Un papel muy dulce

20

description

 

Transcript of Un papel muy dulce

Page 1: Un papel muy dulce
Page 2: Un papel muy dulce

Este manual está dedicado a todos los chicos que, con curiosidad

e inteligencia, desean descubrir cómo es posible transformar la

caña de azúcar en papel, respetando el medioambiente.

¡Con la fibra de caña de azúcar hacemos papel, cuadernos y repuestos!

Page 3: Un papel muy dulce

Hoja de ruta

5- La supercaña

Este valioso cultivo nos ofrece muchísimo más que azúcar: brinda desde energía hasta papel. ¿Cómo es posible? Gracias a sus grandes virtudes y a un cuidadoso proceso de producción.

6- Los secretos del papel

Detrás de los papeles que usás todos los días se esconde un mundo fascinante. Te invitamos a descubrir cómo se fabrica el papel, ¡y sus secretos mejor guardados!

10- Comprometidos con el medioambiente

Los árboles y las plantas son fundamentales para purificar el aire que respiramos. Por eso, es importante protegerlos. Enterate cómo cuida-mos el Parque Nacional Calilegua y cómo podés ayudar vos también a preservar el medioambiente.

12- Un papel protagónico

Los juegos más divertidos son los protagonistas de esta sección y te esperan para enseñarte un poquito más sobre el mundo del papel. ¡Para aprender y entretenerse a la vez!

Producción general

Impreso en Argentina. Junio de 2012.

www.ledesma.com.arwww.jugaconexito.com.ar

El interior del manual está impreso en papel Ledesma Visión 118 gramos y las tapas en papel Ledesma Ilusión 145 grs.

Productora de contenidos cuyo fin es difundir en forma didáctica, atractiva y responsable temas

educativos y culturales. www.grupointercole.com.ar

Este manual se hizo con papel fabricado por Ledesma con fibra de caña de azúcar.

Page 4: Un papel muy dulce

En la empresa Ledesma producimos papel a partir de la caña de azúcar. Para alcanzar semejante logro, la caña atraviesa un largo proceso: después de su cosecha y molienda, casi toda la fibra que se obtiene es procesada en una planta productora de papel que está ubicada en la provincia de Jujuy.

Gracias a la incorporación permanente de nuevas tecnologías, en nuestros más de 100 años de historia fuimos creciendo gradualmente hasta convertirnos en el principal productor de papel para impresión y para escritura del país. Actualmente producimos 127.000 toneladas de papel por año, lo que representa aproximadamente el 40% de la producción nacional, ¡y seguimos creciendo!

Como si esto fuera poco, también contamos con una moderna planta en la provincia de San Luis, destinada a la producción de cuadernos, repuestos escolares y papelería comercial, ¡para que los mejores útiles lleguen a tus manos!

Usamos el papel para tantas cosas todos los días, que es

difícil imaginar un mundo sin él. Sin embargo, hace muuucho

tiempo, este gran invento sólo estaba en la imaginación de los

más soñadores. Hace más de dos mil años, el papel empezó

a producirse en China con las fibras del bambú, el algodón y el

lino. Después se trasladó al cercano Oriente y a España, donde

comenzó a fabricarse hacia el siglo XI.

Más adelante, en el siglo XIX, el avance de la industriali-

zación permitió su producción a partir de fibras de madera, y

así el costo del papel se redujo y su consumo se hizo masivo.

El mundo ya no volvería a ser el mismo: llegaron los libros,

y con ellos la alfabetización, la literatura y el conocimiento, que

encontraron en el papel el medio para su transmisión.

El papel es una estructura delgada de fibras entrelazadas,que se usa principalmente para escribir, dibujar e imprimir.

Nuestro papel

Lección de historia

¿Qué es el papel?

4 Un papel histórico

Page 5: Un papel muy dulce

La caña mágicaUna planta muy bondadosa crece en Jujuy y se cosecha todos los años para producir papel, azúcar, alcohol y energía. ¿Cómo? ¿Una misma planta puede ofrecer tooodo eso? ¡Sí! Descubrí el mágico mundo de la caña de azúcar...

¡Bien plantadas!La caña de azúcar es un cultivo que crece en zonas tropi-cales y subtropicales. Pertenece al grupo de las gramíneas (tiene tallos cilíndricos y huecos, de los que crecen hojas en vez de ramas) y alcanza hasta 6 metros de altura. Para su reproducción se utiliza la caña semilla, un trozo de caña de unos 20 centímetros que se coloca bajo tierra y del que brotan las nuevas plantas.

Para crecer con mucha fuerza, la caña necesita energía solar, dióxido de carbono, aire y agua.

La cosecha o zafra se realiza entre mayo y noviembre, cuando se concentra el azúcar en la caña. Se realiza con modernas cose-chadoras que trozan la caña y la vuelcan en los camiones.

Una vez en la fábrica, la caña se muele para extraer su jugo, donde está disuelto el azúcar. Las fibras restantes se envían a la fábrica de papel.

Luego de la cosecha, la caña es transpor-tada hasta la fábrica de azúcar, por los caminos internos de los campos.

El camino de la caña

1

2

3

4

Dulce energíaA la caña le gusta mucho el verano y le encanta tomar sol: durante las épocas más cálidas, cuando recibe mucha luz solar, es cuando más crece. En cambio, en las temporadas de menos calor deja de crecer y, para juntar energías, guarda en su tallo una gran reserva de sacarosa, o sea de azúcar. ¡Ese es el momento ideal para la cosecha!

Cuidados intensivosAsí como vos necesitás alimento para crecer, la planta nece-sita algunos nutrientes para estar muy fuerte. Para darle el cuidado apropiado es necesario regarla, combatir las malezas y las plagas. También es fundamental fertilizarlas, es decir agregar al suelo los minerales que le faltan, como nitrógeno, potasio y fósforo.

5La supercaña

Page 6: Un papel muy dulce

¿Cómo se produce el papel?Para que los cuadernos y las hojas que usás en el cole lleguen a tus manos, es necesario un largo proceso que transforma la caña de azúcar en papel. ¡Un camino que es todo un Éxito!

6 Los secretos del papel

en papel. ¡Un camino que es todo un Éxito!

Page 7: Un papel muy dulce

¿Cómo se produce el papel?

Page 8: Un papel muy dulce

Para usar en casa, en el cole, o en la oficina de papá, Ledesma produce papel en las más variadas presentaciones, que se adaptan a cada necesidad. Desde cuadernos de tapa dura, de tapa flexible y con

Para todos los gustos...8 Nuestros productos

Para conocer más de nuestros productos ingresá a www.ledesma.com.ar

Page 9: Un papel muy dulce

espirales, hasta repuestos escolares, blocks de hojas y resmas. Hay Ledesma para todos los gustos y para toda ocasión, ¡elegí el modelo que más te guste!

Para todos los gustos...

¡Todo fabricado con fi bra de caña de azúcar!

Page 10: Un papel muy dulce

Las plantas son una gran fuente de oxígeno y son fundamentales para nues-tro planeta, porque purifican el aire que respiramos. Enterate cómo cuida-mos el medioambiente en Ledesma, y ¡aprendé a protegerlo vos también!

Pulmones del planeta

Cuidamos nuestra casa Las zonas de cultivo de la caña de azúcar son linderas al Parque Nacional Calilegua, una hermosa extensión natural del sudeste de la provincia de Jujuy. La creación del parque data de 1979, cuando la empresa Ledesma donó parte de sus tierras para la preservación de este valioso eco-sistema del Norte argentino. El principal objetivo de la donación fue proteger las selvas de montaña, más conocidas como yungas, y los arroyos naturales que abastecen a las pobla-ciones de la zona.

Las selvas y bosques que allí se encuentran poseen una amplia biodiversidad (variedad de plantas y de animales) que debe ser protegida y preservada. Para lograr este impor-tante objetivo, y minimizar el impacto de la producción sobre los recursos naturales y el medioambiente, hemos desarrollado diferentes planes que aseguran el cuidado del ecosistema en el que se produce la caña de azúcar.

10 Comprometidos con el medioambiente

Récord felino

Si sólo conocés algunas de las especies

más populares de felinos, el Parque Nacio-

nal Calilegua te va a sorprender. Allí habitan

7 especies diferentes: el ocelote, el margay

o tigrillo, el puma, la tirica, el gato montés, el

yaguarundí y el tigre o yaguareté. Se trata de

la máxima variedad de felinos encontrada en

una sola locación del planeta (otras zo-

nas tropicales o subtropicales tienen

entre 4 y 6 especies). ¡Un orgullo

nacional que debemos proteger!

Vista panorámica del Parque Nacional Calilegua

En el parque habita una gran variedad de insectos.

El Parque Nacional Calilegua posee una vegetación muy rica y variada.

yaguarundí y el tigre o yaguareté. Se trata de

la máxima variedad de felinos encontrada en

una sola locación del planeta (otras zo-

nas tropicales o subtropicales tienen

entre 4 y 6 especies). ¡Un orgullo

nacional que debemos proteger!

la máxima variedad de felinos encontrada en

una sola locación del planeta (otras zo-

nas tropicales o subtropicales tienen

entre 4 y 6 especies). ¡Un orgullo

nacional que debemos proteger!

Page 11: Un papel muy dulce

clic clic

Pulmones del planetaAmigos de la NaturalezaLos bosques y las selvas deben cuidarse todo el año y en toda circunstancia. Te damos algunos consejos para que vos también ayudes a preservarlos:

• No realizar fogones en sitios prohibidos, ya que pueden causar incendios forestales. • No arrojar basura.• No dejar que los grandes tiren colillas de cigarrillo. • No dañar los árboles ni cortar sus ramas.• No molestar a los seres vivos que habitan el lugar.

¡In fraganti! Entre las diferentes formas de preservar el medioambiente contamos con un programa que nos ayuda a evaluar el manejo y la conservación de las áreas productivas y silvestres.

Para estudiar cada zona, usamos unas cámaras especiales que permiten un seguimiento detallado de la fauna, ya que sus sensores de movimiento y calor sacan una foto automáticamente cuando un animal pasa frente a ellas. Gracias a estos estudios, hemos podido observar una enorme variedad de especies que habitan en este territorio (como el yaguareté, el puma y el cóndor) y nos ocupamos de protegerlas.

Cámara instalada en un área silvestre Cámara instalada en un cañaveral Transferencia de datos de la cámara a la computadora

clic

Para estudiar cada zona, usamos unas cámaras especiales que permiten un seguimiento detallado de la fauna,

clic clicclic clic

Así como vos necesitás alimentarte para vivir, los autos y las máquinas de las fábricas necesitan

combustible para funcionar. Pero la mayoría de los combustibles que se utilizan actual-

mente se producen con petróleo, gas o carbón que vienen de materia orgánica fósil y nece-

sitaron millones de años para generarse. Esto quiere decir que son recursos no renovables.

Sin embargo, hace algunos años se encontró una solución para este problema: el bioetanol,

un biocombustible que está hecho sobre la base de alcohol de caña de azúcar. A diferencia de

los combustibles fósiles, la caña de azúcar es un recurso renovable, ya que necesita sólo un año

para volver a crecer.Con el objetivo de reemplazar el uso del petróleo, se creó BioLedesma SA, una empresa

de Ledesma que produce el bioetanol, a partir de la caña de azúcar. ¡Qué gran ayuda para el

medioambiente!

Combustible amigable

Transferencia de datos de la cámara a la computadora

www.proyungas.org.ar

Page 12: Un papel muy dulce

Después de descubrir los secretos del fascinante mundo del pa-pel, este crucigrama te desafía a completar los casilleros con las palabras correspondientes a cada defi nición. ¡A poner en práctica todo lo aprendido!

C

A

Ñ

A

D

E

A

Z

C

A

R

Uno de los productos que se logran con la caña de azúcar.

Variedad de plantas y animales.

Plantación de cañas.

La caña nos brinda entre otras cosas energía, azúcar y _____.

Empresa argentina fundada en 1908, líder en el mer-cado del papel y del azúcar.

Uno de los útiles escolares que se pueden fabricar con papel.

Máquina en la que se muele la caña para extraerle el jugo.

Proceso en el que se le agregan a la tierra diferentes sustancias con el fin de hacerla más fértil y útil para la siembra.

Provincia del Noroeste argentino donde se encuentra el Parque Nacional Calilegua.

País en el que nació Ledesma.

Recolección de las cañas.

Provincia en la que se encuentra una moderna productora de cuadernos y repuestos escolares.

Después de descubrir los secretos del fascinante mundo del pa-

Ú

Page 13: Un papel muy dulce

13Un papel protagónico

Entre de todos estos símbolos extraños se esconde una frase oculta. Para descifrarla, colocá la letra que corresponde a cada símbolo y descubrirás el gran secreto. ¡A concentrarse!

Encontrá más juegos en www.jugaconexito.com.ar

Page 14: Un papel muy dulce

Una sopa muy especial te espera para disfrutar el dulce sabor de la caña de azúcar. Buscá entre sus ingredientes todos los térmi-nos y conceptos relacionados con la producción del papel. Con las letras restantes, vas a poder descubrir un mensaje oculto acerca de una preciosa provincia norteña. ¡Prepará tu cuchara!

AZÚCAR – BOBINA – CAÑAVERAL – CUADERNO – CULTIVOS – FIBRA - HOJAS – JUJUY – LEDESMA – NOROESTE – PAPEL – PARQUE NACIONAL CALILEGUA – PRODUCCIÓN – RESMA – TRAPICHE

Page 15: Un papel muy dulce

Un papel protagónico

Matías se pasó toda la tarde jugando con papel, y entre tanta di-versión se distrajo y perdió su sombra. ¿Lo ayudás a encontrarla?Matías se pasó toda la tarde jugando con papel, y entre tanta di-

15

Un camión repleto de cuadernos partió desde la fábrica de Ledesma para llegar a la escuela, pero el trayecto se le hizo muy complicado. Agarrá tu tiza y ayudalo a buscar el camino co- rrecto para que llegue a destino… ¡con Éxito!

Encontrá más juegos en www.jugaconexito.com.ar

Page 16: Un papel muy dulce

Sofía tiene muchas ganas de pintar en su cuaderno, pero como perdió todos sus colores no logra continuar...¡Ayudala a encontrarlos y divertite con ella!

Page 17: Un papel muy dulce

Un papel protagónico

En Ledesma todos los días se produce el mejor papel, pero con tanto trabajo aparecieron 10 diferencias entre ambas imágenes. Prestá mucha atención para encontrarlas y ¡colaborá con la pro-ducción de este material tan noble!

En Ledesma todos los días se produce el mejor papel, pero con

17

¡SEGUÍ LAS PISTAS!La caña de azúcar tiene un gran potencial, y en Ledesma la aprovechamos al máximo. Además del papel, nos permiteobtener azúcar, alcohol, energía y fertilizantes para el campo.

DULCE SOPAFrase oculta: Tanto para extranjeros como para argentinos, Jujuy es una de las provincias más lindas que tiene nuestro país. Además de producir la caña de azúcar tiene una histo-ria riquísima, una inmensa variedad de paisajes naturales y muchísimos lugares bellísimos para recorrer.

CAMINO A LA ESCUELA

Soluciones DESAFÍO LEDESMA1- Alcohol; 2- Biodiversidadad; 3- Cañaveral; 4- Papel; 5- Ledesma; 6- Cuaderno; 7- Trapiche; 8- Fertilización; 9- Jujuy; 10- Cosecha; 11- San luis; 12- Argentina.

¡ASOMBRATE!La sombra verdadera es la C.

EN LA FÁBRICA

Encontrá más juegos en www.jugaconexito.com.ar

Page 18: Un papel muy dulce

En 1830, José Ramírez Ovejero y su esposa, María Antonia Zerda, construyeron el primer ingenio azucarero (o fábrica de azúcar, según el nombre de la época) de la zona, con un primitivo trapiche de madera dura.

En 1908, ese ingenio se transformó en la Compañía Azuca-rera Ledesma que hoy, más de 100 años después, es una de las empresas argentinas más importantes y en la que trabajan más de 7.700 personas.

La empresa Ledesma es líder en el mercado nacional del azú-car y del papel, genera su propia energía y también produce fru-tas, jugos cítricos, carne, cereales, alcohol, bioetanol y jarabes de maíz. La fórmula para hacer de Ledesma una gran empresa ha sido siempre el respeto por sus empleados, tener una visión de largo plazo, aprovechar lo máximo posible su materia prima (la caña de azúcar), incorporar la mejor tecnología disponible, hacer produc-tos de calidad para sus clientes y contribuir con la comunidad.

En estos más de 100 años, el crecimiento de la empresa Ledesma ha sido constante y ha seguido siempre un principio fundamental: un gran compromiso con el desarrollo del país y con el cuidado del medioambiente. Por eso, la empresa Ledesma se esfuerza por lograr la sustentabilidad: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin compro-meter las necesidades de las generaciones futuras. las necesidades de las generaciones presentes, pero sin compro-meter las necesidades de las generaciones futuras.

¿Por qué Ledesma?

Nuestro nombre proviene del de Martín de

Ledesma y Valderrama, quien estableció a

mediados del siglo XVII el primer fuerte de-

fensivo del valle del río San Francisco. De él

derivaron luego el nombre del río Ledesma,

del departamento y de la finca que se desa-

rrolló alrededor de aquel fuerte, que devino

finalmente en la empresa Ledesma.

Más de un siglode compromiso

con nuestro país y con el medioambiente

18 Un poco de historia

Page 19: Un papel muy dulce

Ledesma, una empresa comprometida con el país, con su gente y con el medioambiente, brinda productos y servicios de calidad internacional y apoya el desarrollo de las comunidades en las que opera.

Page 20: Un papel muy dulce