Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

8
NO©copyright Todos los materiales del Saber Cómo son propiedad pública de libre reproducción. Se agradece citar fuente. No contiene publicidad. Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos. Secretaría de Industria y Comercio Ministerio de Industria Publicación Mensual N° 106 | Noviembre de 2011 Participe en la versión on line: www.inti.gob.ar/sabercomo Una apuesta diferente para industrializar la mandioca Editorial Es tiempo de renovar. P2 Nueva planta municipal de biodiesel Asistencia del INTI para la puesta en marcha de una planta de producción de biodiesel en la localidad de San Martín. P2 Foto Perfil Retrato de Ana Aguilar y Eduardo Mendoza de Tucumán. P2 Alternativa para aprovechar el suero de quesería Desarrollo del Centro INTI-Lácteos de una sopa en polvo a partir de este subproducto de la industria láctea. P3 El INTI ayuda a Nicaragua a gestionar los residuos Colaboración para realizar estudios de prevención de la contaminación y proyectos de energías limpias. P3 Cambio climático: Estrategia nacional Los ejes de acción acordados entre organismos gubernamentales y de la sociedad civil para abor- dar el cambio climático. P4 Herramientas de visibilidad para emprendedores Capacitaciones del Centro de Diseño Industrial en comercialización de productos. P4 Una apuesta diferente para industrializar la mandioca Diseño y construcción de una planta de producción de derivados de este cultivo en Misiones. P5 El INTI llega a Tecnópolis Inauguración del stand del Instituto en la mega muestra de tecnología. P5 Ley de Concursos y Quiebras: Nuevas oportunidades para los trabajadores Los principales puntos de la reforma orientados a garantizar la continuidad de la producción. P6 Richard Stallman: “El software privativo es colonial” Declaraciones del creador del sistema Linux en el marco del Primer Congreso Internacional de Perio- dismo Autogestionado. P6 Concentración de la producción industrial en Argentina Cifras para pensar. P7 Novedades del INTI *Capacitar para un nuevo modelo de desarrollo. *Laboratorio para la determinación de gluten en alimentos. *Seminario Internacional de Ergonomía y Diseño. P8 SUMARIO INDUSTRIALIZACIÓN RURAL. Junto a la Cooperativa de Productos Regionales Cabure-í de Misiones, el INTI diseñó un nuevo tipo de planta de producción de derivados de mandioca a escala local, para lograr mayor aprovechamiento y agregado de valor de este cultivo. Ver PÁGINA 5 Editorial | ES TIEMPO DE RENOVAR Cuando este número de Saber Cómo esté en imprenta estaré cumpliendo nueve años de gestión como presidente del INTI. Mucho tiempo para una gestión oficial, sobre todo cuando un país que supo ser turbulento, nos acostumbró a las personas con vocación de servicio público a pensar en responsabilidades de menor duración. Poco tiempo para recuperar el destino institucional y sobre todo para fortalecer lo suficiente la autoes- tima de sus integrantes. Ambas cosas –la institución y su gente– fueron duramente vapuleadas durante la década neoliberal y el desafío fue no sólo ponernos sobre nuestros pies, sino además elegir el rumbo, que por varias razones no podía ser simplemente el fijado medio siglo atrás. Un editorial de un medio de comunicación con la sociedad no es el lugar de hacer balances, que serían aburridos y además no serían transmisi- bles, en la medida que sólo quienes hemos transitado estos años en la institución podemos validarlos o cuestionarlos. Simplemente una sensación personal: Estoy satisfecho por haber logrado plantear un camino nuevo y el perfil necesario para lograrlo. Especial- mente conforme con mi convicción de que ese camino y ese perfil son necesarios para ayudar a conseguir una sociedad más justa, desde la faceta productiva y tecnológica. A la vez, tengo la frustración fruto de advertir el enorme esfuerzo que im- plica cambiar la cultura de gestión en una burocracia pública, un espacio a la vez sin dueño y con 40 millones de dueños, donde la autoridad se diluye y la participación, aunque se intente a fondo –como ha sido aquí– no termina siendo garantía de compromiso. Continúa en PÁGINA 2 Nueva planta municipal de biodiesel Se inauguró en la localidad de San Martín, Buenos Aires, una planta de producción de biodiesel que contó con la asistencia técnica del INTI. La planta podrá producir hasta 800 litros por día. PÁGINA 2 Cambio climático: Estrategia nacional La búsqueda de consensos entre gobiernos y socie- dad civil constituye la base de la Segunda Fase de la Estrategia Nacional en Cambio Climático, que el Instituto integra desde su inicio. PÁGINA 4 El INTI inauguró su stand en Tecnópolis Nuevo pabellón del INTI en la mega muestra de tecnología ubicada en Villa Martelli, donde se podrán conocer desarrollos relacionados con la industrializa- ción rural y las energías renovables. PÁGINA 5

Transcript of Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

Page 1: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

NO©copyright

Todos los materiales del Saber Cómo son propiedad pública de libre

reproducción. Se agradece citar fuente. No contiene publicidad.

Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos. Secretaría de Industria y Comercio

Ministerio de Industria

Publicación Mensual

N° 106 | Noviembre de 2011

Participe en la versión on line: www.inti.gob.ar /sabercomo

Una apuesta diferente para industrializarla mandioca

EditorialEs tiempo de renovar. P2 Nueva planta municipal de biodieselAsistencia del INTI para la puesta en marcha de una planta de producción de biodiesel en la localidad de San Martín. P2 Foto PerfilRetrato de Ana Aguilar y Eduardo Mendoza de Tucumán. P2 Alternativa para aprovechar el suero de queseríaDesarrollo del Centro INTI-Lácteos de una sopa en polvo a partir de este subproducto de la industria láctea. P3 El INTI ayuda a Nicaragua a gestionar los residuosColaboración para realizar estudios de prevención de la contaminación y proyectos de energías limpias. P3 Cambio climático: Estrategia nacionalLos ejes de acción acordados entre organismos gubernamentales y de la sociedad civil para abor-dar el cambio climático. P4 Herramientas de visibilidad para emprendedores Capacitaciones del Centro de Diseño Industrial en comercialización de productos. P4 Una apuesta diferente para industrializar la mandioca Diseño y construcción de una planta de producción de derivados de este cultivo en Misiones. P5 El INTI llega a TecnópolisInauguración del stand del Instituto en la mega muestra de tecnología. P5 Ley de Concursos y Quiebras: Nuevas oportunidades para los trabajadoresLos principales puntos de la reforma orientados a garantizar la continuidad de la producción. P6 Richard Stallman: “El software privativo es colonial”Declaraciones del creador del sistema Linux en el marco del Primer Congreso Internacional de Perio-dismo Autogestionado. P6 Concentración de la producción industrial en ArgentinaCifras para pensar. P7 Novedades del INTI*Capacitar para un nuevo modelo de desarrollo. *Laboratorio para la determinación de gluten en alimentos. *Seminario Internacional de Ergonomía y Diseño. P8

SUMARIO

INDUSTRIALIZACIÓN RURAL. Junto a la Cooperativa de Productos Regionales Cabure-í de Misiones, el INTI diseñó un nuevo tipo de planta de producción de derivados de mandioca a escala local, para lograr mayor aprovechamiento y agregado de valor de este cultivo. Ver PÁGINA 5

Editorial | ES TIEMPo DE RENoVARCuando este número de Saber Cómo esté en imprenta estaré cumpliendo

nueve años de gestión como presidente del INTI. Mucho tiempo para una

gestión oficial, sobre todo cuando un país que supo ser turbulento, nos

acostumbró a las personas con vocación de servicio público a pensar en

responsabilidades de menor duración. Poco tiempo para recuperar el

destino institucional y sobre todo para fortalecer lo suficiente la autoes-

tima de sus integrantes. Ambas cosas –la institución y su gente– fueron

duramente vapuleadas durante la década neoliberal y el desafío fue no

sólo ponernos sobre nuestros pies, sino además elegir el rumbo, que por

varias razones no podía ser simplemente el fijado medio siglo atrás.

Un editorial de un medio de comunicación con la sociedad no es el lugar

de hacer balances, que serían aburridos y además no serían transmisi-

bles, en la medida que sólo quienes hemos transitado estos años en la

institución podemos validarlos o cuestionarlos.

Simplemente una sensación personal: Estoy satisfecho por haber logrado

plantear un camino nuevo y el perfil necesario para lograrlo. Especial-

mente conforme con mi convicción de que ese camino y ese perfil son

necesarios para ayudar a conseguir una sociedad más justa, desde la

faceta productiva y tecnológica.

A la vez, tengo la frustración fruto de advertir el enorme esfuerzo que im-

plica cambiar la cultura de gestión en una burocracia pública, un espacio

a la vez sin dueño y con 40 millones de dueños, donde la autoridad se

diluye y la participación, aunque se intente a fondo –como ha sido aquí–

no termina siendo garantía de compromiso. Continúa en PÁGINA 2

Nueva planta municipal de biodiesel

Se inauguró en la localidad de San Martín, Buenos Aires, una planta de producción de biodiesel que contó con la asistencia técnica del INTI. La planta podrá producir hasta 800 litros por día. PÁGINA 2

Cambio climático: Estrategia nacional

La búsqueda de consensos entre gobiernos y socie-dad civil constituye la base de la Segunda Fase de la Estrategia Nacional en Cambio Climático, que el Instituto integra desde su inicio. PÁGINA 4

El INTI inauguró su stand en Tecnópolis

Nuevo pabellón del INTI en la mega muestra de tecnología ubicada en Villa Martelli, donde se podrán conocer desarrollos relacionados con la industrializa-ción rural y las energías renovables. PÁGINA 5

Page 2: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

| Página 2 | Noviembre de 2011

Ing. Enrique M. Martínez | PRESIDENTE DEL INTI

EDITORIAL

Es tiempo de renovar (viene de tapa)

Se inauguró en la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires, una planta de producción de biodiesel que contó con la asistencia técnica del INTI. La planta podrá producir hasta 800 litros por día que servirán para abastecer los vehículos comunales.

Nueva planta municipal de biodiesel

Matias Ribeiro y Gabriel Rodríguez [email protected] Unidades Productivas Tipo

Hoy existe en el INTI una convicción compartida sobre la importancia de la tarea y sobre cómo hacerla, que abarca seguramente a la mayoría de quienes aquí trabajan. Esto es algo que no muchos organismos públicos pueden decir y creer. Pero no alcanza, porque la fracción metida en el frasco de la inercia del pasado, sumada a la importante cantidad de funcionarios públicos de otros ámbitos, que aún hoy priorizan su propio micro clima antes que su condición de servidores públicos, hace que en muchos casos la lentitud para avanzar sea exasperante. Siempre parece que mañana será mejor, y en reali-dad así sucede, pero a medida que más clara queda la forma de resolver los problemas pendientes, más mortificante resulta ser la necesidad de esperar tiempos prolongados para concretar esas soluciones.Hay varios hechos irreversibles al cabo de esta gestión, que no dejan de tener su flanco paradojal. Por un lado, mucha gente del INTI descubrió la economía social y hasta podría decir que entendió qué cosas una institución como ésta puede hacer por los humildes y por las regiones más pobres, sin violentar en lo más mínimo sus objetivos. Todo lo contrario, dándole un sentido pleno. Por otro lado, el Ministerio de Ciencia y Tecnología “descubrió” al INTI, ya que el organismo estuvo y está en condiciones de presentarse con éxito a las convocatorias lanzadas para consorcios público privados que trabajen en temas tecnológicos de primer nivel. También nos descubrió buena parte del Estado nacional y casi todas las provincias, además de innumerable cantidad de municipios en todo el país. La presencia federal del INTI, a la cual aún le falta mucho, pero que está en un estadio que es un salto de calidad sobre la década anterior, representa hoy un vínculo con los gobiernos de cualquier ámbito, para pensar juntos desde las responsabilidades regulatorias a los desafíos del desarrollo local. O sea que estamos trabajando en una gama muy amplia del espectro del conocimiento industrial aplicado, seguramente mayor que la que imaginaron quienes diseñaron la ley de fundación, allá por 1957.Como sucede en tantos procesos de cambio, es el momento de transferir el testimonio, pero no en términos meramente personales, sino al conjunto de aquellos miembros del INTI que estén convencidos del camino elegido. A ellos les toca ajustar las estructuras, ordenar las relaciones internas y con la comunidad, fortalecer la gran cantidad de eslabones débiles que todavía queda, en nuestra capacidad de dar respuesta a los problemas productivos pendientes y a los que emergen día a día. De tal modo se consolidará la idea superior. Aquella que nos permite repetir hoy a coro que: “El INTI es un servicio público de generación y transferencia de tecnología industrial para la mejora de la calidad de vida general”. Misión digna si las hay, que enaltece a todos aquellos que la ejercen y a todos aquellos que la apoyen y la fortalezcan desde afuera y desde adentro del Estado.

Este es mi último editorial del Saber Cómo, el número 106. Continuaré en mi cargo hasta que la Presidenta de la Nación decida mi reemplazo, trabajando como si fuera el primer día y además aportando al primer nivel de gobierno todos los elementos a mi alcance para asegurar que este proyecto no sólo se mantenga sino que se fortalezca. No tengo dudas de que así será. No hay en el horizonte un Saber Cómo nueva era, número 1. Estoy seguro de esto.Un especial saludo a todos aquellos –hoy más de 20.000– que me consta han recibido en papel o a través de Internet el material producido en todos estos años, con la sensación que llegaba un amigo a casa. Debo decir que lo mismo he pensado al escribir cada texto y revisar el que los compañeros han producido, para un material que hoy sentimos es distintivo, útil y queestablece ese vínculo que tanto bien nos ha hecho.

INAUGURACIÓN. Las autoridades municipales y del INTI cumplen con el emblemático corte de cintas.

BIODIESEL. Los técnicos del INTI evaluarán el proceso hasta obtener la calidad exigida para su certificación.

Twitter: em_martinez Facebook: enriquemariomartinez

www.inti.gob.ar/intimedios

Un equipo multidisciplinario del INTI asistió a la 2° Feria Nacional de Semillas (Resistencia, Chaco), para llevar ade-lante un “diálogo tecnológico”, con el objetivo de definir colectivamente las características de un vehículo rural, li-viano y económico para uso campesino, que el Instituto viene desarrollando. Duración: 13 minutos

SachaVehículo rural económico y multipropósito

Desde el 4 de octubre, la Municipalidad de San Martín cuenta con su primera planta de producción de biodiesel. Para lograr el reacondicionamiento de las instalaciones y su puesta en marcha, el municipio contó con la asistencia técnica del INTI. Esta es la segunda planta de biodiesel municipal que se inaugura en el Gran Buenos Aires; la primera se ubica en Malvinas Argentinas. En el acto de inauguración estuvieron presentes el titular del Instituto, ingeniero Enrique Martínez; el intendente municipal, Ricardo Ivoskus; y el decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, Francisco Parisi, entre otros funcionarios municipales y técnicos del Instituto. La planta funcionará tomando como materia prima el aceite vegetal reciclado por los locales gastronómicos del distrito y producirá unos 800 litros de biodiesel por día, que se destinarán para abastecer los móviles comunales: ambulancias, patrullas policiales y camiones de bomberos voluntarios. Su puesta en marcha surge a raíz de un convenio firmado entre el municipio y el INTI, a partir del cual se trabajó en el reacondicionamiento de la planta, la implementación de procesos productivos y la capacitación de operarios. En esta dirección resultó necesario reconfigurar el diseño de la planta y ajustar las medidas de seguridad, a través de las siguientes tareas a cargo del Instituto: relevamiento técnico de la planta, rediseño del área de almacenamiento de aceite vegetal usado, análisis de almacenamiento de metanol, recomendaciones para el diseño del área de almacenamiento de biodiesel, rejillas y tanques de contención, incorporación de venteos en equipos, rediseño del Lay-out, modificaciones en las conexiones entre tanques para permitir la inclusión de otros procesos y seguimiento en la modificación e instalación de los equipos. En el corto plazo, además de continuar con las distintas capacitaciones a técnicos de planta y laboratorio, el INTI podrá ajustar el proceso químico con el fin de obtener la calidad exigida para la certificación del biodiesel. A su vez se implementará un tratamiento correcto de los residuos generados por esta actividad.

La planta dependerá de la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad y empleará por el momento a cinco trabajadores. En diálogo con Saber Cómo, Norberto Hentschel, director de dicha dependencia aclaró: “No hay ningún tipo de comercialización en este proceso. El aceite es donado voluntariamente por los comercios y el biocobustible será destinado a la flota municipal”. De esta forma se busca mitigar la contaminación ambiental que produce el aceite vegetal cuando es arrojado al agua, reutilizando y agregando valor a este residuo. Por su parte, el intendente Ivoskus agregó: “Este establecimiento también genera un nuevo espacio donde esperamos que alumnos de

carreras ambientales puedan asistir a realizar prácticas de formación profesional”.

Los pasos del biodieselEn una primera instancia, el municipio cuenta con pro-motores ambientales que recolectan el aceite de los loca-les gastronómicos. Una vez que el aceite llega a la planta se lo trasfiere al decantador principal. En este equipo el aceite pasa por un filtro malla para retener los sólidos y partículas en suspensión y se lo deja en reposo para quitar el resto de agua. En una segunda etapa, el aceite ya filtrado se transfiere a un equipo que lo calienta por encima de los 100º C para eliminar el resto de humedad. Luego se envía el aceite al reactor y allí se produce la transesterificación, es decir, la conversión del aceite en biodiesel. La reacción se lleva a cabo con el agregado de un alcohol (metanol) en conjunto con el catalizador (hidróxido de sodio) para formar la mezcla. Una vez ter-minada la reacción se lo trasfiere a un decantador, en donde se separa la glicerina del biodiesel.

La glicerina se deposita en el fondo, mientras el biodiesel en la parte superior, en un proceso de decantación que lleva un tiempo mínimo de ocho horas; posteriormente se repite la operación de reacción y decantación (pro-ceso conocido como dos etapas). Por último, se separa en el reactor el metanol del biodiesel. Ya obtenido el combustible, se lo deriva a otro tanque para eliminar las impurezas (trazas de catalizador) mediante agua. De este modo se obtiene un biodiesel libre de metanol y catalizador pero con humedad proveniente del lavado, que se elimina mediante el calentamiento del biodiesel para evaporar la humedad remanente. Una vez seco, se lo pasa por un filtro fino para asegurar la ausencia de partículas sólidas en suspensión y se lo trasfiere al tanque de producto final..

Foto Perfil

Ella tiene 17 años y él 19. Cursan el último año del ciclo superior en la Escuela Técnica Rafael Marino, de la localidad de Tafí Viejo, a 12 kilómetros de San Miguel de Tucumán. El equipo del Centro INTI-Tecnologías para la Discapacidad acercó los sencillos planos a la escuela para que Ana, Eduardo y sus com-pañeros confeccionaran -con 37 elementos que no superan los $70- un aro magnético, un dispositivo que instalado en las escuelas especiales permite que los chicos hipoacúsi-cos puedan escuchar la clase. Ana, Eduardo y los demás estudiantes tra-bajaron durante una tarde y al día siguien-te colocaron el aro magnético en el jardín de infantes de la Escuela Especial para Sordos Próspero García, de la misma manera de lo que ya pasó en 80 escuelas especiales del país. Y en todos los casos la respuesta fue la misma: la sonrisa de un niño cuando escucha música. ~

ana aguilar y eduardo mendoza, Tucumán[ ]

Pedro Noli | [email protected] Área de Comunicación y Participación Social

Page 3: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

Página 3 | Noviembre de 2011 |

evaluar su aceptabilidad. Para ello se diseñó una encuesta destinada a obtener la siguiente infor-mación: –Aceptabilidad sensorial del producto: se utilizará una escala hedónica de nueve puntos (9 = me gusta muchísimo y 1 = me disgusta muchísimo), en la cual se mide el grado de aceptabilidad del producto frente a productos similares.–Perfil del producto: se consultará sobre los descrip-tores que utilizaría el consumidor para describir el producto de su preferencia.–Intención de compra: se realizará un sondeo sobre las preferencias de compra de acuerdo con el grupo familiar.

El suero es el líquido sobrante proveniente de la elaboración del queso. Esta sustancia representa entre el 85% y 95% del volumen de la leche, y retiene cerca del 55% de sus nutrientes totales. A pesar de estas ventajas, grandes volúmenes de suero son vertidos diariamente al medio ambiente, causando serios problemas de contaminación y constituyendo una significativa pérdida de potenciales alimentos y energía.

En países como el nuestro, donde existe una importante industria lechera con-centrada regionalmente, las grandes cantidades de suero que se generan a diario no alcanzan a ser eliminadas por los métodos aceptables, tales como el destino para consumo animal inmediato (cerdos, terneros o recría), su esparcimiento sobre el terreno para regadío y fertilización, o su transformación en otros pro-ductos alimenticios. Asimismo, aunque los métodos de tratamiento del suero con tecnología de membranas son variados y permiten obtener numerosos productos de características sumamente interesantes, no resultan económicamente viables para las pymes lácteas, ya que requieren una importante inversión. También es conveniente considerar que el suero puede ser mezclado exitosamente con otros ingredientes para la elaboración de panificados, caramelos, sopas y salsas.

A partir de este diagnóstico y en función de que el suero de quesería muestra un enorme potencial para el desarrollo de alimentos por su alto valor nutricional y funcional, el Centro INTI-Lácteos, con la colaboración del Centro de Química, desarrolló una sopa en polvo a partir de este subproducto. La iniciativa tiene los propósitos de acercar a las pymes lácteas una alternativa económicamente viable que permita el aprovechamiento del suero y de obtener un producto de bajo costo para su distribución en comedores y redes sociales.

Se prevé que la transferencia de este desarrollo impacte positivamente en la calidad nutricional de la población, el cuidado del medio ambiente y en la sus-tentabilidad de las pymes lácteas, mediante la elaboración de un producto con valor agregado, a partir del suero de quesería que actualmente, en su mayoría, es vendido a muy bajo valor, arrojado al medio ambiente o subutilizado en la alimentación del ganado.

Valor agregadoA partir de este subproducto de la industria láctea se desarrolló la formulación de una sopa con el agregado de suero de quesería en polvo parcialmente desmi-neralizado. Las primeras pruebas se realizaron con ingredientes frescos y se fue ajustando la formulación de acuerdo a los resultados de los ensayos sensoriales

realizados por un panel de evaluadores pertenecientes al Centro INTI-Lácteos. Se eligió trabajar con el sabor a zapallo por ser el más aceptado por los evaluadores, además de ser económica y técnicamente el más conveniente. Para obtener la sopa en polvo, se trabajaron dos alternativas:–Partir de un pre-concentrado de sopa compuesto por ingredientes sólidos y frescos (zapallo y margarina, entre otros), y proceder a su homogeneización y posterior secado por la técnica de spray, utilizando diferentes equipos especiales para ambos procesos.–Partir de compuestos en polvo para luego proceder a su mezclado y envasado. La primera opción fue descartada debido a las dificultades encontradas al mo-mento de extrapolar el proceso a escala industrial. En cambio, a partir de la segunda alternativa, se elaboraron tres sopas con formulaciones diferentes e ingredientes disponibles en el mercado. De este modo se buscó obtener un alimento de bajo costo que pueda declararse como fuente de proteína debido al agregado del suero de quesería, de acuerdo con el artículo 235, capítulo V, del Código Alimentario Argentino. Actualmente se está realizando el análisis sensorial con consumidores a fin de

Con el fin de agregar valor a este subproducto de la industria quesera, el Centro INTI-Lácteos desarrolló una sopa en polvo. A pesar de las ventajas nutricionales del suero, grandes volúmenes son vertidos en el medio ambiente.

Alternativa para aprovechar el suero de quesería

María Laura Castells | [email protected] INTI-Lácteos

ANÁLISIS SENSORIAL. Un equipo del Centro INTI-Lácteos se ocupó de evaluar la aceptación sensorial del producto.

DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El Instituto extiende la transferencia de conocimiento industrial a los países latinoamericanos que más lo necesitan. En la Isla de ometepe brinda asistencia técnica en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Según el informe 2009 de América Latina publicado por la organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico (OCDE), Nicaragua representa el segundo país con mayor índice de pobreza de Amé-rica Latina y se ubica en el quinto lugar de los países con mayor informalidad laboral. Esto se traduce en una llamativa cantidad de trabajadores y empresas que operan al margen o completamente fuera de la economía formal de impuestos y prestaciones. Estas características hacen de Nicaragua un país de renta media baja y, en este contexto, uno de los principales beneficiarios de la cooperación internacional para el desarrollo en la región latinoamericana, convir-tiéndose en el tercer receptor de la Ayuda oficial al Desarrollo (AOD) del continente, luego de Haití y Colombia. El INTI es oferente de asistencia y transferencia tecnológica del Banco de Conocimiento Industrial (BCI), organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En virtud de eso, brinda asistencia técnica a países hermanos con menor grado de desarrollo. Este mecanismo de cooperación triangular fue di-señado para estimular y enriquecer el intercambio de conocimiento y expertos en temas vinculados al desarrollo.Bajo esta dinámica, la ONUDI le solicitó al INTI su-marse como organismo técnico de referencia para brindar asistencia técnica al Centro de Producción más Limpia de Nicaragua (CPML-N) en lo que refiere a la validación de una metodología para definir la situación de generación y gestión de residuos sólidos

en la Isla de Ometepe. Esto está enmarcado en el Proyecto del CPML-N “Me-jora de la Competitividad de las de las Micro y Pequeñas Empresas (MIPYMES) de la Isla de Ometepe sobre base de Ecoeficiencia”. Para dar respuesta a esta solicitud, Héctor González y Marcela Romero, miembros del Subprograma de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del INTI viajaron a Nicaragua en el pasado mes de agosto.

El CPML-N es una organización sin fines de lucro que se encarga de promover el desarrollo sostenible y brindar soluciones técnicas a la industria de producción y de servicios para reducir el impacto al ambiente, mejorando a su vez la com-

El INTI ayuda a Nicaragua a gestionar los residuos

petitividad de las pymes. Este centro se creó en el marco del Programa “Centro Nacional de Producción más Limpia”, impulsado por la ONUDI y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El centro ha venido trabajando en la Isla ometepe en distintos estudios de preven-ción de la contaminación ambiental y en el diseño e implementación de proyectos pilotos de energías limpias. Estas actividades se vienen desarrollando con el fin de mejorar el posicionamiento turístico y productivo de la isla, transformando su potencial medioambiental y ecológico en un elemento de creación de valor añadido para sus productos y servicios. En este sentido, la colaboración del Ins-tituto en la temática de gestión de residuos sólidos urbanos se convierte en un punto estratégico para el desarrollo económico de la región y, por consiguiente, en un aumento del bienestar social.

Los especialistas del INTI, además de validar la metodología de diagnóstico para la gestión de residuos urbanos de la isla, trabajaron sobre los términos de referencia para la elaboración del diagnóstico sobre la situación de los RSU en Masaya, Niquinohomo y San Juan de Oriente. Por otro lado, también se trabajó sobre el plan de implementación del sistema de gestión separada y estudio de factibilidad para determinar el potencial de aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos, componente del “Programa de Institucionalización de Eco-Eficiencia a Nivel Municipal”, llamado Eco-MUNI. Los expertos se pusieron a disposición del CPML-N para extender la cooperación técnica en esta temática a otras regiones de Nicaragua. De esta forma, están trabajando en la formulación de propuestas para desarrollar proyectos concretos de asistencia técnica en gestión integral de residuos sólidos urbanos que darán continuidad a la cooperación conjunta con el país centroamericano..

OMETEPE. El trabajo en la isla comprende distintos estudios de prevención de la conta-minación ambiental y el diseño de proyectos de energías limpias.

Programa de Asistencia y Cooperación Internacional [email protected] Subprograma de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos [email protected]

MUESTRAS. Sopas preparadas utilizando compuestos en polvo con agregado de suero de quesería.

SOLIDARIDAD TECNOLÓGICA

Una vez recolectados los datos se procederá a reali-zar el estudio estadístico de las muestras, mediante el análisis de varianza de un factor, así como los gráficos de frecuencia e histogramas. Igualmente se está llevando a cabo el análisis de costos del proceso de producción con el fin de determinar el precio final del producto..

Page 4: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

| Página 4 | Noviembre de 2011

Considerando los aportes de los sectores mencionados, el Comité Gubernamental en Cambio Climático (CGCC) elaboró conjuntamente el documento “Primera fase de la Estrategia Nacional en Cambio Climático” que incluye objetivos generales y medios; ejes de acción y propuestas de acciones específicas para cada eje. La idea para esta nueva etapa es que dicho texto sirva de base para iniciar la “Segunda Fase de la Estrategia Nacional en Cambio Climático” en la cual se contempla avanzar sobre la definición de indicadores y metas para las acciones propuestas..

Con el aval de los 22 organismos nacionales que inte-gran el Comité, el 30 de septiembre pasado comenzó la Segunda Fase de la Estrategia Nacional en Cambio Climático (ENCC). El documento final elaborado ru-brica el compromiso de seguir avanzando en los 13 ejes de acción concertados. “Pasar del decir al hacer” es la frase que sintetizó, en boca de los presentes, las políticas a poner en marcha en el futuro inmediato. Nazareno Castillo Marín, director de Cambio Climá-tico de la Secretaría de Ambiente, fue quien coordinó la reunión que dio inicio a esta segunda etapa. “Hay oportunidades de mecanismos de desarrollo limpio”, aseguró. Estos mecanismos consisten en acuerdos que permiten a países industrializados y empresas realizar inversiones en países no desarrollados para comprar bonos de emisión de carbono. En cuanto al financiamiento para estos proyectos, Castillo Marín considera que, si bien existe, para que la transferencia tecnológica y monetaria tenga lugar debe haber pro-yectos encaminados. “La variabilidad climática ya ha tenido efectos en el país, y hay impactos proyectados. Aunque los aportes de Argentina a la contaminación no son importantes (son del 1% del total global), te-nemos una responsabilidad. Armar una estrategia es necesario porque nuestro país adoptó la convención de la oNU sobre el cambio climático y tenemos el compromiso de implementar políticas en ese senti-do”, concluyó.

Todos juntosLa construcción del texto final se realizó sobre la base del consenso que se logró en el primer documento -en cuanto a los objetivos generales y medios para alcan-zarlos-. Así, se avanzó en la elaboración de objetivos específicos que fueron consensuados por los técnicos que integran el Comité y presentados conjuntamente a los sectores no gubernamentales en marzo de este año. A partir de ese momento, se inició un proceso de consulta con los sectores privado, académico, de la sociedad civil y de los trabajadores, incluyendo la re-cepción de propuestas de acciones sobre los objetivos específicos definidos por el Comité. Adicionalmente, se realizaron reuniones conjuntas entre el Comité Gubernamental y representantes de estos sectores para recibir sus opiniones con respecto al estado de avance del documento de trabajo.Las provincias participaron de este proceso a través de dos representantes designados por el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) y el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) para integrar el Comité. Adicionalmente, se han estado realizando reuniones regionales para comunicar el estado de avance del documento de trabajo. No obstante, vale aclarar que la segunda fase de esta estrategia requiere fortalecer los mecanismos que faciliten la participación más activa de las provincias en el proceso.

Cambio climático: Estrategia nacional

[email protected] | Área de Comunicación y Participación Social

COMPROMISO. Argentina adoptó las resoluciones de la oNU sobre cambio climá-tico. Se acordaron 13 puntos para una estrategia nacional.

El Centro INTI-Diseño Industrial realiza talleres destinados a emprendedores, con el objetivo de brindarles herramientas para mejorar la presentación y comercialización de sus productos.

Herramientas de visibilidad para emprendedores

La búsqueda de consensos entre gobiernos y sociedad civil constituye la base de la Segunda Fase de la Estrategia Nacional en Cam-bio Climático, que el INTI integra desde su inicio. El documento afirma el compromiso de avanzar en los ejes de acción concertados.

“DESDE EL COMITÉ NOS ASIGNAN UNA GRAN IMPORTANCIA”Por Adriana Rosso*

La función del INTI en el Comité Gubernamental es realizar una serie de aportes técnicos en toda la propuesta de la estrategia sobre cambio climático. Somos un organismo que posee dos miembros en el comité -concretamente dos directores de centros-, lo que denota tanto la importancia que se nos da desde el Comité, como la que desde el Instituto se le da a este proceso.Dentro de cada eje de acción, el INTI tiene intervenciones con diversas activi-dades u objetivos diferenciados. Lo que hacemos es detectar esos objetivos, darles un formato que sea conveniente para la estrategia y formular una serie de observaciones y recomendaciones. En el tema de energía fue donde más aportes realizamos, teniendo presente el manejo de crisis energéticas, donde tuvimos una fuerte intervención. Es digno de destacar que en este comité hay una gran diversidad de actores involucrados, tales como ONGs, grupos empresariales y el Estado, con lo que se lleva a cabo la tarea de consensuar los distintos puntos de vista. La idea es que todo el mundo opine y si hay cosas que desde el Instituto consideramos equivocadas, intervenimos de una forma efectiva. Creo que este proceso puede y debe avanzar. El documento está bastante sólido, y desde el INTI tenemos la participación precisa para ayudar a apuntalarlo.*Directora del Programa de Contaminantes Orgánicos del INTI.

“LA POLÍTICA CLIMÁTICA ES DEMASIADO IMPORTANTE PARA DEJÁRSELA A LOS POLÍTICOS”Por Roque Pedace*

El proceso de la ENCC es en sí mismo mucho más importante que los re-sultados de esta primera fase. Más allá de las expectativas que cada sector tenía en principio sobre lo que podía conseguir para sí -a la usanza habitual de reparto de poder entre organismos de la administración pública y de los grupos de presión-, lo que la sociedad obtuvo es su primera agenda climática. Fue debatida en tanto tal y no como una añadidura formal a los planes sectoriales, lo que abre una posibilidad concreta de participación pública en cuestiones hasta ahora restringidas a expertos y funcionarios. En la fase subsiguiente, se debatirán las cuestiones de fondo con metas e indicadores que quedaron sobre la mesa, por ejemplo, los cómo, para qué y para quién de la transición energética; los conflictos entre las prioridades del comercio internacional y las necesidades ambientales y sociales de largo plazo, y la relación con las iniciativas internacionales como los centros y redes de tecnología climática. Esperamos que se generalice una forma de trabajo intersectorial que empezó con la discusión sobre soberanía alimentaria y que seguirá con la estrategia nacional de energía y temas comunes a ambos, como bioenergía. Para eso, el sector no gubernamental ha propuesto una forma de participación más ágil y efectiva, en la cual organizaciones del sistema CyT como el INTI tendrán oportunidad de compartir con quienes deciden y sobre quienes se decide en políticas tecnológicas. La democratización pasa no sólo por el libre acceso a la información, sino por la definición de los problemas y las necesidades desde la sociedad y su inclusión prioritaria en la agenda política.*Especialista sobre cambio climático e investigador de la UBA.

OPINIÓN

El Centro de Diseño Industrial del Instituto brinda capacitaciones sobre “Herra-mientas de visibilidad para emprendedores”, que tienen el objetivo de transferir las habilidades básicas para abordar cuestiones vinculadas a la definición de productos y su oferta al público. Los cursos están orientados a artesanos, productores de la base social y microemprendedores, y se realizan en articulación con otras áreas de INTI: la Unidad de Asistencia Técnica y Formación del Área de Tecnologías para la Base Social, el Área de Apoyo al Trabajo Popular, el Subprograma de Comercio Electrónico y el de Unidades Productivas Tipo.Los talleres se realizan desde una modalidad teórico - práctica e incluyen entre sus contenidos, la comunicación, el packaging, los puntos de venta, las experiencias de compra y la presentación de herramientas para generar nuevos productos o mejorar la oferta existente, entre otros. El taller “Herramientas de visibilidad para emprendedores” se llevó adelante en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires (Campana, Luján, San Martín y Moreno) y en las ciudades de Catamarca, Corrientes, Salta, San Luis y Tucumán. En total se capacitaron a más de 160 personas, abarcando tanto a emprendedores como a otros actores de la base social del sector alimentos. Las experiencias aportadas por cada uno de los participantes permiten intercam-biar vivencias, además de brindarle al Centro de Diseño Industrial información de [email protected] | INTI-Diseño Industrial

gran valor, que se ha ido sistematizando para conti-nuar ofreciendo respuesta a las demandas. En esta dirección, se realizó un Manual para Emprendedores como una herramienta de transferencia hacia otros grupos de trabajo interesados en la problemática. Esta publicación tiene como objetivo compartir los cono-cimientos con espíritu de apropiación colectiva. Por otro lado, el trabajo en el territorio permitió identificar posibles actores que podrán replicar el taller en sus ámbitos de acción.

Uno de los resultados más potentes que deja la ex-periencia es el avance hacia la creación de un área de servicios gráficos para pequeñas unidades pro-ductivas, que tendrá el propósito de brindar apoyo a pequeños productores para apuntalar la visibilidad de sus emprendimientos..

TALLERES. Los contenidos incluyen herramientas para generar nuevos productos o mejorar la oferta existente. Se capacitaron a más de 160 emprendedores.

1- Incorporar consideraciones de gestión integral del riesgo de desastres y adaptación

al cambio climático a los procesos de planificación territorial.

2- Fortalecer los sistemas agrícola ganadero y la seguridad alimentaria, disminuyendo

la vulnerabilidad al cambio climático.

3- Fortalecer los procesos de gestión de la salud frente al cambio climático.

4- Fortalecer la gestión de los recursos naturales bajo los escenarios de cambio climático

y variabilidad climática.

5- Fortalecer los sistemas de monitoreo, medición y modelado de variables ambientales

(especialmente hidrológicas y meteorológicas) y variables socioeconómicas.

6- Incorporar consideraciones de adaptación al cambio climático en los sistemas pro-

ductivos, incluyendo la planificación de la infraestructura.

7- Promover la producción y el uso racional y eficiente de la energía.

8- Promocionar y expandir la incorporación de fuentes de energía limpia en la matriz

energética de manera que sean técnica, económica, ambiental y socialmente viables.

9- Promover prácticas más eficientes en los procesos de producción del sector industrial

para limitar emisiones de GEI.

10- Promover el ordenamiento ambiental del territorio.

11- Promover el desarrollo e implementación de prácticas agropecuarias y forestales

sustentables.

12- Incrementar la eficiencia energética en el sector transporte.

13- Promover cambios en estilos de vida de la población.

Los puntos para una estrategia nacional

Page 5: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

Página 5 | Noviembre de 2011 |

cubrir las necesidades de los productores asociados a la cooperativa y comercia-lizar también el excedente. El principal destino de la producción, tanto de fécula como de alimento balanceado y alimentos finales, es la comercialización en el mercado local y regional, además del autoabastecimiento familiar. Entre las actividades productivas vinculadas a la planta de procesamiento de mandioca, la sala de elaboración de alimentos y la comercialización, se espera ge-nerar 14 nuevos puestos de trabajo, beneficiando a la vez de manera directa a 40 familias de la cooperativa, encargadas de abastecer de mandioca a la planta. Dado que la mandioca está ampliamente extendida en todo el noreste argentino, una vez que se haya completado la infraestructura e instalaciones, será posible transferir este desarrollo para su aplicación en otros contextos socio-territoriales de similares características, implementando los ajustes necesarios..

El campesino o pequeño colono es el principal actor social en el área rural de la provincia de Misiones. Así lo demuestran los datos censales de 2002: de 27.072 explotaciones agropecuarias, más del 90% son menores a 100 hectáreas. Allí, uno de los cultivos más extendidos es el tabaco, sobre todo en la región noroeste de la provincia, sin embargo, su producción no resulta la mejor alternativa de trabajo para las familias campesinas. El tabaco centraliza toda la vida doméstica, no deja margen económico para crecer y absorbe la mayor parte de la capacidad de trabajo de los productores, dificultando así la búsqueda de otras alternativas productivas. Además, según un informe publicado por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, esta actividad genera graves efectos derivados del uso intensivo de agroquímicos, como el aumento en la incidencia de enfermedades, la contaminación ambiental y la degradación de los suelos. En este escenario, donde existe un número muy significativo de pequeños pro-ductores atrapados en el cultivo del tabaco, generar desarrollos tecnológicos que permitan estructurar líneas de producción de alimentos a escala adecuada significa una apuesta a la generación de alternativas productivas para las familias campesinas. En esta dirección, el Instituto inició un proceso de diálogo tecnoló-gico junto a la Cooperativa de Productos Regionales Cabure-í, a partir del que se avanzó en el diseño y la construcción de una planta de procesamiento integral de mandioca. La instalación, ubicada en el paraje homónimo del municipio de Comandante Andresito, permite un aprovechamiento integral del cultivo a partir de la elaboración de harina y fécula, forraje y alimento balanceado y, en una etapa más avanzada, alimentos finales y panificados.La mandioca es un arbusto originario de América cuyo cultivo se encuentra muy difundido, particularmente entre las familias de menores recursos económicos ya que es un componente importante del autoabastecimiento alimentario. Su raíz es fuente de hidratos de carbono, además de calcio, potasio, magnesio y fósforo, y las comidas elaboradas en base a mandioca están muy arraigadas en la cultura culinaria regional.

Esta iniciativa pudo concretarse gracias a un esfuerzo de coordinación técnica que vinculó a diferentes áreas del INTI: el Centro de Cereales y Oleaginosas, la Unidad de Extensión de Puerto Iguazú, el Centro de Envases y Embalajes, el Programa de Extensión Social y Territorial, la Unidad Operativa NEA y la Coordinación de Transferencia de Conocimientos de Apropiación Colectiva. Además se contó con importantes aportes del Ministerio de Agricultura de la Nación (PROINDER), el Parque Nacional Iguazú (Oficina de Proyectos Regionales), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-Montecarlo) y el Municipio de Comandante Andresito.

Diseño de la planta y circuito de producciónLa falta de plantas de procesamiento a escala apropiada es un problema recu-rrente para las cooperativas y asociaciones de campesinos interesadas en con-cretar experiencias de producción autogestionadas sobre cadenas productivas agroalimentarias. La planta desarrollada incorpora maquinaria fabricada para una escala de procesamiento límite de dos toneladas de raíces por día (de las que se obtienen aproximadamente 480 kg de fécula), tomando como base los procesos tradicionales de elaboración artesanal de almidón. Como primera intervención

se realizó el estudio y diseño de lay out de la planta de elaboración de fécula, la cual está equipada con prototipos de maquinaria desarrollados por la em-presa Teknycampo SRL. La planta está compuesta por una lavadora-peladora, un rallador, un colador (o tamizador), tanques de sedimentación, un escurridor y una etapa de secado solar con un porta-bandejas móvil y dos molinos.El circuito de producción consiste en el traslado de la raíz de la mandioca para ser lavada, pelada y lue-go rallada. A continuación la ralladura pasa por un colador para luego ser depositada en los tanques de sedimentación. El almidón decantado en los tanques es retirado y colocado en el secador solar. Una vez secado, pasa a la etapa de molienda y, finalmente, a la de envasado y depósito.

Productos con valor agregadoPróximamente se realizará la construcción y equipa-miento de una sala de elaboración de pastas y pani-ficados a partir de mandioca, con financiamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación. A la vez, dado que la planta permite obtener mandioca lavada y pelada, se comercializará mandioca fresca, componente tra-dicional de la gastronomía misionera. Para potenciar sus posibilidades de comercialización se va a adquirir una envasadora al vacío que permitirá conservar el alimento durante tres meses aproximadamente. Con la producción de alimentos balanceados se prevé

Junto a la Cooperativa de Productos Regionales Cabure-í, el INTI diseñó y está poniendo en marcha un nuevo tipo de planta de producción de derivados de mandioca a escala local, para lograr mayor aprovechamiento y agregado de valor de este cultivo.

Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

Javier Scheinbengraf | [email protected] Coordinación de Transferencia de Conocimientos de Apropiación Colectiva

Muy cerca de la entrada principal de Tecnópolis, mirando hacia la derecha, un dirigible indica el lugar donde se ubica el pabellón del INTI. En este nuevo espacio se podrán conocer diferentes desarrollos vinculados con la industria-lización de la ruralidad y las energías renovables. Desde calefones solares, aerogeneradores y un biodigestor que provee de energía a una casa rural, hasta una cosechadora diseñada especialmente para pequeños productores. También se podrá presenciar un show de leds, para entender cómo funciona la iluminación del futuro, y una pista donde se explica todo lo relacionado con la seguridad en boliches. Los visitantes podrán conocer también los ensayos que el INTI realiza en los productos de consumo masivo que encontramos en las góndolas, y todo lo

referente al mundo de la metrología y la nanotec-nología. Además, en todo el predio de Tecnópolis, se encontrarán emplazados tótems informativos que, a través de la lectura de un código QR con un celular, permitirá a los visitantes brindar todo tipo de información sobre los trabajos que el INTI viene realizando en torno al desarrollo y la transferencia de tecnología.

“Lo prioritario es mostrar que se buscó resolver problemas de la sociedad”El ingeniero Enrique Martínez, presidente del INTI, fue el encargado de cortar la cinta de la entrada del stand junto con la gerente general operativa, Bea-triz Martínez, y el encargado de la construcción del stand y director del área de energías renovables, Al-berto Anesini. “Estamos mostrando una parte de lo que el INTI hace para el conjunto de la comunidad, con un concepto básico: a pesar de ser temas muy distintos entre sí en todos los casos, lo prioritario es que se buscó resolver un problema de la sociedad”, explicó el titular del Instituto. Partiendo de la base de que no se buscó generar condiciones para que alguna empresa gane más dinero, el objetivo está en que cada solución sea primero comunitaria y luego generadora de una actividad empresaria.Tecnópolis es un entretenimiento para toda la fami-

Desde el 19 de octubre, el INTI cuenta con un stand en la mega muestra de tecnología ubicada en Villa Martelli, donde se podrán conocer distintos desarrollos relacionados con la industrialización rural y las energías renovables.

[email protected]

El INTI llega a Tecnópolis

STAND. Los contenidos se irán renovando para mantener el interés del público.

WEB. Toda la actualidad del INTI en Tecnópolis está disponible en: www.inti.gob.ar/tecnopolis/

lia, pero principalmente, se apunta a los más chicos. “Se van a llevar conoci-miento de tecnologías que no son lejanas, que están al alcance de lo cotidiano. Apreciarán una cantidad de cosas usuales, desde el piso de una cancha sintética de fútbol, hasta una experiencia de cómo una balanza funciona bien o mal. Lo interesante es que todas estas cosas se vinculan con lo cotidiano”, reflexionó Martínez. Y para renovar el interés del público, los contenidos de la muestra se irán renovando con el correr del tiempo. .

INDUSTRIALIZACIÓN. Componentes de la planta e instalación de los equipos para la elaboración de fécula de mandioca.

La escala y las características de esta planta de producción se centran en la autogestión cooperativa, aspecto que en el marco de un proceso organizativo favorecerá la consolidación de lazos de solidaridad a nivel comunitario y la ge-neración de relaciones de trabajo más armónicas y equitativas. En la actualidad, la Cooperativa de Productos Regionales Cabure-í está compuesta por cuarenta familias campesinas cuya actividad principal es el cultivo de tabaco, que com-plementan con trabajos temporarios en la cosecha de yerba mate o en las plan-taciones forestales. Las familias organizadas en la cooperativa están actualmente en la búsqueda de alternativas que les permitan generar niveles de mayor valor a sus producciones en beneficio de la propia comunidad. En este sentido, los avances del proyecto han sido muy importantes y rápidos, gracias a la participación activa de los miembros de la cooperativa, y la inserción del INTI resultó sumamente favorable, puesto que acompaña la estrategia previamente trazada por los mismos productores.

ANHELOS COOPERATIVOS

Page 6: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

| Página 6 | Noviembre de 2011

que el emprendimiento sea económicamente viable a criterio del juez. A tal fin, los integrantes de la cooperativa deben presentar un plan de explotación con proyección en el mercado, para lo cual pueden recibir asistencia técnica de las áreas competentes del Estado, tal como sugiere la nueva ley. Uno de los puntos más sobresalientes de la refor-ma es la suspensión de las ejecuciones hipotecarias hasta dos años, en el caso de que la cooperativa solicite la continuidad de la producción y los jueces den su conformidad. De otra forma, si un tercero adquiere la empresa y continúa la producción, la nueva ley sostiene que se deben mantener los be-neficios laborales que tenían los trabajadores con el

favorablemente, se llega a instancia de quiebra. No obstante, tanto en la etapa de salvataje como en la de quiebra, se busca que la empresa continúe produciendo. Esta continuidad puede realizarse a través de los trabajadores organizados en forma asociativa o a través del síndico. Antes de la nueva ley, la continuidad de la producción era posible sólo con esta segunda opción.

Durante la etapa de la quiebra es requisito para la ex-propiación de la empresa que las dos terceras partes de los trabajadores continúen con la gestión. Si bien esto ya estaba establecido en la ley de 1995, a partir de ahora esta forma de continuidad dependerá de

La reforma de la Ley Nº 24.522 de Concursos y Quie-bras -promulgada en el mes de junio-, modifica algu-nos de los puntos más débiles de la norma de 1995, la cual era cuestionada por vulnerar los derechos de los trabajadores. La reforma apunta a las empresas que se encuentran en la etapa de concurso y quiebra, favoreciendo el sostenimiento de la producción y los puestos de trabajo, a diferencia de la ley anterior que en la práctica facilitaba el vaciamiento de las unidades productivas. En la etapa de concurso, que sucede cuando una empresa deja de ser solvente −es decir, cuando no puede pagar sus deudas y se convoca entonces a los acreedores para hallar el modo de financiarlas y permitir su continuidad−, la reforma instala algunos cambios interesantes. Por ejemplo, contemplar en las deudas de la empresa con los trabajadores no sólo los salarios, sino también la antigüedad, jubilación y aseguradoras de riesgo de trabajo. También propone que se conforme un comité de control que actúe como veedor durante el proceso. Para ello, junto con los demás acreedores, los trabajadores estarán representados por medio de un comité integrado por pares, mediante el cual tendrán acceso a participar en las audiencias y a revisar los legajos de los acreedores para detectar posibles fraudes por parte de las empresas que se concursan.Si durante esta instancia no se llega a un acuerdo, el siguiente proceso consiste en el “salvataje” o cramdown. Aquí se abre un registro para la com-pra de la empresa, lo que obliga también a adquirir sus deudas anteriores. A partir de la reforma, los trabajadores pueden presentarse como acreedores usando sus créditos laborales (de forma individual o como cooperativa) para pagar el 25% en efectivo y luego cubrir el resto con la conformidad de los demás acreedores. En el caso de que sean los tra-bajadores quienes se presentan, la AFIP y el Banco Nación están obligados a darles conformidad como acreedores y a ofrecerles un plan de financiamiento. Si ninguno de los procesos anteriores logra definirse

Richard Stallman, pionero del movimiento de software libre a nivel global y crea-dor del sistema operativo GNU/Linux, estuvo en el país en el marco del Primer Congreso Internacional de Periodismo Autogestionado, llevado a cabo en el Hotel Bauen durante dos días. “El software libre respeta tu libertad y comodidad. Si un programa no lo respeta, se llama privativo, porque priva de su libertad a sus usuarios y los mantiene divididos e impotentes. Como cualquier sistema colonial, divide y domina”, disparó el disertante, fiel a su estilo crítico. De acuerdo con la visión del inventor del término “copyleft” -que se contrapone a la noción de la propiedad privada del conocimiento-, el software libre se define por cuatro libertades esenciales: ejecutar un programa de la forma en que el usuario quiera; estudiar el código fuente del programa y modificarlo a gusto; ayudar a los demás a hacer y distribuir copias exactas del programa; y contribuir a la comunidad haciendo pública la versión modificada. “Esto debe aplicarse a todos los campos de la vida, incluso los negocios. Es software libre porque el sistema social de su distribución es ético, respeta la libertad y la comunidad”, juzgó Stallman. “Si una de estas libertades falta o es insuficiente, el programa se convierte en privativo, porque impone un sistema social no ético a sus usuarios”. Por esto mismo, la terminología que emplea habla de software libre y no gratuito, dado que la cuestión del precio está por fuera de la discusión.Existen funcionalidades -Stallman las denomina “malévolas”- que se instalan

de manera subrepticia en los sistemas operativos privativos, las cuales, en su inmensa mayoría, sirven para enviar datos del usuario a las casas centrales. Esto sucede no sólo en Windows, el sistema operativo de Microsoft, sino en los de Apple. “Por ejemplo, una de esas funciones descubiertas le permita a Microsoft hacer cambios en la computadora del usuario de manera remota sin pedirle autorización. Y sobre Apple, es el pionero de restringir a sus usuarios, abusa de ellos. El iPhone y el iPad tienen funcionalidades de vigilancia descubiertas hace meses, e inclusive se restringe la instalación de aplicaciones”, explicó. En igual sentido, cuando los usuarios hacen algo para romper la gestión de derechos digitales (DRM, sigla en inglés) y utilizar los productos de una manera libre, Stallman señaló que comúnmente eso es llamado jailbreak (en inglés, romper una jaula), lo que “implica que están reconociendo que son cárceles. Por todo esto, tanto Windows como Apple son malware”. Los programas libres, que no poseen estas restricciones, entran en la categoría de desarrollo, dado que es un conocimiento que se pone a disponibilidad de los usuarios para que lo com-prendan, adapten y extiendan. “En los sistemas privativos, no es desarrollo: es dependencia. Es un problema social, y debemos trabajar para eliminar este problema social. Escribir un programa libre es una contribución a la sociedad. Escribir un programa privativo no es una contribución sino un golpe, un intento de someter a gente. En términos sociales, un programa privativo es una trampa: si es cómodo y atractivo, es el cebo de la trampa, las atrae para que cedan su libertad”, consideró.Las cuatro libertades juntas, según Stallman, son pilares que proporcionan demo-cracia. Por eso, el recurrente tema de la piratería es etimológicamente incorrecto. “Cuando llaman piratas a los que comparten, están diciendo que ayudar a los demás es el equivalente moral de atacar barcos. En términos éticos, nada podría

anterior dueño y que se deben respetar los puestos de aquellos trabajadores que continuaron con la ex-plotación inmediata, ya sea a través del síndico o del trabajo asociativo.La reforma se aplica a los procesos que se iniciaron desde su aprobación. Para los casos que ya estaban en marcha, como son las fábricas recuperadas, su aplicación dependerá de la instancia en la que se encuentre cada uno. La nueva ley representa un enor-me desafío y será necesario asegurar una asistencia técnica específica para su aplicación. Los nuevos escenarios que surjan, más allá de la letra impresa de la ley, dependerán de la acción de los actores involucrados y de la interacción de las diferentes áreas que estén en juego..

Ley de Concursos y Quiebras: Nuevas oportunidades para los trabajadores

Richard Stallman: “El software privativo es colonial”

Hernán Escudero | [email protected] INTI-Área de Comunicación y Participación Social

MÁS INFORMACIÓN: www.periodismoautogestionado.org

La reforma ya aprobada de la Ley de Concursos y Quiebras beneficia a las empresas que se encuentran en esa instancia. La nueva norma busca garantizar la continuidad de la producción y proteger los derechos laborales.

Héctor González | [email protected] Subprograma de Asistencia a Cooperativas y Empresas Recuperadas

ser más falso: atacar barcos es muy malo, pero com-partir es bueno y debe ser legal”, aseguró. Así, según Stallman, la reflexión es que “para tener el control de la informática, se necesitan las libertades que el software libre provee. De esa forma, decide el usuario y no el desarrollador en su lugar”..

Desde el año 2003 funciona en el INTI el Subprograma de Asistencia a Cooperativas y Empresas Recuperadas, con el fin de brindar herramientas para contribuir al fortalecimiento productivo a largo plazo de estos ac-tores económicos. La asistencia proporcionada abarca desde la inserción de estas empresas en el mercado hasta el fin del proceso productivo, incluyendo mejoras en la producción, venta y distribución de los productos, cuidado del medio ambiente, la salud de los trabaja-dores dentro de su ámbito laboral y la apropiación de conocimientos técnicos a través de capacitaciones.Para este sector del Instituto, la nueva Ley de Concur-sos y Quiebras significa un gran desafío que involucra poner en tensión los diferentes saberes y buscar la participación de múltiples actores. Será también im-portante trabajar junto a las cooperativas sobre su via-bilidad económica, orientada hacia el sostenimiento de los puestos de trabajo.

El rol del INTI

CONQUISTA. La nueva Ley de Concursos y Quiebras proporciona herramientas para que los trabajadores conser-ven su fuente de trabajo.

El pionero del movimiento de software libre y creador del sistema operativo GNU/Linux estuvo en nuestro país y resaltó las cuatro libertades fundamentales que tiene dicho sistema social de producción de conocimiento.

COPYLEFT. El concepto acuñado por Stallman se contrapone a la noción de propie-dad privada del conocimiento.

“El software libre respeta tu libertad y comodidad. Si

un programa no lo respeta, se llama privativo, porque

priva de su libertad a sus usuarios y los mantiene divi-

didos e impotentes”.

Más de mil personas pasaron por los diversos salo-nes del Hotel Bauen de Buenos Aires en el Primer Congreso Internacional de Periodismo Autogestio-nado, realizado el 9 y 10 de septiembre. Periódicos locales, revistas, portales web, canales de televisión independientes, autoridades de gobierno, juristas e investigadores en comunicación y cooperativismo se dieron cita en el encuentro. La idea del congreso consistió en acercar las experiencias de la comunica-ción como herramienta, ya no sólo de inclusión sino de transformación de conductas cotidianas, valores sociales y políticas. “Se trata de experiencias que en vez de trabajar y alentar meramente el concepto de la noticia como mercancía -que sitúa a la comu-nidad como simple receptor y a la comunicación como mera generadora de recursos económicos- se proponen convertir a la sociedad en productora de sentido”, señala una convocatoria de Periodismo Autogestionado.El evento viene precedido de la aprobación de una nueva ley de medios que apunta al fin de los mo-nopolios comunicativos y la democratización de los medios.

CONTRA LAS HEGEMONÍAS INFORMATIVAS

Page 7: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

Página 7 | Noviembre de 2011 |

CIFRAS PARA PENSAR

El desarrollo económico implica por definición un cam-bio significativo en la estructura productiva, como el registrado en China a lo largo de los últimos 30 años. En los procesos de desarrollo, el surgimiento de nuevas producciones multiplica las demandas internas y se densifica el tejido industrial. A medida que aumentan su producción, las empresas que abastecen ese mercado creciente mejoran su productividad y amplían su gama de productos, lo que les permite competir en el mercado mundial, realimentando positivamente el proceso. De esta forma, la estructura industrial se hace cada vez más equilibrada, no sólo en términos sectoriales, sino también en términos de concentración productiva.Las economías con niveles de industrialización medios y bajos presentan normalmente una gran concentración de su aparato productivo. En el caso argentino, la En-cuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE), realizada anualmente por el INDEC, da cuenta de esto para un amplio sector de la economía local. En el Gráfico 1 se presenta la evolución de la participación del valor agregado generado por las 500 empresas más grandes del país en el valor agregado total de la economía. Se observa que la crisis de fines de la década del 90 tuvo un efecto concentrador muy grande, elevando la partici-pación media de la cúpula empresaria en una magnitud cercana al 10% del producto.Esa fuerte variación está formada por dos efectos princi-pales: la crisis del sector manufacturero pyme, generada por las condiciones macroeconómicas vigentes hasta el año 2001, y con la devaluación de 2002, el cambio del valor relativo de las ventas de la mayor parte de las grandes empresas –fijados en términos internaciona-les− respecto de otras producciones, típicamente pymes mercado internistas, que pudieron ajustar sus ingresos en menor medida. De esta forma, grandes empresas productoras de bienes exportables o importables −y por lo tanto con precios de sus productos directamente liga-dos al tipo de cambio−, vieron ampliado súbitamente su margen operativo, en especial por la licuación del costo salarial. La tendencia comienza a revertirse hacia 2006, con una leve mejora en la concentración productiva. El Cuadro 1 permite analizar los cambios surgidos al interior de la cúspide empresaria, como por ejemplo el crecimiento relativo del sector minero. Mientras que en 1993 sólo 13 empresas mineras integraban el panel de las 500 relevadas por la ENGE, en 2009 participaron 40 empresas de este sector. El lugar obtenido por las em-presas mineras fue cedido en gran medida por el sector químico y otras industrias con menor concentración. En el Cuadro 2 se presenta la participación de las gran-des empresas en el total de salarios del sector formal de la economía. Esa participación ronda el 29% en los últi-mos años y se presenta como casi constante. En el sector minas y canteras, la participación se reduce levemente a pesar de que el número de empresas que integran el panel es algo mayor. En la industria manufacturera, si bien la participación promedio resulta levemente menor, debe tenerse en cuenta que el número de empresas

Concentración de la producción industrial en Argentina

Gabriel Queipo | [email protected] | INTI-Economía Industrial

En el sector manufacturero se observa un número muy grande de empresas

de tamaño muy pequeño. Más del 80% de las empresas industriales argen-

tinas tienen 10 ocupados o menos, sin embargo, el peso de ese conjunto tan

numeroso de empresas es reducido en términos de valor agregado y toda-

vía menor en la remuneración total a los asalariados.

industriales del panel se reduce significativamente entre 2006 y 2009. Por tanto, puede concluirse que la con-centración de las empresas industriales más grandes continúa en niveles similares a los de los últimos años.Si se observa con mayor detalle el sector manufacture-ro, se puede ver que existe un número muy grande de empresas de tamaño muy pequeño. Más del 80% de las empresas industriales argentinas tienen 10 ocupa-dos o menos (Cuadro 3). El peso de ese conjunto tan numeroso de empresas es reducido en términos de valor agregado (cerca del 10%) y todavía menor en la remu-neración total a los asalariados, al igual que en salarios pagados (cerca del 6%) y en excedente de explotación, un indicador relacionado directamente con las utilida-des, aproximadamente un 12% (Cuadro 4).Un grupo más significativo es el de aquellas empresas que tienen entre 11 y 100 puestos de trabajo. Con una participación en el número total de empresas cercano al 15%, su participación en el empleo supera holga-damente el 30% y en valor agregado, remuneraciones totales y excedente entre el 25% y el 28%. Finalmente, alrededor de 1.400 empresas que son aquellas con más de 100 ocupados concentran cerca del 45% del em-pleo con participaciones entre el 60% y el 70% en valor agregado, remuneraciones totales y excedente de ex-plotación. Si bien estos valores pueden haber cambiado desde el Censo Nacional Económico realizado en 2004, las tendencias observadas en las empresas más grandes seguidas por la ENGE, algunas de las cuales se expusie-ron más arriba, no indican modificaciones sustantivas del esquema de concentración industrial.Como se mencionó al comienzo de esta nota, la con-centración industrial se encuentra fuertemente ligada a la estructura sectorial. Las grandes empresas −en gran medida de capital extranjero−, en tanto representan enclaves con líneas de productos reducidas y escasa demanda de insumos locales, concentran empleo y valor agregado pero no desarrollan aguas arriba un conjunto importante de abastecedores. Claros ejemplos de esto pueden verse en la industria automotriz y en la quí-mica. De igual modo, las tecnologías de producción y de producto en casi todas las ramas son normalmente importadas con las maquinarias y equipos. En la medida que no se diversifique la matriz productiva, la concentra-ción de la producción y consecuentemente la del ingreso se presentan como consecuencias ineludibles. La tasa de crecimiento, por más alta que sea, no asegura el surgimiento espontáneo de empresas y su consolida-ción para cubrir las vacantes en la matriz productiva. Tampoco corta los vínculos que en última instancia tie-nen las sedes locales de empresas transnacionales con los sistemas productivos de sus países de origen. Para ello es necesario profundizar las políticas industriales sectoriales y sostenerlas durante un período suficiente que se mide en décadas. La generación y consolidación de sectores industriales de clase mundial no es tarea sencilla. Se trata nada más ni nada menos que el camino del desarrollo económico..

Tras la crisis de los 90, el proceso de concentración industrial hizo crecer el valor agregado de las grandes empresas pero sigue existiendo una fuerte dependencia de las importaciones de maquinarias y materias primas.

* Cifras estimadas. (1) Incluye Construcción, Transporte, Comercio y Otros servicios.

Actividad principal de la empresaCantidad de empresas

1993 1998 2003 2009*

Total 500 500 500 500Minas y canteras 13 18 38 40

Industria manufacturera 323 320 304 283

Alimentos, bebidas y tabaco 109 109 115 107

Combustibles, químicos y plásticos 91 83 86 76

Maquinarias, equipos y vehículos 44 46 32 43

Resto Industria 79 82 71 57

Electricidad, gas y agua 31 34 41 41

Comunicaciones 14 18 21 17

Resto actividades (1) 119 110 96 119

Cuadro 1 | CoNFoRMACIÓN SECToRIAL DEL PANEL DE LA ENCUESTA NACIoNAL A GRANDES EMPRESAS (ENGE).

Fuente: Encuesta Nacional a Grandes Empresas, INDEC.

Rango de puestos de trabajo ocupados

Nº de empresas TotalPuestos de trabajo

Asalariados No asalariadosTotal 79.304 100,0% 982.462 100,0% 885.497 100,0% 96.965 100,0%

0-5 55.202 69,6% 130.539 13,3% 60.933 6,9% 69.606 71,8%

6-10 10.462 13,2% 78.509 8,0% 65.012 7,3% 13.497 13,9%

11-50 10.717 13,5% 227.423 23,1% 215.103 24,3% 12.320 12,7%

51-100 1.504 1,9% 105.460 10,7% 104.182 11,8% 1.278 1,3%

101 y más 1.419 1,8% 440.531 44,8% 440.267 49,7% 264 0,3%

Cuadro 3 | INDUSTRIA MANUFACTURERA. NÚMERO DE EMPRESAS Y PUESTOS DE TRABAJO TOTALES POR RANGOS DE OCUPACIÓN POR EMPRESA. AÑO 2003.

Fuente: Censo Nacional Económico 2004, INDEC.

Rango de

puestos

de

trabajo

ocupados

Nº de empresas

Valor agregado a precios básicos

TotalRemuneración de los asalariados

Impuestos a la producción

Excedente bruto de explotación

Total 79.304 100,0% 68.211.954 100,0% 17.231.748 100,0% 1.234.853 100,0% 49.745.352 100,0%

0-5 55.202 69,6% 4.210.036 6,2% 526.886 3,1% 89.723 7,3% 3.593.427 7,2%

6-10 10.462 13,2% 3.260.504 4,8% 615.058 3,6% 73.322 5,9% 2.572.125 18,5%

11-50 10.717 13,5% 12.151.075 17,8% 2.634.364 15,3% 290.949 23,6% 9.225.762 18,5%

51-100 1.504 1,9% 6.975.620 10,2% 1.675.919 9,7% 145.209 11,8% 5.154.491 10,4%

101 y más 1.419 1,8% 41.614.719 61,0% 11.779.520 68,4% 635.651 51,5% 29.199.547 58,7%

Cuadro 4 | INDUSTRIA MANUFACTURERA. NÚMERo DE EMPRESAS Y CoMPoNENTES DEL VALoR AGREGADO POR RANGOS DE OCUPACIÓN POR EMPRESA. AÑO 2003.

Fuente: Censo Nacional Económico 2004, INDEC.

30,00%

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

*

VA G

rand

es E

mpr

esas

/ VA

Tot

al

*Cifras provisoriasFuente: Encuesta Nacional a Grandes Empresas, INDEC.

Fuente: Encuesta Nacional a Grandes Empresas, INDEC.

Gráfico 1 | PARTICIPACIÓN DEL VALoR AGREGADo DE LAS 500 EMPRESAS MÁS GRANDES EN EL VALoR AGREGADo ToTAL DE LA ECoNoMÍA.

Rama de Actividad 2006 2007 2008 2009*

Total 29,7% 29,3% 29,0% 29,2%Minas y canteras 87,8% 88,8% 83,7% 82,0%

Industria manufacturera 43,6% 43,1% 42,8% 41,7%

Alimentos, bebidas y tabaco 57,6% 56,8% 58,3% 58,4%

Combustibles, químicos y plásticos 55,0% 54,3% 54,9% 52,0%

Maquinarias, equipos y vehículos 38,4% 39,9% 37,9% 36,5%

Resto Industria 28,6% 27,9% 27,1% 24,7%

Electricidad, gas y agua 83,5% 81,7% 84,0% 84,8%

Resto actividades (1) 17,9% 17,9% 18,7% 18,7%

Cuadro 2 | PARTICIPACIÓN DE LoS SALARIoS PAGADoS PoR LAS GRANDES EMPRESAS EN EL ToTAL DE SALARIoS FoRMALES PoR SECToR.

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (INDEC) y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ministerio de Economía de la Nación).

* Cifras estimadas. (1) Incluye Construcción, Comercio, Comunicaciones, Transporte y Otros servicios.

Page 8: Una apuesta diferente para industrializar la mandioca

Para acceder a otras publicaciones del INTI

consulte en: www.inti.gob.ar/publicaciones

NOVEDADES DEL INTI

CENTROS DEL INTERIOR

COORDINACIONES

UNIDADES OPERATIVAS

UNIDADES DE EXTENSIÓN Y OFICINAS DE INFORMACIÓN

Contáctenos:[email protected]

Edición gráficaÁrea de Comunicación y Participación Social del INTI.Editora: Cristina JiménezRedactores: Alejandro Cifuente, Hernán Escudero, Cristina Jiménez, Valeria Montenegro, Juan Nicastro, Pedro Noli, y profesionales y técnicos del INTI.Diagramación: Pamela Armas

Edición webEquipo de diseño del Departamento de Informática del INTI.

Para conocer la más cercana a su región, consulte en:www.inti.gob.ar/unidades_extension.htm

Staff

SEDE CENTRAL Parque Tecnológico Miguelete - PTM

Colectora de Av. Gral. Paz 5445

(entre Albarellos y Av. de los Constituyentes)

B1650WAB San Martín, Buenos Aires, República Argentina

Tel: (54 11) 4724 6200

SEDE RETIRO Leandro N. Alem 1067 7° Piso C1001AAF

Capital Federal - República Argentina

Tel. (54 11) 4515 5000/5001

Fax: (54 11) 4313 2130

INTI-Cereales y OleaginosasTel: (54 2317) 43 0842/1733

[email protected]

INTI-Concepción del UruguayTel: (54 3442) 44 3645 y 44 3676

[email protected]

INTI-Córdoba Tel: (54 351) 468 4835 y 469 8304

[email protected]

INTI-CuerosTel: (54 221) 484 1876/0244

[email protected]

INTI-Frutas y HortalizasTel: (54 261) 496 0400/0702

[email protected] INTI-Lácteos Tel: (54 3492) 440 607

[email protected]

INTI-La Pampa Tel: (54 2302) 42 1423

[email protected]

INTI-Madera y MueblesTel: (54 11) 4452 7230/7240

[email protected]

INTI-Mar del PlataTel: (54 223) 480 2801 y 489 1324

[email protected]

INTI-NeuquénTel: (54 299) 489 4849/4850

[email protected]

INTI-RafaelaTel: (54 3492) 440 471 y 441 401

[email protected]

INTI-Rosario Tel: (54 341) 481 5976 y 482 3283

[email protected]

INTI-SaltaTel: (54 387) 425 2241 y 425 7053

[email protected]

INTI-San Luis Tel: (54 2652) 15 298 258

[email protected]

INTI-Villa ReginaTel: (54 2941) 460 647

[email protected]

CentroTel: (54 351) 468 1662 | [email protected]

Gran CuyoTel: (54 261) 496 0400/960/702 | [email protected]

Patagonia NorteTel: (54 299) 489 4849/50 | [email protected]

NEATel: (54 3722) 43 7299 |[email protected]

NOA Tel: (54 381) 422 8410 | [email protected]

Patagonia Tel: (54 2965) 446314 | [email protected]

Capacitar para un nuevo modelo de desarrollo

Para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo local, los emprendimientos asociativos autosustentables representan un actor fundamental. Sin embargo, para enfrentar los obstáculos presentes -viejas estructuras que se resisten al cambio- uno de los aspectos clave es crecer en autonomía de conocimientos: capacitarse y aprender a capacitar. En esta dirección se desarrolló en Entre Ríos el proyecto “Emprender Juntos”, que consistió en una serie de talleres para 40 facilitadores provenientes de distintas redes productivas. El plan se concretó a partir del trabajo conjunto entre el INTI, el INTA, la Universidad de Concepción del Uruguay, a través de su Secretaría de Producción y Vinculación Tecnológica, y Río Uruguay Seguros, mediante su equipo de capacitación y difusión cooperativa.

En el marco de este proyecto se llevó a cabo el Taller de Formación de Facilitado-res en Emprendimientos Asociativos, destinado a formar facilitadores para que a partir de sus conocimientos y experiencias puedan replicar el proceso, asesorando y acompañando a aquellos actores sociales que deseen gestar emprendimientos asociativos autosustentables. Los principales ejes temáticos de la capacitación fue-ron economía social, formas asociativas, oportunidades de negocios, formación de equipos de trabajo, proceso de aprendizaje de trabajar en grupo, comunicación efectiva y herramientas de creatividad para la resolución de problemas. Asistieron integrantes de las instituciones organizadoras y participantes pertenecientes a siete departamentos de la provincia: San Salvador, Colón, Villaguay, Islas, Gualeguaychú, Tala y Uruguay.

En la actualidad, la economía social y regional plantea una alternativa importante para pensar un nuevo modelo de desarrollo local, ya no reducido al ámbito muni-cipal sino pensando el territorio desde una visión integral y flexible, considerando las diferentes escalas que van desde lo local, micro regional e interprovincial hasta lo macro regional.

El ciclo de capacitaciones, que arrancó en junio y finalizó en septiembre, se dictó en diferentes sedes de las localidades de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Vi-llaguay, favoreciendo así el reconocimiento territorial. Esta experiencia de vinculación institucional y transferencia de tecnologías sociales se repetirá en 2012, como así también otras iniciativas que surgieron a la par de esta experiencia..

Griselda Burquet | [email protected] | INTI-Concepción del Uruguay

ENTRE RÍOS. Se concretó el proyecto de capacitación destinado a formar facilitadores en emprendimientos asociativos.

Laboratorio para la determinación de gluten en alimentos

El Centro INTI-Frutas y Hortalizas inauguró el primer y único laboratorio de la región de Cuyo para la determinación de gluten en alimentos. La nueva instalación permitirá menores costos, ahorro de tiempos y una asistencia técnica continua. El propósito de este laboratorio es principalmente brindar seguridad a los consumidores, aportando mayor disponibilidad de alimentos seguros e información confiable, con lo que se espera mejorar el tratamiento de la celiaquía. Por otro lado, se asiste a los organismos de control y fiscalización de los alimentos del Estado y al sector productivo en la aplicación de las reglamentaciones vigentes sobre los alimentos sin gluten y el abordaje de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Además se busca fortalecer a los microemprendedores, estimulando la certificación de sus productos y la implementación de BPM. En esta inicia-tiva también participan el Centro de Cereales y Oleaginosas del INTI y actores externos como la Universidad de La Plata, el Hospital de Niños H. Notti, asociaciones celíacas, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL -sede Mendoza-) y municipios.Con el objeto de coordinar actividades con los organismos de control y fiscalización, se firmó un convenio de colaboración recíproca entre el INTI y el Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza. En una primera etapa, la provincia confiará al INTI el control de los alimentos libres de gluten, mientras que el Ministerio de Salud será el encargado de realizar muestreos de los alimentos a controlar y remitirlos al INTI para su certifica-ción. En otro orden, se ha comenzado con el asesoramiento y asistencia técnica a dos microemprendores de la región (Productos Celíacos Ale y Pequeñas Delicias), que van a comercializar alimentos libres de gluten con el aval del INTI, la cual obtendrán sin costo alguno. A futuro se prevé implementar las siguientes líneas de acción: realizar una jornada con los municipios de Mendoza con el fin de establecer acciones conjuntas; desarrollar en vinculación con la UNLP laboratorios certificadores de alimentos libres de gluten en otras regiones del país; y trabajar en red con el Centro INTI-Cereales y Oleaginosas para la transferencia del Proyecto Vida sin TACC en la región del Gran Cuyo..

Paula Fernández | [email protected] | INTI-Frutas y Hortalizas

MENDOZA. Ya funciona el primer laboratorio de la región de Cuyo que apunta a mejorar el tratamiento de la celiaquía.

El INTI y la Universidad Nacional de Cuyo invitan a participar de este seminario que tendrá lugar:

• Lunes 21 de noviembre, auditorio de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).

• Miércoles 23 de noviembre, auditorio del INTI (Buenos Aires).

Actividad gratuita con inscripción previa | [email protected] | (11) 4724-6387

SEMINARIO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA Y DISEÑO