Un sabado cualquiera final copa america 2015

4
“UN SABADO CUALQUIERA” FINAL COPA AMERICA 2015 Existe una película del año 1999 “Un domingo cualquiera” donde “Al Pacino” representa a un entrenador de fútbol americano (Tony D’amato) que brinda una conmovedora charla a sus dirigidos y les dice: “Las seis pulgadas que faltan están frente a vuestras caras y la diferencia es entre vivir o morir”. Existe una diferencia vital con el deporte norteamericano y nuestro fútbol.Es evidente por estructura, desarrollo y recursos.Dicho con más simpleza nuestro fútbol se juega con los pies y la cabeza, (nuestra parte interna) fundamentalmente. El primer párrafo no se refiere únicamente al aspecto mental sino a dilucidar donde estaban esas “pulgadas o metros” importantes para conquistar que pudieron haber variado el partido, sin que esto resulte un juicio definitivo. Con el diario del lunes…ya sabemos, todo es mucho más simple. Es muy cierto que Chile tuvo el dominio táctico del partido porque llevo a Argentina a jugar de la única forma que no le conviene, sin la pelota. Para un equipo que gira alrededor de la “posesión y la posición” privarlo de la superioridad numérica es como cortarle la manguera de oxígeno a un buzo. En ese sentido muy pocas veces pudimos plantar en campo contrario las ayudas laterales “Rojo y Zavaleta”, esos apoyos de “sostenimiento” que rara vez pudieron aparecer a “zona de volantes” y mucho menos completar su recorrido como terminación de jugadas. A cambio de eso les dieron trabajo y preocupaciones. Los volantes internos “Biglia/Pastore”nunca recibieron con comodidad o a espaldas de ese nutrido y presionante bloque defensivo. Hubo movimientos poco nítidos a espadas de ese grupo para poder recibir o limpiarle el terreno al poseedor. Tampoco hubo eficiencia en la recuperación de la segunda pelota. “Agüero” estuvo casi siempre en soledad con arrestos individuales pero esto no alcanza si se lo traslada a método exclusivo de

Transcript of Un sabado cualquiera final copa america 2015

Page 1: Un sabado cualquiera final copa america 2015

“UN SABADO CUALQUIERA” FINAL COPA AMERICA 2015

Existe una película del año 1999 “Un domingo cualquiera” donde “Al Pacino” representa a un entrenador de fútbol americano (Tony D’amato) que brinda una conmovedora charla a sus dirigidos y les dice: “Las seis pulgadas que faltan están frente a vuestras caras y la diferencia es entre vivir o morir”.

Existe una diferencia vital con el deporte norteamericano y nuestro fútbol.Es evidente por estructura, desarrollo y recursos.Dicho con más simpleza nuestro fútbol se juega con los pies y la cabeza, (nuestra parte interna) fundamentalmente.

El primer párrafo no se refiere únicamente al aspecto mental sino a dilucidar donde estaban esas “pulgadas o metros” importantes para conquistar que pudieron haber variado el partido, sin que esto resulte un juicio definitivo. Con el diario del lunes…ya sabemos, todo es mucho más simple.

Es muy cierto que Chile tuvo el dominio táctico del partido porque llevo a Argentina a jugar de la única forma que no le conviene, sin la pelota. Para un equipo que gira alrededor de la “posesión y la posición” privarlo de la superioridad numérica es como cortarle la manguera de oxígeno a un buzo.

En ese sentido muy pocas veces pudimos plantar en campo contrario las ayudas laterales “Rojo y Zavaleta”, esos apoyos de “sostenimiento” que rara vez pudieron aparecer a “zona de volantes” y mucho menos completar su recorrido como terminación de jugadas. A cambio de eso les dieron trabajo y preocupaciones.

Los volantes internos “Biglia/Pastore”nunca recibieron con comodidad o a espaldas de ese nutrido y presionante bloque defensivo. Hubo movimientos poco nítidos a espadas de ese grupo para poder recibir o limpiarle el terreno al poseedor. Tampoco hubo eficiencia en la recuperación de la segunda pelota.

“Agüero” estuvo casi siempre en soledad con arrestos individuales pero esto no alcanza si se lo traslada a método exclusivo de ataque. Es una tendencia en muchos de nuestros jugadores en sectores y situaciones del campo donde se pierde la pelota constantemente. Según el rival y su eficacia para la presión/contraataque puede resultar más o menos grave.

Ese bloque defensivo muy elástico se fue recomponiendo a través Aranguis y Díaz (5-6).Libero por delante o detrás. Plantándose de anticipo en campo rival con gran sincronización de revelos adaptados a la situación, aprovechando la “presión alta” de sus compañeros muy activamente.

El único que podía recibir era “Messi” sabiendo que resuelve aunque le tiren un horno microondas, los halagos repetidos a un fuera de serie resultan al final una obviedad. Contra muchas opiniones digo que estuvo en un gran nivel y que las pocas y claras opciones nacieron de su gestión.Se trata de analizar todo el torneo y no el último partido.

Page 2: Un sabado cualquiera final copa america 2015

Chile resolvió desde el esquema y la practicidad para el pasaje al ataque o “transición ofensiva” con posiciones intermedias (Valdivia/Sánchez/Vidal) y el juego simple de “tocar y pasar” eliminando zonas, descontando rivales, duplicando con sus laterales volantes. Lo cual en buen criollo significa para el otro no tener la pelota ni el espacio.

Le negó a Argentina una salída clara desde donde construir su juego que necesariamente debe ser prolijo, sin saltar estaciones, con opciones diferentes al juego largo o directo donde no tenemos buenos intérpretes ni tampoco es la idea principal que pregona.

En cuanto al aspecto ofensivo de Chile, la definición más concretamente, no fue buena, hubo un partido formidable de los dos centrales “Otamendi y Demichelis” que trabajaron a destajo con muy pocos errores, quizás lo mejor de Argentina.

Respecto de los cambios vale repasar, “Di María” por lesión. Allí hubo un quiebre que pudo haber cambiado la estructura. A saber, “Lavezzi” puede tener funciones defensivas de volante, eso sí, es delantero y solo cumple con lo anterior, lo mejor suyo es atacar.

“Lamella” pudo ser, pero a los efectos de solucionar el problema real que era “evitar la salida clara” de Chile (era lo mismo) solamente obstruida por “Agüero” representó retroceder y esperar, o sea conceder espacios y desgastarlo inútilmente.

El caso de “Tevez” y la poca cantidad de minutos que tuvo en toda la copa si es para repasar.Es bueno saber aprovechar los grandes momentos de los futbolistas. El porqué no estuvo ni un minuto en cancha es privativo del cuerpo técnico y sus elecciones.

Un párrafo corto para el árbitro. Hay dos conceptos que entran en contradicción, uno es aplicar fríamente el reglamento y otro es “sacar el partido” en forma elegante. Cuando cortar el juego se transforma en un “método” allí es donde debe aparecer su jerarquía y en esto falló. Luego hubo un penal claro a “Rojo” sobre el final. Todo esto no invalida para nada el triunfo de Chile, lo dicho anteriormente.

Tenemos una tendencia a lo absoluto, “la ley del todo o nada”. El fatalismo de campeón o muerte. “El pibe no aprobó la materia, es un inútil”. La verdad es que llegaron a la final los dos mejores equipos del torneo y uno consolidó el titulo desde los doce pasos.

En el vaso medio lleno nos dice que nos acercamos a un juego mucho más parecido a la identidad de nuestros jugadores, que estamos sin duda presentes en toda etapa final, que habrá que profundizar y afinar para lo que viene.

Para cerrar, donde estaban esas p…s pulgadas o metros que decía “Tony Damato” en la película? En esa pelota final de Higuaín, en los penales errados, en cada vez que dejamos salir del fondo a Chile, en esos metros que hubo que correr hacia atrás, en esa pelota de costado que sacó Bravo con el último aliento. Fútbol, simplemente. Felicitaciones a Chile.

Page 3: Un sabado cualquiera final copa america 2015