Se van aadiendo los ingredientes complementarios para darles color, olor,etc.64

    5 Se deposita el producto en moldes y se tapa con una tela tupida. 65

    6 Se espera unas horas hasta que se enfri para proceder al corte. 66

    7 Se deja varias semanas para que se cure el jabn , o sea para que se seque yse endurezca.67

    Se suele aadir a todos los jabones un poco de aceite de coco, ya que daespuma. La gente errneamente cree que la espuma es la que limpia la piel, locual no es cierto, pero a la gente le gusta que sus jabones desprendan un poco deespuma. Adems el coco proporciona solidez a la pastilla, por eso en muchoscasos se usa como aceite de base. 68

    Esto no quiere decir que siempre se use aceite de coco para estos procesos, yaque tambin son usados otros aceites como son: aceite de oliva, girasol aunque

    62

    Ibd., p. 3863Ibd., Disponible en internet:http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html64Ibd., p. 3865Ibd., p. 3866Ibd., p. 3867Ibd., p. 3868Ibd., Disponible en internet:http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html

    http://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.htmlhttp://www.redpermacultura.org/articulos/22-belleza-y-cosmetica-natural/75-jabon-de-tocador-casero.html
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    40/16640

    resulten menos espumosos. Para dar aroma en lugar de usar perfumes se utilizanesencias que dan mayor suavidad al jabn. 69

    Para el color usan pigmentos cosmticos o productos naturales como el aloe parael rosa, infusiones para el marrn, hiervas para el color verde, etc. La intensidaddel color o los matices se logran mediante el mezclado. Aqu interviene laexperiencia del artesano. En algn caso incluso han utilizado la tinta de calamarpara el color negro.70

    Normalmente la mezcla de los productos se hace en seco, pero estos en concretose pueden hacer en frio. El fabricar los jabones en frio es para que el productofinal mantenga toda la glicerina que se desprende del proceso de saponificacin,de ah que los aceites y la sosa se mezclen a una temperatura templada. 71

    1.7.2 Marco conceptual

    Concepto de jabn. El jabn (del latn tardo sapo, -nis, y este del germnicosaipn) es un producto para lahigiene personal y para lavar determinados objetos,que se compone de las sales de sodio (o de potasio) de cidos grasos de 12 a 18tomos de carbono.72

    En el lenguaje tcnico, es una sal sdica o potsica de un cido graso, como elesterico, palmtico, oleico o laurico, principalmente. Los aceites y grasascomunes son mezclas de los glicridos estearina, palmitina, olena, laurina, etc.-de estos cidos, y en forma de sebo, manteca o aceite de oliva, de coco, de nuezde palma, de cacahuate, constituyen la materia prima para la fabricacin del

    jabn.73

    Los tejidos grasos animales desmenuzados se someten a un hervido con agua ovapor, y tras un cierto tiempo de reposo, se separa la grasa fundida que

    69Ibd., p. 3870Ibd., p. 3871Ibd., p. 3872Wikipedia la enciclopedia libre. [en lnea]. Consultado 02 de Abril de 2013.Disponible en interneten la pgina:http://www.wikipedia.org/73Ibd., p. 41

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_tard%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_tard%C3%ADo
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    41/16641

    sobrenada en el lquido; luego se, si decolora es preciso, con algn tipo decatalizador.74

    Los aceites vegetales se extraen por trituracin y prensado de las semillas que loscontienen, aunque tambin se recurre a la extraccin con disolventes. Los jabonesse preparan exclusivamente con sosa y comprende todas las variedades de usodomstico tocador, lavado de ropa, fregado, -. Se conocen varias clases de

    jabn duro: jabn de resina o para lavado, jabones perfumados y silicatados,jabones con pmez y jabones en polvo, con grnulos o escamas.75

    Composicin qumica. Estos compuestos tienen, en general, una cadenahidrocarbonada larga, variable entre 12 y 26 tomos decarbono,en uno de cuyos

    extremos se encuentra el grupo cido o carboxilo. La cadena hidrocarbonadapuede ser saturada, es decir, tener enlaces simples entre sus carbonos, o bienpresentar uno o ms dobles enlaces. En las grasas de reserva de los animalesexisten sobre todo loscidos de 16 y 18 tomos de carbono.76

    Adems de la nomenclatura que les corresponde oficialmente (terminacin ocio),son conocidos por otros nombres que han sido derivados casi siempre de suorigen.77

    Esto sucede, por ejemplo, con el cido de 16 tomos de carbono, denominadohexadecanoico, que habitualmente se conoce como cido palmtico por ser elprincipal componente del aceite de palma. Otro cido graso importante es el cidooctadecanoico o esterico. Su nombre se debe a que es el ms abundante en elsebo animal.78

    74Ibd., p. 41

    75 LA NUEVA Enciclopedia Durvan, vol 15. La primera enciclopedia Informatizada en Espaa por elInstituto Lexicogrfico Durvan. 2001. Tomo 2. DURVAN, S.A de Ediciones Bilbao (Espaa).[Consultado 11 de Abril de 2013].76Ibd., p. 4177Ibd., Disponible en internet:http://www.wikipedia.org/78Ibd., p. 41

    http://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/noqui/noqui.shtmlhttp://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.monografias.com/trabajos6/noqui/noqui.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#car
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    42/16642

    Adems de estos cidos saturados, tiene importancia el cido oleico, con 18carbonos; su caracterstica es la existencia de un doble enlace entre los carbonosnueve y diez. El cido linleo tiene igualmente 18 tomos de carbono, con dosdobles enlaces entre los carbonos 9 y 10 y entre los 12 y 13.79

    El jabn generalmente es el resultado de la reaccin qumica entre un lcali(generalmentehidrxido de sodio ode potasio)y algncido graso;esta reaccinse denomina saponificacin. El cido graso puede ser de origen vegetal o animal,por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabn es soluble en agua y,por sus propiedadesdetersivas,sirve comnmente para lavar.80

    Tradicionalmente es un material slido. En realidad la forma slida es elcompuesto "seco" o sin el agua que est involucrada durante la reaccin mediante

    la cual se obtiene el jabn, y la forma lquida es el jabn "disuelto" en agua, eneste caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.81

    La reaccin qumica que se verifica en la fabricacin de jabones de grasas yaceites neutros (triglicridos) se expresa en la forma siguiente:82

    La glicerina se aprovecha como subproducto. La cantidad de NaOH requeridapara saponificar una cantidad dada de grasa neutra, se calcula por el ndice desaponificacin de la grasa, el cual se expresa como el nmero de miligramos deKOH (a base de 100%) necesarios para saponificar un gramo de grasa. El ndice

    de saponificacin se multiplica por el factor 0,715 para obtener el nmeronecesario de milagros de NaOH.83

    Formas del jabn. El jabn se encuentra generalmente en tres estados:

    79Ibd., p. 4180TEXTOS, cientficos. jabn. [en linea]. Consultado 05 de Abril de 2013. Disponible en internet:www.textoscientificos.com81Ibd., p. 4282Ibd., p. 4283Ibd., p.42

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalihttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Detergentehttp://www.textoscientificos.com/http://www.textoscientificos.com/http://www.textoscientificos.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Detergentehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcali
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    43/16643

    Pastilla:se trata del jabn slido tradicional. Siendo su antecedente ms directo eljabn de Marsella.Se utiliza para lavar las manos y el cuerpo, aunque en algunoscasos tambin ha sido empleado para lavar la ropa.84

    Lquido: de reciente invencin, es hoy da el ms popular. Existen frmulasespeciales para lavar las manos y otras diseadas para emplearse como gel debao.85

    Polvo:se trata del menos comn, pues ha sido reemplazado gradualmente por eldetergente para lavar la ropa. En la actualidad se emplean principalmente parabaos relajantes y aromticos86.

    TIPOS DE JABONES

    Los jabones comunes o normales. Son slidos y espumosos, hechos por logeneral con sebo grasoso y sodio o potasio. Son aptos para todo tipo de piel y enalgunos casos pueden usarse para lavar el cabello.87

    Son una opcin viable si no sufre de problemas de irritacin o sequedad de la piel,

    ya que al contener pocos aadidos su precio tiende a ser inferior.88

    Los jabones humectantes o hidratantes. Son tiles para las pieles secas odaadas por el uso de detergentes, regularmente estn hecho a partir de aceitesvegetales, otros poseen cremas humectantes en su composicin, o grasasenriquecidas con aceites. Sirven para pieles muy secas pues son hidratantes.89

    84Jabn. [en linea]. Consultado 06 de Abril de 2013.

    Disponible en internet:http://www.shopwiki.es/w/Jabon 85Ibd., p. 4386Ibd., p. 4387Tipos de jabones. [en linea]. Consultado 04 de Abril de 2013. Disponible en internet:http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728 88Ibd., p. 44

    89Ibd., p. 44

    http://www.shopwiki.es/l/Jabon-pastillahttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-pastillahttp://www.shopwiki.es/l/jabon-marsellahttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-liquidohttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-liquidohttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-Polvohttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-Polvohttp://www.shopwiki.es/w/Jabonhttp://www.shopwiki.es/w/Jabonhttp://www.shopwiki.es/w/Jabonhttp://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.shopwiki.es/w/Jabonhttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-Polvohttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-liquidohttp://www.shopwiki.es/l/jabon-marsellahttp://www.shopwiki.es/l/Jabon-pastilla
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    44/16644

    Los jabones suaves. Tienen en su composicin aguas termales y sonrecomendados para las pieles sensibles o que se irriten con otros jabones.90

    Los jabones lquidos. Se presentan como una locin de limpieza. Su poderefectivo vara y no todos tienen la misma eficacia.91

    Los jabones dermatolgicos. Son recomendados para pieles que arrastraninconvenientes, ya sea de modo permanente o estacional, o ante aparicionespuntuales de irritaciones, tambin para pieles grasas, as como para baar bebeso para las zonas ntimas.92

    Estos jabones contienen agentes de limpieza sintticos, muy suaves, a los que se

    les aaden vegetales que contribuyen a cerrar los poros, aliviando las irritacionesy frenando la aparicin de acn o puntos negros. Con estos jabones la piel no sedescama.93

    Los jabones antibacterianos. Ayudan a proteger de infecciones, por lo queestn indicados para limpiar heridas. Sin embargo no se recomienda su uso diariodebido a que su PH es generalmente muy elevado.94

    Los jabones de glicerina. Son neutros, no suelen humectar la piel, al contrario,en algunas ocasiones tienden a resecarlas y se recomiendan para las pielesgrasas. Por lo general la glicerina tiene un efecto ms duradero que los jabonescomunes. Sin embargo, su uso frecuente puede causar irritaciones en la piel.95

    Los jabones teraputicos. Son recetados por los mdicos o especialistas, puesse utilizan para tratar problemas serios de la piel. Estn diseados para problemasde micosis y soriasis y otros para limpieza profunda de cutis. Normalmente slo sepueden comprar con receta mdica.96

    90Disponible en internet:http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=472891Ibd., p. 4492Ibd., p. 4493Ibd., p. 4494Ibd., p. 4495Ibd., Disponible en internet:http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=472896Ibd., p. 44

    http://www.shopwiki.es/l/jabon-Antibacterianohttp://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.shopwiki.es/l/jabon-Antibacteriano
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    45/16645

    Los jabones aromticos o naturales. A los que se les agrega esencias floraleso frutales, no recomendables para pieles sensibles o las personas alrgicas.Tambin tienen un efecto relajante. Incorporan hierbas y extractos de frutas queles otorgan su caracterstico aroma. Sin embargo, debido a ello pueden tambin

    irritar fcilmente la piel.

    97

    Los jabones neutros. La mayora de los jabones posee un PH superior al de lapiel, irritndola y destruyendo su capa de proteccin natural en muchas ocasiones.Los jabones neutros se acercan al PH de la piel e incluso lo igualan, evitandodichos efectos, no tienen aromas ni colores artificiales.98

    Exfoliacin. Es la divisin de una cosa en lminas o escamas y puede ser: 99

    Exfoliacin (mineraloga):propiedad de ciertos minerales de dividirse en lminasparalelas a las carascristalogrficas.100

    Exfoliacin (dermatologa): descamacin de la epidermis y proceso para retirarclulas muertas de la epidermis.101

    C) Exfoliacin (botnica): remocin o prdida dehojas de una planta odescascarado de la corteza de un tronco102

    Jabn exfoliante. Producto elaborado a partir de procesos naturales del cafque brindan beneficio a la piel.

    Cafeto. Se le conoce como cafeto o planta productora de caf a un arbusto quese da en la regin tropical de la tierra perteneciente a la familia de las rubiceas.

    97Ibd., p. 4498Ibd., Disponible en internet:http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=472899WIKIPEDIA: la enciclopedia libre [en lnea]. Consultado 08 de Marzo de 2013. Disponible eninternet:http://www.wikipedia.com

    100Ibd., p. 44101Ibd., Disponible en internet:http://www.wikipedia.com102. Ibd., p. 44

    http://www.shopwiki.es/l/Jabon-neutrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(mineralog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(dermatolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Escamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(bot%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Hojahttp://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.wikipedia.com/http://www.porklodigoyo.com/blog/?p=4728http://es.wikipedia.org/wiki/Hojahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(bot%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Escamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(dermatolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(mineralog%C3%ADa)http://www.shopwiki.es/l/Jabon-neutro
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    46/16646

    Abarca 500 gneros y 8.000 especies. Uno de esos gneros es el Coffea, que loconstituyen rboles, arbustos, y bejucos, y comprende unas 10 especiescivilizadas, es decir, cultivadas por el hombre y 50 especies silvestres103

    Los granos de caf o semillas estn contenidos en el fruto del arbusto, los cualesen estado de madurez toman un color rojizo y se les denomina "cereza". Cada unade ellas consiste en una piel exterior que envuelve una pulpa dulce. El fruto delcafeto cuyas semillas tostadas y molidas se utilizan para el consumo humano estcompuesto, de afuera hacia dentro, por:104

    Una cubierta exterior llamada pulpaUna sustancia gelatinosa azucarada que recibe el nombre de muclagoUna cubierta dura que se denomina pergamino o cscaraUna cubierta ms delgada y fina llamada pelculaY finalmente el grano o almendra que es la parte del fruto que, una vez tostada ymolida, se utiliza para la produccin de la bebida del caf.105

    Los cafetos son rboles o arbustos reconocibles por sus hojas simples, opuestas ycon estpulas frecuentemente bien desarrolladas. Sus flores son pequeas,tubulosas y blancas. El fruto es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada.

    La taxonoma del caf, su botnica y fisiologa y las caractersticas de la planta,como su raz, tallo, ramas, hojas, flores, frutos y semillas son particulares y sonobjeto de anlisis e investigacin particular por centros especializados comoCenicaf.106

    CUIDADO: Cuidado es la accin de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir).El cuidado implica ayudar a la otrapersona, tratar de incrementar subienestar yevitar que sufra algn perjuicio.107

    103

    EL CAF, el rbol y el entorno. [en linea]. Consultado 22 de Febrero de 2013. Disponible eninternet:http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/104Ibd., p. 46105Ibd., Disponible en internet:http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/106Ibd., p. 46107Ibd., p. 46

    http://definicion.de/persona/http://definicion.de/bienestarhttp://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/http://definicion.de/bienestarhttp://definicion.de/persona/
  • 8/10/2019 una empresa de jabonn

    47/16647

    EMPRESA: v. Organizacin en la que se unen el capital y el trabajo para lograrciertos objetivos econmicos mediante la produccin de bienes o la prestacin deservicios.108

    ESTUDIO: el estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante laincorporacin de conocimientos nuevos; este proceso se efecta generalmente atravs de la lectura.109

    ESTRUCTURA: n. Manera de estar distribuidas y ordenadas las partes de unacosa.

    PIEL: del latnpellis, es sealado como elrgano ms grande en los animales yen los seres humanos.110

    1.7.3 Marco geogrfico

    El proyecto se desarrollar en el municipio de Mistrat Risaralda el cual seencuentra ubicado aproximadamente a 87 Kilmetros al Noroccidente de la capitaldel departamento sobre la cordillera Occidental.111

    108Ibd., p. 46109WIKIPEDIA: la enciclopedia libre [en lnea]. Consultado 08 de Marzo de 2013. Disponible eninternet:http://www.wikipedia.com.109Disponible en internet:http://www.wikipedia.com110 Ibd., p.47111BENITEZ GMEZ Benhur. Sistema de informacin indgena. Mistrat Risaralda, 2011.Op. cit., p.56. Trabajo final escrito (Tecnologa en Computacin). Corporacin Universitaria Santa Rosa deCabal Unisarc

    http://definici