Un paso hacia atrás, dos hacia adelante

2
La esencia de la grandeza radica en la capacidad de la realización personal propia en circunstancias en las que otros optan por la locura” Dr. Wayne W. Dyer ¡Un paso hacia atrás, dos hacia adelante! Existe un dicho optimista muy famoso que dice: "Ni un paso hacia atrás, ni para agarrar vuelo", en cierta medida estoy de acuerdo, pero por otro lado no tanto y voy a explicar por qué. Es muy común enfrentarse a retos o dificultades en cualquier ámbito de nuestras vidas: en el trabajo, en las relaciones interpersonales, en proyectos personales, en los estudios o prácticas para el desarrollo personal propio, etc. Y es cuando se superan esos retos o dificultades cuando llega un gran sabor de boca y cuando regresa el aliento al cuerpo después de pasar por momentos difíciles o estresantes. ¿Pero qué pasa cuando no siempre se puede salir del hoyo tan fácilmente y los problemas pueden parecer tan indomables? La mayor parte de las veces la gente no quita el dedo del renglón y quizás lo difícil es saber distinguir entre la línea delgada que divide la terquedad y la verdadera perseverancia. Es allí donde entra la frase citada al principio, ¿Pero realmente es así todo el tiempo? Todo depende de la perspectiva. En ciertos casos quizás el no quitar el dedo del renglón y seguir empujando o presionando para que ciertas cosas funcionen o los problemas sean disueltos puede rendir frutos. Pero hay ocasiones en donde es necesario "dar un paso atrás". Dar un paso hacia atrás puede ser la diferencia entre volverse loco dentro de una tormenta en un vaso de agua o poder mirar desde afuera la tormenta en el vaso de agua y saber realmente que la situación ni es tan grave o no es tan meramente insoluble. Lo que trato de decir, es que muy comúnmente permanecemos abrumados ante los problemas y las situaciones sin darnos cuenta que realmente en la mayoría de los casos esos problemas no son tan graves y formamos un melodrama personal inmenso alrededor de ese evento, persona o cosa y terminamos por tirar la toalla, mandar todo al mismísimo infierno y siendo infelizmente frustrados por lo que aparenta ser un fracaso.

description

Un pequeño tip para no dejarte caer cuando crees que algo ha salido mal

Transcript of Un paso hacia atrás, dos hacia adelante

Page 1: Un paso hacia atrás, dos hacia adelante

 

“La esencia de la grandeza radica en la capacidad de la realización personal propia en circunstancias

en las que otros optan por la locura” Dr. Wayne W. Dyer

 

¡Un paso hacia atrás, dos hacia adelante!  

 Existe un dicho optimista muy famoso que dice: "Ni un paso hacia atrás, ni para agarrar vuelo", en cierta medida estoy de acuerdo, pero por otro lado no tanto y voy a explicar por qué. 

Es muy  común  enfrentarse  a  retos  o  dificultades  en  cualquier  ámbito  de  nuestras  vidas:  en  el trabajo,  en  las  relaciones  interpersonales,  en  proyectos  personales,  en  los  estudios  o  prácticas para el desarrollo personal propio, etc. Y es cuando se superan esos retos o dificultades cuando llega un gran sabor de boca y cuando regresa el aliento al cuerpo después de pasar por momentos difíciles o estresantes. ¿Pero qué pasa cuando no siempre se puede salir del hoyo tan fácilmente y los problemas pueden parecer tan  indomables? La mayor parte de  las veces  la gente no quita el dedo  del  renglón  y  quizás  lo  difícil  es  saber  distinguir  entre  la  línea  delgada  que  divide  la terquedad  y  la  verdadera  perseverancia.  Es  allí  donde  entra  la  frase  citada  al  principio,  ¿Pero realmente es así todo el tiempo? Todo depende de la perspectiva. 

En ciertos casos quizás el no quitar el dedo del  renglón y seguir empujando o presionando para que  ciertas  cosas  funcionen  o  los  problemas  sean  disueltos  puede  rendir  frutos.  Pero  hay ocasiones  en  donde  es  necesario  "dar  un  paso  atrás".  Dar  un  paso  hacia  atrás  puede  ser  la diferencia entre volverse  loco dentro de una tormenta en un vaso de agua o poder mirar desde afuera  la tormenta en el vaso de agua y saber realmente que  la situación ni es tan grave o no es tan meramente insoluble. 

Lo que trato de decir, es que muy comúnmente permanecemos abrumados ante los problemas y las situaciones sin darnos cuenta que realmente en la mayoría de los casos esos problemas no son tan graves y formamos un melodrama personal inmenso alrededor de ese evento, persona o cosa y  terminamos  por  tirar  la  toalla,  mandar  todo  al  mismísimo  infierno  y  siendo  infelizmente frustrados por lo que aparenta ser un fracaso. 

Page 2: Un paso hacia atrás, dos hacia adelante

 

“La esencia de la grandeza radica en la capacidad de la realización personal propia en circunstancias

en las que otros optan por la locura” Dr. Wayne W. Dyer

 Para ello alguna vez escuchaba decir a una persona: "Si no estás seguro del  resultado que vas a obtener o mejor dicho, ni  siquiera  sabes que  resultado quieres obtener. Es mejor que no gastes inútilmente  tu  energía  en  algo  de  lo  que  ni  siquiera  estás  seguro  y  no  puedes  controlar". Ciertamente esta persona  tiene  razón  si  se  toma en cuenta que no  sirve de nada obstinarse en algo de lo que no se está seguro y en algo de lo que no se puede controlar. Es allí donde se debe de encontrar la diferencia entre la terquedad y la perseverancia. 

Cuando se ha creado el melodrama, la gente que lo vive, se empeña tanto en su rol que realmente está viviendo un verdadero infierno y no sabe cómo salir de la situación abrumadora en la que se encuentra, esto es por que la mente se centra en el problema simplemente y no en la solución. Se deja  de  razonar  claramente  y  los  pensamientos  retroalimentan  las  emociones  encontradas  y viceversa hasta que la persona queda pulverizada por el estrés. 

Ante  estos  casos  es muy  válido  "dar  un  paso  hacia  atrás"  y  así  lograr mirar  desde  afuera  la situación  para  poder  entender  el  problema.  Sí,  efectivamente  se  requiere  retroceder  y  lograr encontrar el punto en el que la mente deje de enfocarse en la tormenta y las emociones dejen de alimentarse de tanta basura. Mirar los problemas desde afuera, es precisamente "pensar fuera de la cajita" y es en esos momentos, cuando salgas de tu propia cajita llena de tormentas, prejuicios y emociones extremas donde encontrarás  las respuestas, simple y  llanamente por el hecho de que tendrás mejor capacidad de respirar, de reflexionar y por ende de reconocer tus propios "errores". Y  si  lo quieren analizar desde un punto de vista más profundo, es en ese punto donde  lograrás escuchar la voz de tu interior. 

Sólo queda un detalle que quisiera anotar. "Cuando des un paso hacia atrás, asegúrate de dar dos hacia adelante... ¡Haz que valga la pena!" 

Los amo y los bendigo. Con fuerza y con Amor... por siempre. 

Carlos del Ángel